Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘China’

Puedes matar a tu maltratador, pero no crees conciencia

Free the five / Amnistía Internacional

Free the five / Amnistía Internacional

No es uno de esos titulares que sólo buscan llamar la atención y luego ‘de la misa, la mitad’. No. En China, puedes cargarte a tu pareja si te maltrata, pero si te conviertes en activista por los derechos de las mujeres, lo tienes crudo.

La cara A

Li Yan asesinó a su marido a finales de 2010, después de sufrir sus abusos durante meses. Las autoridades chinas la condenaron a muerte en agosto de 2011, en un juicio en el que los magistrados no tuvieron en cuenta las pruebas de violencia machista que presentó la defensa, que demostraban que Yan había sufrido terribles y constantes malos tratos. Tampoco se habían atendido sus peticiones de protección policial antes de que Yan tomara la decisión de asesinar a su pareja. Lee el resto de la entrada »

EEUU y Vietnam, obligados a entenderse

Tras una noche de combates con las guerrillas del vietcongs, una unidad de soldados de los EE UU descansa en la selva (1965) / AP Photo/Horst Faas, cortesia Steven Kasher Gallery, New York / 20 MinutosS

Tras una noche de combates con las guerrillas del vietcongs, una unidad de soldados de los EE UU descansa en la selva (1965) / AP Photo/Horst Faas, cortesia Steven Kasher Gallery, New York / 20 MinutosS

¿Quién no ha visto una película de soldados estadounidenses luchando en la guerra del Vietnam? Y es que esta guerra que duró más de quince del años, del 1959 al 1975, dejó más de 1,1 millones de vietnamitas y 58.000 solados estadounidenses muertos e inspiró películas hollywodienses y libros de todo tipo. Este viernes, Vietnam celebró los cuarenta años de la caída de la ciudad Saigón, actualmente Ho Chi Minh, lo que implicó la victoria de los vietnamitas del norte, el fin del conflicto y la reunificación del país.

Ahora, cuarenta años después, las relaciones entre Washigton y Hanoi han dado un giro de 180 grados y han pasado de ser enemigos irreconciliables, tras el final del conflicto, a aliados indispensables, ¿cómo ha sido esto?

Todo empezó en julio de 1995, ahora hace casi veinte años, cuando el inquilino en la Casa Blanca era Bill Clinton y decidió restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno vietnamita. En estos casi veinte años, los dos países, paulatinamente, han ido estrechando sus relaciones comerciales y militares.

En buena medida, esto ha sido posible porque los dos comparten un enemigo común en la región: China. Si bien hasta ahora el gigante asiático había sido un férreo aliado de los vietnamitas, ya que ambos países están gobernados por el Partido Comunista, las desavenencias territoriales han ido resquebrajando las relaciones. Y es que Pekín y Hanoi mantienen una disputa por la islas Spratly y Paracel en el Mar de la China Meridional. Unas tensiones que explotaron con fuerza el año pasado, cuando Pekín decidió instalar una plataforma petrolera en las aguas de las islas Paracel.

Lee el resto de la entrada »

China: Internet teñido de rojo

WeChat, el whatsapp chino / Albert Hsieh

Cuando una aterriza en China (en la China continental, no en Hong Kong) se da cuenta que navegar por los canales habituales en Internet se convierte en una pesadilla. No se puede acceder a Facebook, Twitter, YouTube o Instagram ni tampoco usar Google. Además, desde junio casi todos los servicios de Google, como Gmail o Google Maps empezaron a dar fallos y según denuncian grupos opositores el servicio de correo de Google fue finalmente bloqueado hace unos días.

Eso sí, aunque no tengan acceso a estos servicios y redes tienen el equivalente chino para todo. En lugar de Twitter, por ejemplo, usan Weibo. Y en vez de Google, Baidu. Aunque el Whatsapp funciona, los chinos usan WeChat, una aplicación parecida creada por Tencent, una de las tres grandes empresas chinas que se disputan el gran mercado internauta del país (más de 400 millones). Las otras dos son Baidu y Alibaba.

Lee el resto de la entrada »

¿Quién gana y quién pierde con la crisis del petróleo?

Crisis petróleo

Un directivo de la empresa saudí Aramco cerca de un campo petrolífero de Howta / GTRES

El desplome del petróleo no ha afectado por igual a todos los países, ha habido ganadores y perdedores. Hace tan solo unos meses, en junio, el precio del barril Brent estaba por las nubes, concretamente, a 115 dólares (unos 94 euros) el barril, pero ahora su valor ha caído en picado y seis meses después ronda los 60 dólares (49 euros) por barril.

¿Pero cómo se ha llegado a la situación actual?

En 2011, el precio del petróleo se disparó, superando por primera vez la barrera de los 100 dólares por barril. Eso se debió, principalmente, por dos motivos: por un lado las primaveras árabes y las consecuentes guerras en Libia y Siria hicieron que disminuyera la producción de crudo en estos países; y al terremoto de Japón y sus consecuencias en la central nuclear de Fukushima, que inspiró un temor ante la amenaza nuclear, propició que aumentara la demanda de petróleo. En ese entonces, por ejemplo, Alemania se comprometió a cerrar sus centrales nucleares para 2022.

Ahora, esta tendencia se ha invertido: hay más producción de petróleo y menos demanda. Esto se debe, por un lado, a las nuevas técnicas empleadas en Estados Unidos como el fraking que tienen como finalidad extraer más crudo en suelo estadounidense e importar menos; así como la consolidación de las potencias emergentes como Brasil que cada vez producen más petróleo en sus territorios y dependen menos del mercado internacional.

Pero también se juega una guerra geoestratégica en Oriente  Medio. La opción más cómoda para muchos países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) seria bajar la producción de petróleo, lo que acabaría forzando que aumentara su precio. Sin embargo, Arabia Saudita se opone a esto y en la reciente cumbre de la OPEP en Viena se acordó mantener los actuales ritmos de producción por petición de Riad.

Lee el resto de la entrada »

Pena de muerte, más cerca de la abolición

Más de 58 países en todo el mundo continúan aplicando la pena de muerte / EFE

Más de 58 países en todo el mundo continúan aplicando la pena de muerte / EFE

China, Irán, Irak, Arabia Saudí, Estados Unidos y Somalia. Son los seis países del mundo que más aplican la pena de muerte en la actualidad, una práctica atroz que nos recuerda a tiempos pretéritos y nos parece totalmente contradictoria con los valores de un país democrático. A pesar de ello, la ONU nos ha dado una buena noticia: 117 países han votado a favor de una resolución para pedir una moratoria en las ejecuciones y, con ello, avanzar hacia la abolición definitiva de la pena capital. Una cifra récord, si tenemos en cuenta que jamás tantos países se habían posicionado claramente contra la pena de muerte ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En los últimos 20 años, el número de países que dejaron de aplicar la pena de muerte aumentó considerablemente, por lo que Amnistía Internacional apunta a que se está convirtiendo en algo del pasado. De hecho, la organización señala que esta pena se lleva a cabo en sólo 1 de cada 10 países. En África, por ejemplo, cada vez son menos los países que llevan a cabo ejecuciones, a pesar de que la pena capital continúe siendo contemplada como sanción penal. De este modo, cuesta digerir que países democráticos como Estados Unidos o Japón aún la apliquen en nuestros días. De hecho, en algunos estados estadounidenses como Michigan, New Jersey o Illinois ya ha sido abolida, y en Japón la preocupación de la sociedad por esta práctica no deja de aumentar.

Lee el resto de la entrada »

EEUU y China, ¿gran pacto contra el cambio climático?

Obama y Xi

Obama y Xi se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero / 20 Minutos

La primera y la segunda potencias económicas, Estados Unidos y China respectivamente, han sellado esta semana un gran pacto contra el cambio climático. Ambos países, además, son los dos que más contaminan del planeta, por lo que son los principales responsables de emisiones de CO2 y, por ende del cambio climático.

Los dos presidentes aseguraron que este acuerdo “es histórico”. Esta es la primera vez que China se compromete a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y es el compromiso más fuerte anunciado por Washington. Esta semana, el presidente estadounidense, Barack Obama visitó Pequín y, desde ahí, dio una rueda conjunta con su homólogo chino, Xi Jinping, donde explicaron los detalles de este pacto.

Estados Unidos se compromete a reducir entre un 26% y un 28% de dióxido de carbono para el 2025. China, actualmente el país que más contamina del mundo, principalmente, porque gran parte de la energía la extraen del carbón, aseguró que en 2030 alcanzará el máximo de sus emisiones en 2030 para luego empezar a reducirlas.  Para ello, Pequín asumirá un 20% de la producción de energía a través de combustibles fósiles, lo que significa que tendrá que generar entre 800 y 1.000 gigawatios con energías limpias.

Además, ambas potencias acordaron que en la próxima cumbre de la ONU sobre cambio climático, que se celebrará a finales del 2015 en París, harán un frente común para conseguir un pacto internacional sobre las reducciones de emisiones.

Lee el resto de la entrada »

¿Liberen al Tibet? Hay algo más aparte del Dalai Lama

La causa de los tibetanos se hizo famosa por el apoyo que recibió de las estrellas de Hollywood. Sin embargo, no son los únicos reprimidos por gobierno chino. Conozcamos a los uigures, un pueblo que vive bajo el yugo de la brutalidad estatal y la sombra de la impopularidad.

Lee el resto de la entrada »

Treinta millones de rostros esclavos

Una niña trabaja en la india (Jean-Baptiste Rabouan. GTRES)

Una niña trabaja en la india (Jean-Baptiste Rabouan. GTRES)

Para nuestro imaginario, tal vez, queda lejos la imagen de esclavitud que nos transporta a los barcos del siglo XVIII que cruzaban el Atlántico para transportar a los africanos a territorio americano para trabajar en las plantaciones. Sin embargo, la realidad es que es un problema bien cercano, ya que en el mundo hay casi treinta millones de esclavos, algunos de ellos, obligados a realizar trabajos forzados, otros, a la antigua ultranza, lo son desde que nacen. Así, en el siglo XXI, la esclavitud se ha transformado con lo que se conoce hoy como la esclavitud moderna.

“La esclavitud moderna toma muchas formas y es conocida por muchos nombres. Ya la llamen trata de personas, trabajo forzado, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud (una categoría que incluye servidumbre por deudas, matrimonio forzado o servil, venta o explotación de niños incluso en conflictos armados), las víctimas de la esclavitud moderna tienen su libertad negada y son usadas, controladas y explotadas por otra persona con fines de lucro, sexo o la emoción de la dominación”, precisa Walk Free Foundation en su informe con cifras del 2013 y publicado ahora.

Según el Índice Global que ha publicado esta organización, en total hay 29,8 millones de esclavos, la mayoría de ellos en India, 13,9 millones, seguido de China, 2,9 millones y Pakistán 2,1 millones. Actualmente, el 75% de las víctimas de este fenómeno se concentran en diez países. Además de estos tres, la lista también incluye: Nigeria, Etiopía, Rusia, Tailandia, República Democrática del Congo, Myanmar y Bangladesh. Cabe destacar, por eso, que India y China son los dos países más poblados del mundo, así que, por eso, también son los que tienen un mayor número de esclavos en términos absolutos.

Ahora bien, si tenemos en consideración la proporción de esclavos según su población, el primero es Mauritania, donde el 4,2% de la población es esclava, seguido de Haití (2,1%), Pakistán (1,17%) e India (1,12%). En este caso, China ni tan siquiera aparece en la lista de los diez que países con mayor proporción de esclavos en la que también están: Nepal (5 lugar), Moldavia (6) y Benín en el (7), los tres últimos son Costa de Marfil (8), Gambia (9) y Gabón (10).

Lee el resto de la entrada »

Vietnam, voces silenciadas

La libertad de expresión está muy limitada en Vietnam y muchos internautas acaban en la cárcel / KHAI NGUYEN - Flickr

La libertad de expresión está muy limitada en Vietnam y muchos internautas acaban en la cárcel / KHAI NGUYEN – Flickr

Vietnam. Poco sabemos de ese lejano país asiático desde que las tropas estadounidenses lo abandonaron en 1975. De tanto en tanto emiten la célebre Forrest Gamp por televisión y nos acordamos de que existe, y nos quedamos con esa imagen de su riqueza hidráulica, sus campesinos y sus cuerpos quemados con napalm. Pero Vietnam ha cambiado mucho en 40 años, tanto que se ha convertido en la tercera mayor cárcel para los internautas a nivel mundial, según denuncia Reporteros Sin Fronteras (RSF). Blogueros, periodistas ciudadanos y defensores de los Derechos Humanos en general soportan penas de cárcel por criticar al Gobierno y reivindicar los Derechos Humanos. Uno de ellos, el conocido bloguero Dieu Cay, ha conseguido ser excarcelado tras pasar 4 años en prisión por defender la justicia social y criticar las relaciones entre la república socialista y China.

Dieu Cay (pseudónimo de Nguyen Van Hai, su verdadero nombre) había sido detenido en 2008 por una supuesta evasión de impuestos, e inmediatamente después por «realizar propaganda» contra el Estado, según la aplicación del artículo 88 del Código Penal vietnamita. A pesar de su encarcelamiento, no dejó de denunciar en ningún momento lo que ocurría en Vietnam ni las malas condiciones en las que vivía en prisión, donde sufrió malos tratos. Como él, hay todavía 26 periodistas ciudadanos detenidos por denunciar la violación de los Derechos Humanos en el país, recuerda RSF, así como que éste ocupa el puesto número 174 (de 180) en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Pero, si bien podría considerarse la liberación del bloguero como una buena noticia (que lo es), a continuación éste fue forzado al exilio. Le metieron en un avión rumbo a Los Angeles sin que pudiera despedirse de su familia, que incluso acudió al aeropuerto con la esperanza de poder decirle adiós. Sin éxito.

Lee el resto de la entrada »

La desigualdad: el gran problema de Hong Kong

Manifestantes en favor de la democracia duermen frente a las oficinas del Gobierno, durante el quinto día de desobediencia civil en Hong kong (China). Las autoridades chinas han suspendido durante una semana las visitas turísticas de grupos a Hong Kong desde el resto del país. (Dennis M. Sabangan / EFE)

Manifestantes en favor de la democracia duermen frente a las oficinas del Gobierno, durante el quinto día de desobediencia civil en Hong kong (China). (Dennis M. Sabangan / EFE)

Por Blanca Blay

La conocida como “revolución de los paraguas” en Hong Kong, ex-colonia británica desde 1997 con cerca de 7 millones de habitantes, cuestiona como mínimo la satisfacción de su población bajo la máxima de “un país, dos sistemas”.

Las libertades de las que goza la región de Hong Kong en comparación con el resto de China, como por ejemplo un limitado autogobierno o libertades civiles como la de prensa, empiezan a no ser suficientes para la parte de la población representada en el movimiento Occupy Central with Love and Peace. Piden a Pequín el prometido sufragio universal para elegir su líder en las próximas elecciones, en 2017. Pero más allá de este movimiento, esta revolución expresa también un problema que sucede en Hong Kong desde hace años: la brecha de la riqueza. Según el coeficiente de Gini, Hong Kong es más desigual ahora que Estados Unidos o Singapur.

“Hong Kong es la ciudad desarrollada con más desigualdad en el mundo y en gran parte es por culpa de la falta de medidas por parte del gobierno y la presión desproporcionada de la China sobre la ciudad”, explica Dídac Bermejo.

Lee el resto de la entrada »