Hay tres libros con los que es muy difícil equivocarse. Acertarás seguro. Regálalos sólo sin son personas de nivel de lectura B (lectores ocasionales, nivel cultural medio). Si son profesores de universidad de literatura o ultra intelectuales, no. No olvides poner el ticket dentro del libro para que lo cambien si lo han leído. Regalar libros es barato, no obstante, también es elegante. Y si el libro les encanta, no te olvidaran.
El Médico. Noah Gordon lo ha intentado una y otra vez pero no ha conseguido sobrepasar nunca su obra maestra. Es más, el resto de su obra es una mierda. «El Médico» es un libro, de ambiente histórico, que te tendrá entretenido como a un gilipollas. Los videojuegos están bien, las pelis también, pero no hay nada comparable a cuando un libro te engancha. Porque quedas a solas con la historia y tu ilimitada imaginación. Si lees «El Médico» y te ha gustado prueba a ir un poco más allá: «Sinueh el Egipcio»de Mika Waltari. Otro que sólo escribió un libro bueno.
Los Pilares de la Tierra. Cuando mil páginas se leen como el que bebe agua. Cuando mil páginas se convierten en 50. Cuando las letras se convierten en imágenes. Uno de esos libros que no quieres que terminen nunca. También de corte histórico. Cuando cierres la última página te joderá mucho. Será como perder a un amigo. Ken Follet ya ha puesto a la venta la segunda parte, pero no es un libro que la necesite. Pronto me lo compraré, a ver qué tal.
El Psicoanalista. Tensión. Terror. Miedo. ¿Qué diablos está pasando aquí? ¿Cómo es posible que esté sudando tanto mientras leo? Es lo que te preguntarás mientras recorres las letras de este libro, que lanzó al estrellato a su autor: John Katzenbach. Ambientando en la actualidad, un psicoanalista tendrá que enfrentarse a un gran misterio si quiere salvar su vida y la de su familia. Este libro tiene un pre secuela titulada «La historia del loco», que cuenta los orígenes del malvado protagonista: un psicópata con asesinas ganas de venganza.
El cuarto libro que me atrevo a recomendar es uno nuevo: «España, perdiste» Éste, no se lo regales únicamente a los lectores de clase B. Regálaselo a cualquiera: pues el humor es universal.
Es el mejor libro de humor del año. Recopilación de escritos del gran Hernán Casciari. Humor de andar por casa, un humor tan lógico que no podrás dejar de sonreír, aun cuando hayas cerrado el libro. Hernán, en su isla de argentino incomprendido que vive en Barcelona, hace que lo sientas como a un hermano, una persona a la que te gustaría conocer, incluso ser (si no estuviera tan gordo). El libro está envuelto en una papel de regalo falso: un bofetón a los españoles:
“La verdadera historia de la mayor epidemia que ha asolado la península: los argentinos. Después de la crisis económica del año 2000, una nueva camada de argentinos desembarca en España. Son muchos, están muertos de hambre, son profesionales de clase media y tienen un afán secreto: corroer la cultura ibérica hasta desestabilizarla. Sus objetivos, a corto plazo, son contaminar la gastronomía peninsular, seducir a la mujer española, ocupar puestos directivos, masificar el consumo del dulce de leche…”
Sin embargo, “España, perdiste” logra el efecto contrario: de hermandad. Entre carcajadas, Hernán logra meterte en su casa, en su cabeza, te presenta a su esposa, hace que idolatres a su hija e, incluso, logra que te entren ganas de comer esa mierda malísima para la salud que comen los argentinos y que se llama dulce de leche (Hernán ha comido mucho de eso porque está gordísimo, el otro día salió por la tele y no cabía en un solo canal de televisión).
Las mejores risas que me he echado este año se las debo a Hernán Casciari. “España, perdiste” es un nuevo clásico del humor, ideal y perfecto para regalar a todo el mundo en estas fechas tan comerciales.
Yo recomendaría la lectura del catálogo de Victoria Secret. Es bueno y entretiene.Saludoshttp://www.sexyberia.com
30 noviembre -0001 | 0:00
Te recomiendo los Evangelios y el último libro de Aznar. Feliz 2008.
30 noviembre -0001 | 0:00
Buen libro el de Henán? habrá que leerlo.
30 noviembre -0001 | 0:00
Me oparece curiosa la actitud del chico que no regala nada por reyes. Si yo fuese su madre (a la que no le hubiesen regalado nada) le soltaría un comentario la misma noche de nochebuena, algo por el estilo de: ¨a propósito del REGALO de la VIDA que te di, gracias por nada!¨. Que no haya mal rollo ya que de todas formas la Navidad parece más el aniversario del nacimiento del dueño del Corte Inglés que otra cosa.Para quien lo sepa que libro regalar de Bukoski recomendaría su diario de su primer viaje a Europa: Shakespeare nunca lo hizo. Cachondísimo, alejado del rollo habitual de bares y putas. Un diario de viaje de un yankee y como ve la Europa desde su punto de vista (le parece gustar mucho más que USA, excepto los hipódromos).
30 noviembre -0001 | 0:00
Creo que no he llegado a odiar tanto a una persona solo con leer un post suyo. Realmente eres un pedante de la ostia que cree haber leido mucho y desprecia a los demás por leer libros que , aunque comerciales, no dejan de ser buenos. La gente como tu, preocupada por dar una imagen de intelectual a costa de despotricar a los demás ,es de lo más repugnante. Apestas a pseudocerebro pseudogilipollaslo dijo lotyonotienenombre · 31 Diciembre 2007 | 10:59 AMACASO EZCRETOR NO SE REIA HACE TIEMPO DE LA GENTE QUE SE LEIA BETSELLERS COMO «EL CODIGO DA VINCI» ???POR QUÉ CRITICAR LO QUE LUEGO EL MISMO HACE..CUANDO VOSOTROS MISMOS LE APLAUDIS???SARKO HA DADO SU OPINION, Y DE PASO LE HA DADO AL MIERDECILLA ESTE UN POQUITO DE SU PROPIA MEDICINA.SI VA DE EZCRETOR SUPER LEZTOR..QUE DEMUESTRE LO QUE SABE Y NO HAGA EL LERDO.EL GAFAPASTA ESTE QUE VA DE QUE SABE SABE SABE Y LUEGO ES UN IGNORANTE CON CARA DE MONO.
30 noviembre -0001 | 0:00
La arrogancia dice muy poco de una persona…¿Donde te dejaste la humildad, Sarko? Uno de los objetivos de la literatura es entretener, como el cine, por ejemplo.Y cada uno lee los libros que le da la gana, los hace suyos y los disfruta como quiere.Despreciar los gustos de los demás (UNA PUTA MIERDA, expresión tuya) me hace pensar que eres de ese tipo de personas que vende algo, un nivel intelectual, cultural, o qué se yo. Pero sabes? Peor para tí, con esa arrogancia aprenderás muy poco en esta vida, allá tu. Sigue vendiendo eso que predicas, igual algún día hasta tú te lo crees.Bueno, por cierto, yo os recomiendo «Los renglones torcidos de Dios», de T.Luca de Tena, a mí me gustó…
30 noviembre -0001 | 0:00
¡Feliz año 2008!
31 diciembre 2007 | 3:51
Buen post ezcritor!!PrimerPuff pues yo destrozado..antesdeayer me dejo mi novia. LLevabamos casi 4 anos y viviamos juntos en glasgow(ya lo comente por aqui)…asi que menudas navidades…No ha habido terceras personas por su parte, eso esta claro, pero dice que ya no nos ve juntos…y ya esta…y yo se que ella me queria un monton…Asi que me quede sin casa, y sin ilusiones para el ano que biene….Y lo peor de todo que yo quiero darle una oportunidad mas a la relacion…pero ella se ve que ya tuvo bastante..joder!!!Chao
31 diciembre 2007 | 4:20
no me puedo creer que, dándotelas de escritor con una mínima cultural literaria, leas (y te guste) semejante PUTA MIERDAno se trata de ningún posicionamiento altivo y snob por mi parte, es que estas cosas que recomiendas están directamente MAL ESCRITAS
31 diciembre 2007 | 4:22
al:Si una persona no quiere estar contigo… pues no es la mujer de tu vida, no es la que te hará feliz. Si no quiere estar contigo, pues ella se lo pierde.Busca, a veces será un rollo, te deprimirás y todo eso, noches solitarias de mierda, con ganas de follar pero luego… ella aparecerá.Ahora andarás jodido, pero recuerda que no es la primera vez que te enamoras. Todo se supera. Volverás a enamorarte locamente y estarás mucho mejor. Aguanta.Un abrazo.———————————————SARKO:No son mis libros favoritos. Son libros que recomiendo para regalar a gente que normalmente no lee. Libros que pueden introducir a gente que no lee en el mundo de la literatura.Mis libros favoritos son otros: Salinger, Henrry Miller, bukowski, Bernhard, Toole etc, etc.Pero esos libros no gustan ni se pueden regalar a todo el mundo
31 diciembre 2007 | 4:36
No ha habido terceras personas por su parte, eso esta claro, pero dice que ya no nos ve juntos..lo dijo al · 31 Diciembre 2007 | 04:20 AMSeguro que si hubo una tercera persona por TU parte y ella si os ha visto juntos.
31 diciembre 2007 | 4:44
Una …. o varías terceras personas…. porqué no
31 diciembre 2007 | 4:45
guau, que post tan interesante 😛 :P.yo soy un Colombiano vendio a Argentina y definitivamente me he enamorado de esta tierra y no pìenso dejarla (por lo menos en 3 años que terminen mis estudios). me gustaria leer el libro para ver que dice el de España.no se por que, pero todos los argentinos que conosco hablan re bien del 1/1 y casi todos estaban «casualmente» en europa cuando cayo, asi que se dedicaron a mandar dinero, trabajar alla ahorrar y venir aqui a comprar cosas… jajaja hablan del 1/1 como una «trampa» que le hicieron el amundo y ahora que esta devaluada la moneda viven excelente de los frutos que les dejo.[SPAM]por cierto… esa pagina web es mi diario blog novela de ficcion de mi vida en argentina.[/SPAM]
31 diciembre 2007 | 4:46
Bueno gracias rafa…la verdad esque es la primera vez que me enamoro realmente…(tengo 26)pero intento sobrellevarlo…Yo me voy a la cama haber si puedo descansar…que tomorrow tengo barra libre y alguna chica a la que dar la brasa….ajjajaDeseadme suerte…y haber como pasan los dias..seguro que muy lentosChaohttp://glasgowtimes.blogspot.com (mi intento de blog)
31 diciembre 2007 | 4:55
Estupendo post.Feliz año, Rafa.
31 diciembre 2007 | 7:03
Ayer busque españa perdiste en la fnac valencia y se les habia acabado… habra q esperar un par de semanitas.. FELIZ AÑO 2008!!
31 diciembre 2007 | 7:25
Feliz 2008 a tod@s.Puesto a regalar libros, que no se os olvide regalar «La sombra del viento» de Carlos Ruiz Zafón, para mi gusto la mejor novela del año.Rafa, que escribas mucho más el año que entra y que podamos compartirlo entre todos con el mismo espíritu que el que termina.Un saludo.
31 diciembre 2007 | 8:40
pero, ¿los imbéciles que escriben «primer» van a llegar también hasta los blogs? hay que ser idiota
31 diciembre 2007 | 8:46
venga no me jodas, que te guardas tus perlas para ti, no?Miller y Bukowsky (especialmente este último) nunca fueron más allá del cantaverdades duermemozas que atorra el oído de cuanto adolescente se ha leído sus pufos. Que te sigan gustando con 34 años da una idea la evolución que has tenido como lector.De Toole supongo que te referirás a «La conjura de los necios», porque NO TIENE OTRO PUTO LIBRO (bueno, sí, uno que escribió con 16). Y el mencionado se lo ha leído ya todo Dios, con 20 añitos, y desde luego no puede ser un libro más accesible para los novatos, y es que a todo el mundo gusta y le entra bien.Y de Salinger… no me hagas reir: ¿existe mayor cliché de pseudointelectual que citar El guardián en el centeno como libro de cabecera? te has leído algún otro de Salinger? sólo te faltó mencionar a Chejov o a Dostoievsky…con Bernhard ya vas abandonando las praderas del ASCO ABSOLUTO a las que te ha llevado tu sobredosis de literatura «beat» mal digerida y el que seas capaz de tragarte, a estas alturas, bestsellers para enanos mentales como Los pilares de la Piedra
31 diciembre 2007 | 9:11
Ezcritor si los recomiendas para gente que generalmente no lee(como es mi caso por falta de tiempo)pues mejor recomienda libros cortitos, k sean fáciles de leer.Yo os recomiendo «El enigma y el espejo» de Jostein Gaader.Saludets.
31 diciembre 2007 | 9:43
Oye ezcritor, yo no leo libros, pero si blogs. Entrad en el mío:http://dragonballgh.blogspot.com/
31 diciembre 2007 | 9:58
Animo Al!Feliz año a todos/as!!!BESOS
31 diciembre 2007 | 10:37
Pero que te pasa coraxon? xfin he pillado un rato el internet y me he puesto al día. Entre lo de dejarte la novia,la barba y los libros que recomiendas ¿(«para gente que no lee»)? creo que solo ver el tamaño de esos ladrillos les puede asustar.Me tienes preocupada.-antes de tu cumple-reciclate! amate! que tu lo vales.Jack la sombra del viento se deja leer pero prefiero cualquiera de tus post.Beso muy fuerte y que el 2008 no sea un desastre.
31 diciembre 2007 | 10:42
Sarko¿Estaís de cachondeo o es que no tienes nada mejor que hacer que insultar?Lo pilares de la tierra es un gran libro y cumple la función básica de la literatura que no es otra que entretener.PD no me salgas con otros géneros literarios de GIGANTES mentales y cortas entendederas.
31 diciembre 2007 | 10:52
Gracias Sinsol, no sabes lo que alientan tus palabras.Feliz 2008.
31 diciembre 2007 | 10:55
yo os recomiendo «la sombra del viento» de Zafon es buenisimo y te sorprenderas del final.feliz año 2008 a todos
31 diciembre 2007 | 10:58
Sarko:Creo que no he llegado a odiar tanto a una persona solo con leer un post suyo. Realmente eres un pedante de la ostia que cree haber leido mucho y desprecia a los demás por leer libros que , aunque comerciales, no dejan de ser buenos. La gente como tu, preocupada por dar una imagen de intelectual a costa de despotricar a los demás ,es de lo más repugnante. Apestas a pseudocerebro pseudogilipollas
31 diciembre 2007 | 10:59
Si quieres vacilar de cultureta, la verdad es que la has cagado – y bien cagado- con la falta de ortografía que has cometido: es «Sinuhe el Egipcio», no «Sinueh». Por mucho que lo intentes ahora, si careces de base, se te va a notar siempre. Así que procura no vacilar demasiado.Y no soy ni profesor de universidad ni talibán ortográfico.Sin acritud.
31 diciembre 2007 | 11:02
Estoy muy de acuerdo con los libros que recomiendas al cien por cien, incluído «el psicoanalista», quizás más desconocido, pero tiene varios libros muy buenos, especialmente éste.(los ha leído mi marido).Por cierto, el libro del autor argentino, qué cachondo, antes de publicar el libro, lo ha puesto completito en la red en esta página http://orsai.es/2007/09/articulo_numero_ocho_inciso_uno.php, en ella explica muy bien sus intenciones, deberían copiar todos. Así que mejor imposible.Saludos y felíz Año Nuevo.(sigo tu blog casi desde el principio, pero es la primera vez que escribo, me gusta -a pesar de lo «tronado» que estás- 😉
31 diciembre 2007 | 11:13
Ezcritor, estoy leyendo (con todo lo que tengo que hacer hoy!) el España perdiste por internet: http://orsai.es/2007/09/articulo_numero_ocho_inciso_uno.phpFelicidades para todos
31 diciembre 2007 | 11:15
los reyes son un timo, así que yo paso de regalar nada. ese libro, el de españa perdiste, habrá que leerlo. pero leerlo yo, no para regalar. además, mi norma es: nunca regales un libro sin haberlo leído primero. más que nada, porque hay que conocer tanto a la persona como al libro.por ejemplo, «el médico» y «sinueh, el egipcio» están muy bien (bueno, a mí me gustó mucho más el de mika waltari). pero «los pilares de la tierra» me parece un truño con aspiraciones y tintes gores innecesarios.pero bueno, para esos lectores de tipo B, como tú dices, recomendaría también «mendigos en españa», de nancy kress, que hasta si quieres, tiene doble lectura. aunque, bueno, no ha sido un best seller fuera de la ciencia ficción.y ya te dejo en paz, que al fin y al cabo, este es tu post y tu blog.besos babosos
31 diciembre 2007 | 11:21
a ver si leo ese libro que necesito reirme!
31 diciembre 2007 | 11:23
SARKO:supongo que de pensar eso de bukowsky, eres también de los que piensan que michael ende y saint-exupéry son para niños. pues tú mismo.que te crees tú que «la conjura de los necios» se lo ha leído todo el mundo. yo conozco a un montón de gente que ni siquiera sabe de la existencia del libro.y a veces hay que tragarse bestsellers para poder opinar sobre ellos. es duro, pero es así. incluso algunos merecen la pena para pasar un rato entretenido simplemente.besos babosos
31 diciembre 2007 | 11:29
Argentino, vete con la Klinex
31 diciembre 2007 | 11:33
Hola:¡¡Feliz año a todos!!Referente al tema que estais debatiendo, ya que Rafa nos ha recomendado libros para los qué no leen. Decir que yo había dejado de leer, lo hacía pero digamos que como si nada, eran cuentos muy cortos y de uy vez en cuando.Y uno de los primeros libros por los que emepece fue uno de unas 550 hojas.Cuando una persona no lee, es mejor empezar por uno bien grande para coger el ritmo, debido a que si son cuentos e historías breves, creeremos que ya hemos leído bastante y cuando lo acabemos lo dejaremos otra vez.Me gusta este post.
31 diciembre 2007 | 11:39
Lo mejor de la crónica no son los libros que propone, sino la crónica misma.Perdiz ano huevo.
31 diciembre 2007 | 11:57
Sobre «España perdiste» para monólogos mejor interpretados.Me permito recomendar:-Para los que no leen y leen «los diarios secretos de ….» de rafa.- La primera parte del Buitre del mismo autor.-Los blogs de Jack y de cucas.-Para los demás xejem «los misterios de Madrid» de A. Muñoz Molina.-Y para todos, mejor regalar las direcciones de las bibliotecas públicas que algo del Fnac, por aquello del ahorro de papel y xq se pueden descubrir interesantes libros olvidados.Más besos.MC que te has leido un libro de 550 hojas sactamente? vaya! y no te ha pasado nada? beso
31 diciembre 2007 | 11:59
Que cada un@ lea lo que le salga de las narices, ¿no?…Recomendaciones:¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? Raymond CarverLa historia de Bartleby El escribienteHerman MelvilleEl curioso incidente del perro a medianocheMark HaddonCortitos e intensos¡¡Feliz 2008!!
31 diciembre 2007 | 13:43
Opino exactamente igual que Rafael, existen los libros para gente que no lee, lo que él de forma muy acertada llama «personas de nivel de lectura B». Hay cantidad de libros que se pueden añadir a esa lista, como por ejemplo «El código Da Vinci».Es gente que en su interior están orgullosos de ser grandes lectores porque leen un libro al año (a veces dos)… Claro, como todo este tipo de libros tiene más de 600 páginas… Ellos, con sus delirios de grandes lectores te preguntan: «¿Tú que lees?» y les hablas de los libros y autores que has leido ultimamente: Burroughs, Cassady, Pizarnik, Pessoa, Faulkner,… No les suena ninguno y la pregunta es: «¿Cuántas páginas tenía el libro?» y claro, suelen ser libros que rara vez superan las 200 páginas… En ese momento ya se relajan, se echan pa’tras en la silla y te dicen muy orgullosos que claro, pero es que a ellos les gustan los libros «con contenido», de 600 páginas como mínimo… Los mismos que cita Rafael y algún otro que todos conocemos… Nada se puede hacer, que se sigan engañando a ellos mismos…Feliz año a tod@s y especialmente a Rafa, ya que estamos en su «casa»… Un abrazo Rafa…
31 diciembre 2007 | 13:51
A mi me gusta el post de hoy, sin más.Es una opinión, que por supuesto no tiene que ser la de todo el mundo, asique no entiendo porque la gente se altera tanto porque…no se…¿piensen diferente a ellos sobre libros?En fin, no habría que dar tanta importancia a cosas tan simples…FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO
31 diciembre 2007 | 13:57
Feliz año ezcritor, sigue entreteniéndonos e informando tal como lo haces, porque al fin y al cabo, los que entramos aquí es porque nos gusta tu manera de escribir, sea la correcta o no… a nosotros nos gusta!y a tod@s los comentaristas también; FELIZ AÑO 2008
31 diciembre 2007 | 14:31
lo tendremos en cuenta para regalar
31 diciembre 2007 | 14:31
que feo y viejo estas en esa foto te pareces a mi padre
31 diciembre 2007 | 14:50
Feliz año ezcritor, espero que pases buena noche.Sobre el post, no se, yo nunca regalaría el medico o los pilares de la tierra a una persona que no lee, o que lee poco, porque viendo su número de páginas dudo que lo empezarán siquiera a leer. Sin embargo el psicoanalista si sería una buena opción.A mi me gusto mucho también 2666 de Roberto Bolaño, y desde aqui lo recomiendo, lo leí en una mala racha y eso si que fue un psicoanalista conmigo.Bueno un abrazo y feliz año a todos.
31 diciembre 2007 | 14:55
La verdad es que se parece también un poco al mio cuando era joven… jeje…Y no es que esté feo en esa foto… es que en las que sale «guapo» son fotochop…PD.- No comento por aquí, pero por una sola vez y sin que sirva de precedente…..
31 diciembre 2007 | 15:01
Te deseo de todo corazón que no pases una buena noche.
31 diciembre 2007 | 15:02
Espero que pases una muy mala noche, esa es la verdad.
31 diciembre 2007 | 15:03
¿Libros para gente que no lee?Es una cotradicción afirmar algo así. Más bien se trata de libros para gente a la que no le gustan los tocomochos ni los ladrillos infumables, lectores que no le piden a un autor nada más que un rato de entretenimiento y a cambio, le regalan unos apetecibles eurillos. Lo importante es leer, no importa si lo reducimos a las etiquetas de los champuses mientras cagamos.pd.: Rafa,¿pero qué mierda de libros has recomendado? :)) Feliz año, besos gordos y paso de Casciari que está muy visto.
31 diciembre 2007 | 15:47
eres un desgracido hijo de puta
31 diciembre 2007 | 16:09
¡Mon dieu!¡Que alguien le desenchufe el módem, XDDD!¡O que meta los dedos en el enchufe de una puñetera vez!
31 diciembre 2007 | 16:17