
Una manifestante deposita su voto en una urna en la manifestación por el derecho a decidir el pasado 11 de septiembre / ACN
En este blog nos va el periodismo internacional, eso ya lo sabéis. Pero a veces, el foco de la noticia está dentro de nuestras fronteras. Ayer, más de dos millones de catalanes se acercaron a las urnas para expresar su opinión sobre el futuro de la comunidad en un proceso participativo. Más allá de si el resultado es o no legítimo y de si de él se desprende un mandato para los partidos políticos, la noticia ha tenido un innegable impacto internacional. Informaban la BBC, el Washington Post o Le Monde. Más de 800 periodistas internacionales seguían la jornada desde Barcelona, según el Periódico de Catalunya. ¿Cómo lo veían desde el mundo árabe?
A las nueve de la noche del 9N, AlJazeera, la cadena más vista en los países árabes, se hacía eco de la votación «simbólica» y recordaba que había sido recurrida por el gobierno central. Dedicaba también un programa especial de 25 minutos sobre la situación. En la noticia tildaba la votación de «estéril e inútil», según el ejecutivo, a la que acudían votantes «de todas las edades» en 6.700 locales de participación. Recordaban la pregunta, la población de Cataluña y el origen de la deriva soberanista que el medio sitúa en 2010 con la sentencia del Tribunal Constitucional en contra del Estatut. «Alimentó las pasiones a favor de la independencia», juzgaba la cadena de televisión. Lee el resto de la entrada »