Guías de restaurantes hay muchas, cierto. Posiblemente demasiadas, apuntarán los que siempre desconfían de quienes se dedican a recomendar o criticar tal o cual local. Pero la que ha lanzado la revista Tapas al mercado, y que esta misma semana se ha presentado en Barcelona, llega con dos argumentos que, de entrada, nos convencen más que muchas otras: no hay puntuaciones por las que los restaurantes estén condenados a pelearse eternamente para subir de puesto o no perderlo y, más que de los mejores del país, se habla de sitios en los que sentarse a la mesa y disfrutar. Así de sencillo.
Disfrutar es posiblemente la palabra clave, apuntaba Andrés Rodríguez -editor de Tapas y otras revistas de Spainmedia- durante la presentación de esta guía en el espectacular Mazda Space de Barcelona.
De ahí que más allá de los laureados y muy conocidos restaurantes de alta cocina de cada ciudad, entre los 600 locales escogidos también haya espacio para bares y restaurantes mucho más populares en los que se cumple eso que la mayoría de comensales anda buscando: comer bien y a un precio justo.
“Queremos llegar a sitios donde Google o Lonely Planet no llegan”, explicaba Rodríguez, asegurando que él mismo usaba la guía cuando llegaba a una ciudad nueva de la que no tenía demasiadas referencias gastronómicas. Pensada tanto para el local como para el turista que viene unos días y quiere aprovecharlos para comer bien, todos los textos de las casi 300 páginas que conforman la guía están traducidos en inglés.