Este hombre se llama Fernando, y es hermano de José Miguel Caballero, ambos son los dueños de mi tienda de comics favorita en Madrid “Knight Comics” (calle del Pez,2, Madrid)
Llevo viviendo en Madrid 5 meses y aun no sé donde está el supermercado más próximo a mi barrio: lo primero que busqué tras establecerme en el barrio (después de una pizzería) fue una tienda de comics: y encontré nada más y nada menos que a este establecimiento-joya “Knight Comics” (Caballero comics en inglés)
Fernando me cuenta que llevan en el negocio 30 años, sobre todo por su hermano José Miguel, que era un gran aficionado al mundo de los comics. Empezaron vendiendo comics en el Rastro hasta que más adelante abrieron su primera tienda. Se han convertido en especialistas del mundo del comic: consiguen comics descatalogados para coleccionistas.
–Nuestros clientes –me cuenta Fernando- rondan los 40 años. Son personas con la vida resuelta, sin problemas económicos. El principal problema del comic en España es que esté se asocia al mundo infantil. Es de los pocos países de Europa en el que ocurre esto.
-¿Cuál es el comic más raro que tienes a la venta en estos momentos?
–Hemos tenido grandes joyas. Tan difíciles de conseguir que hay coleccionistas que, al tenerlos en sus manos, se arrodillan ante nosotros y nos besan los pies dándonos las gracias. Ahora mismo lo más raro que tenemos a la vente es un comic de “Lobezno” que se desarrolla en la Guerra Civil Española (40 euros) y
“Tintin y las naranjas azules” (150 euros) de las dos películas que se hicieron de Tintin hace muchos años. Ya nadie las recuerda. El guión lo hizo, nada más y nada menos que René Goscinny, el autor de Asterix. Fue una coproducción entre Francia y España.
-¿Tantas adaptaciones cinematográficas de super héroes ayudan a que se vendan más comics?
Un poco. Bueno, a veces. También queman el producto. Por ejemplo, antes vendíamos muchos comics de HellBoy. Pero desde que hicieron la película, ya no vendemos ni uno de ese personaje. Supongo porque la película era muy mala. Pero otras, como “300” hacen que el comic se venda como nunca.
Ez, pasa de esos críticos que solo quieren ver tetas en tus post y continua como has hecho ultimamente.Suerte
27 mayo 2008 | 15:50
Buen post.
27 mayo 2008 | 15:57
Muchas gracias Darwidh por los ánimos que me das.
27 mayo 2008 | 15:58
Yo alguna vez he estado en la tienda y es genial la gran variedad de comics que tienen.
27 mayo 2008 | 16:31
Lo malo es que ha estado demasiado tiempo alimentando a «esos críticos que solo quieren ver tetas en tus post». De hecho creo que es lo único que ha hecho desde que escribe aquí. Ahora cuando intenta cambiar de tercio así le va: no le lee ni dios, ya que no tiene ni idea de escribir sobre otra cosa que no sean las susodichas tetas.La jodiste con la serie. Tu orgullo te impidió aceptar que era una mierda. Porque es duro que reconocer que lo que haces con tanto esfuerzo no vale para nada. Pero a veces eso es lo mejor, de los errores se aprende. Claro, que de los errores aprende quién no se cree superior al resto de los mortales.En fin, te deseo suerte. Porque por lo que se ve, tus días aquí están contados. Hasta te rebajas a contestar a los que comentan, algo impensable para tí hace un tiempo.
27 mayo 2008 | 16:57
Sin acritud tiene razón en algunas cosas que dice, pero también hay que darse cuenta que la gente puede cambiar y salir de lo que se encasilla.Trabajar por llegar a más (y quizás no a visitas) me parece muy respetable. Quizás el problema es que a veces la persona se convierte en personaje…Una cosa está clara, las personas que comentan en los blog (no solo en este) suelen ser para insultar y dar caña al autor. ¿Preferimos 100 comentarios insultantes o 7 interesantes? ¿Calidad o cantidad?
27 mayo 2008 | 17:25
Los comics nunca pasaran de moda igual que el arte Manga ni mucho menos el Hentai.Muchas películas en el cine se basan en un comic por ejemplo Iron Man, Transformers, X-men, Meteoro…..
27 mayo 2008 | 17:28
En fin, te deseo suerte. Porque por lo que se ve, tus días aquí están contados.lo dijo sin acritud · 27 Mayo 2008 | 04:57 PMJajaja, otro que da al ezcritor por muerto. Si tuviera un centimo por cada comentario que he leido de este tipo a día de hoy sería millonario.Ánimo Rafa, buen post.
27 mayo 2008 | 17:31
Hombre, no es por joder, pero ese cómic de Lobezno fue reeditado hace nada en la BMC: Lobezno. Y sí, es muy curioso, pero no pasa de ahí.Ya puestos a polemizar. Mi tienda de cómics favorita en general, Joker cómics, en Bilbao. Mi tienda de cómics favorita en Madrid, mmmmmh… Metrópolis. Sí, Metrópolis.
27 mayo 2008 | 17:31
Bueno, dime una cosa, ¿de verdad te parecen interesantes los 7 comentarios que quedan? Es cierto que la mayoría solían ser para insultar al autor, pero él lo ha buscado con su pose provocativa y la temática de sus posts. Y no se puede negar que ha jugado con la provocación para aumentar esos comentarios. Con lo cual muchos insultos eran buscados en base a conseguir comentarios (no entro en si el autor escribe o no comentarios con otros nombres)Para cambiar y no encasillarse hay que tener iniciativa y valor. No dejarse influenciar por la gente, ni por la que lo halaga ni por la que lo ataca. Ser uno mismo. Y arriesgarse a que el experimento salga mal y baje el nivel, como está pasando. Creo que el autor se metió demasiado tiempo en la piel de un personaje e intentó exprimirle al máximo. Y ahora le resulta difícil sacárselo de encima.Claro que, si yo fuera él, habría abandonado el blog tras el primer año de éxito y me hubiera dedicado a corregir y escribir el libro. Porque madera tenía para que, repasado todo, lo publicaran y fuera un éxito. Sin embargo quedó deslumbrado por el dinero que le ofrecían y, mas o menos, se vendió. A veces es mejor dejar algo en la cúspide y luchar por lo que crees en ese momento que vender tus palabras por dinero. Estoy convencido de que si el autor deja este blog tras el primer año, con la cantidad de visitas y comentarios que recibía, se dedica a publicar un libro y, mejor o peor, se hace un hueco en la literatura.Ahora solo es un pobre chaval atrapado en un personaje del cual no saldrá nunca; ya no es que no se parecerá jamás a Henry Miller o cualquier otro, sino que no se le recordará como un gran literato (no ya gran, sino rebelde, no convencional). Sus palabras y su nombre se perderán por la blogosfera. Tuvo su momento de fama efímera y sucumbió al orgullo. No hay mucho mas que decir.
27 mayo 2008 | 17:40
pus tú bien que lo lees sin acritud
27 mayo 2008 | 18:33
VIVA LA REPUBILICA!!!Un abrazo Ezcritor
27 mayo 2008 | 18:37
Sin acritud:Deseas tanto mi fin (en la blogosfera) que me emocionas. Es cierto que llevan desde que empecé prediciendo mi final. la gente como tú aseguraba que no iba a durar ni 1 día. Ya llevo 3 años.Tranquil@, mi final en Internet llegará tarde o temprano. Todo tiene un final y eso es inevitable.Pero ese día seguiré luchando, mirando hacia atrás orgulloso de todo lo que he hecho y follado.
27 mayo 2008 | 18:52
Randy Meeks:Se trata de la primera edición. sabes que eso tiene valor para los coleccionistas.
27 mayo 2008 | 18:55
Obviamente, Ezcritor, obviamente, aunque encuentro el precio un poco muy caro. Vaya, en el saló de Barcelona vi la mismita edición por 15 euros sin rebuscar mucho, y seguro que la hay más barata. Lo de Tintín sí es bastante hallazgo, no he encontrado ni una copia en VHS (cierto es que no me he puesto a ello tampoco) en todo Madrid, Bilbao ni Barcelona. Pero, si no me equivoco, el tendero se refiere al libro de la película, ¿cierto? (al menos es lo que parece viendo la imagen, y, la verdad, el texto tampoco lo deja demasiado claro). En ese caso, 150 euros sí me parece muy exagerado.De todas maneras, la próxima vez que esté por Madrid me pasaré por allí con mi novia, a ver si veo algo. Que no se diga.
27 mayo 2008 | 19:07
Bueno de comics no se mucho pero esta bien que haya tiendas pequeñas y especializadas.En cuanto al dramatismo ese de que desapareceras de no se donde, pues ya apareceras por otro donde que tienes demasiadas cosas buenas que hacer y el sitio da lo mismo.Eso de que no contestas a los comentarios, algunos contestas y a otros no, normal.Concluyendo, que aparte de personajes y otras peliculas (por cierto a mi y a otros la serie nos gusto), a mi me parece que eres un buen escritor (no el tipico de bestsellos bien vendo), que eres creativo e inquieto y que todo para delante sin bajar a 2ª.besos.
27 mayo 2008 | 19:22
joer que pocos comentarios xDDDDD
27 mayo 2008 | 19:41
Vaya cometarros que hay por aqui…Vamos a ver, el mercado es libre, uno enciende el ordenador y va donde quiere…si no os gusta, por que coño entrais? Y por cierto, no creo que tenga mas papeletas de estrellarse que cualquiera que entra aqui…en la vida hay muchas trampas, asi que cuidado los que vais de vuelta.Solo he leido a tintin y de pequeña, hasta tenia una mochila…juassss
27 mayo 2008 | 20:16
Me gusta leer los comics de Zipizape cuando voy al baño, como soy estreñida me entretienen.
27 mayo 2008 | 20:31
A mí me gustan los cómics de Tintín, le guardo una buena colección a mi hijo, y mi marido es de Asterix y también le guarda sus cómics y otros que ha ido comprando para el peque.Y uff, en el mundo del coleccionismo, es cierto, la alegría que da pillar un ejemplar antiguo, en mi caso, muñecas, más concretamente colecciono a Nancy de Famosa, y parecerá una chorrada, cuando he conseguido mi primera pelirroja, arrodillarme no, porque la conseguí del Ebay francés, pero casi me pongo a llorar de la emoción.Eso sí, los precios son muy desorbitados, es lo que tiene ser «Coleccionista» que a veces se pasan.Me gustan ultimamente tus post y me alegro de k empieces a ser Rafa y no Sig.Saludets.
27 mayo 2008 | 20:39
Si, este es un buen post. Pero bueno, a mi cualquiera de tus post me parecen buenos. Un saludo.
27 mayo 2008 | 20:41
Buen post
27 mayo 2008 | 20:52
Aunque no tenga nada que ver, me acordé de ti porque en LaSexta pusieron esto…https://www.youtube.com/watch?v=HppfcoET64IQue grande Chocho: como se notaba que no tenía poderes en aquella época.PD: A que no hay huevos a meter a Carol en la próxima serie…
27 mayo 2008 | 21:12
Recuerdo el día que encontré el Diario secreto de un centro comercial: lo leí de un tirón. Desde entonces, te he seguido con más o menos regularidad. A ti, y a los que giran a tu alrededor: alberto (jodidamentejodido, blog que desapareció, verdadera lástima) quebonitaestavalencia (o valenciaestademoda, ya no me acuerdo del título, pero menudo movidón: moló), taciturna… Me produces sana envidia y cuando paseo por tu barrio te busco (es una exageración, pero sí, bueno, te tengo presente) por si me cruzo contigo para pedirte un autógrafo.Si publicaras, compraría para que me dedicaras tu libro (o no, si no te sale de las narices dedicármelo; lo compraría igual). Tienes alrededor de 1.000 folios escritos, si no me equivoco. Material suficiente para sacar una novela, o lo que sea. Venga. Ánimo. Campeón.
27 mayo 2008 | 21:51
Buen sitio,te tratan muy bien y te asesoran con una amabilidad especial,en metropolis también es así.Me gustan más estas cosas,aunque también es muy comible el circo y el pan,también me hipnotiza aunque a veces me joda,pero nos pasa a todos.
28 mayo 2008 | 1:46
viví varios años en Bélgica, es el país del cómic… allí hay millones, tiendas por todas partes, la gente los tiene en los salones de sus casas igual que nosotros tenemos enciclopedias para decorar…es cierto que en otros países el cómic no es algo para niños, sino para todosy la tienda no la conocía, me ha parecido genial que haya algo de esto en madrid.
28 mayo 2008 | 15:20
Ché, que Hellboy es cojonuda, y estoy deseando ver la secuela… Saludos
28 mayo 2008 | 21:18
Me he desplazado unas cuantas veces a esta tienda, para llegar antes de las 7:30 de la tarde y me la he encontrado cerrada. Para colmo, me encuentro al dueño cerrando a las 19:30 y le digo que no son horas, a lo que contesta, con todo su derecho, que cierra cuando le da la gana (con otras palabras que por educacion aqui no reproduzco) y todo delante de mi hijo de 9 años que no entendia nada. Lo que me hizo que me fuera a unos cien metros a otra tienda donde si me atendieron y me trataron como un cliente con un buen surtido. No se puede consentir esas tiendas y esos propietarios que se creen que pueden hacer con nosotros lo que quieran, no dandose cuenta que dependen de nosotros para su superviviencia. Por mi han perdido un cliente, hay tiendas alternativas, como a la que fui, «Mutopia» en calle de la Luna, a 100 metros de alli y que si saben vender. Fdo Manuel Lopez
02 junio 2008 | 20:54
Me he desplazado unas cuantas veces a esta tienda, para llegar antes de las 7:30 de la tarde y me la he encontrado cerrada. Para colmo, me encuentro al dueño cerrando a las 19:30 y le digo que no son horas, a lo que contesta, con todo su derecho, que cierra cuando le da la gana (con otras palabras que por educacion aqui no reproduzco) y todo delante de mi hijo de 9 años que no entendia nada. Lo que me hizo que me fuera a unos cien metros a otra tienda donde si me atendieron y me trataron como un cliente con un buen surtido. No se puede consentir esas tiendas y esos propietarios que se creen que pueden hacer con nosotros lo que quieran, no dandose cuenta que dependen de nosotros para su superviviencia. Por mi han perdido un cliente, hay tiendas alternativas, como a la que fui, «Mutopia» en calle de la Luna, a 100 metros de alli y que si saben vender. Fdo Manuel Lopez
02 junio 2008 | 20:54