Aprobada la Estrategia en Trastornos del Espectro del Autismo, esperemos que hecha con cabeza, corazón y recursos

AUTISMOPOSTEste viernes el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros algo que es muy necesario y que esperemos que se haya hecho, con cabeza, con corazón y con ganas de poner recursos para que se lleve acabo: la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).

Este plan nace del empeño y la colaboración de Confederación Autismo España, Federación Asperger España (FAE) y Confederación Española de Autismo FESPAU que han participado en la elaboración del texto final al que estoy deseando poner las manos encima para leer despacio y poder contar aquí qué puede suponer realmente. De momento solo he podido leer la nota de prensa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la que han enviado las tres asociaciones conjuntamente. Las tenéis enlazadas para que las podáis leer.

Por lo visto, contempla líneas de acción en 15 áreas estratégicas, entre ellas, en el ámbito de la sanidad, la educación, la formación, el empleo, la vida adulta, la vivienda, la accesibilidad, el apoyo a las familias y la calidad y sostenibilidad de los servicios, entre otros.

La estrategia recoge según el comunicado que se puede leer en la web de Autismo España:
– En el ámbito de la salud, prioridades en relación a la detección precoz de los TEA y acceso a un diagnóstico e intervención especializados.
En el aspecto educativo, medidas que garanticen la inclusión escolar y el éxito educativo del alumnado con TEA mediante la especialización, innovación y flexibilización de las modalidades de escolarización a lo largo de todas las etapas de la vida.
En lo que se refiere al empleo y vida adulta, elementos que garanticen una oferta flexible y especializada de recursos y apoyos (formación y capacitación laboral, vivienda independiente, etc.).
– Y, por último, medidas que aseguren la calidad y sostenibilidad de los apoyos facilitados, sin que se produzcan retrocesos en los estándares obtenidos.

Adicionalmente, esta Estrategia contribuirá a disminuir la disparidad actual que existe entre comunidades autónomas, que genera enormes diferencias en los apoyos que tienen las personas con TEA en unos y otros territorios, en función de su lugar de residencia.

Atención temprana, pronta intervención, inclusión, apoyos necesarios, empleo, viviendas independientes… La música suena bien, ahora lo importante es conocer la letra.

Lo que es cierto es que era preciso hacerlo. Hablamos de unas 450.000 personas con TEA en España, de sus familias, de que el un índice de prevalencia está aumentando (el índice es de un afectado cada 100 nacimientos) y de que hay muchas carencias, peleas, desconcierto, descoordinación, lesión de derechos y dramas personales por falta de medios y criterios unificados.

Os invito a leer el post que ha publicado hoy Miguel Ángel Román en su blog En el margen, se llama Limosnas. Os dejo un fragmento:

Hemos conocido demasiadas historias injustas: Padres que luchan por tener un monitor en el comedor o en una actividad extraescolar para que sus hijos puedan comer en el colegio o jugar al fútbol como los demás. Familiares que batallan contra la administración, que les regatea todo (profesores de apoyo, logopedas, etc…). Padres, como los de una niña de Málaga, que está sin escolarizar, porque los padres de los otros niños se niegan a que vaya a clase con sus hijos. Padres, como los de la Comunidad de Madrid, que se están partiendo el pecho para que se cumpla la ley y no haya más de 5 alumnos por aula TGD. O madres, como Susana, que se ve empujada a mendigarle a la Consejería de Educación de su comunidad un colegio para Aaron (Foto).

La mayoría de historias permanecen en el olvido. Algunos padres luchan, tienen suerte y consiguen que su historia aparezca en los medios. Su problema se resuelve entonces en un plis plas. Salir en los medios, sin embargo, no puede ser la solución. Salir en la televisión para que se corrija una injusticia no es una solución, sino una limosna que resuelve un conflicto puntual, pero no arregla el problema. Y estamos hartos de limosnas y de mendigar nuestros derechos.

Ya veremos si este primer plan estratégico sobre el autismo sirve para eso.

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser CansadodeFarsa

    Hay videos en youtube de padres que afirman haber curado a sus hijos de autismo con terapia de «quelacion» y el MMS (dioxido de cloro).

    Una señora, llamada Kerry Rivera, ha publicado un libro con unos 150 casos de niños curados.

    Porque no se estan verificando estas experiencias y se ponen a disposicion de la gente?

    06 noviembre 2015 | 18:22

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.