Goldman Sachs is not an after shave Goldman Sachs is not an after shave

Tampoco Breton Woods es una marca de Whisky. Porque el periodismo internacional no es solo cosa de hombres, ocho mujeres ofrecen un punto de vista diferente sobre lo que pasa en el mundo.

Ecuador: Tres años de un día agónico y el boomerang del Yasuní

Han pasado 3 años de un día agónico, pero seguramente, también el más emocionante dentro de mi carrera periodística. Esta semana, se conmemoraba en Ecuador el tercer aniversario del 30-S, del intento de golpe de Estado contra el presidente del país, Rafael Correa.

Golpe

Intento del Golpe de Estado del 30S en Ecuador. Montaje del diario El Tiempo.

Ese día los policías retuvieron durante prácticamente toda la jornada a Correa en un hospital de esa institución. Por la mañana, cuando llegué al Regimiento Quito número 1, donde empezó todo,  pensaba que el golpe se iba a consumar. Correa fue trasladado al contiguo hospital policial y yo me fui a editar los vídeos que había grabado.

Sin embargo, cuando volví por la tarde una marea de gente subía hacia el hospital con la consigna de salvar al Presidente. Ese día, centenares de personas se enfrentaron con piedras a los policías, quienes respondieron indiscriminadamente con bombas de gases lacrimógenos y balas.  Ese día, triunfó la democracia y Correa fue liberado por su pueblo.

Vídeo de Efe sobre el intento de Golpe de Estado en Ecuador.

En mi primera época en Ecuador, una de las preguntas principales que me vino a la mente fue: ¿cómo es posible que un hombre sin tradición política, como Correa, llegara a ser presidente del país?

Bueno, la explicación es bien sencilla. A finales de los 90 y a principios de los años 2000, a Ecuador le azotó una tremenda crisis económica propiciada por los bancos, lo que hizo que quebrara el país y que tres millones de personas emigraran hacia otros sitios del planeta en busca de una vida mejor. Los bancos fueron rescatados y el estado ecuatoriano se endeudó, lo que propicio políticas neoliberales para pagar la deuda. Esto, hizo que la situación en Ecuador fuera insostenible para muchos de sus ciudadanos, quienes salieron a la calle y a través de las manifestaciones consiguieron expulsar a dos presidentes:  Abdalá Bucaram (1996-97) y Jamil Mahuad (1998-2000).

forajidos

Manifestación de Los Forajidos en Ecuador. Fotografía del diario Hoy.

En el 2002, llegó al poder el coronel Lucio Gutiérrez con un discurso de izquierdas. No obstante, cuando Gutiérrez asumió la presidencia, sus promesas quedaron en papel mojado. Consecuentemente, en abril del 2005 se puso en marcha un movimiento popular, conocido como los “forajidos”, que duró del 13 al 20 de abril, y que finalizó con la salida de Gutiérrez del poder. La consigna era clara: “Que se vayan todos”, en referencia a la clase política del país.

Este movimiento, fue protagonizado por la clase media, con el apoyo de amplias capas sociales y se construyó a partir de la unión de muchos movimientos de base. Entre ellos, estaba Rafael Correa. Este movimiento era tan fuerte, que el nuevo presidente Alfredo Palacio (2005-06) se vio obligado a incluirlo en su gobierno. Correa ocupó durante tres meses el ministerio de Economía, pero abandonó por su desacuerdo con las políticas gubernamentales, a su juicio, sometidas a las órdenes del Banco Mundial.

Para las elecciones de 2006, diversos movimientos sociales se unieron y se creó Alianza País, que es el movimiento político que lidera Correa y que ganó en segunda vuelta las elecciones. En 2007 se creó una Asamblea Constituyente y en 2008 se aprobó la nueva constitución. En 2009 y 2013, Correa ha ganado las elecciones en la primera vuelta, sin necesidad de segunda. Y es que Correa cuenta con un amplio apoyo social. Según una encuesta realizada por la empresa ecuatoriana Perfiles de Opinión, del 24 al 25 de agosto de 2013, los ecuatorianos aprueban con casi un 80% la gestión del mandatario, pues un 62,2% consideran que su gestión es buena y un 17,4% muy buena.

Sin embargo, Correa tiene una piedra en el zapato, que es el Yasuní, un Parque Natural al noreste del país incrustado en medio de la Amazonia ecuatoriana. Aunque el parque fue declarado en 1989 Reserva Mundial de la Biosfera por la ONU, hay diferentes petroleras que operan en este territorio, entre ellas Repsol.

Yasuní

El Parque Nacional Yasuní, donde viven diferentes comunidades de lo que les ofrece la naturaleza.

En el parque hay la zona intangible, que no se puede explotar. Para proteger esta zona de la contaminación petrolera, el gobierno de Correa contempló que una parte del parque, el ITT, no se explotara a cambio de una compensación internacional.  Se cree, que en el ITT hay el 20% de las reservas petroleras del país. A través de un fondo del PNUD, la propuesta de Correa era que Ecuador aportara la mitad del dinero que supondría los beneficios económicos de esta explotación y la comunidad internacional la otra mitad, que eran 2.619 millones de euros. Con esta medida, se dejaban de emitir 410 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmosfera, por lo que Quito consideraba que la conservación del parque era un beneficio ambiental para todo el planeta.

El 15 de agosto de este año, Correa anunció en un discurso muy centrado a los jóvenes,  que no se había recaudado el dinero esperado de la comunidad internacional y, por ende, se explotaría el ITT con el menor impacto ambiental posible. Con el dinero recaudado, dijo que se espera combatir la pobreza en el país. A parte de la riqueza medioambiental del parque, en el ITT y en la zona intangible viven dos comunidades en aislamiento voluntario: los Taggaeri y los Taromenane, procedentes de los huaoranis.

El ITT se puede convertir en un efecto boomerang para el mandatario, ya que muchas personas están en contra de su explotación, buena parte de ello, por la gran campaña mediática que hizo el mismo presidente durante seis años para que se conservara. En Ecuador ha habido diferentes manifestaciones para proteger el ITT y la oposición pide un referéndum para que los ecuatorianos decidan si se explota o no. Sin embargo, el 4 de octubre, la Asamblea, con mayoría absoluta de Alianza País, aprobó la explotación del TT, con 108 votos a favor y 25 en contra.

Tras seis años de de impulsar un modelo alternativo para la Amazonia, Correa al final decidió dar paso a la explotación. Esto tendrá un antes y un después. Los sectores ambientalistas e indígenas, así como los jóvenes, que al principio le apoyaron, cada vez están más alejados del presidente, lo que le obliga a buscar nuevas alianzas. Además, entre una parte de la población ecuatoriana, hay el sentimiento que al final todo queda igual y no ha habido cambios en cuanto políticas ambientales.

Correa, le debe mucho a su pueblo, que le ha apoyado ciegamente en muchas ocasiones y es normal, pues en solo cuatro años ha disminuido en 8 puntos porcentuales la pobreza. A Correa, a diferencia de otros presidentes, el pueblo salió a la calle para que conservara su puesto y no para expulsarlo. Tres años después de ese trágico 30S, Correa debería seguir escuchando a su pueblo y, por lo menos, someter a consulta la explotación del Yasuní. A veces, aunque los referéndums se pierdan sirven para fortalecer los proyectos democráticos. El ex presidente venezolano, Hugo Chávez, perdió un referéndum, pero eso, no impidió que ganara las siguientes elecciones. Así pues, ahora Correa debería escuchar a ese pueblo que un día salió a la calle para respaldado y ahora le pide un referéndum sobre el Yasuní, porque sino su proyecto político que la gente defendió con uñas y dientes de los policías, podría sucumbir en las urnas.

[polldaddy poll=7453344]

Núria Segura Insa

Email: nuriasegura@gmail.com

Twitter: Nuriasein

Blog: http://nuriasegura-sein.blogspot.com.es/

1 comentario

Los comentarios están cerrados.