Expresiones que utilizan habitualmente los adolescentes como «Estar out», «Pillar el bule», «Estoy to loco» o «Echar la peta» ¿enriquecen el lenguaje o lo empobrecen?
Esta es la pregunta que van a intentar responder los expertos que se reunen mañana en La Rioja, en el seminario internacional El español de los jóvenes, organizado por la Fundación del Español Urgente (Fundéu) y en el que también hablarán del lenguaje y las abreviaturas de los SMS. Puedes leer aquí la información de 20minutos sobre el tema.
Mis hijos y sus amigos repiten hasta el infinito términos como «¡Qué fuerte!», «oka», «no ves que no», «pelas»,»piba» o «churri», y creo que no me equivoco si digo que todas esas palabras ya las decíamos los adolescentes de generaciones anteriores. ¿Ha enriquecido o empobrecido el lenguaje su uso generalizado? Mientras los jóvenes sepan dónde y cómo emplearlos no veo ningún problema en su utilización. De hecho todos envian mensajes del tipo «Toy n ksa d un klega, aora wuelvo» y no se les ocurre usar ese lenguaje para tomar apuntes o hacer un examen.
La duda sobre el enriquecimiento me ha traído a la cabeza el famoso eslogan de Avecrem: «¿Cueces o enriqueces?» y cómo las frases de los anuncios, o de las series de televisión, logran hacerse un hueco en el lenguaje popular, especialmente en el de los adolescentes, que son los que más horas pasan frente a la tele. No hace mucho que todos repetían sin parar el «mayormente» o «lo que viene siendo…» que puso de moda Fiti, de Los Serrano.
La serie Aída es otra gran fuente de términos ordinarios, barriobajeros y casi siempre políticamente incorrectos, que hacen mucha gracia tanto a adolescentes como a adultos, según reflejan sus índices de audiencia. Seguramente su éxito se deba a que ese lenguaje chusco y esperpéntico se incluye en chistes o diálogos perfectamente construidos.
Tampoco es raro escucharles cosas como «¿Te gusta conducir?» del anuncio de BMW, el «No Martini, no party», el «Redecora tu vida» de Ikea o el «Piensa en verde» de Heineken, al que suelen añadir la coletilla «Y acertarás».
Últimamente repiten mucho un gran clásico, que se ha vuelto a poner de moda por obra y gracia de Gallina Blanca: «Soy Juan Palomo, yo me lo guiso… yo me lo como».
Y si vas borracho para celebrar que te ha tocado la lotería, ¿vas cocido y enriquecido?K buen blog, que no decaiga!!
30 noviembre -0001 | 0:00
Como dice Covi tiene razón el lenguaje tiene que evolucionar. Yo lo que veo mal es el abuso de anglicismos y yo pregunto ¿Por que se habla de los adolescentes y no de los términos en inglés que se usa en los anuncios? Creo que es igual de grave o incluso más. El español es un idioma muy rico.
30 noviembre -0001 | 0:00
¡HUELGA CONTRA LA CENSURA INDISCRIMINADA DEL DIARIO 20 MINUTOS!Que un medio de comunicación que basa su éxito en la participación de sus lectores tenga ciertos criterios de censura, es incluso lógico. De esa forma, evitan comentarios que van contra la ley incitando a la violencia, por ejemplo, y situaciones estúpidas como esa en la que un cretino se pone a discutir de fútbol en una noticia de maltrato familiar. Lo que no es de «recibo» es que este medio emplee, para llevar a cabo ese cometido, a una panda de descerebrados carentes de la más mínima inteligencia que borran y eliminan comentarios «normales» a su santo antojo y capricho o, simplemente, porque no les gusta la opinión que «vierte» un lector sobre un tema en concreto. :-(Parece mentira que periodistas de enorme prestigio y valía como don Hernán Zin, denuncien a diario miles de situaciones de injusticia y opresión a lo largo del mundo y, sin embargo, no le den la más mínima importancia a las injusticias que se cometen en su propia casa, aunque sean «mínimas» en comparación con la labor de denuncia que él realiza. Siempre se empieza por lo «mínimo» y nunca se sabe como termina un pequeño abuso. Este blog no tiene ningún enlace comercial, tal y como puedes comprobar, NI LO TENDRÁ NUNCA. Sencillamente, si estás de acuerdo con organizar una huelga que consista en no abrir el diario online 20 Minutos durante una semana entera, deja un comentario al respecto o simplemente indica que te sumas a la misma.La huelga se llevará a cabo durante la semana que va del lunes día 21 de este mes, al domingo día 27. Durante esa semana, olvídate de abrir el 20 Minutos y ni siquiera hacer un click sobre cualquier enlace en el que figure su nombre y ya verás como esas cifras de «lectores» en aumento de las que tanto presumen cada mes, se les van definitivamente al carajo. Para ello, tan sólo hace falta tu colaboración. En Ebay se organizó algo similar y se les pusieron los pelos de punta.¡SÚMATE A LA HUELGA! ¡Y EXTIENDE ESTE ENLACE TODO LO QUE PUEDAS!¡INFÓRMATE AQUÍ!: http://www.hermanolobo.netBOMBÍN ES A BOMBÓN COMO COJÍN ES A XY ME IMPORTA TRES X QUE ME CIERREN LA EDICIÓN
09 abril 2008 | 1:28
Que rollo con esto de los pesaos del spam.En fin, que el lenguaje no deja de ser una herramienta en constante evolución y por eso, todo nuevo término (aunque barriobajero y malsonante) debe ser, probado y estudiado. Si convence y permanece, se quedará, de lo contrario, pasará al olvido.Para los un poco mayores, un ejemplo. Recuerdo que mis tíos iban al «insti» y yo iba al «tuto». Hoy en día no tengo muy claro donde va esta juventud… (con todos los dobles sentidos, je je je)
09 abril 2008 | 8:34
R.M.mi hijo (de casi 15) va al «tuto»
09 abril 2008 | 10:05
Ummm…. es de que «no usan el lenguaje SMS para tomar apuntes» creo que, al menos, sería un poco dudoso. No podemos olvidar que incluso hubo una propuesta tanto en Australia como en otros países para que los exámenes se realizaran en este tipo de lenguaje para dar más tiempo al alumno, cuestión que por otro lado incluso podría ser un poco lógica.O sea… le lenguaje SMS es para lo que es y tiene una finalidad, fuera de ahí… no es más que pereza.Pero… por otro lado uno piensa en el castellano antiguo, la «n» con la «y griega» y esas cosas… si el lenguaje no evolucionara seguiríamos hablando en castellano antiguo. El problema es decidir qué es evolución y qué deformación, qué es culto y qué no…Personalmente soy un poco talibán de los «Dioooóh, cm mla st pavo, tapinflars.» … sinceramente: lo odio. Siempre y cuando no se use en un SMS, y creo, también sinceramente, que usarlo de otro modo es ser un analfabeto integral y lo peor, a conciencia por ser vago.^^!… todos hemos usado ciertos lenguajes, pero la inteligencia nos ha dictado cuando, como y donde en lugar de hacerlos nuestro lenguaje natural. Esa es la diferencia.Un saludo.
09 abril 2008 | 18:47
Hija mia, tuve el dudoso placer de hacer las practicas del CAP hace nueve años y salvo que las cosas hayan cambiado, el problema es que muchos de ellos SI usan ese tipo de lenguaje, tanto entre ellos como para los examenes… Y encima no comprenden la razon por la cual no lo pueden usar…
11 abril 2008 | 9:54
Deberian de hacer un diccionario con el lenguaje de los jovenes!
15 abril 2008 | 14:10
Será echar la pota, un peta es algo muy diferente :PSaludos.
16 abril 2008 | 10:01
Me refería a «echar la bronca» que es lo que mis hijos, y muchos otros adolescentes entienden por «echar la peta». Lo del peta y la pota también lo utilizan a menudo.Un saludo.
16 abril 2008 | 20:01
Pfff yo escribo los apuntes en SMS y los SMS igual…utilizo jerga juvenil y jerga adulta a la vez y no siento que degenere el lenguaje, simplemente, hay que ser amplio de miras y no reducirse al simple «shuh flamenkitoh reshulon» y hablar como hacen los canis de hoy día..
17 abril 2008 | 19:09