El Blog sobre la Comunidad Latinoamericana en España

Archivo de octubre, 2008

Cacería de inmigrantes en Madrid

Uno de los miembros de la asociación de inmigrantes Rumiñahui envió un e-mail a su lista de contactos para denunciar una redada policial contra inmigrantes sin papeles, ocurrida la tarde de ayer, en Legazpi. En el subject o asunto ponía «cacería de inmigrantes».

El correo electrónico incluía las fotografías que aparecen en este post para justificar esa cacería. En la foto que está sobre estas líneas podemos ver a una mujer policía de espaldas, que lleva guantes negros y está metida en un chaleco reflectante que la identifica como tal. Estuvo apostada en la boca del metro de Legazpi durante más de una hora, como esperando a su presa.

No era la única cazadora que estuvo en la Plaza de Legazpi ayer. Según el testigo, había como 15 policías en toda la zona pidiendo documentos a todos las personas que tenían «apariencia extranjera» y sólo se marcharon cuando tuvieron suficientes personas para llenar dos furgonetas.

Eso de «apariencia extranjera» choca muchísimo porque da cuenta de la discriminación que impera en estos controles policiales. Muchas de las personas que fueron paradas ayer por la mujer policía de guantes negros tenían su documento de identidad nacional, el famoso DNI. Por eso el e-mail del miembro de Rumiñahui termina de la siguiente manera: ¿dónde están los derechos humanos? ¡Basta de atropellos!

Si nos fijamos en la foto que aparece debajo veremos a las personas que cayeron en la redada y que están siendo custodiadas por un agente policial, como si hubiesen cometido un delito. Podemos decir que hay una madre que no dará de comer a sus hijos esta noche, un joven que no llegará a tiempo para recoger a su novia, un esposo que no estará a la hora acordada en el locutorio para hablar con su mujer en Bolivia. Pero de eso no se entera la mujer policía de los guantes negros, ella simplemente hace su trabajo y luego irá a cenar en su casa.

¿Quién escribió los capítulos que se le olvidaron a Cervantes?

A Cervantes se le olvidaron escribir algunos capítulos del Quijote, al menos eso es lo que dijo un escritor ecuatoriano del siglo XIX. Su nombre fue Juan María Montalvo Fiallos: anticlerical, crítico de los dictadores de la naciente República del Ecuador, exiliado e inmigrante.

Viajó dos veces a Europa; primero a los 25 años de edad, para ocupar un cargo político; y a los 52 años, cuando ya se había consolidado como escritor. Vivió en París y Roma, pero en ambas estancias encontró tiempo para recorrer España. Visitó Andalucía, la tierra de su abuelo paterno, y recorrió toda La Mancha; y en su segundo viaje llegó a Madrid y se instaló en el Hotel París, en plena Puerta del Sol, para entrevistarse con algunos escritores de la época.

Sus travesías a Europa fueron patrocinados por personajes influyentes que conoció por su actividad política y cultural, pero ninguna de estas amistades le salvó de vivir épocas de indigencia, mientras esperaba la publicación de sus libros. Justamente recorría editoriales en París cuando le sorprendió una lluvia y una neumonía que se hizo crónica y lo mató en 1889.

Los Capítulos que se le olvidaron a Cervantes es el nombre de una de las novelas más elogiadas de Juan Montalvo, en ella cuenta las aventuras de un Quijote revivido. La obra fue escrita entre 1869 y 1876, mientras Montalvo vivía exiliado en Colombia y Perú, debido a sus ataques a los gobernantes de turno en Ecuador. El libro finalmente fue publicado en Francia, tras la muerte de su autor, concretamente en 1895.

Y les he contado esto de Montalvo, Cervantes y del Quijote revivido dos siglos más tarde, porque la Asociación Raíces y Color en Movimiento escogió el nombre de este escritor ecuatoriano para denominar su concurso de literatura. Son los Premios Juan Montalvo 2008 y se pide a los concursantes hacer un relato corto sobre lo que tiene que vivir los inmigrantes para conseguir su número de identificación, aquel que empieza con la letra X y que es seguido de una serie de números. Por ese detalle, los organizadores hablan de los inmigrantes como «los hombres X» y esperan recibir los escritos de estos hombres y mujeres, por supuesto, hasta el 15 de noviembre. El premio anunciado es de 1.000 euros. ¡Pasa la voz!

Los blogs y la inmigración

Pronto escucharemos eso de «and the winner is…» El Premio 20Blogs está entrando en su recta final y ya hay más de 3 mil blogueros que se han apuntado a la carrera. Entre esos competidores hay unos cuantos, más bien pocos, que escriben sobre inmigración. Son diez en total y les hemos echado un vistazo.

Les recomendamos las crónicas barbitúricas de la venezolana Karina Sainz Borgo, que escribe sobre sus vivencias, algo de inmigración y un poco de literatura. También está el aporte del boliviano Sergio Galvez, quien desde Hospitalet de Llobregat nos cuenta cómo es su país. Y por último cabe destacar dos bitácoras de la inmigración, escritas por españoles; una se llama El Nuevo Euskadi y la otra Inmigración, una oportunidad.

Y ya que hablamos de los blogs y la inmigración, aprovecho el espacio publicitario para contarles e invitarles a un foro llamado «Blogs, la conversación». Es un encuentro, el tercero que se hace en Madrid, para compartir criterios entre las personas movemos en la blogósfera. Y esta vez el tema de la inmigración abre el debate. Desde este lado del mar estará presente y hablaremos, entre otras cosas, de la importancia de los blogs para mantener el vínculo con nuestros países de origen, de si son útiles para conocer mejor la cultura de los inmigrados, de si nos ayudan a adaptarnos en la sociedad de acogida… en fin de todo lo que surja en medio de la conversación.

La cita es el jueves 16 de octubre, a las 09:30 horas, en la Universidad Politécnica de Madrid (en la Ciudad Universitaria).

¿Qué tiene que ver Unión Fenosa con la inmigración?

La semana pasada la compañía Unión Fenosa ganó un premio de Responsabilidad Social Corporativa y siguió anunciando sus políticas de responsabilidad ambiental, como si cada vez que se utilizara su energía mágicamente alguien en el mundo plantara un árbol.

Hay noticias que no sé porqué motivo nunca llegan a España. Unos días antes del premio recibido por la compañía, en León (Nicaragua) los ciudadanos se manifestaban frente a la sede de Unión Fenosa (conocida en algunos sectores de Latinoamérica como Unión Penosa y encargada de brindar servicios básicos, antiguamente públicos, como la energía). Protestaban porque, entre otras cosas, les cobraban un alumbrado público que nunca funcionaba. Este tipo de situaciones y muchas otras suceden desde hace años con Unión Fenosa, pero nunca un periódico de aquí sacó la noticia. Allí, sin embargo, salen en los medios con frecuencia.

Este es un video de finales del año pasado, que resume algunos de los problemas de esta compañía en Latinoamérica; problemas que pueden hacer que se resienta la economía de un país. No es un video de un grupo de protesta de izquierdas. Son las noticias de una importante cadena de televisión nicaragüense.

También hay denuncias en otros países no sólo por no cumplir con los contratos públicos de servicios básicos sino por dañar el medioambiente y a las comunidades rurales. Aunque el presidente nicaragüense ordenó adquirir el 16% de la empresa, en septiembre de este año Unión Fenosa dejó otra vez a 200 mil (de unos 900 mil) clientes a oscuras.

La empresa sigue facturando millones. Unión Fenosa es el único valor del IBEX 35 que gana en lo que va del año.

Obviamente, si una compañía puede hacer lo que haga en un país es porque las leyes o la política de ese país se lo permiten. En España si esto no sucede es porque, sobre todo desde que está en la Unión Europea, la ley es muy estricta.

Sin embargo, en un mundo global, con una cada vez más alta tasa de migrantes, los problemas de allí son también los problemas de aquí. Y podemos protestar, tanto allí como aquí, para que la responsabilidad social sea mundial y no un escaparate de marketing corporativo. Esa es una de las fórmulas para que bajen los niveles de inmigración: mejorar la calidad de vida en los países de origen.

Podemos hacerlo pidiendo, entre otras iniciativas, a Unión Fenosa que realmente se gane el premio dando al menos un buen servicio en los países pobres. Tienen en su web un programa «solidario» que me suena a propagar una enfermedad para luego repartir tiritas. Se les puede escribir allí (diasolidario@unionfenosa.es) exigiendo más que solidaridad, responsabilidad. También se puede escribir al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con atención a la Dirección General de Economía Social y Responsabilidad Social Empresarial.

En América Latina hay también otras grandes empresas multinacionales (españolas y de otros lados, por supuesto), que no cumplen los contratos de los servicios básicos privatizados y monopolizados (agua, electricidad, transporte…). De ellas hablaremos también en otros post.

Trueque de viviendas para salir de la crisis

Esta semana algunas organizaciones de inmigrantes presentaron denuncias porque algunos bancos habían dado créditos a gente que no tenía ni un contrato de trabajo estable o que tenía salarios de 500 euros. Ahora les están quitando las casas, entre otras cosas porque los intereses de aquellas viviendas que costaban unos 500 euros de pronto han pasado a costar más de 1000.

Está clarísimo que los bancos han hecho desastres y no creo que sea con inmigrantes sino con gente pobre, sea del origen que fuese, vendiendo castillos en el aire. Está también claro que la gente es ya adulta y puede entender, o debería poder entender, cuando algo simplemente no está a su alcance. Esto le pasó a gente pobre y a gente de clase media. Incluso personas que ganan 2.000 euros se metieron en hipotecas que le llevaban el 70% del salario, quedando totalmente ahorcadas. Creo que todo es ridículo: el papel del banco porque prestó cuando sabía que los acreedores no podrían pagar, y el papel del comprador porque adquirió lo que evidentemente no podía comprar.

Ahora, además de intentar hacer una reflexión sobre lo sucedido, hay que intentar salir adelante. ¿Cómo? La cosa no es fácil porque en estos momentos la economía está paralizada. Sin embargo, la gente busca opciones.

He leído un artículo de Consumer Eroski que habla de trueque de propiedades. El intercambio es una opción un poco más complicada que la venta porque, entre otras cosas, hay que encontrar a dos propietarios con intereses encontrados. Pero en toda España hay mucha gente que ya lo ha conseguido. ¿Qué beneficios tiene esto? Las personas que no pueden pagar la casa que adquirieron pueden intercambiarla por otra más económica y bajar la deuda, sin tener que esperar los meses y meses que pueden esperarse si se quiere vender en momentos de recesión e imposibilidades de acceso al crédito.

¿Dónde buscar viviendas para permutar? Con sólo poner en Internet “trueque de viviendas” sale rápidamente un largo listado de portales, algunos de ellos especializados por comunidades autónomas.

¿Se les ocurre alguna otra opción para salir de la crisis y seguir teniendo un lugar dónde vivir?

¿Quedamos en Vivamérica?

¿Qué se celebra el 12 de octubre? En este lado del Atlántico se recuerda la época dorada del Imperio Español, que se resume en una palabra: la hispanidad. Esa palabra, sin embargo, en el otro lado se traduce en el Día de la Raza o el Día de la Resistencia Indígena, si nos ponemos en la línea del presidente Chávez.

Pero sinceramente creo que la fecha no puede seguir enfrentándonos. No podemos seguir buscando revancha por la historia que nos contaron de hace cinco siglos, de cuando los españoles nos dieron espejos a cambio de oro, y violaron, y mataron. Eso ya pasó y somos el resultado de esa historia.

En lugar de enfrentarnos podríamos buscar puntos de encuentro en ambos lados del Atlántico y dejar de ponernos en el bando de las víctimas. Por eso aplaudo la iniciativa de Casa de América que desde el año pasado organiza el festival Vivamérica, procurando el encuentro de ambos lados del Atlántico. Este año el festival se organizó paralelamente en Madrid, Tenerife y Bogotá.

El domingo 12 está abierta la invitación para unirnos a La Marcha, un gran concierto rodante que irá desde Atocha hasta la Puerta de Alcalá. Sobre seis carrozas irán artistas como los cubanos Orishas, los dominicanos Hermanos Rosario y los españoles La Pulquería y Son 21. El año pasado (fotografía inferior) el festival fue encabezado por el colombiano Carlos Vives.

La agenda es más larga y la puede consultar en la web del festival. Una de mis recomendaciones para este domingo, antes de ir a La Marcha, es pasar por la Plaza Mayor y deleitarse con la cocina chilena, uruguaya, mexicana y peruana. Los mesones de comida latinoamericana atenderán a la gente desde las 11:00 y hasta las 17:00 horas.

Para que se animen les dejo con la canción del festival, una melodía de Julieta Venegas:

Una pareja ruso-ecuatoriana en España

Pintor, poeta, inmigrante y enamorado son palabras que definen a Galo Endara, un joven ecuatoriano que ha llevado su arte hasta Rusia y que vive en España hace cuatro años.

Rusia fue clave para su destino; allí se enamoró de Katy, una chica moscovita, y juntos decidieron fijar su residencia en España, como un punto medio entre Rusia y Ecuador.

La pareja decidió luchar para tener un proyecto vital en España y a puro pulso lo está logrando. A Galo lo vemos un día pintando en el Círculo de Bellas Artes y otro día trabajando en una agencia de comunicación. Y a Katy la vemos retratando a familias inmigrantes con su cámara fotográfica y a veces haciendo de traductora de artistas rusos.

Siempre están juntos, son de esas parejas que dejan a las vecinas con pucheros. Y seguramente ese amor ha sido su motor de empuje. Galo no ha perdido su norte nunca y como artista ha logrado mucho en España. Uno de los últimos trabajos de este ecuatoriano se llama Organigrama de la Memoria y es una estructura del arraigo y del desarraigo que viven los inmigrantes.

El artista reconoce que quería alejarse de la palabra inmigración, pero los grabados que hizo entre mayo y junio le salieron salpicados de su historia personal. Por eso el nombre de la exposición, «porque la memoria no se pierde ni se pasa ni se olvida», como explica el propio autor.

La muestra estará abierta hasta el 18 de octubre en el Centro Hispano-Búlgaro (Paseo de la Habana, 87). Ahora, sepa usted que esto es como la película Matrix, no puede perderse el resto de la saga pictórica de esta artista. Más adelante veremos el Organigrama de la Ceguera y el Organigrama de la Alegría.

Ya le daremos más detalles, de momento le incluimos la canción que sirve de base para la exposición actual de Galo Endara. Una melodía del uruguayo Jorge Drexler que habla del movimiento de las culturas y las personas, del mestizaje y del intercambio en el mundo. Luego de escuchar la canción podemos decir que Galo es un ecuatoriano que se enamoró de una muchacha rusa en Moscú y que la pareja se busca la vida en Madrid. ¿Conoce historias similares?

«Me llamo como vos quieras»

Esta es la historia de cómo un funcionario de extranjería descubrió una equivocación administrativa en una tarjeta de extranjero y procedió a subsanar el error, sin tener en cuenta el perjuicio que su acción podría generar en la persona supuestamente beneficiada.

El dueño de la tarjeta es de nacionalidad argentina y ha vivido cuatro años en España con el error impreso en su tarjeta de residencia. Hasta ahora no había tenido ningún problema, pero se topó con el funcionario de extranjería esta semana, en la Brigada de Extranjería de la Policía de Madrid.

Tenía cita para colocar las huellas en la que sería su tercera tarjeta de residencia y trabajo. Tenía todos los papeles requeridos y uno más, su partida de nacimiento, por si acaso. El funcionario que lo atendió recibió todos los documentos y sus fotocopias, revisó todo, y luego miró en su pantalla del ordenador y de repente dijo: «aquí hay un problema». Reproduzco el diálogo que se dio a continuación y que pude escuchar porque estaba allí acompañando al protagonista de esta historia:

Funcionario: Aquí (mostrando la pantalla del ordenador) me aparecen dos apellidos, pero en tu pasaporte sólo hay un apellido

Extranjero: Es que en Argentina sólo usamos un apellido

F: Pues entonces tu tarjeta de residencia tendría que tener solo un apellido

E: Pero es que acá se usan los dos apellidos y siempre me han pedido mis dos apellidos

F: Pero si tu sólo tienes uno, hay que poner sólo uno. ¿Cómo te llamas tú?

E: Me llamo como vos quieras

F: Yo tengo que colocar en tu tarjeta el nombre que consta en tu pasaporte

E: No hay problema, yo solamente te digo que no quiero presentar más papeles de los que tengo aca. Pero me sorprende lo que me dices porque es mi tercera tarjeta y hasta ahora no me habían hecho problema. En todo caso no es un error mío.

F: Si lo sé, pero hay que corregirlo. Déjame ver tu partida de nacimiento

El funcionario revisó la partida de nacimiento que mi amigo había llevado por las dudas, la fotocopió y procedió a subsanar el error, digitando el nombre correcto de mi amigo. El silencio se extendió por unos minutos y al final el funcionario le explicó a mi amigo que había corregido la equivocación, pero que tenía que comunicar el cambio al Ministerio de Trabajo. ¿Y mientras tanto qué? Sólo esperar.

Mi amigo tendrá que esperar hasta que lo llamen para colocar las huellas o volver en un mes a la Brigada de Extranjería para averiguar qué ha pasado con la rectificación de su nombre. Esto es volver a pedir permiso en el trabajo, repetir la fila, y tener que estar un mes más sin un documento de identificación. Y todo por un error que no fue de él y que tampoco le había generado problemas hasta ahora. Más bien, de ahora en adelante, cuando le pidan su segundo apellido, él tendrá que explicar que en Argentina no se usa y que no lo tiene, tal como constará en su tercera tarjeta de residencia. Por eso mi amigo frente al funcionario dijo «me llamo como vos quieras», para evitar tener contratiempos.

Y tú ¿has escuchado casos similares? ¡Cuéntanoslo!

Ahora hablamos a nuestros países desde el móvil por muy poco dinero

No me lo creía. Estaba esperando (y podía esperar sentada) que Skype sacara su teléfono móvil. Pensé que el iPhone lo tendría pero el coste de utilizar Internet y Skype no me terminaba de convencer y los programas no siempre son compatibles.

Hace poco vi un anuncio que prometía llamadas desde el móvil por menos de lo que cuesta una llamada de móvil a móvil aquí mismo y decidí probar. Me decían que podría llamar a mi país por 0,06 euros el minuto (casi como una llamada de Skype out), siempre que fuera a un teléfono fijo. No es por hacerle la bola, pero me sirvió mucho: se trata del Happy Movil.

En la tienda donde me vendían la línea me explicaron que también había otras compañías nuevas que ofrecían el mismo servicio, sólo que para mi país, Argentina, ese era el que tenía los mejores precios.

Funciona así: por 10 euros te compras la tarjeta, el chip del teléfono, y recargando 10 más ya se pueden hacer llamadas con cualquier móvil libre. Lo probé e increíblemente hablé un montón de tiempo con mi gente antes de que se me acabara el crédito. Me pareció mejor que el Skype o tal vez su mejor complemento. Aunque no es gratuito es posible hablar por muy poco dinero desde cualquier lugar donde una se encuentre: lo mismo da que sea caminando por la calle que en un bar o en un lugar con cero acceso a Internet (ojo, que para las llamadas dentro de España es carísimo).

Me pareció genial y por eso, porque sé lo importante que es estar en contacto con nuestras familias y amigos, quería compartirlo con ustedes ¿Conocen algún otro modo de llamar a Latinoamérica de forma económica?

Teatro por la Identidad en Madrid y BCN

Desde el año 2000 que en Argentina se viene celebrando el ciclo Teatro por la Identidad, en apoyo a las abuelas de Plaza de Mayo, que buscan a más de 500 niños desaparecidos durante la dictadura argentina (alguno de los cuales ha sido recuperado en España y alguno de los cuales podría estar aun en cautiverio por sus padres adoptivos aquí).

Desde hace dos años que el ciclo se celebra también en Barcelona y en Madrid. Lo interesante de la “versión española” es que además de hablar de la dictadura argentina se habla también de la guerra y la dictadura en España. Lo que vivimos en Argentina no tiene nombre y cada vez que pienso en ello no puedo evitar que se me salten las lágrimas. Pero lo que ha pasado en España también es muy triste, las secuelas están evidentemente presentes y es también importante hablar de ello en ciclos como éste.

En Madrid, Teatro por la Identidad es todos los lunes a las 20 hs hasta el 27 de octubre en el teatro Alfil, y las obras tienen que ver con la dictadura argentina pero también con los horrores de la guerra civil española. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

En Cataluña el ciclo es hasta el 25 de octubre y los espacios son más variados: en Casa América de Catalunya, en el Col.legi de periodistes, en el Versus Teatre, y otros.

Los temas también tienen una mezcla con la dictadura argentina y con los procesos vividos en España durante la dictadura franquista. Hay una obra en particular (La Novia) que incluye también el tema de la inmigración.

Hay algo que me da vueltas por la cabeza… no dejo de pensar que mientras nosotros, argentinos y españoles, vemos Teatro por la Identidad e intentamos reconstruir nuestra propia historia, hay niños que están siendo robados y sacados de las manos de sus madres cautivas hoy mismo, en varios lugares del mundo.