Hace bastante que quería traer aquí un estudio que presentó Unicef en diciembre sobre la situación de los niños y las niñas con discapacidad en España. Llego muy tarde, ya lo sé, casi medio año, pero no quiero dejarlo pasar. Es uno de esos informes que no tiene caducidad temprana y que seguro que pasó en su momento desapercibido a muchos. Son 50 páginas, es perféctamente asumible y os invito a leerlo.
Estos son los ocho problemas que han detectado:
- La ausencia de estudios adecuados sobre la infancia con discapacidad en España
- La múltiple vulnerabilidad de la infancia con discapacidad
- La especial incidencia del maltrato en la infancia con discapacidad
- La ausencia de una educación inclusiva de calidad para los niños y las niñas con discapacidad
- Las especiales barreras para que los niños y las niñas con discapacidad puedan ejercer su derecho a participar en la toma de decisiones que les afecten
- La inexistencia de un derecho a la atención temprana
- La necesidad de un mayor y mejor apoyo a las familias con niños y niñas con discapacidad
- La permanencia de una normativa obsoleta respecto a los derechos de los niños y de las niñas con discapacidad
Su autor, Ignacio Campoy, ha tenido como objetivo al elaborarlo «señalar cuáles son las principales vulneraciones de sus derechos y cuáles son algunas posibles vías de solución a las mismas».
Es un estudio que aboga por la inclusión, que tira por tierra la creencia de que una inclusión bien hecha es más cara que la solución de los colegios especiales. Critica la falta de capacidad de decisión de los niños con discapacidad sobre sus vidas. Pide una política clara de apoyo a las familias, que se apuesta por la atención temprana y una mejor normativa para proteger sus derechos.
Y también pide que se estudie e investigue sobre la realidad de estos niños. Parece que a nadie le interesan, no hay datos, no hay informes… son un colectivo demasiado ignorado en demasiados sentidos. Desafortunadametne invisibilizado.
La lamentable escasez de estadísticas es, precisamente, una de las observaciones que el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad le hizo a España. (…) La necesidad de realizar más estudios y más específicos sobre cada uno de los problemas que afectan a los niños y niñas con discapacidad es absolutamente necesario, primero para ser conscientes de cada problema, de su especificidad, y después para que se comprenda que hay que dar una urgente y adecuada solución y se sepa cómo hacerlo.
Los niños son seres vulnerables. Si esos mismos niños tienen una discapacidad su vulnerabilidad se multiplica. Están mucho más expuestos a sufrir, abusos, malos tratos y ver mermados sus derechos.
Conocer en profundidad los problemas es la mejor forma de saber cómo ponerles remedio.
afrontar la discapacidad de un hijo es bastante duro , pero ver como pides ayuda en la instituciones , colegios y ademas es lentisima , escasa y no apropiada .Se que los profesionales se afanan en darnos soluciones pero en lo particular mi hijo en Canarias ha estado un año de espera para psicomotricidad y logopedia , es indignante y luego para poder solicitar la ayuda pedagogica del ministerio de educación un suplicio en el cole que la orientadora la firmo por que tenia su grado de discapacidad pues si no se niega, y es la misma que me lo mando a valorar por que no llegaba a las espectativas escolares . El sufrimiento familiar , el desgaste emocional es tremendo pero si ha eso añadimos el economico es un infierno , por que sabes que con el ese tiempo de espera no se habria producido y que no tendrias que mendigar las ayudas que encima la beca te llega en abril , bueno decir que lo principal son ellos y para adelante que no nos hunda nadie que ellos son lo primero
07 mayo 2014 | 19:52
Yo fui niña discapacitada en los 80, y en los 90, adolescente discapacitada. Haciendo balance, demasiado bien he salido. A ver si establecen protocolos adecuados para estos chiquillos para que aprendan lo más pronto posible a vivir y gestionar su discapacidad, porque se sufre y mucho.
07 mayo 2014 | 21:33
La situación de la discapacidad en España nunca ha sido buena. Y cuando parecía que se empezaba a avanzar en la defensa de los derechos de los discapacitado, llegó la crisis y lo estropeó.
Tampoco hay una gran conciencia social, lo veo todos los dias. Bueno, y lo hemos visto aquí en este blog muchas veces. No se acaba de entender que se trata de defender derechos, de tener los mismos derechos que los demás.
Los niños son más vulnerables, y entre ellos, hay un colectivo aún mucho más vulnerable del que se habla todavía menos. Son los niños discapacitados que además no tienen familia y que viven institucionalidos. Los más indefensos de todos porque ni siquiera tienen unos padres que luchen por ellos. Si la inclusión en general cuesta, la de estos niños es una verdadera utopía.
Prometo leer el informe completo en cuanto pueda
08 mayo 2014 | 11:37