Ya vimos que el cine como lo conocemos hoy en día surgió a finales del siglo XIX, con la primera proyección pública en el salón Indien de París. Pero mucho antes que Lumiere o Edison nos mostraran sus inventos, existían otros artilugios que mostraban los primeros chispazos precursores del cine.
Archivo de abril, 2020
Las mil caras de Jesse James
Grandes actores han dado vida a Jesse James, un forajido que se hizo famoso por asaltar trenes y morir joven. Es otro de los casos en que Hollywood ha transformado un delincuente en un héroe, casi en un Robin Hood.

Rob Lowe, Collin Farrell y Brad Pitt como Jesse James
Cine histórico para el finde… ‘Becket’
Hoy vamos a recomendar una película sobre la vida de Thomas Becket y su compleja relación con el rey inglés, que trató de dominar la iglesia de Inglaterra por encima de Papa.
Caza de Brujas, la lista negra del cine americano
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial comenzó otro peligroso conflicto, la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Las dos potencias rivalizaban y surgió la desconfianza mutua y el peligroso umbral de la histeria, que alcanzó de lleno a la sociedad norteamericana. La industria del cine no se iba a librar de ello.

Senador Joseph McCarthy
Sissi emperatriz, la historia de amor con final trágico
Isabel, la emperatriz rebelde, vivió una increíble historia de amor con un final muy triste en la corte imperial austriaca. La historia de Sissi, en la segunda mitad del siglo XIX, fue llevada al cine en una aclamada trilogía protagonizada por Romy Schneider y Karlheinz Böhm.

Escena de Sissi (Vanity Fair)
Cine histórico para el finde… ‘1898. Los últimos de Filipinas’
Hoy traemos una de las mayores gestas de la historia de España, un acontecimiento donde un pequeño contingente de soldados españoles, rodeados y sin provisiones, decidieron resistir por su país y porque era su deber. Fueron los últimos españoles en Filipinas, todo una muestra de valentía.
Trotsky, de profesión revolucionario y… actor
Trotsky fue uno de los principales protagonistas de la Revolución Rusa (octubre, 1917) que acabó con la dinastía Romanov, dando paso al gobierno comunista de Lenin y después de Stalin, su gran rival. Sin embargo lo que no es muy conocido es su faceta de actor.
La serie sobre el comienzo de la banda terrorista ETA
Recientemente se ha estrenado un nuevo proyecto de Movistar+, La línea invisible (Mariano Barroso, 2020), una miniserie de 6 capítulos que narra los comienzos de banda terrorista ETA y sus primeros asesinatos.
Bayona dirigirá una película sobre la Tregua de Navidad durante la Primera Guerra Mundial
Según se ha publicado en los medios, Juan Antonio Bayona se pondrá al frente de un proyecto de la Warner Bros sobre la tregua en las navidades de 1914 que permitió parar, aunque fuera solo unos pocos días, la terrible guerra de las trincheras.
Cine histórico para el finde… ‘Resucitado’
Para el Viernes Santo vamos a recomendar una película sobre la historia de Jesús y su Resurrección. La cinta nos permite ver aquellos momentos tan trascendentales para la historia de la humanidad desde un prisma poco habitual, contada a través de los ojos de un soldado romano ajeno a su círculo de seguidores.