El debut, como directores de un largometraje, de los guionistas cómicos (y mago y monologuista y presentador) Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña no se puede catalogar como decepcionante: han rodado una película digna, casi adulta, nunca genial. Una película como ya se han visto millones antes, pero no una mierda. Si la vas a ir a ver al cine, no te aburrirás demasiado, pero tampoco te van a entrar ganas de comprarte una camiseta del mercandashing de la película.
Llevo toda la semana viendo a Luis Piedrahita con semblante nervioso, intranquilo, recorriendo de arriba abajo, los pasillos del hall del Hotel Meliá Sitges: nos miraba a los ojos de los periodistas (y bloguers) intentando poner un muro de separación entre nosotros y su corazón: pero no pudo resistir más. Hoy, en cuanto ha llegado a la rueda de prensa de “La Habitación de Fermat” nos ha preguntado a bocajarro, espectante:
-¿Os ha gustado?
Nadie contestó en voz alta. Era como confesarle a un niño que los reyes magos son los padres. Mucho trabajo, ilusión y ganas han puesto, Luis y Rodrigo, en hacer una gran película. Y eso se ha de respetar. No obstante, por mucha pena que me den, yo he de contaros a vosotros la verdad de lo que pienso: les ha salido una película normal y corriente, de esas que se ven en la sobremesa de sábado y que se olvidan un segundo después. Eso sí, los actores han realizado unas representaciones estupendas. Sobre todo la fría, en la película, Elena Ballesteros. Su actuación es sobresaliente. Por cierto, creo que me la he ligado: no dejaba de buscarme con la mirada durante toda la rueda de prensa (cosas de estar tan bueno):
DECLARACIONES DE LUIS PIEDRAHITA Y RODRIGO SOPEÑA SOBRE LA PELÍCULA.
“LLuís Homar hace la vida imposible al director de una película ¿Por qué? Porque te pregunta sin parar que por qué su personaje dice o hace esto o aquello. Tú se lo explicas, te escucha, lo asimila, te mira y te dice “Lo siento. Pero yo sólo puedo rodar hasta esta frase. Lo demás, sobra”. LLuis Homar es hijo de un profesor de matemáticas. Y cuando, de pequeño, llegaba a su casa, su padre le abría la maleta para ver si le habían mandado ejercicios de matemáticas en la escuela para hacerlos él mismo.”
«La suma de dos guionistas da como resultado un director de cine. O eso creémos.»
“Primero, rodamos toda la película, con muñequitos de Playmobil y con cámaras de fotos digitales”
“A Alejo Sauras le entusiasmó la película en cuanto leyó el guión. Tanto, que nos aseguró que, si no conseguíamos financiación, él mismo nos daba el dinero para rodar la película. Nos maravilló su entusiasmo porque era maravilloso tener en el equipo a alguien tan entusiasmado con el proyecto. Y si estaba actuando y mentía sobre que le parecía un gran guión, una gran película y que nos quería dar el dinero para rodarla, nos daba igual: queríamos rodar con un actor tan bueno mintiendo.”
“Rodamos una película con cosas que nos gusta ver en el cine. Nos encanta la escena de “El imperio Contraataca” en la que Han Solo y Luke se encuentran atrapados en una habitación trituradora de basura, nos encantan las películas en la que los personajes principales se encuentran encerrados en una habitación, nos encanta “The Cube”, “El Método” , queríamos hacer una película que fuera un poco un libro de Agatha Christie, que el espectador a la vez que ve la película puediera jugar a desentrañar el misterio que se enuncia”
“Los problemas que se plantean en la película son más de lógica que de matemáticas. Pero los protagonistas son matemáticos. A menudo se piensa que la vida de los matemáticos es aburrida, pero si lees sus biografías verás que algunos de ellos se batían en duelo entre sí, por una fórmula matemática o que, incluso, se suicidaban por no lograr resolver un problema matemático”
………………………………………………………………………………………..
Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, nacieron en España en 1977. Trabajaron como directores y guionistas en distintos programas, esencialmente cómicos, de la televisión española. Colaboraron en el largometraje “Yo también quiero” (2005). “La habitación de Fermat” es el primer largometraje de ambos. En él intervienen: Santi Millán, Luis Homar, Elena Ballesteros, Federico Luppi.