Hasta el 20 de marzo del 2007 podemos disfrutar en Madrid (entrada gratuita) de la exposición “El Retrato: el espejo y la máscara en el siglo de Picasso”, en la Fundación Caja Madrid (plaza de San Martin, 1. Metro Sol). El gesto egocéntrico y narcisista del pintor que se auto investiga mirándose al espejo mientras se auto retrata desde la más triste soledad espiritual (Van Gogh ) o desde la realidad del que ya se sabe gran genio (Picasso). Un recorrido del retrato que salta a caballo del siglo XIX al XX.
Originales de Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico y Frida Kahlo, Van Gogh, Gauguin o Munch expuestos para tratar de explicarnos como el surrealismo sacó al exterior la compleja personalidad interior del ser humano atormentado por una sociedad que le reprimía.
Fotografías de, por ejemplo, Andy Warhol y su forma de mirar oscura, sombría, misteriosa que a partir de imágenes ambiguas fabricó iconos a la vez que espectros. Retratos de Walter Sickert creados a partir de fotografías y recortes de prensa y ampliados a través de una transposición mecánica sobre el lienzo que precede la creación de artistas que vinieron después: David Hockney o Ronald B. Kitaj, investigador de lo poético y lo visual, mediante recuerdos de sus experiencias vitales, cultura y viajes literarios.
Exposición muy recomendable para tristes paseantes hartos de la mediocridad de la vanguardia de mierda actual.
es Van Gogh;)
17 marzo 2007 | 4:01
Pensar que hace un siglo eso decian de estas pinturas: «mierda actual»
17 marzo 2007 | 4:21
Qué suerte teneís en los madriles..
17 marzo 2007 | 5:46
Dicen que en los museos se liga mucho, te haces pasar por un tío sensible y seguro que pillas EZ.
17 marzo 2007 | 9:53
O te has metido ya de lleno en el oficio periodístico o has refundido el texto informativo del Departamento de Comunicación del Museo con algunos comentarios, que encuentro bastante acertados, por tu parte 😛
17 marzo 2007 | 14:24
Quiero ir… Pero no se puedeeeeeeeeee .:(
17 marzo 2007 | 17:25
A mi el arte no me interesa demasiado, ya lo he dicho.Pero presta atencion a esto por favor Rafa:Entra en https://blogs.20minutos.es/ezcritor y a la derecha se ven los diferentes posts con el numero de comentarios que tiene cada uno.Debajo del titulo del post aparece en letras pequeñas mensajers del tipo «Cyber-girls weekly» o «Britney Spears wmas 2003».Bien esto son los ultimos comentarios de ese post.Por lo que veo, alguien utiliza un post antiguo tuyo para publicar publicidad, pero no me parece a mi muy seguro que la gente pinche en esos links, lo digo en cuanto a virus y demas. No se si ya lo sabias…pero si no preguntale a alguien que sepa de informatica en 20 minutos que te diga algo no?Hazlo por quienes realmente te seguimos :PPABLITO
17 marzo 2007 | 18:50
Pablito:Ya se lo he dicho a los de 20 minutos ( y otras cosas) No me han contestado aun.
17 marzo 2007 | 20:37
«A mi el arte no me interesa demasiado…»PABLITO Dixit.Macho…como una punzada a mi corazón…Ahora, cada uno es libre de seleccionar sus gustos.
18 marzo 2007 | 1:17
como una vez escuche:El Arte es lo más importante de las cosas menos importantes.quienes viven si arte son miserables.
18 marzo 2007 | 1:53
The Mask and Mirrorde Loreena MckennittUn bonito disco, sip.
18 marzo 2007 | 13:56
Está bien que los temas de los blog se entrecrucen… justo hoy dedico mi entrada en mi blog a esta exposición por si queréis echar un vistacillo:http://contemporaneizarte.blogspot.com/Un abrazo!!
18 marzo 2007 | 15:38
Se me olvidó… a mí la MIERDA DE VANGUARDIA ACTUAL… me encantaaaaaaaaaa!!!!
18 marzo 2007 | 15:39
Lomoon, no te ofendas, en serio, seguro que si tu eres un artista me encantara tu arte, pero sinceramente, el arte es efimero; no me gusta vvir mi vida como una realizacion de un cuadro, una escultura o un articulo ( o incluso un blog)Prefiero vivr las experiencias, las que de verdad dejan sello.Tu vive tu arte, no el de los demas.PABLITO
18 marzo 2007 | 16:00
¿Qué sabes tú de arte de vanguardia, cenutrio?
18 marzo 2007 | 16:08
El arte, segun los mediocres que no logran un nivel aceltable, es relativo, es todo, es nada. Así justifican la falta de talento o técnica.
18 marzo 2007 | 19:03
Vaya GANGSter, no hay manera de entender a que demonios te refieres y que tiene que ver con todo lo demás.
19 marzo 2007 | 11:50
Se han catalogado unos cuarenta, realizados entre los años 1886 y 1889 de unas 900 pinturas y 1100 dibujos durante un período de solamente 10 añosmientras gran parte, unas 400 son retratos a otras personas.en fin…como siempre, escribes sin ni siquiera informarte.Las mierdas modernas dan oportunidad de no morir de hambre a cosas como tu.Paleto
19 marzo 2007 | 12:15
(me referia a los autoretratos de Vincent van Gogh a los que te refieres como los mas significativo de su obra en lo que a retratos se refiere)
19 marzo 2007 | 12:16
buen blog …me llevo tu link ) kiss
19 marzo 2007 | 15:02