Si quieres que acuda a un evento cultural que organizas y en él dan bocadillos de jamón serrano escribe urgentemente a ezcritor@gmail.com.

Archivo de la categoría ‘entrevistas’

«Los blogs son como el agujero del culo» Segunda edición de «Fuckowski, memorias de un ingeniero»

Alfredo de Hoces García es, sin duda, el mejor escritor de todos los que se han dado a conocer desde la blogosfera. Informático puro, nos ha «hecho ver» su plano existencial valiéndose primero de un blog y luego de un libro. Ganó en el año 2005 el premio de “Yoescribo.com” con «Fuckowski, memorias de un ingeniero» del que se acaba de sacar una segunda edición, revisada y extendida, tras agotarse la primera (que constaba de 500 ejemplares). Le he escrito un e-mail pidiéndole me contestara estas preguntas:

-¿Por qué una segunda edición de «Fuckowski, memorias de un ingeniero»?

Pues básicamente porque se agotó la primera. Yo quería sacar directamente una tercera edición, pero los de la Fundación Cabana me indicaron que sería conveniente sacar antes una segunda, más que nada para evitar confusión. Y ya que se reeditaba pues me tomé la molestia de corregir y ampliar el texto, incluir un prólogo del escritor Alejandro Párraga y cambiar la portada (ilustración de Rocío Galindo y diseño de José Antonio Santiago).

-500 ejemplares vendidos ¿Es mucho o es poco?

Depende. Es una cifra modesta, pero para ser una novela que sólo se vende en internet, en librerías por encargo y que no se ha publicitado en absoluto, es todo un éxito. Es la primera vez en la historia de YoEscribo.com que se reedita una obra. Además, casi todos los ejemplares los he firmado, empaquetado y enviado yo personalmente desde casa. Intento imaginarme ante mi a un grupo de quinientas personas, cada uno de su padre y de su madre, con mi libro en la mano y siento vértigo.

¿Qué te ha aportado «Fuckowski, memorias de un ingeniero«? ¿Te ha cambiado?

No diría que me ha cambiado la vida, pero desde luego ganar un premio y ser publicado ha sido una experiencia muy grata y me ha animado a dedicarle más tiempo a la escritura. Además me ha permitido colaborar ocasionalmente con algún medio. En general ha sido un gran refuerzo positivo. Yo sigo siendo exactamente el mismo, sólo que ahora el escribir ha llegado a mi vida para quedarse.

-Ya has publicado en tu blog el primer capítulo de tu segunda novela ¿Qué es lo que vamos a leer? ¿Qué estas tratando de escribir?

El protagonista de «Fuckowski, memorias de un ingeniero» mira a su alrededor, no le gusta lo que ve, se arma de valor y echa a volar en busca de nuevos horizontes. En «Tren a la estación perdida» voy a ir narrando ese viaje. Es una novela ligera que narra las vicisitudes del joven inconformista que se resiste a ser un mileurista anclado a su hipoteca; un perfil bastante común en mi generación. Un buen montón de ejemplares de «Fuckowski» los envié al extranjero. Es lo que me apetece contar ahora que el tiempo nos ha dado la razón a todos esos que en su momento vimos que lo de hipotecarse en España con 25 años y un trabajo precario era una estupidez. Nos fuimos y sufrimos la incomprensión y el exilio. En su momento fue duro, pero ahora vemos el euribor al 5% y subiendo y no podemos más que sentirnos aliviados.

¿Cuál es el sueño de Alfredo de Hoces?

No tengo grandes aspiraciones; lo único que le pido a la vida son cuarenta años mas de atardeceres mediterráneos. Retirarme al pedacito de playa que tanto me ha costado conseguir, pasear con mi perro por la orilla y volver a casa por entre los jardines, compartir las noches de verano con mis seres queridos… Esto es para mí la felicidad. Pero ya puestos a pedir, no estaría de más una epidemia de conciencia social y sentido común que asegure la continuidad de toda esta belleza que nos rodea y que tanto se empeñan algunos en destruir.

-¿Qué piensas del movimiento blog en España?

Creo que hablar del «movimiento blog» es como hablar del «movimiento café con leche de por la tarde»; no tiene sentido. Que un número de personas compartan una afición no significa ni que sean parte de un movimiento. Los blogs son como la opinión o el agujero del culo: todo el mundo tiene uno. La mayoría son prescindibles y no cumplen más función que alimentar egos; otros son buenos y algunos son una maravilla. Como cualquier otra cosa hecha por personas. Lo que pasa es que tendemos a dar una importancia sacrosanta a todo lo que hacemos; me hace pensar en los años de la EGB donde de pronto un buen día un chaval aparecía con un yo-yó y a los tres días todos teníamos uno y era lo más guay del mundo y todos íbamos a dedicarnos profesionalmente a ello de mayores. Hasta que se sustituía por alguna otra tontería. Y a todo esto, el kioskero forrándose a nuestra costa. No hemos cambiado nada.

-¿Cómo es un día típico en tu vida?

Lo preguntas como si yo fuera Britney Spears… Pues nada, me levanto antes de lo que quisiera, voy a currar, maldigo mi suerte, a la hora del almuerzo en la cantina considero la posibilidad de atracar un banco, a eso de las 5 me largo, voy al gimnasio, y a partir de ahí ya depende. Cuando hace buen tiempo en Dublín me doy una vuelta en bici por la bahía; los otros 364 días del año me voy a casa y escribo o leo o me emborracho viendo DVDs u oyendo música. La gracia está en los fines de semana; Dublín es una ciudad con mucha vida. Tiene los mejores pubs del mundo, rezuma talento musical por todas partes y está llena de gente joven con ganas de pasarlo bien. Además, apenas hay paro y una persona que cobre el salario mínimo puede permitirse vivir bien. Si quieres puedes viajar todos los fines de semana; hay vuelos directos desde Dublín a cualquier parte. En los últimos meses he paseado por un lago helado en Östersund, me he emborrachado en el Soho de Londres después de ver un musical, me he perdido por los canales de Amsterdam, he visto atardecer sobre el parlamento de Budapest y me han llevado a urgencias en un hospital de Oslo con una sobredosis de paracetamol (sí, hay que ser gilipollas).

-¿Cómo ven los irlandeses España?

«Espania, Lansaroti, Marbela, Fuengarola, mucho servesa, what the fuck are you doing in this miserable irish weather, buddy?» Adoran España. Creo que aún no he conocido a ningún irlandés que no se vaya de vez en cuando a Canarias, o a la Costa del Sol, o al norte… Muchos han comprado apartamentos. Les maravilla nuestra gastronomía y nuestro clima. Y los españoles les caemos bien.

¿Cómo ve un español (tú) a Irlanda?

Adoro este país, su gente, sus paisajes, su cultura. Hoy en día en Irlanda se viven unas circunstancias muy concretas: hace apenas 25 años se morían de hambre, y de pronto todo el mundo tiene una casa con jardin, un coche y un buen sueldo. Son gente sencilla que despues años de penurias ahora puede vivir la vida, y valoran las cosas importantes. Aún no han sufrido el lavado de cerebro publicitario que nos hace ver la vida como un eterno concurso a ver quién la tiene más larga. El país se ha modernizado a niveles prácticos, pero aún no dan muestras de la estupidización consumista típica de la clase media occidental. Al llegar aquí me resultó curioso ver que los empleados del banco iban a trabajar de traje y corbata con zapatillas deportivas. Es bastante simbólico. No centran su vida en el trabajo; no es extraño que un tipo llame a la oficina diciendo que no puede ir porque ayer se pasó de pintas de cerveza. Y santas pascuas; no se va a hundir la empresa por ello. Ven perfectamente normal dejar de trabajar de vez en cuando para viajar por el mundo con lo que han podido ahorrar. A mi, que venía de ser explotado 50 horas a la semana por un salario ridículo en un ambiente laboral hostil donde no nos dejaban ni resfriarnos y encima teníamos que dar las gracias, pues esto me resultó un alivio.

-¿Hay alguna edad o algún motivo por el que sea recomendable dejar de soñar?

Creo que ni se debe llevar el peso del mundo sobre los hombros ni se debe vivir soñando. Hay que soñar dentro de unos márgenes razonables; conciliar deseos y la realidad. Reajustar los sueños si es necesario. Las personas típicamente soñadoras siempre han tenido un halo de romanticismo que en muchos casos oculta inmadurez emocional o simple aversión a la responsabilidad. Ganas de tocarse los cojones, vaya. Incluso hay quien llega más lejos y simplemente se niega a aceptar la realidad. Es el camino más corto al manicomio. Creo que está bien perseguir los propios objetivos y luchar contra la adversidad, marcarse metas, sentirse siempre joven. Pero hay que trabajárselo uno mismo. Si de verdad se tiene un sueño, hay que sudarlo; si no, es una excusa para evadirse. Hace unos años conocí a un tipo que tenía 35 años e iba a ser actor. Trabajábamos juntos en un restaurante. El tipo no había pasado de hacer de payaso en algún cumpleaños, pero trataba de vivir como los grandes de Hollywood. Se emborrachaba dia sí día también. La quinta vez que llegó tarde al trabajo le despidieron, pero no le importaba. Iba a ser actor. No se buscó otro curro; estaba a punto de empezar un curso de interpretación. Salíamos de juerga por ahí y se acercaba a las mujeres con una gran sonrisa y les contaba que iba a ser actor. Luego me pedía cien euros para seguir la fiesta. «Te los devuelvo el mes que viene, que seguro que me dan un papel en una obra de teatro… Gracias tío, cuando sea actor te invitaré a todas mis fiestas». Al año y medio aún no había empezado el curso, estaba alcoholizado perdido, tenía una depresión de caballo, no pagaba el alquiler y a mí me debía 2000 pavos. No sé por donde andará ahora, supongo que seguirá soñando a costa del bolsillo de algún incauto.

………………………………………………………………………………………..

«Fuckowski, memorias de un ingeniero»de Alfredo de Hoces García-Galán. Premio de Novela YoEscribo/Fundación Cabana 2005. Segunda edición, corregida y ampliada.

Formato 11×17,5 centímetros, 300 páginas. Portada de tapa blanda plastificada mate e interior cosido. Cómpralo pinchando aquí.

J.P. Love: actor porno y cantante, estrella en Suiza (según él)

J.P.Love no quiere decirme su edad.

Es un gran secreto. Ni yo sé qué edad tengo. La edad mental es la importante -se disculpa con una excusa que no es la primera vez que escucho- Y no sé, en estos momentos, qué edad tiene mi mente.

Estoy en la isla de Mallorca, asistiendo al rodaje de una película porno. Estoy conociendo a gente que tiene un medio diferente de vida al que se suele tener. Gente que cobra dinero por realizar el acto sexual delante de la cámara. Gente que se ríe de la vida del trabajador medio.

Yo trabajaba en Suiza como agente de bolsa -me cuenta J.P. Love- de 8 de la mañana a 12 de la noche. No era vida para mí. Decidí cambiarla. Conocí a un productor porno. Le pregunté si él podía convertirme en estrella porno. Me dijo que sin problemas. Y un año después me encontraba haciendo un talk-show para el primer canal de la televisión de Suiza.

¿Qué problemas te presenta a tu edad ser actor porno?

No me gusta que haya mucha gente mirándome mientras hago el amor a una actriz. Trato de olvidar que soy un actor que está actuando.

Le pregunto a las actrices que hacen el amor con J.P. Love delante de la cámara. Me contesta Bianca:

Tiene buena polla. Lo malo de él es que aunque se ducha no se pone desodorante. Y los sobacos le huelen mucho enseguida. También le apesta la boca.

Además, J.P. Love es cantante. Acaba de lanzar su segundo single, su video promocional lo ha grabado en una discoteca.

Lo grabamos en 15 minutos:

Me apetece mucho casarme y tener hijos. Si alguna chica desea venir a vivir a Suiza conmigo y formar una familia, que me escriba.

Predicción importante para el verano que está a punto de llegar

En el infierno va a ser verano todo el año.

Desde que te fuiste, el infierno es mi casa.

No tengo agua por los grifos. Sólo fuego.

Estoy desnudo.

Los ruidos de los vecinos me asustan.

Escondido bajo la cama.

Sudando semen en la bañera.

No va a ser el mejor de mis veranos.

Pero va a ser el mejor de mis infiernos.

Haberte tenido. Haber descuidado el cielo.

El amor únicamente existió cuando te fuíste.

Sin ti, el aire es una puta mierda.

Entrevista a vuestro eZcritor en el «Club Canalla»

La puedes leer pinchando aquí.

Gracias Gabriela Wiener.

Entrevista al bloguer con más comentarios del mundo

Con estupendas ilustraciones de robotv, el blog “Busco Novia” escrito por el periodista Renato Cisneros puede considerarse como el blog más comentado del mundo. Blog alojado en la página del histórico diario “El Comercio” (Perú) combina un humor ácido pero elegante con sinceras reflexiones realizadas por un escritor ameno que se hace querer enseguida.

1.-¿Cómo nació tu blog?

La propuesta del blog me la hicieron, yo no la sugerí. Nació en marzo del 2007, como una ocurrencia del editor de la Web. Él es mi amigo y sabía de los estropicios amorosos en los que me solía meter. A él se le ocurrió que yo administrara el blog Busco Novia. Al inició temí la sobre exposición de mi vida íntima, lo sentía como un ‘streap tease’, pero con el tiempo comprendí que ventilar mi vida era solo una manera de hacer más contundentes y verídicas las historias.

2.-¿Cómo llegaste al periódico «El Comercio?

Llegué en 1999 para practicar, como un ahuevado universitario más. Estuve 4 años escribiendo crónicas en Deportes y desde hace 3 años escribo crónicas en Política

3.-¿De qué forma ha evolucionado tu blog?

En el concepto: retratar la vida paradigmática de un hombre de 30 años que, ante los matrimonios masivos de sus mejores amigos y ante su escepticismo respecto del casamiento, ve alterada su agenda social y entra en una paranoia sentimental. Él está solo y, aunque lo disfruta, anhela secretamente encontrar una chica. Esa era la idea detrás del blog. A los editores les pareció que podía funcionar y funcionó.

4.-¿Te ha sorprendido el éxito? ¿Cuantas visitas tienes al día de media?

Muchísimo. Me ha sorprendido el nivel de identificación de los lectores, que puedes notarlo, no tanto en el número de comentarios (que es brutal), sino en lo que dicen. Según los editores, se producen 100 mil visitas mensuales y el promedio de comentarios es de 500. Ha habido incluso hasta 4 post que tuvieron más de 1000 comentarios. No sé si eso es una muestra de éxito o la confirmación de que los peruanos son unos ociosos de mierda. Espero que sea lo primero.

5.-¿Por qué crees ser tan comentado?

Porque el blog está escrito con un irónico desencanto, y creo que la gente -a estas alturas- está harta de lamentarse de sus desastres amorosos. Ya el bolero pasó de moda. Ya nadie se desgarra ni se corta las venas, ni escucha a Nino Bravo. A cambio de eso, la gente prefiere aprender a burlarse de sí misma, a practicar la autoindulgencia a partir del humor. Yo no cuento cosas muy originales. Cuento lo que me pasa, y lo que me pasa le pasa a todo el mundo. Somos tan poco innovadores los seres humanos al momento de ejecutar los trámites amorosos que es fácil que todos se sientan aludidos. Pero me parece que el ‘gancho’ está en el tono desapasionado, provocador, quejoso, lúdico, burlón. También ayuda, por supuesto, la creación de una atmósfera (con los vídeos de You Tube y los estupendos dibujos de Robotv).

5.-¿Qué post consideras que ha tenido más éxito?

Uno que se tituló “El club del paréntesis” y que planteaba una descripción (muy arbitraria) de una cierta tipología moderna de hombres y mujeres: aquellos individualistas que, aunque cobijan el sueño pálido de encontrar a alguien, se sienten muy satisfechos con su espacio y son muy celosos de sus manías y su libertad. Creo que esa es la gran paradoja de este tiempo: la gente busca emparejarse, sí, pero no está dispuesta a ceder un milímetro de su universo social/amical/cultural tal cual está construido. Y mientras encuentran el equilibrio prefieren hacerse los locos, rehuír al compromiso y vivir entre paréntesis.

6.-A la hora de sentarte a escribir un nuevo post ¿Tienes reglas?

No puedo ser todo lo procaz, explícito e irreverente que quisiera, porque el blog está alojado en la página de El Comercio, que es un diario conservador, tradicional, histórico. Tengo que medir un poco el lenguaje. Esa es, digamos, una leve desventaja.

7.-¿Qué piensas en general del mundo blog?

Creo que si tiene gran aceptación es porque cubre necesidades temáticas específicas que los medios masivos han desatendido completamente, en su ridículo afán de ser objetivos, globalizados y trasnacionales. Ese descuido del micro mundo de la intimidad personal lo han aprovechado los bloguers para fundar comunidades y reinventar la comunicación digital.

8.-¿Por qué cierras el blog? ¿Qué proyectos tienes?

¡Porque ya conseguí novia! No tiene mucho sentido escribir un blog que se llame Busco Novia cuando ya tienes una. No me parece muy honesto. Tengo proyectos literarios a los que me gustaría dedicarle tiempo. Aunque no sé qué pasará: los editores de la Web no quieren que lo cierre y están tratando de persuadirme. Creo que ha llegado el momento de negociar. Es gracioso, porque todo el blog está armado sobre la base de mi mala suerte en el amor. Nunca pensé que las desgracias adolescentes del corazón me resultarían tan rentables. Eso se llama justicia poética.

9.-¿Qué es lo mejor y lo peor que te ha dado escribir este blog?

Seré sincero. Lo mejor es que la gente aprecia tu trabajo, te reconoce, adquieres una suerte de nuevo estatus popular. Es genial que alguien te pare por la calle y te diga cuánto se río o cuánto lloro con una historia tuya, muy al margen de que esa historia sea realmente autobiográfica. El blog cambió mi idea de los lectores, cambió la manera de relacionarme con mi propio pasado y, lo más importante, le imprimió una adrenalina muy saludable a mi vida sexual. Follé mucho durante este año de búsqueda. Lo peor del blog es que ha ensombrecido al poeta que en el fondo creo seguir siendo. Ya no me dicen periodista, ni poeta, sino ‘bloguer’, que es una palabra fea y que suena al eructo de un sapo. Eso es un poco penoso.

10.-¿Cuales son tus bloguers favoritos?

Leo solo a dos. Al argentino Hernán Casciari (Orsai) y a un español de nombre Rafael Fernández y que se hace llamar el Ezcritor. Los dos escriben muy bien y, sobre todo, son terriblemente auténticos. Y esa combinación no es poca cosa.

Entrevista a LARVA FECAL: lo más bestia de Internet

“Larva Fecal” con más de 170.000 visualizaciones de su mega éxito “Por el culo te voy a dar” sobresale entre el resto de grupos musicales no profesionales del momento que se promocionan via “You Tube”.

Con elaboradas letras de influencia gorgoriana, melodías propias del mejor Mozart, fans de David Bisbal y de sus trabajadas coreografías uno, tras escuchar sus trabajos, se pregunta por qué diablos no se encuentran en el número 1 de todas las radio fórmulas del país: lo tienen todo: buena presencia, juventud, estribillos pegajosos y alegría en la mirada.

“Tu ojete descomunal” “Cómeme el prepucio que lo tengo sucio” «Baladón hardrockero de mi miembro en tu agujero» “Hija de la gran puta, tengo cáncer de pene” son otro de los títulos de las canciones de estos amigables y bondadosos muchachos que cualquier padre querría tener como yerno y heredero.

Ez Cultura, con esta entrevista en primicia en la que contesta An-Hell (cantante solista) y Sebastardo (batería y bajista de la banda), sigue promocionando y acercando a sus lectores, los artistas que, normalmente, no tienen cabida en las páginas culturales de “La Razón”.

1.- ¿Cuál es el origen de vuestro grupo musical?

”Larva Fecal” se formo de los desechos de nuestra anterior banda: “Desvirgadotes Anales”. Fue en un momento de desfase en el que decidimos grabar nuestros desvaríos y reivindicar la libertad de expresión, colgándolos en la red.

2.- ¿Cómo surgió el nombre de la banda?

El nombre del grupo fue creación mía (An-Hell), como alusión a la basura que hacemos. Si hay algo peor que la mierda, es una larva que se alimenta de ella.

3.-¿Cuáles son tus influencias musicales?

-Musicalmente hablando, ninguna. Lo único que nos influye es esta puta mierda de vida.

4.-¿Cómo te inspiras para crear las letras de las canciones? ¿Cómo os surgen las melodías?

-La mayoría son improvisadas, letras y melodías, según nuestro estado anímico y nuestra elocuencia sale un temazo o una puta mierda de canción. Cuando tengo que escribir una letra, lo hago mientras estoy cagando: es mi único momento de lucidez.

5.-¿Cuál es tu sueño personal?

Ser actor porno.

6.- ¿Y musical?

Tocar en festivales porno.

7.-¿Cómo es un día en tu vida?

-Me paso la puta noche zorreando en internet para follar todo lo que pueda y el día lo empleo en sobar, o quedar con hembras.

8.- An-Hell ¿Eres tan salvaje en la vida real como en los videos en los que apareces?

-Si, soy un jodido bastardo sin moral ni respeto, pero solo los que me conocen pueden juzgarme.

9.-¿Ligas mucho?

-Si, follo continuamente.

10.- ¿Cuál es tu táctica?

Si me invitas a porros te lo digo.

11.-¿Qué piensas de la música española actual?

-Todo es una putísima mierda. Debéis escuchar única y exclusivamente “Larva Fecal”.

12.- ¿Cuál es vuestro próximo proyecto musical?

Rodar un video clip musical porno.

Los sueños son para cumplirlos: Javier Botet se va a Hollywood

Javier Botet nació, en Ciudad Real, hace 30 años con el síndrome de Marfan; una enfermedad que le ha originado mala salud y un cuerpo peculiar. Debido a esto, Javier Botet, ha sufrido 4 intervenciones quirúrgicas, una de ellas a vida o a muerte.

Sin embargo, esa enfermedad le ha proporcionado también, la felicidad absoluta.

Javier Botet fue declarado minusválido y se le concedió una mierda de pensión. Entonces, pudo quedarse en casa, de por vida, hundido, lamentándose por su mala suerte: pero prefirió luchar por su sueño: trabajar en el cine. En su infancia, películas como “Star Wars” o “Bambi” le fascinaron; la fantasía y los dibujos animados (en sus propias palabras) le “volvieron absolutamente loco”:

-Mami –le decía Javier cuando salía del cine- Yo quiero dedicarme a esto.

Tras estudiar Bellas Artes dejó Granada, donde vivía entonces, y marchó a Madrid con unos pocos ahorros, lugar donde rápidamente encontró trabajo de creativo: comenzó a colaborar en la realización de dibujos animados y proyectos de humor, que mandaba a productoras:

Hasta que un día encontró una cuartilla de propaganda en la calle: en él se anunciaba un curso de efectos especiales.

-Miré la cuartilla de propaganda de dos modos –explica Javier BotetUno, por el curso, que en sí mismo me interesaba, dos, dándome cuenta de que el curso lo impartía alguien que de verdad estaba involucrado en el mundo del cine. Ese hombre estaba trabajando, en esos momentos, para Filmax, más concretamente junto al gran Brian Yuzna (Reanimator).

Así que, unos días después de comenzar el curso, cuando ya había algo de confianza, Javier se acercó a quien lo impartía, y le dijo:

-Sé que estás trabajando con Brian Yuzna ¿Te importa enseñarle unas fotos mías?

-Me había fijado en ti –confesó el profesor- Había visto que tienes un físico que se puede aprovechar mucho en el mundo del cine: pero temí molestarte si te lo indicaba.

-No –repuso Javier Botet– Yo voy a tope. Mi singular físico es algo que tengo superado. Soy consciente de que tengo un material buenísimo para sacar partido de él. Y el cine es lo que más me gusta de la vida. Usadme para lo que queráis. Quiero trabajar en esto.

Brian Yuzna, en cuanto vio sus fotos, le dio un papel en su película Beneath Still Waters

Tras realizar dicho papel, Javier llamó a su madre, con lágrimas, muy emocionado: le informó que el cuerpo, que toda la vida le había dado tantos problemas, ahora le había permitido cumplir su gran sueño: actuar en una película y dirigido, nada más y nada menos que por uno de sus ídolos.

No obstante, la mala suerte llegó a Javier. Días después de su primera intervención cinematográfica, tuvieron que ingresarle en el hospital: por culpa de su mal tenía que enfrentarse a una operación en el corazón: a vida o a muerte. Tras realizársela, los médicos no entendían cómo seguía viviendo:

-¿Tiene su hijo ganas de vivir? –preguntaron a su madre.

-Sí. Mi hijo tiene un montón de cosas por hacer.

Javier salió de ese hospital. Sin voz. Porque los médicos le dijeron que nunca más podría volver a hablar: una vez más se equivocaron: Javier asistió a centros de rehabilitación: logro recuperar el habla.

-El cine, salvó mi vida –reconoce Javier Botet.

Nada más pisar la calle, a Javier Botet le ofrecieron dos papeles cinematográficos que por supuesto aceptó. El primero, nada más y nada menos que «Su Majestad Minor» (Sá Majesté Minor) dirigido por Jean Jacques Annaud (El nombre de la rosa, El oso). La segunda, una extraña película «REC» dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza por la que nadie, en principio, daba un duro y que recientemente ha conseguido ser multipremiada en Sitges además de haber sido adquirida por Hollywood. “Rec” (que se estrena en España el 23 de Noviembre) es ahora propiedad de Sony Pictures que planea realizar un remake, según anunciaron sus directores en Sitges, exactamente igual al original. Y por supuesto, han pedido a Javier Botet que repita el papel que interpreta en la película: hace 3 días Hollywood llamó por teléfono a su casa, rogándoselo.

…………………………..

Nota.- Siempre que hago una entrevista la grabo en video, con mi mierda de cámara de fotos digital, para evitar el tener que tomar notas en ese momento. Siempre le digo al entrevistado que ese video no lo voy a subir al post. Sin embargo, Javier Botet cuenta muchas cosas, y de manera muy entretenida, historias, datos y momentos que no merecen perderse en el disco duro de mi ordenador. He aquí la entrevista (en dos partes) que le hice (lloré de emoción mientras le escuchaba):

Primera parte:

Segunda parte:

Nota 2.- Mañana, crítica al libro “España, perdiste” de Hernán Casciari.

Entrevista: Bloguers, guapas y grandes creativas en Valencia (2): Pilar Aranda.

1

Tengo que dejar de mentirme a mi mismo: este asunto de entrevistar únicamente a chicas creativas es para ver si por fin follo. Hoy, mientras dormía la siesta, me ha llamado por teléfono un importante pintor valenciano para invitarme a una exposición de arte: he respondido al teléfono, bastante enfadado: porque me ha despertado:

-¿Qué me invita a una exposición de cuadros? –le he dicho de mal humor- ¿Pero quién se cree que soy? ¿Un maricón buscando novio? ¿De donde ha sacado mi teléfono? ¿De la sección de contactos de la revista “Zero”?

-¿Pero usted no lleva una sección de cultura en 20minutos.es? ¡Oiga! ¡Que soy un importante pintor! ¡Yo he hecho cuadros para Rita Barberá! ¡Su número de teléfono me lo ha dado el director del periódico en el que usted trabaja! ¡El mismísimo Arsenio Escolar!

-¿Ah, sí?…Pues lo siento: soy un importante crítico de arte independiente. Creo que usted se ha confundido de profesional. Yo no me vendo. Paso de ir a su exposición a no ser que…¿Tiene usted una hija jovencita y algo putona? ¿Vende usted cerveza a buen precio? ¡La Heineken ha subido!

Y me ha colgado.

-Tengo que escribir sobre cosas serias –me digo, reflexiono- Nada de sexo. Demostrar que tengo otros registros. Que puedo escribir sobre cualquier cosa. No sólo de sexo. Así me darán trabajo en “Público”. Como a Bob Pop.

Tras hacerme una paja, me miro al espejo: soy un fracasado de 33 años, tengo arrugas, en nada tendré que ponerme al lado del liso cutis de una creativa de 23 años.

Ella me mirará como se mira a un señor mayor y yo la miraré como un hambriento mira un plato de comida caliente. Otra chica más que me rechazará. Reúno valor, salgo a la calle: para atreverme a salir de la calle he de olvidar mi decrépita cara y mi aspecto de gilipollas integral. He de convencerme que no soy una mierda. Si, por lo menos, no se me hubiera acabado el “Motivan”

Llego temprano a la cita: al portal de la casa donde hemos quedado. La creativa aun no ha llegado. En frente, hay un bar. Entro. 30 grados en Valencia. Pido una lata de cerveza. Está fría y rica. Me la bebo como si fuera agua, pido otra, y otra y otra cerveza: pronto el alcohol hace que me ponga a hablar con el dueño del bar: un sesentón barrigón: bebemos vinos: le cuento mis problemas: él me dice que era taxista pero que con la llegada de la inmigración lo dejó: que la gota que colmó el vaso fue un boliviano que le dio un billete de 5 euros manchado con mierda de su culo: ese día vomitó, dejó el taxi y abrió el bar.

-¿Y tú a qué te dedicas? –me pregunta.

-Yo soy bloguer.

-Menudo borracho –me dice-. No puedes ni hablar. No se te entiende nada. ¿Brother? ¿En inglés?

-Que soy bloguer, leñe.

-Jajajaja ¿Bloguer? ¿Pero tú ya estabas bebido antes de venir aquí? ¿Qué se supone que es eso? ¿Bomer? ¿Cómo los chicles?

-Que soy bloguer, cojones. Soy uno de los bloguers más famosos de España. Me va a entrevistar un super héroe el día 26 por la televisión.

-Ja,ja,ja,ja,ja –se ríe el dueño del bar de mí: la gente mayor no suele saber que es un blog.

Miro hacia el portal y veo a la creativa que iba a entrevistar hoy. Ya ha llegado. Menudo bombón. Los chicos, cuando pasan a su lado, la miran con ojos de enamorados. La chica ha venido con su perra: una linda y cursi perrita blanca de pelo rizado y lengua rosa. Miro el reloj. Se me ha hecho un poco tarde. 30 minutos. Bueno, me levanto de la silla del bar: es hora de ponerse a trabajar: a ver si follo.

-Hola, nena –le saludo- .

Y vomito sobre su perro.

La chica me ayuda a subir hasta su estudio. Hasta su baño: vomito de nuevo en su w.c.

Duermo la mona en un sillón de su casa. Entra, en el estudio, el padre de la creativa, que es abogado. Me ve:

-¿Quién es ese?

-Es un periodista. Ha venido a hacerme una entrevista.

-¿Y qué hace durmiendo en el sofá?

-Es que está borracho.

-Yo no soy periodista –le digo- soy bloguer. Y voy a salir por la televisión el día 26. Me va a entrevistar un dibujo animado. Si no escribiera sobre sexo, sino sobre política, me entrevistaría Iñaki Gabilondo ¡Es muy jodido que me vaya a entrevistar un dibujo animado!

Y me pongo a llorar.

2

Pilar Aranda es bella, breve como una perla: expensive, brilla como un diamante: con mil chispas de ella se crea el fuego que crea los mundos. Pilar es bibliotecaria, guardián secreta del cementerio artístico del mundo de los comics: su estudio rebosa viñetas: ella vive dentro de sus viñetas: entra y sale, de esas viñetas, cantando canciones que ella misma compone. Pilar es dibujante, cantante, compositora, diseñadora, ilustradora etcétera: es un ente de esos que desprende mucho cariño: que te apetece abrazar a los 5 minutos de conocerla.

-¿Quienes son tus maestros en el mundo del comic? –le pregunto (por preguntar algo)-

-Uf.. Muchos…Andy Watson , Craig Thompson, Ken Niimura

-¿Ken Niinura? ¿Quién es ese? ¿Un japones?

-No, un chico de Santander. Sólo que se puso ese nombre para ser aun más interesante. Es un gran dibujante. En España el comic está infravalorado –me dice- En Paris veía a mujeres de 60 años leyendo comics. Me entraban ganas de llorar de la emoción. Aquí, a quien lee un comic, se le considera niñato. Es un error de nuestra cultura.

Pilar Aranda no ha salido de un útero, sino de una estrella: tiene esa luz en la mirada que distingue a las personas especiales de los subhumanos. Pilar es voz:

puede cantar cualquier tipo de canción: compone canciones, más de 20, para chicas que son monstruos: educada, elegante: hay mujeres que nunca dejaran de ser princesas: y si dejan de ser princesas se convierten en borrachas: Pilar tiene pinta de reina: ella parece una bella estatua de piel de marfil: a su edad, ya ha ascendido a un plano superior de sabiduría: no sé por qué: me entran ganas de arrodillarme antes sus pies, alabarla: ella es el penepoleso y el mundo griego: es arte y es diosa guerrera: es hambre y ganas de comer:

-Soy monárquico desde que te conocí- le digo- Eres la reina de mi corazón.

-Mira que eres cursi.

1.-No temas bella niña. A mi edad ya casi soy impotente. Soy como Werther , pero con verruga ¿Es verdad que una vez perseguiste a un hombre por la calle, le escupiste en la cara y le pegaste un puñetazo?

-Sí, pero fue porque, sin respeto alguno, mientras yo paseaba tranquilamente en bicicleta, un hombre de 50 años que estaba haciendo footing me tocó el culo. Me dio tanta rabia que empecé a perseguirle mientras le gritaba que yo era campeona de kárate (mentira). Cuando le alcancé, le pegué un golpe en la nunca, le escupí y le insulté. La verdad es que lo dejé bastante asustado.

2.-¿Cómo te definirías?

-Como una persona multidisciplinada. Aprendiz de todo, maestra de nada. No logro centrarme en un solo aspecto artístico.

3.-Eres muy creativa, tocas todos los campos ¿De donde viene tu creatividad, cómo se originó?

-Siempre he pensado que todo el arte, es una misma cosa. Es como un globo que, de repente, tiene agujeritos en cada lado. De pronto, por esos agujeritos, sale una melodía, un dibujo, etcétera ¿De donde viene la creatividad? No lo sé. Creo que es algo innato.

4.-¿Por qué, cuando compones, lo haces en inglés?

Me gusta más el sonido de ese idioma. Aparte, escucho muchísima música inglesa y es con la que más me siento relacionada. Aparte, mi madre es profesora de inglés así que, de alguna manera, el inglés es un idioma que siento como muy maternal. De todas maneras, en estos momentos, estoy componiendo una canción, un poco flamenca, que se titulará “Si te vas”.

5.-¿Grupos musicales favoritos?

-No es un grupo, es una persona. P.J. Harvey , Aretha Franklin, Nina Simone por ejemplo… pero hay muchos…

6.-¿Cuál es tu sueño? ¿Cómo te sentirías realizada en la vida?

-Viviendo de la creatividad, haciendo en cada momento lo que más me gusta. Sin ser únicamente dibujo, ni música, sino un todo.

7.-Te fuiste al FIB de Benicàssim y en lugar de llevarte una cámara de fotos te llevaste tu blog de dibujo para retratar a los artistas mientras actuaban ¿Lo hiciste para hacerte la interesante y ligar más?

-Ja,ja,ja, la verdad es que por las dos cosas. No. Realmente es que me fui con un fotógrafo, profesional y pensé… bueno: si me llevo mi cámara de fotos hago el idiota, mejor me llevo mi cuaderno y hago dibujos, que es lo mío. Así que ahí estaba yo. Dibujando en primera fila de los conciertos, rodeada de borrachos ingleses que me decían cosas que no entendía nada.

-¿Te quieres enrollar conmigo, nena?

-No. Pero te hago un dibujo:

Y NO OLVIDES ….

1.-Escuche “Monster Girl” una canción compuesta e interpretada por Pilar.

2.-Conozca la obra gráfica de Pilar visitando su página web.

3.-Deje un comentario diciéndole a Pilar que se venga a mi casa el sábado por la noche.

Aventuras en la presentación de “PÚBLICO”. Y cómo gané 700 euros en 30 minutos.

Toda España tiene hoy puestos los ojos en el nacimiento de un nuevo periódico: quizá el último que se edite en el siglo XXI: “PÚBLICO” dirigido por Ignacio Escolar. Y, en el suelo, tras los baños, me encontré con unos lotes del periódico que hoy todo el mundo quiere leer: nadie los vigilaba así que…

…me los llevé: “PÚBLICO” vale tan sólo 50 céntimos: 64 páginas a todo color escritas por una selección de los mejores periodistas de prensa de pago y escritores del país (de EL PAÍS y de los demás periódicos de pago, de los que se han llevado a los mejores periodistas). La ocasión era única: y seré gilipollas pero jamás imbécil: agarré todos esos periódicos: los empecé a vender a 1 euro: por la calle, por el metro: 50 céntimos me parecía muy barato: si no lo creéis, ved el video:

En 30 minutos, me hice con 700 euros. Hasta vendí periódicos de regreso a la fiesta presentación de “PÚBLICO”: uno que cayó fue, nada más y nada menos, que Labordeta: 1 eurazo me pagó:

-Oiga –me preguntó- ¿Y el DVD que regalan hoy?

-Sí –mentí- Hay un cupón dentro. Recórtelo y entréguelo a su kiosquero habitual. Él se lo dará.

Puta mentira: usted lector, si baja ahora mismo al estanco: por 50 céntimos se llevará el número 1 del periódico y el DVD con la película “Los lunes al sol” Mañana: “Farenheit 9/11”. Toda la semana van a estar regalando DVDS de buenísimas películas ¿Pero de donde han sacado el dinero?

EJERCICIO DE AGUDEZA VISUAL: Uno de estos hombres es el del dinero ¿Quién?

SOLUCIÓN: Pues claro: el de los vaqueros y chamarra de “MERCADONA”. Hay que estar sobrado de dinero y sudarle todo un huevo para atreverse a ir a la presentación de un periódico vestido así: como el que va a pasear al perro. Un asalariado no tendría los cojones de hacerlo… cuando vi a los otros tres salir del escenario, pensé que, Ignacio Escolar, iba hacer de Michael Jackson: hubiera molado que se hubieran preparado una coreografía igual para la presentación de “PÚBLICO”:

-¡¡¿¿PERO QUÉ ESTÁS HACIENDO TÚ VENDIENDO PERIÓDICOS??!! –preguntó Rafael Reig (escritor y redactor Jefe de “PÚBLICO”)- ¡¡ SI EN 30 MINUTOS SE LO VAMOS A REGALAR A TODOS LOS ASISTENTES !!–alertó Rafael Reig– ¡SEGURIDAD, SEGURIDAD!

En ese momento, decidí salir rápidamente de la zona VIP en la que me había colado y confundirme entre el público en general: una chica no dejaba de mirarme:

-Hola ¿De qué medio de comunicación eres? –le pregunté.

-Del periódico ADN. Hoy es mi última noche en la empresa. Yo soy la creativa responsable de ese anuncio de mierda que emitimos por la tele. No sólo hemos conseguido que la gente no prefiera nuestro periódico gratuito: sino que ahora la gente lo mira con asco y los repartidores reciben fuertes palizas cuando tratan de repartirlo.

-Yo, si quieres -le ofrecí- puedo hacer que la gente no mire mal al ADN. Vamos al baño:

EL RESTO DEL REPORTAJE, DE LO QUE PASÓ EN EL BAÑO, HA SIDO CENSURADO POR LA SANTA INQUISICIÓN. PERO ESPARCÍ TODO «MI ADN» POR LA CARA DE LA SUSODICHA CREADORA

…………………………………………………………………………………….

¿SABÍA USTED QUE…?

1.-Pude saludar por fin a Juan Carlos Escudier, una de las firmas estrellas de “20 minutos”. Juan Carlos es un tipo alto, fornido, con cuello de cañón, que podría trabajar como protagonista de cualquier película de acción con mucha sangre. Tuve esta mini conversación con él:

-Perdone que le moleste –le dije- Pero es que me hace ilusión saludarle.

-¡Caramba! –saludo él- ¡El eZcritor! ¡El bloguer más famoso de “20 minutos”!

-No, no. Yo, lo que soy es la gran vergüenza de “20 minutos”

2.-Vi muchos periodistas de “EL PAIS” nerviosos, muy nerviosos, por el lanzamiento del número 1 de “PÚBLICO”. Y que más que por el dinero, todos me confesaban que se habían ido en busca de una libertad creativa que no tenían en “EL PAIS”. Que “cada vez que quería hacer algo nuevo, me chocaba con 30 culos” –me contaron.

3.-Que es un bulo que Arsenio Escolar se lleve mal con su hijo Ignacio Escolar por haberle “quitado” trabajadores. Que es para admirar esa familia en la que todos, además de haber triunfado en sus correspondientes trabajos, son grandes y humildes personas.

Entrevista ficticia al pirómano de Gran Canaria

-¿Por qué te tapas la cabeza con un periódico?

-Para que los extraterrestres no sepan qué estoy pensando.

-¿Por qué has originado un incendio?

Iba a quedarme sin trabajo de guarda forestal. Iban a reducir la plantilla. Pensé que si provocaba un incendio no lo harían.

-Pero el incendio se te fue de las manos. Se han calcinado casi 5.000 hectáreas en Gran Canaria. Un pueblo hermosísimo, Mogán, puede desaparecer del mapa.

-A mi no se me ha ido de las manos, a Dios. Él es el culpable. Bueno, Dios y el Ayuntamiento. No es mi culpa que haya hecho tanto viento, que el fuego se haya propagado. Que Dios haya puesto un bosque allí. Todo ha sido un cúmulo de desafortunadas circunstancias anómalas.

-¿Cómo supieron que fuiste tú y no los dos jóvenes que te inventaste?

-La policía me mintió. Me dijo que me habían fotografiado los de Google con el google Earth y me lo creí.

-¿Eres estúpido?

-Hombre, yo creo que no. Lo que pasa es que no estoy al tanto de las últimas tecnologías. También decían que tenían un video mío en el You Tube incendiándolo todo.

-¿Cuáles son tus planes para cuando salgas de la cárcel?

-Siempre he querido ser actor de películas de acción. Creo que se podría hacer un popurrí con las mejores escenas de Rambo y Schwarzenegger y hacer una película nueva. Esta idea es mía y espero que no me la copien por Internet.