¿Un recién nacido con fiebre? Pues pitando a Urgencias

Leo el último post de Amalia Arce, la mamá reciente pediatra, y me entran ganas de dar difusión a su conclusión.

En su último párrafo, tras contas tres recientes experiencias suyas con recién nacidos, recomienda lo siguiente:

Ante un recién nacido con fiebre, pitando para Urgencias, donde lo esperable es que le hagan muchas pruebas y probablemente se quede ingresado.

Yo no soy de perder los nervios ante la fiebre. Es cierto que mis peques no son de mucho enfermar, pero en mi familia tampoco somos de salir corriendo al pediatra o a urgencias.

Pero efectivamente, un recién nacido es otro cantar…

Así que ya sabéis. Si presenta fiebre, nada de automedicar y esperar. Mejor pecar de precavido.

16 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser antonio larrosa

    Pues no he salido corriendo yo veces con alguno de mis hijos en brazos, menudos sustos nos henos llevado cuando les hemos vidsto con fiebre.No hace falta que lo aconsejeis mucho , unos padres como Dios manda ante una situación así siempre se asustan y salen echando leches rumbo al hospital o consultorio más próximo.

    CLICA

    11 septiembre 2010 | 00:27

  2. Yo digo que hay que salir corriendo, y en urgencias ya nos mandarán a casa, pero es mejor ser precabidos.

    Yo se de mas de una mama que no han ido a urgencias por vergüenza a que le digan que es miedo de primeriza, pero yo digo que los medicos están para sanarnos y para quitarnos los miedos y las preocupaciones.

    Con el mio ademas como nació con problemas de riñon, nos dijeron que una infeccion de orina podría ser muy peligroso, y casi por cada diente (eran fiebres siempre altas) sobre todo los primeros, corriendo para el hospital a hacer un cultivo de orina. Nunca ha tenido ninguna infección, por suerte y casi que siempre nos hemos vueto a casa con el apiretal y el dalsy.

    http://www.elsecretodeafrodita.es

    Visita nuestro Sex Shop y encontrarás desde lencería sexy hasta lubricantes, bolas chinas, dildos, vibradores…..y un amplio etc que os fascinará.

    11 septiembre 2010 | 01:52

  3. Dice ser Superwoman

    Supongo que lo que es importante precisar, es donde esta la frontera entre fiebre y temperatura… aqui por debajo de los 38 grados, nos dicen que mejor quedarse en casa, porque un hospital lleno de enfermos tampoco es el mejor lugar para un recien nacido.
    Un supersaludo

    11 septiembre 2010 | 09:31

  4. Dice ser puli

    QUE PESADO ERES ANTONIO LARROSA VAYASE YASEÑOR LARROSA

    11 septiembre 2010 | 10:23

  5. Dice ser Bell

    ¿y por escribir esto tienes un blog aquí?

    )))))

    11 septiembre 2010 | 10:42

  6. Dice ser cristy

    Mi bebe tambien tiene problemas de dilatacion renal…y ya se estan dilatando los riñones…le van a operar…nunca se me ha presentado un episodio de fiebre (gracias a dios) pero seguro que saldria pitando….luego tengo otra niña con casi 3 añitos cuando era pequeñita tuvo uno otitis un lunes me fui a su pediatra y le dio antibiotico, pero por algun motivo se le bajo a los bronqueos el sabado la lleve a urgencias diciendo que el viernes me habia ido al pediatra y me habia dicho que estaba bien pero que en esa misma noche la escuchaba yo unos pitidos y la pediatra de dicho hospital, que nos atendieron fatal, era una borde, me mando para casa sin hacer su debido trabajo con mi hija, y me dijo que no tenia nada. Resultado me fui el lunes a su pediatra y BRONQUIOLITES. Que por favor le pedimos a los medicos, (que estan tratando con personas) y no lo digo en general porque hay medicos buenisimos, que hagan bien su trabajo porque muchas veces de ellos depende una vida….

    11 septiembre 2010 | 10:49

  7. Dice ser cristy

    *BRONQUIOLITIS*

    11 septiembre 2010 | 10:51

  8. Dice ser Bego

    Pues yo no pienso así, no tiene nada que ver con ser una mamá precavida o no. Yo tengo dos hijas y sí es verdad que con la primera uno se asusta más, pero hoy por hoy y por la experiencia que tengo muchísimas veces de las que mis hijas tienen fiebre (son pequeñas) las «curo» yo mismas en casa. Una madre intuye si se trata de una simple fiebre o de algo más. No hay que perder los nervios ni exagerar. Cuando tienen 38.5 por ejemplo pues a partir de ahí darles jarabe para bajar la temperatura. Nunca esperar demasiado porque les puede dar un shock de fiebre. Si el niño sigue en buen estado no preocuparse. Otra cosa bien diferente es si el niño está apático y no responde bien, entonces ir rápido al medico u hospital.

    11 septiembre 2010 | 11:01

  9. Dice ser AnaMG

    Obviamente no es lo mismo un bebe de 6 meses o un niño que un recien nacido.
    Ademas, creo que fiebre-fiebre no es partir de 37, esta claro que no iriamos corriendo con 37,5 pero si intentariamos ir enseguida si es por encima de 38 en un recien nacido, repito RECIEN NACIDO.
    A veces simplemente suben algo por encima de 37 por ir demasiado abrigados y eso es lo que me dijeron a mi en cuidados medios con mi hijo un dia qu ellegue y vi que solo estaba arropado con una sabana. «Se ve que estaba pasando calor porque le habia subido la temperatura por encima de 37» o algo asi. Era septiembre, hacia calor y tenian a los niños demasiado abrigados en salas templadas.

    11 septiembre 2010 | 11:32

  10. Dice ser 3M

    Tratarlos en casa lo puedes hacer cuando es un bebe ya más grandecito, no un recien nacido.
    Yo tambien tengo dos hijas pequeñas y con la segunda tuve que salir corriendo a los 8 dias de nacer porque estaba a 38,5 de fiebre. Como bien recomienda el articulo no me lo pensé dos veces y menos mal!!! resultó ser una meningitis virica y una sepsis neonatal que por suerte acabó sin complicaciones tras un ingreso de unos dias.

    11 septiembre 2010 | 15:56

  11. Dice ser Ena

    Con un recién nacido o incluso un bebé de algunos meses, pasarse de listo puede salir muy caro. Es cierto que con los niños puedes emplear intuición cuando están malitos pero con un bebé unas horas de retraso en llevarle a urgencias puede tratarse de algo vital. La hija de una amiga mía (9 meses) presentó fiebre alta, vino el médico, dijo que no parecía nada, pero al irse el médico la niña vomitó. La madre corrió a urgencias sin hacer caso del médico… y que a tiempo. Tenía meningitis y salió sin problemas debido a la celeridad con que se le atendió.

    11 septiembre 2010 | 16:19

  12. Dice ser plik

    ANTONIO LAPUTARROSA, MIRA QUE ERES PLASTA. ¿ESTAS ESPERANDO QUE ABRAN LA EDICIÓN PARA ESCRIBIR LA 1ª OPINIÓN?

    CLICA SOBRE MI CUULO ¡¡PESADO!!

    11 septiembre 2010 | 23:22

  13. Dice ser Alejandra

    corred! Así lo hicimos hace algo más de una año, nuestro bebé tenía 11 días y una infección. La niña emitía un sonido raro, se estaba quejando y fue eso lo que me alertó, porque a pesar de haberla tendio en brazos todo el tiempo, no noté su temperatura. Cuánto miedo pasamos…por suerte, todo acabó bien.
    Era una infección por E.Coli, seguramente adquirida en el canal de parto, que le había producido una mastitis.

    12 septiembre 2010 | 01:07

  14. Dice ser SerFamosoEn8Dias

    lo de ir pitando es literalmente? pq si vas en taxi y al taxista no le apetece… xD

    Totalmente de acuerdo, un recien nacido no puede decir me duele aki o alli, lo mejor es llevarlo y si tras las pruebas no es nada, pues mejor, mas trankilos a la vuelta. Un saludo!

    y clica mi nombre;P

    12 septiembre 2010 | 13:22

  15. Dice ser Sentido común

    RECIEN NACIDO+FIEBRE= IR A URGENCIAS SIEMPRE.

    Os lo dirá cualquier médico.

    Un saludo

    20 septiembre 2010 | 12:45

  16. Dice ser bebé

    Fiebre en bebé recién nacido deberías ir a urgencias a que le revisen

    20 enero 2018 | 18:04

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.