Si quieres que acuda a un evento cultural que organizas y en él dan bocadillos de jamón serrano escribe urgentemente a ezcritor@gmail.com.

Bloguers ejemplares: Orsai y Hernán Zin.

Con dolor de mi corazón, tuve que descartar otras entrevistas para el artículo: nada más y nada menos que a dos de los más grandes de la blogosfera, dos de los bloguers de los que más admiro y aprecio: Orsai y Hernán Zin ¿El motivo? Orsai no es un blog adicto. Eso a pesar de la gran cantidad de blogs que ha escrito, todos con un gran éxito: Mujer gorda (mejor blog del mundo 2006 según los premios Bob), el divertidísimo Juan Dámaso Vidente , el diario de Letizia Ortiz etc, etc. Pero menos mal que tengo este blog para dejar constancia de las divertidísimas respuestas que tuvo a bien contestar:

ORSAI

1.-¿Cuánto espacio en tu mente ocupa tu blog?

Supongamos que mi cabeza tenga unos 40 gigas. Más o menos la mitad de los recursos los ocupa un programita que se llama «cómo hacer que tu hija no se muera de hambre dos punto cero». El resto es bajarse películas y jugar al golf en la wii, que, junto con cagar y leer, son mis actividades diarias. En Orsai publico un texto cada nueve días, por lo que, redondeando, mi blog pesa 127k.

2.-Dedicarte a tu blog ¿Ha dañado en algún momento tu vida «real» personal? ¿O la ha beneficiado?

Escribir en Orsai es uno de mis vicios sociales permitidos; no me dedico a ello. Lo hago cuando se me antoja y forma parte de mi vida real. Es un placer sibarita. Abrir un vino bueno, jugar al póker, escribir un cuento… Ésas no son cosas que deban hacerse todos los días, porque te convertirías en alcohólico, en ludópata, o en bloguer.

3.-¿Qué es lo que te impulsa a escribir o referenciar en tu blog cada día?

Hay una serenidad nocturna (generalmente los lunes por la madrugada es cuando escribo en Orsai) que me genera mucho placer. Saber qué voy a decir pero no saber cómo, y comenzar a hacerlo. Ese momento de diversión absoluta es mi ganancia, y lo hago para volver a sentirlo. Cada vez que aprieto el botón ‘enviar’ y el placer se va junto al texto acabado, pienso: «Qué suerte tengo, la semana próxima podré hacer esto otra vez. Y por alguna razón no es delito».

VIAJE A LA GUERRA: HERNÁN ZIN

Y la segunda entrevista que con pena no pude incluir fue la que tuve el honor de realizar al Indiana Jones de los blogs: el intrépido y valiente Hernán Zin. A Ricardo Villa (quien me encargó el artículo) le pareció que incluir a un bloguer profesional entre bloguers amateurs no era buena idea. Creo que tenía razón. Mis disculpas a Hernán Zin. Yo encantado: odio a Hernán Zin. Porque yo era el bloguer más guapo hasta que llegó él. Aquí su entrevista al completo:

1.-¿Cuánto espacio en tu mente ocupa tu blog?

Quizás sea por la dinámica intrínseca de Viaje a la guerra, pero lo cierto es que vivo para el blog. Al ser un espacio de crónicas periodísticas en lugares de conflicto armado, aunque también tiene un componente de bitácora personal, dedico una parte del día a salir a buscar las historias (o salir a dejarme encontrar por ellas) y la otra a plasmar las historias en el blog.

Pongo un ejemplo: el último trabajo que hice en las favelas de Río de Janeiro. Me levantaba temprano, escuchaba la radio y leía los periódicos en busca de noticias, también llamaba a compañeros de medios locales. En cuanto veía una historia que me llamase la atención – un enfrentamiento entre la policía y los narcos, una redada, una muerte por bala perdida -, salía del hotel, cogía un taxi y partía hacia allí. Podía pasar en el lugar, sacando fotos, filmando y haciendo entrevistas cinco, seis, siete horas. Por la tarde volvía al hotel, comía y me sentaba a escribir el blog. Muchas veces me daban las doce de la noche. Sobre todo cuando editaba los vídeos, labor siempre complicada porque el ordenador se cuelga, la información se borra. Un esquema similar he seguido en Sudán, Uganda, Gaza o Líbano.

Por eso digo que la dedicación al blog, en mi caso, es a tiempo completo, debido a ese espejo que pretende ser de la realidad en las guerras. Sólo he roto esta dinámica cuando me he sentado a escribir un libro, ya que es una tarea que exige mucha dedicación. Eso sí, he ido adelantando fragmentos la obra en el blog, como un ejercicio, como una forma de cotejar mis teorías con la realidad.

2.-Dedicarte a tu blog ¿Ha dañado en algún momento tu vida «real» personal? ¿O la ha beneficiado?

El blog me ha abierto un nuevo mundo de relaciones, de contactos. No esperaba que fuera así. El vínculo con los lectores es de lo más estimulante que me ha pasado en los 13 años que llevo dedicado al periodismo. Antes sacabas un reportaje y no sabías bien qué impacto había tenido. Te llegaba alguna carta de lectores, te llamaban de alguna radio para hacerte una entrevista. Ahora sé al instante qué piensan quienes lo leen. Y las aportaciones de los lectores me han enseñado mucho.

Al principio tenía cierto temor a esta relación tan estrecha, ahora puedo afirmar que Viaje a la guerra ha sido una de las mejores cosas que me han pasado en la profesión. Ya no viajo solo como antes. Ahora tengo un montón de amigos del otro lado que me han apoyado en momentos difíciles, como cuando estaba atrapado en Gaza, sin compañía, sufriendo cada noche los bombardeos. A través de los mensajes la gente me levantaba el ánimo. Todo un lujo.

También ha sucedido algo muy notable, tras las crónicas de Gaza varios lectores organizaron colectas y viajaron a Palestina con ayuda humanitaria; se organizaron campañas de recogidas de firmas y envíos de carta. La narración de lo que sucedía allí a través del blog puso en marcha una serie de voluntades que incidieron positivamente en la realidad. ¿Qué más puede pedir un periodista que ir más allá de ser un instrumento para el reflejo del mundo y convertirse en un elemento transformador?

Otro aspecto que merece ser destacado del blog, cuando anuncié que me iba a Colombia comencé a recibir invitaciones, contactos. La gente me ofrecía quedarme en sus casas, guiarme en el proceso de conocer su país.

3.-¿Qué es lo que te impulsa a escribir o referenciar en tu blog cada día?

Al hilo del ejemplo que te di antes sobre Gaza, creo que la comunicación puede servir para transformar la realidad. Y, en mi caso, lo vivo como una suerte de misión, quizás por eso le dedico tantas horas al día. Lo había hecho con libros, con documentales, con reportajes, pero el blog ha demostrado ser la mejor herramienta para fomentar esta clase de compromiso. Estoy convencido de que el mundo más justo que tanto ansiamos será resultado de un trabajo de todos, desde donde nos haya tocado estar. Y para afrontar los desafíos de estos tiempos, primero, sin duda, hay que conocerlos.

En lo personal siempre he llevado diarios de mis viajes. Así que ahora en lugar de apilar cuadernos en cajas, lo que hago es llevar esa bitácora al blog, lo que me exige mayor constancia y una labor más rigurosa de documentación. Viaje a la guerra no sólo es un testimonio de lo que voy viviendo, sino un lugar para la reflexión, lo que constituye un ejercicio sumamente estimulante, ir pensando a lo largo del camino.

Por último, la relación con los lectores, a los que siento como amigos. Hay un grupo en especial que se hace llamar “la familia”, a los que ansío leer cada mañana. El blog, en este sentido, es un lugar de encuentro con gente hacia la que he desarrollado afecto y gratitud a lo largo del tiempo.

También me estimula a escribir la responsabilidad que tengo hacia 20 Minutos. Siento que formo parte de un equipo de gente creativa, innovadora, que se deja la piel en lo que hace, y eso constituye asimismo un aliciente. Ver cómo progresa la web cada día, como crece en número de lectores, empuja de mí, del mismo modo la responsabilidad que tengo hacia Arsenio Escolar y Ricardo Villa, que creyeron en esta iniciativa que al principio podía sonar un poco disparatada. He aprendido mucho de todos mis compañeros, de sus consejos, ya que Internet era un medio nuevo para mí, me siento parte de un equipo.

21 comentarios

  1. Sr Ezcritor:Usted no es quien para valorar un blog escrito en un idioma que desconoce. Dice que ha pedido la opinión de otras personas para valorar los blogs en lenguas distintas al castellano. ¿A quién se la pidió? ¿A la persona que dejaba estos comentarios sobre la digna lengua gallega en «Verbas Ceibes» el 15 de noviembre?4 comentarios Cerrar esta ventana Ocultar comentariosLynnsinhill dijo…Si te has apuntado a un consurso de blogs a nivel nacional, digo yo que la lógica dice que escribas en castellano, ¿a ti que te dice la tuya? ¿Que escribas en cantonés?17 de noviembre de 2006 10:44:00 PSTSofía L. dijo…Un respeto: el gallego es una lengua española y constitucional. No es el «cantonés».Y en segundo lugar el concurso de blogs en «20 minutos» tiene este año una categoria para blogs escritos en otras lenguas constitucionales distintas del castellano.Por último, ese desprecio que muestras hacía lo que te es ajeno deberías hacertelo mirar.18 de noviembre de 2006 3:51:00 PSTLynnsinhill dijo…Oye, sabía que te ibas a ir hacia el tópico del que critica porque es de Madrid, yo soy valenciana que hay de malo en que me sepa mal no entenderte, deberías de sentirte halagada, y un respeto por el cantonés… eso sí que es diagnosticable.21 de noviembre de 2006 15:24:00 PSTSofía L. dijo…Que tú no entiendas un idioma tan respetable y digno como el gallego no es motivo para que los escritores en lengua gallega dejemos de utilizarlo. Yo no entiendo el alemán y nunca se me ocurriría decirle a un ecritor alemán que escribiera en un idioma que yo entendiera.Hay escritores gallegos que permiten traducir su obra al castellano, por ejemplo Manuel Rivas. Yo me niego a que se traduzca mi obra literaria. Lo que escribo en gallego queda en gallego y lo que escribo en castellano queda en castellano.La finalidad de este blog es recoger una selección de mi obra literaria en gallego. No voy a introducir ni poemas ni relatos en castellano. Para eso tengo otros dos blogs.22 de noviembre de 2006 3:14:00 PST——————————–Aquí tenemos la prueba de que el concurso estaba amañado desde el primer día. Mi blog no llevará el premio. Se lo agradezco. Denselo a los que van a Madrid a venderse por un plato de lentejas, a los que cuando supieron que había en el concurso personas que atacaban a Galicia y al idioma gallego siguieron aceptando sus votos. Denselo a sus amigos. Y por cierto, acuérdense de invitarlos a su magnífica fiesta, no vaya a ser que los confundan con los que al parecer estamos vetados. Le reitero otra vez las gracias por no haberme enviado la invitación.Un saludo incordial.

    30 noviembre -0001 | 0:00

  2. Dice ser cád

    Divertidísimo.

    30 noviembre -0001 | 0:00

  3. Dice ser carlos murcia

    Me ha encantado la entrevista a Hernán Zin, fue por un amigo que conocí su blog, el verano pasado, y lo leo cada vez que saca una nueva entrada, y por su blog, comencé a curiosear los demñas blog y también soy asiduo a los tuyos, eZcritor.

    02 mayo 2007 | 20:29

  4. Dice ser Vero

    ¡JA!, qué buenos son los Hernanes.

    02 mayo 2007 | 21:44

  5. Dice ser Jesús

    Junto al tuyo, son los dos blogs que más leo. El de Casciari se sale. Saludos

    02 mayo 2007 | 22:09

  6. Dice ser PABLITO

    Orsai es un maquina, eso lo sabemos todos.El otro habla mucho, no?No me gusta, no es graciosos tio..!PABLITO»Pim!!PAM!!»

    02 mayo 2007 | 22:21

  7. Dice ser Jesenská

    Me han gustado mucho las respuestas del señor Hernán Zin.

    02 mayo 2007 | 22:25

  8. Dice ser PABLITO

    Rafa!!! JESUS LEE TU BLOG!!Jaja es bueno, «Lo dijo Jesus»PABLITO

    02 mayo 2007 | 22:45

  9. Dice ser Met

    Me ha hecho gracia lo del grupito que se hace llamar «la familia». De alguna forma, tú también tienes aquí una «familia» nu? un besote

    02 mayo 2007 | 23:09

  10. Dice ser Yuseff

    Algún día todos creceremos y seremos Casciari, entonces pelearemos a muerte por el poco espacio restante y será Zin quien cronique nuestros estertores.EZcritor, mis tíos y yo te bancamos.

    03 mayo 2007 | 1:11

  11. Dice ser Lilian

    Pero que guapo que es Hernán Zin, tenía que ser argentino. En esa foto parece todo un top model, ya me mojé toda. Rafa tu no le llegas ni a los talones jeje

    03 mayo 2007 | 2:00

  12. Dice ser robotv

    ambos son d los más grandes blogers, sin duda.

    03 mayo 2007 | 5:13

  13. Dice ser irene

    que grande eres hernan, un beso de una de la famili jejejejy tu tambien ez, al principio, me impresionabas (de dar impresion)por lo claro que hablas respecto a tu vida sexual real o imaginaria, pero te he pillado el punto y tiene su gracia…saludos

    03 mayo 2007 | 10:02

  14. Dice ser PET

    Gracias por la entrevista Sr. Ezcritor. Espero que ayude a más gente a descrubir a Hernán Zin, que es el mejor periodista de España. Denuncia a pederastas, se va a la guerra. No se corta a la hora de acusar al poder. Todo un ejemplo. Me he leido todos sus libros. No tienen desperdicio.De los blogs de 20 Minutos, los de Zin y el Ezcritor son los mejores. Se nota que se los curran, que le ponen pasión. Cada día te sorprenden. No lo hacen por cumplir. Enhorabuena!!!!Atte. PET

    03 mayo 2007 | 13:09

  15. Dice ser Carmen F.

    No sé si Hernán es el mejor, pero es el q más queremos… al menos, su «family» jeje…Ya sabemos lo buen periodista q es, pero ahora hemos comprobado q tb es excelente en el otro lado (entrevistado)… si es q nuestro Hernán Zin lo hace todo bien… ;-)No me extraña q os parezca guapo, pero lo suyo es, como se dice en Mafalda: «un bonito reversible» … y estoy segura de q lo mejor de él es lo q no vemos, esos valores e ideales q hacen tan grandes a algunas personas especiales… personas como él…Un saludo.PD: Irene, estás en todas partes jajaja… eres una superwomannnn!! ay ay nuestra benjamina ;-)… besos niña…

    03 mayo 2007 | 16:41

  16. Dice ser Mayté

    Hola Ezcritor, Rafa o Ezcultura, saludos.Realmente el blog es una de las cosas que nos acercan a lo que llamaríamos un encuentro virtual en tiempo real de contacto emocional hacia personas afines con intereses comunes, casi llegando a ser comunidades que buscan una ideología y sentimiento que nos crea pertenencia, y sin duda el mas notable (hasta ahorita conocido por mi) es HZ, y tu estas en camino de serlo.Enhorabuena por estas entrevistas y siempre adelante.MaytéP.D. ¡Viva la Family Blog!

    03 mayo 2007 | 17:28

  17. Dice ser Observadora

    PET,increíble comentario. Parece que es usted el mismísimo Hernán Zin.

    03 mayo 2007 | 18:24

  18. Dice ser soltero

    Efectivamente y como ya supuse en el post anterior, una cosa es su linea narrativa y necesidades de mercado y otra muy distinta su capacidad real de reconocimiento de las cosas que realmente son importantes.Orsai y Hernan Zin.Orsai o el ingenio con las palabras.Hernan Zin o el ingenio, el trabajo, la lucha,el esfuerzo, las incomodidades y el intento de que no haya silencios ni silenciados.Siempre sorprende una cosa. El post anterior de dos esperpentos que hacen un blog 51 comentarios. Este post de dos ejemplos de maestria y saber hacer, 15 comentarios.Gracias ezcritor.

    05 mayo 2007 | 9:56

  19. Dice ser pericles

    Hernán Zin es el blogger con más pelotas de todos los que conozco. Comprometido, entusiasta y valiente. Viaja por todos los continentes denunciando las injusticias y la crueldad que ve con gran riesgo de su propia vida. Sirvan varios ejemplos: Sudán, Gaza, las favelas de Río de Janeiro, El Sahara y Marruecos… Todo un personaje digno de admiración.Reconozco que su contrapunto es nuestro Ezcritor, al que sigo desdeel principio, leyendo actualmente sus dos blog, porque sé que siempre me va a arrancar alguna sonrisa y voy a leer sobre aquellas cosas que todos pensamos, pero que pocos se atreven a decir o más bien a escribir abiertamente. Pero no puedo evitar sentir antipatía e incluso odio por algunos de los que dejan asíduamente sus comentarios en ellos.Rafa, sigue obsequiándonos con tus creativos videos. Me reí mucho viendo de nuevo tu «mejor vídeo», grabado el verano pasado cuando todavía vivías en Fuerteventura. Un cordial saludo de alguien que es asíduo visitante de tus blog, aunque no deje su huella.

    05 mayo 2007 | 13:15

  20. Dice ser MO

    Ya le ha dado otra vez el telele. Que alguien vaya a una farmacia de guardia a por el Motivan, por dios.

    16 octubre 2007 | 23:12

  21. Dice ser MO

    Ya le ha dado otra vez el telele. Que alguien vaya a una farmacia de guardia a por el Motivan, por dios.

    16 octubre 2007 | 23:12

Los comentarios están cerrados.