Sergi Puertas no se explica porqué, en plena era You Tube, la poesía no triunfa. “Un poema es el equivalente literario de un spot publicitario, de un videoclip; en un poema cada palabra es la estrella y todas y cada una de ellas están minuciosamente dispuestas para conseguir el efecto pretendido. Los tiempos muertos duran menos de un segundo. Un poema es una super producción de metraje reducidísimo donde se mima el más nimio detalle. Hay giros imprevistos, escenas inauditas, conclusiones que caen como losas sobre nuestros cráneos desnudos”.
Ofrece varias respuestas sobre el motivo de que, cada vez que vemos un libro de poesía, salgamos corriendo como si nos hubieran tirado agua hirviendo en el culo:
1.-La carga emocional de un poema produce rechazo en esta sociedad donde la ligereza y la frivolidad son los estándares. El lector medio es un cretino sin alma.
2.-Que la gente cree que leer poesía es difícil.
3.-Que ni poetas ni editores han sabido vender el producto: la poesía.
…
Me acuesto en la cama. Leo el libro. Encuentro buenos poemas, sobre todo, buenas historias que producen películas en mi cabeza. Me encantaría filmar o ver en una película youtube esta escena. Os copio un fragmento (este poema es de Salva Dávila).
No te olvides nada
Se lo dije en la puerta:
¿No te olvidas nada? (…)
En el maletero
van dos cajas
llenas de mentiras
por si te sirven
para cualquier otro.
El sexo compartido lo puedes tirar
porque huele a podrido.
Los hijos que no tuvimos,
las promesas por cumplir
y la confianza traicionada
van en el asiento de atrás.
Lo mucho que te quiero
te lo mandaré cuando te olvide,
para que te eches unas risas.
No, ya está todo
me dijo.
Y la muy cabrona se había dejado
su olor encima de mi almohada.
Me identifico con un poema escrito por Mario Fernández. A mi me pasa exactamente lo mismo. Os copio un fragmento:
Alienado
Aquel trabajo
te desgastaba más que
media docena de
mujeres.
Volvía todas las
noches.
cenaba
algo.
Ni chicas
ni amigos.
Decía “buenas noches” y
me iba
a ver
videos de
Lucha extrema
bajados de la
red
(…)
Hoy tengo
una novia
bonita
y un tajo
decente.
El futuro
no sonríe
pero al menos
mira
apático.
Y aun así hay
noches
en que “eso”
vuelve como un
herpes.
(…)
“Poesía para bacterias” (colección BALA RASA, Editorial “Cuerdos de Atar” es un recopilatorio de nuevos poetas que acaba de salir a la venta: incluye poemas de Juan Bonilla, Javier Corcobado, Safrika o Hernán Mingoya entre otros muchos. Muy recomendable.
enga ya:En realidad, la cosa es que hay que contrastar las fechas con las traducciones comprobar si están o no bien traducidos.Y lo otro es pura matemática…No es uqe vaya a pillar los libros originales.Esta todo el mundo acojonado con el año 2012 cuando en realidad la fecha clave KAtum 13 es en el 2046.Pero com no me fío de las traducciones y de los datos que nos dan, me tomo la libertad de mirarlo por mi misma, me gusta y punto.Pero ya te digo que es una de las cosas, y para ello tb tendre que viajar posiblemente …Poco a poco , que tengo tiempo para ahcer lo que me plazca.Como no tengo mucho dinero para viajar, estoy pensando en unas alternativas…Como ir de voluntaria y así me pagan el billete…En fín ya veré, pero desde luego en casa puedo avanzar bastante
30 noviembre -0001 | 0:00
generalmente cuando vas de voluntaría no te pagan el viaje, solo la comida y el camastro.no sabía que podías traducir del maya..desde luego in situ mucho mejor, sobre todo ahora que renace Indiana Jones.
30 noviembre -0001 | 0:00
Ah enga va:Decir que no se llevaron todos lo librosTengo que dejaros ciao
30 noviembre -0001 | 0:00
ciao, tennos al loro, más que nada pq a mí me viene mejor que sea el 2046 que el 2012.
30 noviembre -0001 | 0:00
Ok…Ja,ja,ja…Pero de todos modos creo que para que preocuparnos mucho…Si cuando menos nos esperemos…PLaf!!! Sigo con mi mío
30 noviembre -0001 | 0:00
Feliz martes para todo el mundo que tenga buen corazón.
19 febrero 2008 | 5:07
Feliz martes para ti también.
19 febrero 2008 | 5:21
(Aunque aquí todavia sea lunes…XD)P.D: Tengo tanto sueño que ya hasta se me olvidó como escribir mi nombre…
19 febrero 2008 | 5:23
Giselle ¿De qué parte del mundo eres? ¿Donde es lunes aun? ¿Donde es lunes siempre?
19 febrero 2008 | 5:28
…
19 febrero 2008 | 6:07
Pff.. el primer poema es buenisimo :-O
19 febrero 2008 | 6:56
Pobre aprendiz de Bukowski… así está claro que no se vende, Sergi Puertas. ¿Para qué comprar algo que no es más que una copia barata de algo auténtico?
19 febrero 2008 | 8:17
Para mí el problema de la poesía reside en que para escribir un buen poema tienes que sentir lo que estás diciendo, y no solo me refiero a los de amor o desamor, sin embargo cuando lees a ciertos autores ves que los poemas no llevan sentimiento, tienen una buena métrica, una buena composición técnica, pero su fondo está vacío. No hay nada peor que un poema vacío.
19 febrero 2008 | 9:05
serpiente:Hombre, no nos pongamos drásticos ni sentimentales. Sí que hay un montón de cosas peores que un poema vació. Por ejemplo, un picor en los huevos.Pero entiendo lo que dices.
19 febrero 2008 | 9:13
Haces muy bien en apoyar esta iniciativa, Rafa. El buen arte (las buenas artes) y la poesía ya están en la calle.
19 febrero 2008 | 9:17
Buen post.
19 febrero 2008 | 9:19
Me ha gustado tu texto de hoy!!He de confesar que me da miedo la poesia, me gusta, pero me da miedo no saber apreciar toda su profundidad.besotes!!!
19 febrero 2008 | 9:45
Ezcritorcuando digo que no hay nada peor, me refería al mundo literario, obviamente hay cosas mucho peores.De todos modos la poesía es como en cualquier otro género hay cabida para todos, y normalmente los mejores no son los «superventas».
19 febrero 2008 | 9:48
Para las cucarachas todo lo que es rima asonante y versificación libre nos parece una mierda… ARRIBA EL SONETO!!!… RENAZCAN LOS ALEJANDRINOS!!!!… SONRIAN LOS ENDECASILABOS!!!!!…Al comenzar a leer el articulo de hoy pensé para mi mismo… baja el ratón rápido que hoy hay poesia… y ya…!!.. la poesia actual es lo que tiene… es OTRO PUTO SPOT PUBLICITARIO!!!!.. en fin… tambien lo llaman progreso y evolución.. cosas fáciles para que lo entiendan los humanoides de mente fácil… «hay que dar al pueblo lo quel pueblo necesita»…Nosotros lo llamamos mierda y somos conscientes de que hacemos mierda tambien… ¡¡¡porque el resto no es consciente de lo que hace????La poesia mala no se lee como el resto de las cosas malas…la poesia buena no se lee..como el resto de las cosas buenas…ergo… NO SE LEE…y pa que!!!!eL POETA BUENO ES EL POETA MUERTO…HAy otro tipo de poesia… Como la que hace el Hernan zin !!!!..con dos cojones!!!..Ah…y el joputa del Panero!!!!..ese formalmente es una cagada pero sus mierdas si estan muuuuy ricas!!!!!…En esto de la poesia no hay risas… o se es o no se es… todo lo demas… «Merde d´artiste MIERDA DE ARTISTAS»… siendo el concepto de artista un concepto peyorativo… como llamarle a uno hijodelagranputa!Además… un arte mercantilizado solo produce fraudes!!!!… al igual que un medio de comunicacion mercantilizado… o una mamada mercantilizada….buenooo… frenandoooooooo…Es que estuvimos en ARCO y aun tenemos el estómago revuelto!!!!! hay cosas impresionantes..pero tambien hay demasiado Arte…( recuerde, utilicese siempre de forma peyorativa)…Y yo a PArla no…..Que mi barrio es la Conce!!!!..ese Parque Calero!!!!!!
19 febrero 2008 | 9:53
Las cucarachas, por encima de lo humano y lo divino, como debe ser.
19 febrero 2008 | 10:01
>>>>>Benedetti, el boss:TERAPIA»Para no sucumbirante la tentancióndel precipioel mejor tratamientoes el fornicio»
19 febrero 2008 | 10:04
Que feo está censurar comentarios…
19 febrero 2008 | 10:04
Un poeta es un escritor que no sirve para nada, vago, perezoso, y con casi nada que contar. Al menos los poetas de «ahora» y sus versos de mierda; si a eso se le puede llamar versos.Como ejemplo esas dos bazofias que has transcrito al comienzo.O sea, que con poner un punto y aparte en cualquier chorrada, lo conviertes en un poema.Pillas por ejemplo el final de «cien años de soledad» y….<
19 febrero 2008 | 10:04
jajaja
19 febrero 2008 | 10:06
Creo que se debería decir algo al «defensor de las libertades, al transgresor, al posicionado contra la censura». Aunque inmediatamente te borre tu comentario.
19 febrero 2008 | 10:12
No es censura, es que poniendo una rayita por encima del texto convierte cada comentario en un «poema moderno» de enorme profundidad e incorrección social. Es como lo de usar los dos puntos, como usaba él en sus diarios y en los post, hasta que algún alma bondadosa lo convenció de que usar una puntuación propia no es revolucionar el idioma sino ser gilipollas.Y lo afirmo yo, que soy un profundo conocedor de la obra de don Rafael, dado que he leído cinco veces sus diarios secretos con el buscador de palabras de Windows buscando la expresión: eh, eh.Más o menos como lee Mazinger Z cualquier cosa. Esa lumbrera que se pasa el día maximizando y minimizando ventanas para practicar y progresar en sus estudios de Hacker de Barrio.
19 febrero 2008 | 10:15
jajajajajajja Clavelillo, muy bueno el poema del ColaCao.Es tuyo? me suena de algo.jajajajjajaja.Pero el mensaje no lo pillo,ayyy, siempre me pasa igual, no estoy preparada para algo tan profundo….Por cierto, veo toda la página tachada, menos la entrada, tb es arte?
19 febrero 2008 | 10:16
a Clavel Rojo y al J les gusta más el blog de Rafa que a un tonto un lápiz.Sois un pelín ridículos, chavalines.
19 febrero 2008 | 10:18
No te gustan las críticas?Gracias por borrar mi comentario, y cuando quieras borra tambien este.Pero sigo pensando igual, no se porque hay que ver la publicidad de tu «blog» cada vez que se entra en 20Minutos…
19 febrero 2008 | 10:21
Juanjo: J, clavel rojo y similares SON el blog de Rafa, sino no existiría desde hace tiempo.
19 febrero 2008 | 10:22
Buenos poemas. Me han gustado. A ver si veo el libro por ahí. Gracias.
19 febrero 2008 | 10:24
Felicidades Rafa. Estás en portada.
19 febrero 2008 | 10:26
El problema de la poesia el mismo que tiene el cine español: Igual hacen auténticas obras de arte con una calidad indiscutible, pero no interesan a nadie.Me hace gracia que con estas cosas se hagan comentarios tales como el de Sergi Puertas «El lector medio es un cretino sin alma» o el de Tristán Ulloa con comentarios tales como «Así que la crisis (del cine español)… no se cuál es la solución, pero creo que por nuestra parte estamos haciendo lo que nos correspondía» en esta entrevista http://www.20minutos.es/noticia/337758/0/ulloa/duro/cine/.A ver si nos enteramos de que, por muy bien que un producto esté hecho si no gusta no gusta y el único culpable es quien lo ha realizado ya que no ha sabido llegar al consumidor (o en este caso al público). El hecho de que dicho producto sea considerado arte no cambia este hecho, no hace al público culpable y al autor un incomprendido.
19 febrero 2008 | 10:30
Si es que está clarísimo. ¡Cómo no van a vivir de sus puntos y apartes en cualquier instrucción para descongelar pulpo esos sinvergüenzas, teniendo un publico mayoritario como «amante de whitman» (no se si femenino o masculino) que lee esa puta mierda y dice «buenos poemas». Ahi va otro poema genial.Recomiendo no meternuncaun besugo en el congeladorEl mundo ya es bastante frío,a temperatura ambiente basta.Si ya lo metistees fácil¡Sácalo!¡Sácalo!¡Sácalo!Ponlo al sol, como los lunesde BardemReviviráempezará a aletearel besugote mirará con sus ojos de idemy te dirá:¡échame al mar! ¡Échame ya!No me llevés a casacomo el langostinode Pescanova.No hay besugo.No hay congeladorsólo amor.A veces hace fríoporque es febreropero pronto llegará mayoy con él la primaveray no se comerá besugo sinoarroz a la tarteray rusa ensaladilla con mayonesay salmonella.(lo de ¡sácalo! repetido tres veces es un claro homenaje que le hago a Lorca por lo de «las cinco de la tarde»)
19 febrero 2008 | 10:36
Entre los fenotipos de idiotas que felicitan a Rafa hay uno que siempre se repite. El que lo felicita cada semana por estar su blog en portada del 20 Minutos.Alma de Dios. Es rotatorio. Está en portada una vez a la semana. ¿Lo captas?. ¿Lo vas a felicitar cada semana por una cuestión aleatoria?.
19 febrero 2008 | 10:38
FelicidadesRafaque buenpost.Sigue así,eres un genioyo lo flipo.Qué grande!Molastio.NoNoNoles hagascaso,sonunos envidiososque notienenamigos.jajajjaa, gracias, el taller literario me ha servido de mucho, ya no me da miedo la poesía
19 febrero 2008 | 10:41
Buenos días de una tal martes:Je,je…He de comprarme unos libros pero mi presupuesto no sé si me va a dar para comprarme este. Pero de todos modos muchas gracias.Que gracia, siempre tenemos la manía de identificarnos con alguna canción, fragmento o personaje de una novela o poesía. ¿por qué?…Desde luego soy consociente que a veces es necesario precisamente para que nos guste o llegar más al autor.Así me paso contigo cuando leí los diarios.(Aunque cada unos sea de una semillla diferente)BxxSigue asíhttp://comunidad-ezcultura.blogspot.com/http://7dias7razones.blogspot.com/
19 febrero 2008 | 10:43
No creo que un poema sea como una película y mucho menos como la publicidad, ni comparable, ni siquiera un producto (qué manía con llamarle producto a todo). O te gusta o no, te la presenten como te la presenten. Y los mejores poemas que he leído han sido de verso libre, no todo son paridas.
19 febrero 2008 | 10:45
hablando de besugos…que alguien le busque un trabajo, por dios!!
19 febrero 2008 | 10:46
Huy he puesto un comentario y no se ha quedado…Empiezo otra vez:Buenos días de un tal martes:No creo que me llegue el presupuesto para poder comprarme este libro pero aún así, muchas gracias por el post.Decir que me hace gracia, por que siempre nos tenemos que ver identificados con una canción, un fragmenyto de una novela o un personaje…Parece que es necesario para que nos guste las obra o para entenderla mejor.Sigue asi(el otro coment. estaba mejor)Bxxhttp://comunidad-ezcultura.blogspot.com/
19 febrero 2008 | 10:46
A pues si se había quedado…Perdón
19 febrero 2008 | 10:46
Clavelito:No quiero trabajar por ahora…Trabajare pero en otras cosas estoy investigando unas cosillas, además tengo paro por mucho tiempo…¿Tú trabajas? Si es si, vaya coñazo sino es en lo que te gusta.
19 febrero 2008 | 10:48
El parte de hoy:El clavel, que es una clavelina algo marchita en realidad, decae peligrosamente a medida que postea. Pierde calidad e ingenio.J, por su parte, aburre. Qué sopor.
19 febrero 2008 | 10:49
Mery, cuéntanos lo que andas investigando…enga va
19 febrero 2008 | 10:52
Está investigando si eso que se abre en su ordenador al apretar un botoncito es el DVD o un posavasos.¡Cómo es casi hacker!
19 febrero 2008 | 10:54
Para fenotipo y composición alélica, ya tenemos a J, que es el eslabón perdido entre nuestros ascendientes primates y el hombre rafaeliano, que es el exponente de homínido más evolucionado y perfecto que se conoce.
19 febrero 2008 | 10:55
Vaya vaya la Cebú es la nueva Grisson de la blogosfera, es sus días de hastio se dedica a «investigar» que miedo, posiblemente este preparando una nueva cabecera o un poema de esos suyos o quizá intente averiguar alguna ip con su amigo el Destrozavidas…Me uno de nuevo a la petición de J, queremos un poema de Voz de pito si puede ser musicado mejor que mejor.PD:No le deis cancha a la Cebú,que ya sabemos cuando mestrua, como se lia los porros, cuando esta en paro y cuando no, por favor… no no.. no la tireis de la lengua (esto lo digo con lagrimas en los ojos).
19 febrero 2008 | 11:32
Buena recomendación. Los poemas me han gustado mucho. Un saludo.
19 febrero 2008 | 11:40
enga va:Una de las cosas es sobre los libros sagrados de los mayas.http://comunidad-ezcultura.blogspot.com/
19 febrero 2008 | 11:41
ufff:No fumo porros por que si no me queod tan subnormal como tú y JGracias, gracias por dejarmelo a huevo
19 febrero 2008 | 11:43