Si quieres que acuda a un evento cultural que organizas y en él dan bocadillos de jamón serrano escribe urgentemente a ezcritor@gmail.com.

Archivo de junio, 2008

Spiderman ni el éxito existen

Entro en la tienda vegetariana a pedir un zumo natural. Me acompaña mi perra Anais. Os reiréis de mí, pero me encanta pasear sudado bajo este sol que no tiene piedad, con mi perra por Madrid, bebiendo zumo recién hecho frío. Y me encanta ver cómo van vestidas las chicas guapas. Salir en verano por la calle es como caminar por dentro de una película erótica. Una mujer entra en la tienda y me toca en el hombro:

Perdona, Rafa. Pasaba por aquí y te he reconocido por la perra. He visto muchas veces su foto en tu blog.

¿Es muy bonita, verdad?

Sí.

Estoy enamorado de ella –le digo todo esto por hablar y por parecer cercano y amable (cosas que no soy). La chica es bastante fea, no me interesa en absoluto. Me interesa más mi zumo que, que me la chupe ella.

Sé de lo que me hablas. Yo también he tenido muchos perros.

Lo siento -le digo pensando que han muerto.

Pero me desasí de ellos porque ladraban mucho.

Quedo impávido ¿Estoy frente a una loca? La estudio a fondo con la vista: ronda los 40 años, lleva un aspecto bastante sucio y sí, tiene mirada de loca ¿Tiene este aspecto la gente que me suele leer a diario?

Te leo todos los días en el “20 minutos” –prosigue- Me encanta como escribes y tu sentido del humor. Muchas veces no salgo de casa y tu blog es para mí como una ventana al mundo exterior.

Muchas gracias.

Te leí sobre todo en una época de mi vida en la que trabajé de noche.

Entonces lo entiendo. Me lo acaba de decir con la mirada. Esa mujer es una prostituta. Tiene los ojos brillantes. Me admira.

Me gustaría tener –prosigue- el éxito que tienes tú. Yo también escribo.

Me pongo nervioso. Ha dicho éxito. Yo no sé qué es el éxito. Seguro que, a continuación, me pregunta sobre el “éxito”. Supongo que porque escribo en el “20 minutos” piensa que vivo en el éxito.

Yo tengo muchos relatos escritos ¿Qué es mejor para alcanzar el éxito? ¿Publicarlos en un blog para darte a conocer o tratar de que te los publique una editorial?

Bueno –respondo- La verdad es que yo empecé a escribir mi blog micabeza.com como venganza al mundo editorial, por rechazar todos mis anteriores escritos. Y todo lo que fue llegando luego fue pura casualidad.

Me dan el zumo. Me deshago de la mujer. Voy hasta mi tienda favorita de comics y quedo reflexionado ante los ojos de Spiderman.

Como todos los héroes que son famosos y tienen éxitos, es ficticio. Spiderman no existe.

No. El éxito no es haber ganado dos premios “20 blogs” ni haber trabajado durante tanto tiempo para “20 minutos”. Ni si quiera llenar de sueños falsos la cabeza de una puta que te lee entre cliente y cliente. El éxito está en otro sitio, muy lejos del mundo artificial de “Operación triunfo”.

Adiós

No me veo futuro en “20 minutos”. No veo que me valoren como merezco ni que luchen por mí ni la mitad de la mitad de lo que yo he luchado por ellos.

Hoy abandono “20 minutos” para siempre y, como siempre, desde la cima de las estadísticas de visitas. En unos días también abandono mis dos blogs en putalocura.com. Muchas gracias a Arsenio Escolar por haber sido el editor con más cojones de España durante tanto tiempo. Siempre le tendré en mi más alta estima y le desearé lo mejor.

El eZcritor prefiere dejar de escribir en el periódico más leído de España que transformarse en un periodista sin sangre, de corta y pega y del montón.

Hoy es día de alegría para todos los hipócritas y mentes estrechas sin talento. Para los 30 bobos acomodados en sus puestos que cada día se indignaban ante mi falta de educación cuando decía que la mierda era mierda. Abandono Internet y el mundo blog para concentrarme en ser feliz y en la segunda parte de los “Diarios secretos de sexo y libertad”. Dentro de unos meses, en micabeza.com

Hasta mi próximo libro. Nos vemos en los bares.

Raúl estará en los testículos de David Villa sólo durante la Eurocopa

El representante de Raúl, Ginés Carvajal, ha llegado a un pacto con los testículos de David Villa para que el número 7 del Real Madrid pueda estar presente durante el resto de los partidos de la selección española en la Eurocopa 2008. En reciente rueda de prensa, Ginés ha declarado que:

Hemos tomado uno de los testículos de David Villa y reducido la cabeza de Raúl, injertándosela en el exterior del testículo derecho del jugador convocado para que Raúl pueda estar, de manera definitiva, animando y aconsejando al delantero asturiano durante el resto de los partidos que juegue en la Eurocopa.

Ante la pregunta de los medios de comunicación de por qué se ha elegido el testículo derecho para que la cabeza del jugador madrileño pueda estar presente en la Eurocopa y no, por ejemplo, las axilas, una oreja o la punta de la nariz, Ginés Carvajal ha sido claro:

Un español no es nada sin sus cojones. Además el organismo regulador de la Eurocopa no permitía que la cabeza de Raúl estuviera visible durante el partido. Los testículos son un lugar cómodo y óptimo para que el número 7 de Real Madrid pueda cumplir su nuevo papel de animador y cerebro en la selección.

Ginés Carvajal asegura así los que los contratos publicitarios que Raúl hubiera disfrutado en caso de haber sido convocado por Luis Aragonés para la Selección Española, no se perderán de manera total. Sino parcial

Raúl pasea por el Retiro tranquilamente

Me encontré a Raúl (delantero del Real Madrid, ex delantero de la selección española) caminando por el parque del Retiro:

El médico me ha dicho que he de dar un paseíto todos los díasdespués de comer –me indica-. Me cuesta hacerlo porque lo que realmente me apetece es dormir la siesta y ver la tele pero, por ahora, voy cumpliendo.

La voz de Raúl suena cascada, vieja. Ya no es aquel joven que, en el año 94, el gran pensador con poderes mentales Jorge Valdano (autor de libros como «Conoce tu mente mientras miras la Luna 1 y 2») hizo estrenarse con la camiseta blanca del primer equipo. Ha pasado muchos años y Raúl ya no sirve para nada salvo para salir en spots publicitarios poniendo cara de malo, entre efectos especiales.

Ahora, me tomo la vida con más tranquilidad. A medida que me voy haciendo mayor, entiendo mejor a mis padres. –me cuenta- En estos días, quedo con los amigos de juventud, juego al dominó…

…vemos los partidos de la Eurocopa en el bar, rememoro viejos tiempos. Conmigo en la selección todo era más fácil. Corríamos un poco, nos echábamos a llorar y nos volvíamos a casa tranquilamente. Ahora hay mucho joven que cree en sí mismo y que tocan la pelota con criterio. Todo es más cansado y así no se puede seguir chupando de las marcas publicitarias porque no es pagable tanto esfuerzo. La selección española se ha convertido en algo demasiado competitivo para mí. Ahora, además de que saltemos al campo, quieren resultados.

-¿Cómo preparas la próxima temporada en el Real Madrid?

Bien. Espero seguir chupando dinero por allí un poco más de tiempo porque a la gente le caigo muy bien. En la actualidad estoy preparándome jugando al diábolo los fines de semana. Lo manejo que te cagas.

-¿Crees que la selección española va a ganar la Eurocopa?

Pues sí. Pero ya veréis lo cansado que se van a quedar. Y lo peor es que luego siempre les van a exigir que ganen cosas. Entonces, se van a arrepentir y que no me vengan a buscar a mí, porque yo ya no voy. Con llegar hasta cuartos bastaba. Ya teníamos a la gente acostumbrada. No hubiera pasado nada y el país hubiera seguido tirando.

“Death Race 2000”: atropellando a niños y a inválidos.

Me he llevado una gran desilusión con el remake que Hollywood ha preparado de “Death Race 2000” («Death Race» dirigida por Paul W.S. Anderson, protagonizada por Jason Statham) Acabo de ver el trailer:

Ni pizca por ningún sitio del humor negro que tiene el filme original. Han hecho una vulgar

película de acción a partir de una de las películas más impolíticamente incorrectas que se han rodado en los Estados Unidos. Los tiempos cambian y, lo que se podía rodar antes, está mal visto que se ruede ahora. Los estudios quieren dinero y no molestar a nadie para llegar a todas las audiencias ¿Ha aumentado la sensibilidad de la población o ha disminuido el sentido del humor? Ha aumentado el amor por el dinero. Los estudios de Hollywood fabrican las películas para que triunfen en el estreno del primer fin de semana (que es cuando recaudan millones de dólares si se han gastado mucho dinero en publicidad, que no en la película). En las semanas siguientes, la película cae en el olvido. Como ejemplo, Indiana Jones IV. Hace tres semanas era portada mundial de primera página y ahora ya huele a podrido (entre otras cosas huele a podrido porque era un mierda, Spielberg y Lucas nos dieron gato por liebre).

No iré a ver la nueva “Death Race”. Pero os recomiendo encarecidamente, si no la habéis visto, tenéis un corazón friki y os gusta la estética de las películas de los años 70, que veáis la original (yo me la descargué por el Emule, me ha sido imposible comprarla). Cuando no era nadie, antes de protagonizar y escribir el guión de “Rocky”, Silvester Stallone tuvo el primer éxito de su carrera como actor secundario en esta hoy película de culto “Death Race 2000” dirigida por Paul Bartel en 1975 y que tenía a David Carradine (el de «Kung Fu» o, recientemente, «Kill Bill») como protagonista.

Estados Unidos vive en una especia de dictadura (que recuerda a la de “Un mundo feliz” de Aldous Huxley o “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury donde se entretiene a la población, para que no piense, retransmitiendo por televisión deportes singulares. Como esta carrera: el que a más inválidos y niños atropelle, más puntos gana. Cinco coches, recorren las carreteras de la ciudad atropellando gente. El que gane podrá estrechar la mano del presidente de los Estados Unidos.

Suma a la producción frecuentes desnudos de mujeres bellas (Mary Woronov, Simone Griffeth, Roberta Collins) una dirección fresca, actuaciones estereotipadas y un presupuesto bajísimo y te dará como resultado una de las mejores películas de serie B de todos los tiempos. Inolvidable.

Crónica desde un bar de italianos ¡Ganamos!

Recibí este email:

hola rafa,

soy diego, un chico italiano, y vivo en madrid desde 2 años..

sigues colaborando con los de 20 minutos?

Te lo pregunto porque somos un grupo de italianos que siempre vemos los partidos de nuestra selección juntos, y como ahora hay españa italia, a lo mejor a algún periodista le interesa hacer un artículo o sacar unas fotos de las caras de los italianos de madrid. (que, como ganará españa, según zp tb, serán caras de tristeza)

Pasale mi correo si quieres,

gracias

Y, tras preguntarle si podía ir yo, conocí a Diego, el chico italiano. Os lo presento: es el que os saluda vestido con la camiseta de la selección italiana:

Quedamos en vernos, el día H, a las 20:15 en un bar de italianos. Iba a ver el partido rodeado de los “enemigos”. Era un grupo educado, alegre y amable, sólo se rieron de mi cuando sonó el himno español. El italiano tiene una bonita letra (que ellos cantaron emocionados) en cambio, el español, no tiene letra (recientemente se hizo un concurso). Cuando los pocos españoles que estaban en la sala comenzaron a tatarear nuestro himno sin letra, ellos se reían:

Parecéis borrachos ¿No sabéis hablar?

Los italianos son nuestras bestias negras en las grandes competiciones. Incluso vienen a España y se ligan a nuestras mujeres. La historia dice que hoy íbamos a perder, una vez más.

El árbitro era un alemán cabezudo, Villa no podía, parecía un enanito perdido que contaba chistes, Senna repartía la pelota una y otra vez, Torres lo intentaba, pero no lo conseguía, Silva tenía el corazón necesario, sin embargo, no la puntería… y en el contraataque: los de siempre: italianos inmensos que volaban sobre nosotros. Pero Luca Toni, el punta italiano, no era nadie: está disfrazado de delantero temible italiano, sin embargo, no lo es. El partido era nuestro, no obstante, se nos escapaba…los penaltis. La historia siempre ha dicho que a este juego no ganamos. Las cámaras enfocaban a los Reyes de España. Señores realizadores: estoy hasta los huevos de los Reyes de España. Por favor, en las competiciones deportivas enfocad a los deportistas. O al utillero, que hacen más por la selección que los Reyes de España.…Zidane estaba en la grada: deseando ver como caían los italianos: que España aplastara a los que habían insultado a su hermana.

Parecía que el tiempo jugaba a favor de los italianos. La selección española tenía todas las oportunidades. Tenían el balón siempre. Pero los que iban a ganar, de repente, mandando todo eso a la mierda, iban a ser los de siempre: Italia. Un cabezaso. La puntita de un píe.

Pero no.

También jugaba Casillas. Y al juego que mejor sabe jugar. Parar balones. Serio, frente a un Buffon besucón, que abrazaba y bromeaba con todo el que se le cruzara, detuvo dos veces la pelota. Desde el punto de penalti sólo falló el que tiene cara de pobre desgraciado: Guiza. Pero fue para darle emoción.

No es mi mejor foto… pero ¡Hemos ganado!

¡¡¡Arriba la España subhumana!!!

Villa es un duende al que se le pueden pedir deseos. Luis Aragonés es un viejo mago vestido de blanco que se sabe todos los trucos. Casillas es un fuerte guerrero, capaz de volar por los cielos con alas de ángel. Hoy España cree en los cuentos de hadas.

Las calles de Madrid (e imagino que las de tu ciudad también) están llenas de subhumanos con los ojos brillantes. Todos visten de rojo. Imposible bajar a la calle a pasear al perro y no ilusionarse. Imposible no emocionarse, creer que la selección española no va a derrotar a Italia. No hay ántrax en el aíre: hay ilusión, magia. Y se contagia.

Si todos esos subhumanos se ilusionaran consigo mismos, a diario, con sus sueños y propósitos de la misma manera que, hoy, con el partido que van a echar por la tele, los españoles nos convertiríamos en la primera super potencia del mundo: una tierra de seres extraordinarios.

Pero no. Los subhumanos sólo saben animar a los otros: a los que sudan. Sólo salen de sus escondrijos, con los ojos brillantes, cuando otros, que dicen representarles, están a punto de conseguirlo. A diario, lo único que hacemos es cagarnos o zancadillear al vecino. A nuestra vida que le den, pero vitoreémos los logros de Rafa Nadal o del Alonso.

Bien, da igual. Me visto y me pongo como capa la bandera de España. Yo también quiero ser un subhumano hoy. Quiero creer que el éxito de la selección española va a ser también, cosa mía. Yo también quiero olvidar mi vida de mierda y soñar que soy parte de la selección española… (desengáñate, a ti no te han convocado: y esos jugadores a los que hoy animas con tu vida si te vieran por la calle ni te saludarían).

Yo digo que 4-0 para España. Voy a salir a la calle con mi cámara de fotos y luego os cuento.

Crítica.»El increíble Hulk» ¡Guauuuuuuu!

Me afeité, me duché y me puse guapo. Bajé a la tienda de comida vegetariana de ayer para que el camarero me piropeara. No me piropeó: sólo tenía ojos para un turista que estaba allí y que estaba más bueno que yo ¡Hombres!

Me fui al cine a ver “El Increíble Hulk” pensando que me iba a dejar el cuerpo igual que cuando entré. Me esperaba un ni fu ni fa, tipo “Iron Man” (que ya ha sobrepasado los 300 millones de dólares en recaudación). No me daba buena espina que el director (Louis Leterrier) fuera el de “Transporter 2”. Creo que Marvel está sacándonos el dinero a los chavales que crecimos leyendo sus comics. Sabe que si hacen una peli de nuestros héroes de infancia nada nos detendrá hasta que la veamos: aunque nos olamos que va a ser una mierda.

Pero no. “El Increíble Hulk” es un fiel reflejo del comic, eso sí, le han sumado la fórmula “Sam Raimi”: amor y un super héroe atormentado que podría ser cualquiera de nosotros (si fuéramos super científicos, claro) que deambula por las calles de Nueva York. También se agradece que hayan buscado actores de primer nivel: el Edward Norton es ideal, Liv Tyler es un lujo para un papel de tan poco registros y Tim Roth es el malo perfecto (aunque sobreactúa un poco para mi gusto, pero se le perdona). El guión no es tan enrevesado y con un metraje tan largo que no hacía falta, como el de Ang Lee. Más directo y con toques de humor inteligente (impagable la escena de cama o cuando Bruce está eligiendo pantalón). Los efectos especiales son creíbles y espectaculares. La película es emocionante ¡Por fin! Lo pasé genial en la butaca del cine y me alegro de no habérmela bajado por el Emule. Es una película digna de ver en pantalla grande…eso sí: tan pronto la ves, te olvidas de ella, que estamos hablando de cine de entretenimiento: llano y duro… nada de plantearse cómo es que (Debora Nascimento) una modelo brasileña está trabajando en una fábrica de refrescos.

Y lo mejor. Lo que viene. Marvel 2.0 en el cine. El universo Marvel se va unificando y confundiéndo. El final de “El Increíble Hulk” se unifica con “Iron Man” dejando así una más que probable película sobre “Los Vengadores” (por cierto ya se está preparando una sobre “La liga de la justicia”. Sólo falta que Marvel explote primero, en solitario, a El capitán América (que puede ser que le dé vida Leonardo di Caprio) y Thor (también en rumores, Brad Pitt).

Menos mal que existen los maricones

Como todos los principios de verano, estoy enfermo de gripe y con el oído supurando. Desde que vine de La Rioja no he salido de casa, salvo para pasear a mi perra Anais y comprar alimentos. Me siento gordo, sucio, una mierda. Además, el trabajo me va mal. Las chicas no me miran cuando salgo a la calle y hasta he pensado en contratar los servicios de una puta, no para follármela, sólo para hablar con una mujer. Es que no me mira con deseo ni una chica de las que pasan por la calle. Si esto es así a los 34 años ¿Cómo será a los 40? Hace un año empezó mi decrepitud física; sin embargo, al menos, me miraban las feas. Por lo menos, tenía a alguien a quien rechazar. Ahora ni siquiera me miran las gordas esas que me daban tanto asco (y me siguen dando). Lo malo es que parece ser que me he convertido en una de ellas, pero en macho.

Hoy salí a comprarme un bocadillo a una tienda del barrio. Nunca antes había entrado en esa. Era demasiado sana para mí. De comida natural. El que me atendió era maricón (por favor, no empecéis: utilizo la palabra maricón con respeto, como sinónimo urbano de homosexual, no me pidáis que escriba como no hablo).

Hola, un bocadillo de estos –le pedí.

¿Un azca?

Sí.

El camarero maricón me lo calentó. También le pedí un zumo natural de naranja y zanahoria.

¿Un energético?

Sí. A ver si me pongo un poco mejor –le conté-. Seguro que me he puesto enfermo por comer tanta pizza y hamburguesa.

¿Estás malito?

Sí.

Será por dentro, porque por fuera estás buenísimo –me dijo con ojos golosos.

Y, entonces, miré a ese camarero maricón con un cariño infinito. Qué guay que existan los hombres y los piropos. Gracias Dios por hacer a algunos hombres maricones.

Rakel Winchester: “Me he arrancao todos los pelos para que sea lo más suave que ha comido tu boca”.

Un concierto de la Winchester no se olvida con facilidad.

Triunfo de Rakel Winchester en la sala Galileo Galiei. Sin complejos, conociendo sus limitaciones (es cierto que, de cara al espectáculo, Rakel debería de aprender algún paso de baile alternativo) la banda de la Winchester divirtió, con alegres letras llenas de buen humor y porno ligh, la noche de los que tuvimos la suerte de asistir a la presentación de su nuevo trabajo “Rutina Matrimonial”.

“Rutina Matrimonial” fue grabado en una antigua cuadra de un cortijo en el campo ya que Rakel y su banda no tienen en la actualidad, extrañamente, discográfica que les apoye.

Personalmente, me gusta mucho la voz de Rakel Winchester. Muy dulce y cotidiana, es perfecta para que las “guarradas” que a veces canta no resulten al oído del oyente, desagradables, sino hasta cariñosas: “para el 69 se necesita una chorba y un chorbo y un colchón, y todo lavadito con jabón” “a ti los condones te echan sarpullidos” “me he arrancao todos los pelos para que sea lo más suave que ha comido tu boca” son algunos de sus versos.

La banda es genial en los coros, porque la alegría gitana es algo que nadie puede superar (la segunda voz de Raúl es todo un mundo) y, el resto de la banda, funcional, quizá demasiado técnica y con la lección demasiada bien aprendida. Falta, para mi gusto, un poco de desparpajo.

Al final del concierto fui hasta el camerino de Rakel Winchester a hacerle una entrevista. Pero la aborté a la mitad porque me había bebido 8 mojitos, estaba muy borracho, no la tenía preparada y mi cabeza no estaba para improvizar:

Pero bueno, gracias a Dios ya la había entrevistado Quintero (1 y 2)

Nota.- Próximo concierto GRATIS de Rakel Winchester: 3 de julio del 2008 a las 20 horas, junto a Cristina del Valle, Carmen Paris y Buida DJ. Y puedes escuchar alguna de sus canciones de su último trabajo en su myspace, pinchando aquí.