Detienen a dos sacerdotes por 22 denuncias de abuso a niños hipoacúsicos un instituto de menores en la provincia de Mendoza. Uno de ellos tenía denuncias en Italia desde 1955, pero la Iglesia lo reubicó. Los fiscales estiman que podrían ser hasta 60 casos.

Instituto Antonio Próvolo, en Mendoza. Fuente: Twitter
En la revista de investigación Spotlight los periodistas del Boston Globe buscaban en los archivos a los religiosos que habían sido cambiados de lugar: muchos de los que se habían tenido que mudar para continuar en la Iglesia, tenían denuncias de pedofilia.
Esa investigación les valió el reconocimiento mundial y dio luz a un tema que todavía es el flagelo de miles de niños en el mundo. También se hizo una película homónima (en español: «En Portada») que ganó el Oscar a mejor película.
Con el mismo método que usaron los periodistas del Boston Globe se podría haber detectado al «padre Nicolás» o Nicola Corradi, un sacerdote que tenía denuncias de abuso en Verona que databan de 1955.
Corradi fue a parar al Insituto Antonio Próvolo, en Luján de Cuyo, una pequeña localidad ubicada en la provincia cordillerana de Mendoza.
Hace una semana explotó el caso. El fiscal tiene en sus manos 22 denuncias de abuso, pero calcula que los casos podrían llegar a 60. Junto a Corradi cayeron tres asesores y otro cura de 56 años.
Horacio Corbacho es el segundo sacerdote acusado. Nació en el Gran Buenos Aires, pero está en Mendoza desde el año 2001. Los organismos oficiales lo definían como «el primer sacerdote argentino de la Compañía de María para la Educación de los Sordomudos».
Los casos se conocieron luego que de una mujer sordomuda se acercara a la senadora Daniela García en un acto y a través de un intérprete le contara uno de los casos de los que fue testigo.
La legisladora hizo la denuncia y la Justicia descubrió que todas las víctimas eran menores y que la mayoría de los casos se situaba entre 2007, 2008 y 2009.
Buena noticia, el fin de la impunidad de esos depredadores
06 diciembre 2016 | 10:07
Viendo la cara que aparece en los códices esos de plomo qu eaparecieron sobre quien dicen fue Jesús y la cara de la sabana santa, se parecen, o tal vez sea otro rostro, no sé. Sea como sea, seguramente un alma de un dios o diosa buenos se avergonzaría terriblemente de estas cosas y más aún siendo, como dicen ser, sus intermediarios. Que no sé para qué, si Dios dicen que puede leer en toda alma. Nunca he entendido por qué necesita que un humano le hable para… ¿para atontarlo, para hacerle cambiar de idea? ¿Lo iba a creer sin ver las cosas ciertas, iba a perdonar o no, atendiendo a lo que le digan los humanos? Pues eso, que ni idea de lo que hubo ni de lo que habrá, pero hay cosas que no se pueden perdonar, seas de la religión que seas, o no tengas, que ya eso da casi igual.
06 diciembre 2016 | 10:55
El club
Título original
El Club (The Club)aka
Año
2015
Duración
98 min.
País
Chile Chile
Director
Pablo Larraín
Guión
Guillermo Calderón, Daniel Villalobos, Pablo Larraín
Música
Carlos Cabezas
Fotografía
Sergio Armstrong
Reparto
Roberto Farias, Antonia Zegers, Alfredo Castro, Alejandro Goic, Alejandro Sieveking, Jaime Vadell, Marcelo Alonso, Gonzalo Valenzuela, Diego Muñoz, Catalina Pulido, Francisco Reyes, José Soza
Productora
Fabula
Género
Drama | Religión. Abusos sexuales
Sinopsis
Cuatro sacerdotes conviven en una retirada casa de un pueblo costero, bajo la mirada de Mónica, una monja cuidadora. Los curas están ahí para purgar sus pecados y hacer penitencia. La rutina y tranquilidad del lugar se rompe cuando llega un atormentado quinto sacerdote, y los huéspedes reviven el pasado que creían haber dejado atrás. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado
2015: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2015: Festival de San Sebastián: Sección oficial competitiva («Horizontes Latinos»)
2015: Festival de Mar del Plata: Mejor guión y actor (Castro, Farías, Vadell, Goic)
2015: Festival de La Habana: Premio Coral – Mejor película
2015: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2015: 4 Premios Fénix: Mejor película, director, guión y actor (Alfredo Castro)
2016: Premios Platino: Mejor guión
06 diciembre 2016 | 20:24