Más de 5.000 niños se caen al año por las ventanas en Estados Unidos

Es una noticia que ha salido estos días y que me ha recordado mi fobia particular a ver niños junto a ventanas y balcones abiertos.

En la noticia cuentan que en 19 apenas ha descendido un poquito la incidencia de descalabros. Según los expertos hay tres causas principales: son curiosos, no comprenden bien los riesgos y tienen el centro de equilibrio más alto.

En mi primer post, el 27 de noviembre de 2007, comentaba lo siguiente:

Lo que más me aterra a mí en particular son los lugares altos. No soy capaz de tener a mi bebé en brazos en el balcón a menos de cuatro pasos de la barandilla. Mucho menos consiento en que lo tenga otro. Y hablando con más madres he descubierto en que no soy la la única en tener este ridículo miedo a las alturas.

Entonces Jaime tenía un año y tres meses. Ahora tiene cinco años recién cumplidos y Julia casi dos y medio. El miedo persiste y de hecho ahora es mucho más peligroso que cuando escribí aquello y Jaime apenas caminaba.

Ahora son niños que saben saltar, trepar, correr e incluso (en el caso de Jaime), hacer fuerza con los brazos para plantar el culo sobre la encimera de la cocina y robar comida.

Seguimos obviamente sin dejarles nunca solos en terrazas ni balcones ni en habitaciones que tengan acceso a terrazas o balcones. Y creo que vamos a colocar ya mismo en unas cuantas ventanas (son correderas) de la casa unos archiperres que permiten dejarlas entreabiertas para ventilar pero limitan su apertura.

Ya hace casi tres años que forramos la terraza por dentro con un rollo de bambú para evitar que se le ocurriera utilizar los barrotes horizontales que tiene como escalera.

Toda precaución es poca, más aún con Jaime, que es un niño grande y fuerte y debido a su autismo nada nos asegura que desarrolle pronto esa correcta valoración del peligro. Las personas afectadas de autismo, niños y adultos, tienen una mayor incidencia de accidentes de distinto tipo: caídas, ahogamientos, atropellos…

En febrero de 2010 Amalia Arce, madre y pediatra, contaba en su blog que:

En los países desarrollados, en los que la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas y enfermedades prevenibles mediante vacunación, ha disminuido drásticamente, los accidentes ocasionan el 40% de las muertes. Esto supone 20.000 muertes anuales en niños entre 1 y 14 años. En nuestro país estamos un poco mal… pues ocupamos la octava posición en el ránking.

Los principales escenarios para los accidentes son la vía pública (predomina en niños más mayores) y el domicilio (predominante en los más pequeños). El colegio aparece como un lugar por lo general bastante seguro.

Aunque los accidentes más frecuentes son las caídas y los golpes, siguen muy de cerca los accidentes de tráfico (con frecuencia más graves) y las intoxicaciones y los atragantamientos. En todas las casuísticas los niños (varones) muestran unos porcentajes más elevados de accidentes y mortalidad de los mismos. De hecho los estudios demuestran que ser varón incrementa en un 70% la probabilidad de muerte accidental.

¿Vosotros habéis tomado alguna precaución con terrazas y ventanas? ¿Os habéis llevado algún susto?

17 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Gus

    Yo puse rejas en todas las ventanas, porque nunca se sabe. Para los balcones, venden unas redes especiales.

    25 agosto 2011 | 11:57

  2. Dice ser etiKeta

    Mi niño es como un mono! trepa y trepa. Nunca dejamos las ventanas abiertas sin vigilencia, y desde hace poco tenemos que cerrar la puerta con llave. Hasta hemos dispuesto los muebles de la casa considerando el peligro de las ventanas..

    25 agosto 2011 | 12:24

  3. Dice ser Juanjo

    Pues yo cerraría esa ventana…

    25 agosto 2011 | 12:45

  4. Dice ser Alonso

    «5.000 niños se caen al año por la ventana en Estados Unidos»

    Por la misma? Yo la tapiaba…

    25 agosto 2011 | 13:23

  5. Dice ser kaya34

    Recuerdo hace tiempo unos anécdotas, fui a casa de una amiga y ví que tenía una mesa y dos sillas en el balcón de su casa, super pequeño, las sillas estaban pegadas a la barandilla, con eso digo todo. Su niño era pequeño, ya caminaba pero no tenía dos años, le comenté lo de las sillas y los peligros al lado de un balcón y me dijo que el niño aún no sabía subirse a las sillas….francamente, yo no esperaría a comprobar si una vez ha sabido subirse se ha caído por el balcón. Pensamos que estas cosas no nos ocurrirá a nosotros, que nuestros peques aún son muy peques para subirse o encaramarse…hasta que lo hace el día menos pensado y tú no estás ahí por un segundo. Que tu hijo es obediente y no se sube en las sillas sin tu permiso…el hecho es que volví meses después y las sillas seguían ahí. Menos mal que ahora, con dos niños, fui a visitarla y ya no estaban, a veces si alertas a las personas hasta les sabe mal, como si las tratases de malas madres y no es así.
    En otro caso ví a dos niñitos con pañales, subiéndose por las bombonas de butano arrinconadas en un balcón, piqué al que supuse era su casa para advertir a la madre. De nada sirvió, las bombonas siguieron ahí.
    Una niña, con una madre muy vigilante, conocida nuestra se cayó por el balcón. Con desenlace fatal.
    Debemos tener precauciones, miles, no está de más, los niños no ven el peligro pero a veces los adultos tampoco quieren verlo.
    Me gusta tu blog, un beso cariñoso.

    25 agosto 2011 | 13:29

  6. Dice ser carmen

    de todas formas, a veces los accidentes simplemente ocurren. menester que estés las 24 horas del día pendiente para que un día tengas un descuidón y ocurra algo. hay que tener precaución, por supuesto…. pero a veces las cosas simplemente pasan.

    25 agosto 2011 | 15:27

  7. Dice ser Amaia

    http://www.anunciadoentv.com/alarma-para-puertas-o-ventanas-p-60.html
    este dispositivo es perfecto para avisarte si alguien abre una ventana, ya sea un ladrón, o un niño que la abre sin que se le vea.
    Porque nunca sabemos en qué momento serán capaces nuestros hijos de abrirla solos. Yo las tengo colocadas, y funcionan a la perfección.

    25 agosto 2011 | 16:01

  8. Dice ser Amaranto80

    Hola a todas, la verdad que yo comparto este mismo temor… y para colmo mi casa tiene dos terrazas con una puerta corredera de acceso desde cada habitación, imaginaos mi terror!!!!!!! De momento mi nena tiene 8 meses, pero ya estoy planteandome buscar soluciones con tiempo para que no me pille el toro. ¿Alguien puede indicarme donde puedo comprar los cierres esos que bloquean las ventanas correderas pero permiten dejarlas entreabiertas para ventilar? Os lo agradería infinitamente. Un saludo

    25 agosto 2011 | 16:02

  9. Dice ser mami Wendo

    Afortunadamente nunca me he llevado un susto! y siempre le he dicho a mi pequeña que es peligroso acercarse a las ventanas y por lo general no estamos cerca de ellas.
    Me ha gustado mucho el blog, tenia mucho que no pasaba. Besos!!

    25 agosto 2011 | 17:35

  10. Dice ser Lola

    Antes de que mi nena comenzara a andar, puse una reja en la ventana de su habitación, vivíamos en una 9ª planta y no había que tentar al diablo. Fue un dinero muy bien gastado. Al balcón le impedíamos el acceso cerrando la puerta con llave y quitándola. Toda precaución es poca cuando hay niños pequeños en casa.
    Actualmente me tiene siempre con el corazón en un puño, pues lo mismo hace montañismo, esquí, que se tira en paracaídas, pero es su elección como persona adulta. Mientras estuvo a mi cargo, me ocupé de mantenerla a salvo de posibles peligros.

    25 agosto 2011 | 19:19

  11. Dice ser TEA

    Tenemos un niño de 4 años con TEA. Hasta hace un mes había logrado superar todas las barreras que habíamos utilizado. Al final nos hablaron sobre http://www.segurbaby.com y logramso solucionar el problema de las puertas corredizas y ventanas. Ahora solo nos falta la puerta de su habitación que no es corrediza. De momento aguantamos bajando completamente la persiana, pero sabemos que pronto aprenderá a subirla y escaparse a la terraza. Alguna idea?? Alguna otra web especializada en productos de seguridad para niños??

    25 agosto 2011 | 19:46

  12. Dice ser anabel

    Hola 🙂 Erik no se sienta nunca junto a una puerta o una ventana abierta, pues dice que «muerden». Pero no tiene problemas en «asomarse»a ellas, siempre con mucho cuidado y a cierta distancia. Besitos 🙂

    25 agosto 2011 | 20:18

  13. Dice ser AnaMG

    Yo tengo pánico a terrazas y ventanas. Se ve que con dos años o asi me subi a una (cerrada), la bronca de mi madre debió ser monumental ya que siempre he tenido pesadillas con ventanas y terrazas. No puedo imaginarme una ventana sin que me imagine cayendome.
    Procuro tener cuidado con los niños, las ventanas, si ellos están en casa, cerradas, o en su defecto, la persiana bajada. En la terraza, que ahora en verano la usamos mucho, siempre vigilados. La verdad es que mi hijo mayor parece «formal» para esto de las ventanas, pero un segundo de curiosidad es suficiente. De momento no sabe abrirlas (son correderas), espero que para cuando llegue ese momento ya mi hijo sea mas grande y no se le ocurran cosas «raras».

    25 agosto 2011 | 21:47

  14. Los mios aun tienes diez meses, pero ya estamos pensando que vamos a poner en la terraza para evitar que se puedan asomar y caer. El otro dia comentandolo con unos vecinos nos dijeron que habian puesto como una red que apenas era visible pero era muy efectiva para evitar sustos, y creo que algo de eso haremos. En las ventanas pondremos los tipicos candados para que no puedna abrirlas e incluso estamos pensando cambiar la de su cuarto por una que solamente pueda abrirse por la parte de arriba para dejar entrar el aire y poco mas.
    Desgraciadamente aunque los estes vigilando 24 horas los accidentes existen, pues en una finca no muy lejos de la mia, una peque se prepcipito desde un sexto piso, estando su madre en la terraza con ella. Asi que toda precaucion es poca.

    http://mismellizosprematuros.blogspot.com

    26 agosto 2011 | 09:13

  15. Dice ser Bea

    Con mi hijo mayor no hemos tenido, al menos hasta el momento, problemas de este tipo. Se le prohibía una determinada conducta como asomarse a la ventana o no tocar los enchufes e, increíblemente, obedecía, pero seguíamos muy pendientes de él porque tan solo es un niño. Realmente, es con su hermano pequeño con el que tenemos mucho cuidado porque tenemos un parque que puede verse desde el salón y le gusta subirse a las sillas y mirarlo. En su caso, optamos por cerrar todas las ventanas y puertas de terrazas cuando está cerca. Pero creo, como afirma Carmen, que, en ocasiones, los accidentes suceden.

    26 agosto 2011 | 16:41

  16. Dice ser Melovida

    Dios mío, menudas estadísticas más inquietantes se sacan!

    01 septiembre 2011 | 11:09

  17. Dice ser gabita

    Para que no tengas ningun tipo de inconvenientes ni accidentes con tus hijos lo mejor es contar con ventanas con seguros, por eso te recomiendo las que ofrecen en http://proyectosventanas.com/.

    15 abril 2016 | 19:52

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.