Arranca la semana mundial de la lactancia materna

Maternity,-1928-largeTodos los años, los primeros siete días de agosto, se celebra el inicio de las vacaciones de verano para muchos millones y también la Semana mundial de la lactancia materna. Instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países.

¿En agosto? Nooo, es en octubre, me diréis muchos. Y sí, tenéis razón. También la celebramos en octubre, pero oficialmente es ahora en agosto. Os dejo la explicación:

En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM) se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre. De forma consensuada, en España, la mayoría de Grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el público en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año.

Pero como internacionalmente sí que lo es, aprovecho para recuperar esta semana el tema de la lactancia materna. A fin de cuentas, hace mucho que no escribo al respecto en el blog. Era uno de mis temas más recurrentes los primeros años, pero este blog evoluciona conmigo y con mis niños, que con cuatro y casi siete años hace tiempo ya que dejaron la teta, y por tanto  ahora en lugar de hablar de pañales, lactancia o embarazo, hablo de planes con niños, del cole de sus anécdotas y su crianza. Y del autismo de Jaime, que durante los primeros años del blog tampoco sabíamos que tenía.

Os dejo con algunos de mis viejos posts al respecto. Hay nada menos que 55 escritos sobre el tema y me resulta curioso leer lo que escribí hace ya tanto. Espero que alguno de esos posts os resulte interesante.

12 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Lectora

    Además está de moda sacarse la teta en cualquier sitio para dar de mamar. Como si no pudiera una arreglárselas para hacerlo de forma más discreta. Por cierto, hoy es el mejor día para hacerles una dedicatoría especial a nuestros políticos y banqueros: http://xurl.es/33tm7

    01 agosto 2013 | 11:55

  2. Desconocia que hubiera una semana mundial de las lactancia muy bueno

    01 agosto 2013 | 12:21

  3. Dice ser nube44

    Para Lectora:
    No se a qué llamarás tú dar de mamar de manera discreta: ¿A ir a esconderte al lavabo maloliente y sin una silla adecuada?
    El que no le guste mirar, que no mire, y el que mire de manera retorcida, peor para él.
    Hace poco hicimos un viaje en avión, y la teta hizo algo más soportable un vuelo en unas condiciones que a la niña no le eran cómodas: sentada en las rodillas con un espacio estrecho (casi no cabíamos las dos entre los asientos), sin poder moverse durante el aterrizaje, despegue y turbulencias, y con el ruido de las hélices y el zumbido de oidos por la presión. Agradezco en el alma poder darle todavía la teta, que hizo que se tranquilizara y durmiera la mayoría del viaje de vuelta, que fue el peor.

    01 agosto 2013 | 12:49

  4. Dice ser Almu

    Encantada de que hayas recopilado tus entradas de lactancia y poder echarles un ojo.

    En casi todo de acuerdo y me gusta leerte. Solo una cosa: no me gusta usar el término lactancia «prolongada» porque parece que se está haciendo algo que no es natural, cuando por las características de nuestra especie el destete es natural entre lo 2 años y medio y los 7. Si son las caracterísitcas de la especia ¿qué hay más natural que eso?

    Por lo demás, encantada 😀

    01 agosto 2013 | 14:14

  5. Para mí la lactancia materna es la mejor opción para los bebés.

    01 agosto 2013 | 15:52

  6. Para mí la lactancia materna es la mejor opción para los bebés.

    01 agosto 2013 | 15:53

  7. Dice ser Emperatriz

    Lactancia hasta los SIETE años????

    Sin palabras me quedo. Empezáis a dar miedo…

    01 agosto 2013 | 19:08

  8. Dice ser Para emperatriz

    Emperatriz, cada uno da el pecho hasta la edad que le da la gana. Tu si quieres puedes empezar sirviendole a los tuyos fabadas.

    01 agosto 2013 | 22:08

  9. Dice ser Today-Tomorrow

    Enhorabuena por el post sobre la lactancia materna ,es mejor alimento para el bebe.

    02 agosto 2013 | 03:55

  10. Dice ser Una mamá

    Nube 44, tan fácil como haber comprado a la niña su billete para que llevase su propio asiento, haber ido en preferente o directamente no haber montado si tantas quejas tienes. Es repateante la de lata que dan algunos padres sacando faltas a todo, quieren un mundo acomodado a sus gustos y a las costumbres de sus niños, la mayoría bastante mal acostumbrados y poco educados, por cierto.

    02 agosto 2013 | 08:26

  11. Dice ser mari mar

    Pues a mí, me encanta ver a una mujer dar a de mamar a su bebé.

    02 agosto 2013 | 11:45

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.