Me gustaría que mis hijos prueben, siendo pequeños, todo tipo de actividades. Así podrán encontrar aquello que más les guste, aficiones que les acompañarán toda o parte de su vida. Obviamente, si no le gusta, no es cuestión de insistir, pero si no se prueba no hay manera de saberlo. La idea es abrirles cuantas más oportunidades mejor.
Una de esas actividades que quiero que prueben es el ajedrez.
Mi santo sabe jugar, lo hacía con su padre. Y guarda un cuento que enseña a jugar y con el que él aprendió para cuando sean algo mayores. Yo aprendí ya siendo adulta los movimientos más básicos. Julia, con tres años recién cumplidos, aún es pequeña, pero el otro día, tras navegar un poco por Internet y encontrarme de todo, se me ocurrió preguntar en twitter a qué edad conviene iniciarles y de qué manera.
Hubo dos personas que me contestaron.
@mamatambiensabe me explicó que a su hijo mayor lo iniciaron a los tres años con cuatro peones y que a los cinco jugaba ya con todas las fichas. En un primer momento, con esos cuatro pones, solo avanzaban y comían en diagonal a mitad de tablero. Gana quien logra llegar al otro lado o coma más fichas.
@PeredaFP que tiene un club de ajedrez en Villaverde recomendaba contar cuentos utilizando las piezas, me decía que con tres años es muy pequeña aún y me recomendaba un método llamado «a jugar» para cuando comienzan Primaria.
¿Algún consejo?
Ninguna, menudo coñazo de juego y eso que no soy malo del todo.
09 abril 2012 | 17:10
El ajedrez no es un juego, es una pasión. Pon algún tablero con fichas ( todo muy baratito) por la casa y espera simplemente a que les apasione. Si tienes la suerte de que les guste, les harás felices de por vida. Esa pasión no les abandonará nunca.
09 abril 2012 | 17:16
A mi hijo le encanta jugar al ajedrez, no sé quien le enseñó, porque yo no sé jugar y en mi casa nadie jugamos al ajedrez, ahora tiene 10 años y da una clase una vez a la semana en el colegio extraescolar, pero ya hace unos 3 años que juega al ajedrez como hobby en su tiempo libre. De nada sirve, querer algo para los hijos si a los hijos no les gusta o no se les da bien. He visto niños que van obligados por sus padres a clase y terminan abandonando pues siempre pierden, sin embargo, si les gusta y son buenos, van a jugar siempre al ajedrez en su tiempo libre, y cada vez seran mejores jugadores.
Lo que está claro es que si no les damos la oportunidad de aprender, tampoco van a saber si les gusta o no.
09 abril 2012 | 18:18
A mi peque-mayor le enseñó su amigo Jose en el patio del cole, en el recreo del comedor, pero como era muy buen alumno, llegó un momento que ganó a su maestro y… su amigo Jose se enfadaba y le pegaba un manotazo a las fichas… es que eso debe de dar mucha rabia, digo yo.
Este año ha empezado a tomar clases después del cole con uno de los miembros de la asociación de ajedrez del municipio y está encantado con lo que aprende. Y al papá, que le ganaba al principio sin dificultad… cada vez le cuesta un poquito más ganarle e incluso a veces se quedan en tablas…
09 abril 2012 | 18:43
Si tu niño es tonto por mucho ajedrez que juegue seguirá siendo tonto, jugar no le va a hacer más listo ni nada. Como dijo Unamuno jugar ajedrez solo desarrolla la inteligencia de jugar ajedrez. Por otro lado la edad da lo mismo porque la capacidad para el ajedrez es innata al 95%, el 5% restante es trabajo y estudio. Hay niños que aprenden las reglas y progresan mucho hasta cierto nivel donde se quedan ya estancados en un nivel de juego que no mejorarán nunca, otros ya de adultos empiezan a jugar e igualmente mejoran hasta llegar a un nivel donde se quedan estancados de la misma manera. En todo caso empiecen de niños o ya un poco mayores su nivel de juego será el del típico jugador mediocre de club y poco más, como el 99% de los jugadores de ajedrez.
De nada
09 abril 2012 | 18:55
Yo empecé a jugar con 8 años y a los 18 lo dejé por lo esclavo que es jugar a nivel profesional.
Empieza todo como un hobby curioso que los padres, abuelos, familiares y conocidos ven como algo de mucha importancia, por lo que todo el mundo te anima a aprender más y jugar mejor.
Cuando no encuentras un buen rival e Internet no te llena, tu única salida es apuntarte en un club de ajedrez y ahí es cuando empieza la pesadilla: conforme mejoras, el club «te pide» que juegues torneos a un nivel cada vez superior y, con ello, mucho más entrenamiento, llegando casi al nivel de esclavitud con los años.
Con 18 años yo lo que quería era salir de fiesta, divertirme y hacer cualquier cosa sin tener que rendirle cuentas a nadie… y casi tenía más responsabilidades y normas respecto al club de ajedrez teniendo que ir de un lado a otro de la geografía que no con mis padres o incluso la propia universidad.
Por eso lo dejé, porque al principio te lo venden como algo para mejorar, pero con el tiempo acabas dando muchas horas de tu vida a un simple juego.
¿Quieres que tus hijos puedan acabar estando «estudiando» ajedrez unas 30 horas a la semana dejando de lado muchas otras cosas? Pues les puede pasar, y no creo que eso tampoco sea bueno.
En cuanto al tema de cuándo empezar a enseñarles, yo he enseñado a niños de casi todas las edades, el más joven tenía 3 años, y te puedo asegurar que cuanto antes lo aprendan mejor para desarrollar las aptitudes. Eso sí, nunca le dediques más de una hora a la semana o no les incites a mejorar mediante clubs, o estarás «vendiendo» a tu hijo.
09 abril 2012 | 19:01
Yo aprendí a jugar a los 4 años y estuve jugando aproximadamente hasta los 20. Es cierto que llega un momento en que tienes que dedicarle mucho tiempo si quieres mejorar el nivel, pero para llegar a un nivel aceptable (llamemos aceptable a que descubras muchas cosas del juego y no te aburra) no es demasiado dificil.
Para el que hay dicho que el 95% es capacidad innata, eso es mentira… Para llegar a un nivel alto… el 90% es trabajo, para llegar a ser el mejor, igual si que influye más la capacidad «innata».
Yo a mi hijo le dejaría jugar lo que él quiera y hasta donde quiera llegar y nunca «obligarle» a dedicar más tiempo del que a él le parezca.
09 abril 2012 | 20:35
Yo creo que deberías de dejarlo para cuando la niña sea un poco mayor. Hay otros juegos que tal vez sean mejor para esa edad y más divertidos. ¿Por qué no juegas al dominó con ella? Hay uno de Educa, que supongo que lo conoces, nosotros jugábamos con nuestra hija y lo pasábamos bien. También están las damas que es mucho más sencillo que el ajedrez. Creo que a veces inconscientemente los padres queremos que nuestros hijos hagan todas aquellas cosas que nosotros no pudimos hacer, por el motivo que fuera, y eso a veces es un poco peligroso. Disfruta de tus hijos, ahora que son pequeños y ve paso a pasito en las enseñanzas de juegos más sofisticados.
09 abril 2012 | 20:52
mi empezo ajedrez con 4 años recien cumplidos, hara casi 1 año que esta aprendiendo, sabe los movimientos de las piezas y jugadas de pizarra, lo primero que aprenden , luego que saben lo basico ya le ven sentido al juego para realizar estrategias .
09 abril 2012 | 20:56
Cuando uno empieza a bucear en la vida, lo primero que debemos hacer es dar todo cuanto uno cree que es
positivo, siempre con cariño. De jover me hice resporsable de mis hermanos y especialmente, del pequeño, lo
enseñé todo cuanto yo sabía, el que tus pequeños vivan con juegos y concretamente el Ajedrez, siempre que lo
plantées como un juego y no como una disciplina, me parece muy positivo, tengo entendido que un nicho, aunque
sea pequeño,esas fechas tienen el cerebro muy abierto, por ello si quieres que tus hijos, aprendan sin ninugna
presión es muy recomendable que aprenda idiomas, repito su cerebro es maravillo, asumen todo.
Y en mi caso particular, siempre he tenido un problema, nunca he aprendido a bailar, cuando sean más mayores,
no te olvides de esa Asignatura. Con todo mi afecto. José.
09 abril 2012 | 21:05
Yo empecé a jugar al Ajedrez a los 8 años y llevo dando clases 11 años.
He dado clases a chicos que tenían 4 años pero no más pequeños. Desde mi experiencia te diré que entre los 4 y 5 años lo único que intentamos que aprendan es como se llaman las piezas, su valor, como se mueven y que es el jaque. Si aprenden todo eso… ya puedes estar más que satisfecho. Para enseñar todo esto has de apoyarte en cuentos e historias, algo que también hacía en clase con chicos de estas edades es jugar a otros juegos que requiriesen el pensar un poco como por ejemplo las parejas, esto de poner cartas que son parejas y que ellos volteasen las cartas que son iguales, de este modo también ejercitas su cerebrito y se divierten jugando 😉
Como bien han indicado otras personas cuando uno alcanza cierto nivel ha de trabajar más y más, pero esto no es sólo en el Ajedrez, sino que se puede extrapolar a cualquier otro deporte.
Actualmente desde el blog que gestiono voy subiendo vídeotutoriales de Ajedrez, así que si te pueden ayudar para enseñarle a tu peque… pues genial!!
http://www.chezzmazter.com
Saludos!
09 abril 2012 | 23:14
¿Es que es obligatorio jugar a la ajedrez?, ¿acaso se piensa que porque se juegue a esto los niños van a salir más inteligentes?, qué empeños más tontos los de algunos padres. Con tres años no se puede comprender el juego del ajedrez, es liar a los críos y aburrirlos gratuitamente. Queremos que los hijos sean los modelos que nos hemos hecho en la cabeza y cuanto antes nos demos cuenta que son personas independientes con sus gustos y personalidad propias, mucho mejor, que tendrán sus propias aficciones y que probablemente no se nos hayan pasado ni por la cabeza y no se las hayamos ni propuesto nosotros.
10 abril 2012 | 09:14
No tengo ni idea de jugar al ajedrez..
se jugar al 4 en raya al parchis, al monopoly y a la oca.Y a mi hijo mayor le encanta…
Seria incapaz de que el jugara conmigo ni una partida…Pero eso no significa que tenga que hacer lo que a mi me gusta por juntarnos…a el le encata esquiar por decir algo y yo soy incapaz…ademas nunca me ha parecido interesante esquiar .
Con eso quiero decir que hemos de respetr los gustos de nuestros hijos que aunque sean pequeños , a ciertas edades ya tienen criterio..
Por lo demas seguro que les forma la mente jugar desde peques al ajedrez pero tambien mil cosas mas….
Animos a todos
10 abril 2012 | 13:08
En el colegio de mis hijos el ajedrez está instaurado desde hace años como otra asignatura más obligatoria por los efectos beneficiosos y demostrados sobre los niños: mejora el razonamiento lógico, el matemático y ayuda a la concentración de los mismos. No obstante, de momento, mis hijos, debido a su corta edad, están exentos de jugar al ajedrez en el colegio. Hay países en los que el ajedrez se integra, asimismo, en el currículo obligatorio de la escuela.
10 abril 2012 | 17:21
Estoy un poco harta de los padres que quieren convertir a sus hijos en superniños listísimos y superprecoces, que con dos años ya se visten solos, comen solos, y van al cole solos.. y hasta te hacen la compra, ah, y por supuesto hablan inglés porque en el cole ya hacen inglés , aunque no sepan ni lo que es una letra, y alemán .
Otro tanto para llos padres que tienen un hijo con discapacidad y se creen que llegará a ser un Pablo Pineda, por poner un ejemplo.
El ajedrez, está muy bien, pero tiene que gustarte, a mí no me gusta, por tanto , en casa no hay afición y mis hijos no juegan , normalmente los hijos suelen copiar lo que ven en casa, aunque hay excepciones.
Un poco de seriedad , y dejemos que sean niños y que aprendan los juegos que ellos quieran y cuando tengan la edad adecuada.
Lo de la discapacidad, hablo con conocimiento de causa. Trato de que aprenda, que sea feliz y punto, de que disfrute como niño que es.
11 abril 2012 | 07:53
Buenas
Creo que el ajedrez es una de los deportivos mas educativos que existen y en mi opinión debería estar en todos los colegios. Aqui os dejo los 2 ultimos articulos que he escrito para que podáis leer las ventajas educativas que tiene el ajedrez:
http://pacopeco.es/descubre-los-valores-didacticos-que-tiene-la-practica-del-ajedrez-en-los-escolares-de-primaria-iid-134
http://pacopeco.es/la-ensenanza-del-ajedrez-educativo-porque-y-para-quien-iid-233
Si alguien desea mas información que se ponga en contacto conmigo directorescolar@feda.org
Saludos cordiales
11 abril 2012 | 12:54
El ajedrez es buenisimo juego para los niños. Mi sobrina aprendio antes de cumplir los tres. Mi hermano es jugador y se encargo de enseñarla.. la veias tan chiquitaja.. pensando en la jugada. Ademas, como perdiera se cogia unos disgustos ;D
Me da pena vivir un poco retirado de ellos, pitufo no ha aprendido todavia. Pero intentare que el tito le de algunas clases.
http://lascosasdemipitufo.blogspot.com.es/
11 abril 2012 | 14:15
I like to play chess with my kids!
25 abril 2012 | 11:29