Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Entradas etiquetadas como ‘Barack Obama’

Una nueva guerra para el EI: «un enemigo casi desconocido y muy móvil»

38042_417362395348_2175870_n

Víctor Sancho, corresponsal en Washington, cómo Obama combatirá el  EI/ Cedida por Victor Sancho

Por Núria Segura Insa

En las vísperas del 11-S, trece años después de los atentados más mortíferos en suelo estadounidense, su presidente Barack Obama anunció la nueva estrategia del país para luchar contra los combatientes yihadistas del Estado Islámico (EI).  Tras estos trece años, además, vivimos las consecuencias de las guerras impulsadas por la administración George Bush en Afganistán (2011) e Irak (2013). Víctor Sancho, periodista residente en Washington, nos desgrana cuál es la estrategia actual de Obama. Sancho, quien trabajó más de dos años para la Agencia Efe en Bolivia, hace dos años y medio que vive en Estados Unidos. Es autor del blog Burros y elefantes sobre las pasadas elecciones estadounidenses y, actualmente, es corresponsal del diario El Punt Avui en la capital estadounidense.

¿Cuáles son los principales puntos claves de la estrategia de Obama para combatir el EI?

Hace menos de una semana, Obama dio detalle en un discurso de los cuatro puntos en los que se iba a basar su estrategia: (i) seguir con los bombardeos en Irak y ampliarlos a Siria, (ii) enviar más fuerzas especiales para defender intereses norteamericanos y entrenar a las fuerzas kurdas, (iii) liderar una coalición internacional para trabajar conjuntamente, en especial en temas de inteligencia, y (iv) continuar con la ayuda humanitaria. Escondidos en estos pilares básicos está la realidad de la estrategia de Obama: estar en guerra sin estarlo.

Lee el resto de la entrada »

Tabaco made in the USA

Crédito: HRW

Crédito: HRW

Cuando termina el curso escolar se pasan el verano trabajando en plantaciones de tabaco bajo el sol ardiente de Carolina del Norte, Kentucky, Tennessee o Virginia, los cuatro estados donde se cultiva el 90 por ciento del tabaco de Estados Unidos. Si bien la ley prohíbe la venta de tabaco a menores, el trabajo infantil en plantaciones de tabaco es legal en el país.

Según el informe “Tobacco’s Hidden Children: Hazardous Child Labor in US Tobacco Farming”, publicado recientemente por Human Rights Watch,  los trabajadores están expuestos a nicotina, plaguicidas tóxicos y otros peligros y trabajar en estas condiciones es especialmente dañino cuando el organismo está todavía en desarrollo, como es el caso de los menores de edad.

“Sientes ganas de vomitar. Y bebes agua porque tienes mucha sed, pero el agua te hace sentir peor. Vomitas allí mismo mientras estás cortando [plantas de tabaco], pero sigues cortando, dice una joven de 16 años en Kentucky.

“Cuando termina el año escolar, los niños se dirigen a los campos de tabaco, donde no pueden evitar quedar expuestos al peligro de la nicotina, sin fumar siquiera un solo cigarrillo”, señala Margaret Wurth, de HRW. “No es sorprendente que los niños expuestos a sustancias tóxicas en las plantaciones de tabaco enfermen”.

La mayoría de los entrevistados por la ONG, que elabora el informe a partir de entrevistas con 141 menores que trabajan en el sector tabacalero, son hijos de inmigrantes hispanos, algunos en situación irregular en el país. En común tienen la necesidad de contribuir a la economía familiar y el desamparo en el trabajo.

El derecho laboral estadounidense estipula que, en el sector de agricultura, los menores pueden trabajar más horas, a una edad más temprana y en condiciones más peligrosas que los menores en cualquier otra industria. Es posible contratar a niños de apenas 12 años por una cantidad ilimitada de horas fuera del horario escolar en haciendas de cualquier tamaño con permiso de los padres, y no hay edad mínima para que los niños trabajen en haciendas pequeñas.

Algunos de los testimonios recogidos por HRW aseguran que trabajaban extensas jornadas sin cobrar horas extras, a menudo en condiciones de calor extremo sin sombra ni descansos suficientes, y que no usan equipos de protección o que estos son inadecuados.

Ante esta situación Estados Unidos debería regular el trabajo infantil en el sector agrícola, mejorar las condiciones en las que trabajan los niños e ilegalizar si es necesario el trabajo de menores en plantaciones de tabaco. Por su parte compañías como Altria Group (controlante de Philip Morris USA), British American Tobacco, China National Tobacco, Imperial Tobacco Group, Japan Tobacco Group, Lorillard, Philip Morris International o Reynolds American, que adquieren tabaco cultivado en Estados Unidos, deberían tener una política de control ante la posibilidad de que haya trabajo infantil en sus cadenas de suministro.

 

Si te interesa este tema puedes encontrar más información aquí. 

 

BLANCA BLAY

@BlancaBlay

blanca.blay@gmail.com

 

 

 

 



Estados Unidos, derechos humanos y otros cuentos.

Crédito: Flickr / U.S. Mission Photo: Eric Bridiers

Crédito: Flickr / U.S. Mission Photo: Eric Bridiers

¿Cuando unes las palabras Estados Unidos y derechos humanos qué te viene a la cabeza?  Métodos de tortura, ciber espionaje, Guantánamo, guerra contra el terrorismo, pena de muerte…Y podría seguir.

Esta semana el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, formado por 18 expertos independientes de distintos países, se ha reunido en Ginebra (donde se encuentra una de las 3 oficinas regionales de la organización) con una delegación de 32 oficiales norteamericanos para poner sobre la mesa las vergüenzas del abanderado sueño americano. En esta reunión, que sirve para que el Comité revise periódicamente el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los estados que lo han ratificado, se recordó ayer que Estados Unidos incumple con su compromiso, dentro y fuera de casa.

Estados Unidos ratificó el tratado en 1992 pero según el Comité el país comete abusos en un amplio abanico de temas. Además, este grupo de expertos, que no responde al interés de ningún gobierno, también aprovechó la ocasión para demostrar su preocupación en temas que prácticamente ya forman parte del ADN norteamericano, como el uso de armas de fuego o la pena de muerte –practicada en 32 estados-.

De hecho, Walter Kälin, abogado suizo miembro del comité, apuntó en este sentido la noticia que ha ocupado más de una portada en Estados Unidos esta semana: Un tribunal de EUA ha liberado a un reo que pasó 30 años en el corredor de la muerte en una prisión de Luisiana. Glenn Ford, el reo liberado, se suma ya a otras 143 personas sentenciadas a pena de muerte exoneradas tiempo después. “144 casos de gente condenada a muerte de manera errónea es un número suficientemente impactante”, dijo Kälin. Apuntando también a la desproporcionada representación de afroamericanos sentenciados a pena de muerte Kälin añadió: “La discriminación es mala, pero cuando lleva a la muerte es inaceptable”.

Las deficiencias son subrayadas por parte del Comité, con sus contundentes preguntas, que van desde las muertes causadas por el uso de drones y la vigilancia masiva por parte de la NSA hasta el tratamiento humano de inmigrantes y prisioneros, especialmente contra la discriminación de minorías. Otros temas que ayer salieron a juicio fueron la segregación en las escuelas, los preocupantes niveles de personas sin techo y la criminalización de éstas, el maltrato de enfermos mentales y jóvenes en prisiones o la vigilancia masiva de las comunidades islámicas por parte de la policía de Nueva York.

“El gobierno de Estados Unidos tiene ahora una oportunidad para revertir su acción, remediar la violación de estos derechos y tomar acciones concretas como desclasificar el informe del Senado sobre la tortura por parte de la CIA”, dijo ayer Jamil Dakwar, director del  Programa de Derechos Humanos de la Unión Americana de Libertades Civiles, también presente en Ginebra estos días. Y es que se pide a Obama que desclasifique y haga público el informe de 6.300 páginas sobre el uso de técnicas de tortura durante la administración Bush.

Aunque es cierto que a la práctica no implica ningún tipo de sanción, no está de más que Naciones Unidas ponga en una posición incomoda al gigante americano y le recuerde algo tan básico como que si un estado ratifica un tratado debe cumplirlo. No vale sólo con salir en la foto. Esta vez el país de Obama ha quedado bien retratado.

BLANCA BLAY

blanca.blay@gmail.com

@blancablay

Si te interesa este tema también puede interesarte…

Ese naranja butano que pesa sobre Obama

– Snowden o la guerra por la privacidad

Yes, We scan

Estados Unidos y las consecuencias de sus operaciones selectivas

– Quién se acuerda de los derechos humanos

La vergüenza del mundo se llama Tíbet

Obama-Dalai Lama Meeting Shows U.S., China Must Accept Rivalry

Barack Obama y el Dalai Lama en la sala de los mapas en la Casa Blanca en 2010. (Foto oficial de la Casa Blanca, por Pete Souza)

Hace justo una semana Barack Obama abría las puertas de la Casa Blanca al Dalai Lama. Con esta ya van tres desde que Obama es presidente y, del mismo modo que ya hizo en ocasiones anteriores, se preocupó de recibir al líder tibetano en una sala que no fuera el Despacho Oval, donde suele recibir a los jefes de Estado. También se preocupó de explicarle el mismo cuento de siempre a Pekín: recibía al Dalai Lama «en su calidad de líder religioso y cultural”. Vaya, todo un ritual diplomático.

Pero cuando se trata del Tíbet no hay explicaciones ni cuentos que valgan. El Tíbet es el gran tema tabú en China, el tema del que no se habla, el problema inexistente –junto con la minoría uigur en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang- en un país que se hace llamar comunista. De hecho, el día antes del encuentro, cuando el gobierno de EEUU anunció que recibiría al líder tibetano, Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, lanzó una amenaza a Washington: si no cancelaba la visita “las relaciones con China podrían verse seriamente perjudicadas”.

A pesar de ello, todo transcurrió con la normalidad habitual: el Dalai Lama acudió, hicieron politiqueo protocolario, Obama remarcó que EEUU apoya la autonomía cultural y religiosa del Tíbet pero no su independencia y China se rebotó considerando la reunión como una “sería intromisión” en la política nacional de su país. Los dos premios Nobel charlaron a puerta cerrada durante poco más de una hora.

Y ahí estaba otra vez, presente pero invisible en esa sala. La doble moral de Occidente, el discurso de cara a la galería. Más allá de una visita que venderá a muchos (¿?) el gran compromiso de EEUU con el pueblo tibetano, la suerte de este seguirá siendo la misma y las relaciones entre China y EEUU tampoco no se verán perjudicadas, igual que tampoco pasó después de los encuentros de Obama con el Dalai Lama en 2010 y en 2011.

Mientras, lejos de la esfera diplomática y con los pies encima de la tierra, el país de la nieve sigue encendiéndose. Desde 2009 al menos 120 personas se han inmolado a lo bonzo para protestar desesperadamente contra los abusos de China y la discriminación étnica que sufren los tibetanos. Según los informes recopilados por el Gobierno Tibetano en el Exilio, establecido en la ciudad india de Dharamsala, más de un millón de tibetanos han muerto como consecuencia directa del acto de agresión y ocupación militar del Tíbet.

La semana pasada un oficial chino escribió en un editorial en la web Tibet.cn que “Pekín solo podía presionar a Occidente para que cambiara su forma de pensar si le hacía entender que no se puede prescindir del poder de China…y que los intereses de Occidente pasan por mantener estrechas relaciones con el país y no al revés”. Y es que por mucho que las relaciones entre China y Estados Unidos no se encuentren en su mejor momento, en un mundo odiosamente dominado por la economía cada vez son menos los que se atreven a alzarle la voz a Pekín.

Hace poco salió un libro sobre las inmolaciones en la región del Himalaya en el que han colaborado la poetisa tibetana Tsering Woeser y el artista disidente Ai Weiwei llamado “Tibet: la vergüenza del mundo”. Y lo cierto es que no tiene otro nombre.

Blanca Blay Planas

blanca.blay@gmail.com

@blancablay

También te puede interesar «Tíbet, de la llama olímpica a las inmolaciones».

Si te ha gustado este post, nos puedes respaldar en el concurso de Blogs de 20Minutos: http://lablogoteca.20minutos.es/goldman-sachs-is-not-an-aftershave-42200/0/#vota

Ese naranja butano que pesa sobre Obama

Image

Activistas de Amnistía Internacional piden el cierre de Guantánamo. Amnesty International USA

Pesa sobre él, sobre el país. Pesa como una losa. La prisión de Guantánamo es la piedra en el zapato de Obama y también de Estados Unidos. Cuando relevó a George Bush como presidente Obama heredó la guerra contra el terrorismo iniciada a raíz de los atentados del 11-S en 2001. Guantánamo pretendía ser eso: el símbolo de la guerra contra Al Qaeda, la fuerza de un país medida en rejas, el miedo encerrado entre paredes frías.

Lo sería costara la que costara, literalmente. Según calculan abogados a favor del cierre del centro de detención, mantenerlo abierto cuesta ni más ni menos que 2,7 millones de dólares (cerca de 2 millones de euros) al año por cada preso. Para Bush el precio más alto ya se había pagado. Así, el 11 de enero de 2002 los primeros detenidos empezaron a llegar a Guantánamo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, era una demostración de poder.

Desde entonces, un máximo de 779 personas han estado en el centro de detención durante varios años. Ahora sólo quedan 155 presos, la mayoría de ellos provenientes del Yemen. Del total de 779 presos que han llegado a ver con sus propios ojos algo de lo que poco se sabe, sólo siete han sido condenados y sentenciados. ¡Siete! Otros nueve murieron en el centro y 615 han sido transferidos a países como Afganistán, Arabia Saudita o Pakistán (en la mayoría de casos, sus países de origen).

En los últimos doce años centenares de presos han llegado a la bahía de Cuba sin saber cuándo saldrían. Bush no quiso que su condición fuera de “prisioneros de guerra” así que el 7 de febrero de 2002 se determinó que los detenidos serían “enemigos combatientes en la guerra contra el terrorismo”. De este modo, quedaban fuera de la protección de las convenciones de Ginebra.

Con la llegada de Obama parecía que la suerte de esos presos iba a cambiar. En 2009 el presidente ordenó el cierre de Guantánamo en un año, una de sus principales promesas electorales. «Pretendemos ganar esta pelea. Vamos a ganarla en nuestros términos» dijo Obama tras firmar los decretos. Su decisión permitió a muchos acusarle de blando en la guerra contra el terrorismo. Pero su inacción ha sido mucho peor, empezando por la huelga de hambre que iniciaron un buen número de presos, siendo alimentados de manera forzosa.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, que fue de las primeras en recibir con una sonrisa la noticia del cierre del centro de detención, denunció en 2012 que “las instalaciones sigue existiendo y hay individuos que siguen detenidos de manera arbitraria e indefinida». Estamos ya en 2014 y sigue igual. El tiempo corre y con él la indignación y la vergüenza del país aumenta. Guantánamo fue un error que debe enmendarse y terminar. Los informes sobre métodos de tortura para llevar a cabo interrogaciones, el limbo legal, los papeles de Wikileaks. Ese color naranja butano que visten los prisioneros ha quedado en nuestra memoria. Irak, Afganistán. Es el turno de Guantánamo.

BLANCA BLAY

@Blancablay

blanca.blay@gmail.com

Obama y Mandela

mandela-obama_2600254bEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el ex presidente sudafricano, Nelson Mandela, tienen una cosa en común: los dos pasaran a la historia por ser los primeros presidentes afrodescendientes de sus países.

Lee el resto de la entrada »

¿Nos vimos en Vietnam? Estados Unidos, Irán y Siria

DSCK0397

La Mezquita Omeya de Damasco es una de las más importantes del mundo musulmán

Hay momentos en los que parece que la historia se repite. Los escenarios son diferentes, las caras también, pero las acciones no. Esta vez nos situamos en la húmeda selva vietnamita o tal vez en el seco desierto sirio. Nos movemos de China a Irán de una República comunista a otra islámica.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el gran aliado asiático de Estados Unidos fue Pekín y el enemigo a combatir Tokio. Sin embargo, en 1949 todo dio un giro de 180 grados, se impuso la China comunista de Mao Zedong y ambos países rompieron sus contactos. Ahora, China se alineaba con Moscú.

Sus relaciones estuvieron durante 23 años en un congelador, hasta que en  febrero de 1972, el entonces presidente republicano Richard Nixon viajó a Pekín, algo que revolucionó la historia, ya que el presidente de la gran potencia capitalista  visitaba a un país comunista tan relevante como China. Con este paso gigantesco se inició el camino para encontrar una salida a la longeva guerra de Vietnam.

Y si bien el contexto actual es muy diferente, nos encontramos, seguramente, en una situación muy parecida. Ahora, nos situamos entre dunas, en Oriente Medio. Washington ya no se enfrenta a países comunistas, sino a islámicos. Tal vez a simple vista todo es muy diferente (y lo es), pero el fondo es muy parecido o más bien la jugada.

De China a Irán

Desde 1979 las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán estaban completamente congeladas. Ese año, triunfó la revolución islámica chiita del ayatolá Jomeini y, consecuentemente, el títere de occidente el Shah Mohamad Reza Palhevi huyó del país con la ayuda de Washington y los bolsillos llenos de oro.  Eso provocó que estudiantes iraníes enfadados ocuparan la Embajada estadounidense durante  444 días con 66 rehenes estadounidenses en su interior.

DSCK0400

La Mezquita Omeya es un punto de peregrinaje para los chiitas, porque en su interior está la cabeza de Husein bin Ali, nieto del profeta Mahoma.

Después de 34 años, el pasado fin de semana, las grandes potencias con armas nucleares anunciaban que habían llegado a un acuerdo con Teherán para que no desarrollara la energía nuclear para fines bélicos, solo pacíficos. Esto ha sido posible gracias al cambio de postura de las políticas de Teherán, impulsadas por el nuevo presidente, el moderado Hasán Rohani, que ganó las elecciones a principios de agosto y por la diplomacia que ha tejido en la sombra el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Por el momento, los acuerdos son provisionales y en los próximos seis meses se realizarán diversas rondas de negociaciones para firmar uno de definitivo. Como una muestra de buenas intenciones, Teherán se ha comprometido a congelar parte de su producción de energía nuclear a cambio del retiro de un paquete de sanciones económicas. Como parte de este acuerdo, Irán ha abierto las puertas para que inspectores del la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visiten la central nuclear de Arak, la más grande del país, el próximo 8 de diciembre.

Nixon y Obama solos cambiando la historia

Y pese que el inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, se encuentra bastante solo en su decisión, ha hecho un paso firme para que este mundo sea un poco más seguro.  Los republicanos se han mostrado en contra, dentro de las filas de los demócratas también hay desertores y los dos grandes aliados de Estados Unidos en la región, Israel y Arabia Saudí, han montado en cólera porque su acérrimo enemigo es Teherán. En el caso de Tel Aviv, por las conexiones entre Irán y Hezbolá, un grupo armado chiita libaés que se ha enfrentado varias veces con Israel; mientras que en el caso de Riad es porque ambos países se disputan el liderazgo en Oriente Medio.

Al Ejecutivo de Obama se le augura unos seis meses complicados, llenos de presiones, pero, esperemos que siga avanzando con firmeza hacia un acuerdo que contribuya a que Oriente Medio sea una zona más segura, menos convulsa. Lo que está por venir es completamente desconocido, pero lo que está claro es que el actual sistema de alianzas de Washington con Tel Aviv y Riad no ha contribuido a la pacificación de la zona más conflictiva del mundo desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

De Vietnam a Siria

En cambio, un deshielo de las relaciones entre Estados Unidos e Irán si podría servir para que esta zona fuera más segura y, por ende, el resto del mundo. No tenemos que olvidar que Teherán es el gran aliado del gobierno sirio de Bachar al Asad, chiita, y del grupo armado libanés de Hezbolá. Si el viaje de Nixon fue una obra maestra para poner punto y final a la Guerra del Vietnam, seguramente, la jugada de Obama servirá para acabar con el conflicto sirio, que ya ha dejado más de 100.000 muertos.

DSCK0404

Niños sirios que, ahora, ya deben ser adolescentes

Si te ha interesado este artículo tal vez te interesen estos otros:

Arabia Saudita: El poder del oro negro

Irán rompe los esquemas

PD: Las fotos incluidas en el artículo son de un viaje que realicé a Siria en 2004 y que quería compartir con los lectores de Goldman Sachs is not an aftershave para mostrar como era este país antes de la actual guerra. Siria es o era un país espectacular con gente muy hospitalaria. Espero que pronto termine este sangriento conflicto, por el bien de sus ciudadanos.

Nuria Segura Insa

nuriasegura@gmail.com

@Nuriasein

[polldaddy poll=7602879]

Arabia Saudita: el poder del oro negro

Arabia saudita

Imágen de Hispan TV

Cuenta la leyenda que un visionario francés, Nostradamus, profetizó que en el futuro el oro sería negro. Bien entrado en el siglo XXI, el oro negro de las monarquías petroleras, como Arabia Saudita, es capaz de intervenir hasta la política de la gran potencia, Estados Unidos.

Lee el resto de la entrada »

El viejo Sam jugando con la economía mundial

Vista de un cartel y una calla que prohíben el acceso al Memorial Lincoln, en Washington. (EFE / Shawn Thew)

Vista de un cartel y una calla que prohíben el acceso al Memorial Lincoln, en Washington. (EFE / Shawn Thew)

Una semana después de ocurrir no deja de sorprender la noticia del cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos. En este país las cosas suceden así, a lo grande. ¿Os imagináis algo parecido en un país europeo? Que de repente, de la noche a la mañana, una buena parte del funcionariado del estado reciba la indicación de tomarse ‘unas vacaciones’ mientras se resuelva la cuestión. Parques nacionales y museos: cerrados. Emblemas norteamericanos como la estatua de la libertad: en standby. Como quién cuelga un cartel en la puerta de una tienda indicando que está cerrado por reformas, vacaciones o traspaso, estos días la Casa Blanca ha colgado el cartel de ‘cerrado por falta de acuerdo’. Es por ello que anima a los ciudadanos que expliquen cómo este ‘cartel’ les está afectando. Tras día de mucha confusión e incertidumbre intentamos resumir los datos y fechas clave para entender la noticia.

¿Qué ocurrió el día 1 de Octubre?

En Estados Unidos está establecido en el calendario que el día 1 de Octubre es el inicio del año fiscal –en la mayoría de países este coincide con el inicio del año natural, es decir, el 1 de Enero- y debe aprobarse el presupuesto anual. El pasado día 1 la Cámara de representantes y el Senado debían aprobar los fondos para financiar el funcionamiento del Gobierno, sin embargo, lo que normalmente es un trámite burocrático más terminó sin acuerdo. Cuando se llega a este punto la ley establece que parte del gobierno debe cerrar sus puertas.

 ¿Quién está en desacuerdo y sobre qué?

 Las dos partes que están en desacuerdo son las dos cámaras que forman el Congreso: la Cámara de Representantes y el Senado. Si bien sorprendió que no llegaran a un acuerdo sobre la aprobación del presupuesto no resulta raro que no compartan posiciones ya que la Cámara de Representantes tiene mayoría republicana desde 2011 y el Senado es de mayoría demócrata. Esta situación ocurre porque al reelegirse la composición de las cámaras en las últimas elecciones del poder legislativo los republicanos consiguieron mayoría en la Cámara. Por ello, desde 2011, las dificultades del Congreso para aprobar leyes o reformas legislativas ha sido mucho mayor que durante los primeros años del mandato de Obama.

 ¿Qué hay más allá?

En realidad la falta de acuerdo no viene del presupuesto aunque la excusa está ahí. La Cámara de representantes -influida por el sector republicano más conservador, afín al movimiento Tea Party– ha condicionado la aprobación de los fondos al aplazamiento de la aplicación del resto de la reforma sanitaria promulgada en 2010. La estrategia pasa por poner la administración Obama bajo la presión del calendario y la situación extraordinaria del cierre parcial del Gobierno para conseguir así que los demócratas cedan y se aplace el gran triunfo a nivel doméstico del presidente Obama: la reforma sanitaria. El presidente de los EUA, por su parte, está decidido (de momento) a no ceder bajo la amenaza y está dispuesto a seguir haciendo su llamada a los republicanos para que aprueben el presupuesto antes de hacer cualquier negociación.

 ¿Por qué el 17 de Octubre está en el punto de mira de los actores internacionales?

Se resuelva o no la falta de acuerdo en la aprobación del presupuesto en los próximos días, hay otra fecha que alerta mucho más: el 17 de Octubre. Este día está previsto que EE.UU. llegue a su techo legal de deuda (desde Mayo, cuando ya se alcanzó el límite, el Tesoro ha recurrido a decisiones excepcionales para hacer frente a los pagos), un mecanismo que obliga al ejecutivo a pedir permiso al Congreso para seguir endeudándose y pagar sus facturas. Lo que de verdad preocupa y asusta es que los republicanos vuelvan a jugar la carta de la presión y sometan la elevación del techo de deuda (o sea, subir la cifra de endeudamiento legal del país) a cambio de recortes en la reforma sanitaria.

Por este motivo la directora del FMI, Christine Lagarde, afirmó que «el cierre parcial de la administración es suficientemente malo, pero el fracaso en elevar el techo de deuda sería mucho peor y podría dañar seriamente no solo la economía estadounidense si no toda la economía global».

¿Qué ocurriría si los Estados Unidos entraran en suspensión de pagos?

Si no se llega a un acuerdo para elevar el techo de deuda, el Gobierno ya advirtió el pasado jueves que sería imposible dar prioridad a pagos de deuda por sobre otras obligaciones y el Tesoro se quedaría sin efectivo. Es decir, que la potencia mundial entraría en suspensión de pagos porqué no podría hacer frente a las deudas por falta de liquidez. Si bien se desconoce la magnitud que ello conllevaría es seguro que tendría efectos muy negativos sobre la economía mundial, como ya ocurrió en la crisis del 2008. Sería una situación insólita, nunca antes ocurrida. Así que probablemente acabaría repercutiendo de forma negativa en la economía, no sólo la de los EUA sino en la de todo el mundo.

¿Cómo puede terminar todo esto?

Esperemos por el bien de la economía que termine con un acuerdo in extremis de ambas cámaras que evite otra crisis. Según Barack Obama, solo hay una manera de salir de este insensato y perjudicial cierre del Gobierno: «que aprueben un presupuesto que financie a nuestro Gobierno, sin ataduras partidistas». ¿Tendrá razón al decir que hay suficientes republicanos y demócratas en la Cámara de Representantes para poner fin a este cierre? Esperemos que el viejo Sam reaccione a tiempo y deje de jugar con la economía mundial.

BLANCA BLAY

blanca.blay@gmail.com

@BlancaBlay

Para entender mejor el calendario de toda la información relacionada con este tema te recomendamos el siguiente enlace:

http://www.nytimes.com/interactive/2013/09/30/us/politics/the-back-and-forth-over-the-shutdown.html?ref=us

Irán rompe los esquemas

Por Cláudia Morán

Hassan Rohani en su intervención ante la Asamblea General de la ONU / BRENDAN MCDERMID, EFECuando lo leí en Twitter sonreí: «La posesión indefinida de armas nucleares no puede tolerarse ni puede retrasarse más su completa eliminación».  El nuevo presidente de Irán, Hassan Rohani, ocupa todos los titulares después de su intervención de ayer en la 68º Asamblea General de la ONU. Sus palabras y su actitud dialogante contrastan de forma radical con las de su antecesor, Mahmud Ahmadineyad, y muchos ven ya el principio de una nueva etapa en el panorama internacional. ¿Pero en qué condiciones?

Lee el resto de la entrada »