El Blog sobre la Comunidad Latinoamericana en España

El Apartheid de Ryan Air

El Tratado Schengen no le interesa a Ryan Air. Tampoco la Constitución ni los derechos de las personas. Ellos tienen su propia Ley y hacen su propio Apartheid. Los que tengan la nacionalidad de fuera de la Unión Europea (UE) estarán obligados a pagar más y a entrar últimos en los aviones (con asientos no numerados).

Al sacar un pasaje por Ryan Air la compañía pregunta: “¿quiere hacer el check in on line?” Uno responde que sí, sin problemas. Pero horas antes del vuelo, cuando toca hacer el check in on oline comienzan las trabas. En el formulario preguntan la nacionalidad, pero en el listado que ellos presentan no aparece ningún país que no sea de la UE. Con lo cual, cualquiera que no sea nacional de la UE no puede hacerlo.

Al llegar al aeropuerto hay que hacer la fila para el check in y luego una fila más para pagar por no haber hecho el check in on line, como se había especificado al comprar el billete.

Luego, a la hora de entrar al avión, llega también la hora del Apartheid total. Hay dos filas, una tiene prioridad para entrar al avión y los otros entrarán últimos. Difícilmente se podrá ver en la fila “con prioridad” a un negro, un chino, a un moreno… a menos que tenga su nacionalidad (no residencia, nacionalidad) de la Unión Europea o haya pagado más dinero que el resto. Sólo entran “con prioridad” los que hayan realizado el check in on line. Más que por el cartel que indica “Prioridad”, se sabe cuál es la fila de los beneficiados por el color de su piel.

Quejas

En nuestra casilla de correos hemos recibido cartas de quejas sobre Ryan Air. A una pasajera peruana la dejaron ir pero no volver de Alemania a España, le hicieron perder el vuelo, pagar una noche más, y nunca le devolvieron un centavo.

La compañía asegura que se queja un pasajero por cada mil. No es sorprendente porque el sólo hecho de presentar reclamaciones es casi imposible. En el mostrador del aeropuerto no existen las hojas de reclamaciones. La compañía remite al pasajero a AENA, donde se puede escribir una carta que luego dicen enviar a la compañía.

Tan malo es el servicio al cliente, aquí y en otros lados, que un pasajero británico descontento se esforzó en crear una web de quejas contra Ryan Air, para contarle al mundo los problemas de la empresa con su servicio. Por ese caso Ryan Air sí se interesó e interpuso una demanda por utilizar su nombre en un dominio. Y perdió. La web sigue viva y, aunque es en inglés, intenta mostrarle al mundo los problemas que Ryan Air no quiere resolver.

Por suerte la Ley existe. En España la Asociación de Consumidores ASGECO está evaluando las posibilidades de realizar acciones legales.

2 comentarios

  1. Dice ser El Optimista

    ¿Por suerte existe la ley? No me fío nada. Al final, los podereosos ganan; la gente sencilla pierde. ¡A por ellos!

    05 febrero 2008 | 16:42

  2. Dice ser alegret

    Esa es una práctica que cometen no sólo las compañias de bajo coste sino también las de bandera. De hecho hay algún recurso interpuesto ante le Tribunal Constitucional por discriminación.alegret.—————————————————-http://www.trabajodeextranjerosenespana.com

    06 febrero 2008 | 13:26

Los comentarios están cerrados.