Si quieres que acuda a un evento cultural que organizas y en él dan bocadillos de jamón serrano escribe urgentemente a ezcritor@gmail.com.

Unamuno también se puso moreno

El escritor Miguel de Unamuno, autor de obras cumbres como San Manuel Bueno, mártir, escritas con una delicadeza y fragilidad sobrecogedora, llegó a la isla de Fuerteventura el 12 de marzo de 1924. Fue desterrado por el jefe del directorio nacional, el general Miguel Primo de Rivera y Orbaneja ¿El delito? Unamuno había escrito y denunciado en público la situación política española.

Unamuno llegó a la isla de Fuerteventura, de la que se puede decir que era un desierto. Si en el 2007 la capital de la isla de Fuerteventura presenta lugares así:

Imaginaos cómo era en 1924. Unamuno pasó de la intensa vida cultural de la universidad de Salamanca (de donde fue también suspendido por el régimen como catedrático) a vivir entre gente inculta, rodeado de arena, piedras, cabras, palmeras. Vivió en este lugar, antes “Hotel Fuerteventura” ahora casa museo Unamuno:

Le estaba sacando una foto a la entrada…

…cuando este buen hombre se me acercó, gritando:

-¡Ponte al lado de la estatua, niño! ¡Que te saco una foto!

Recordé inmediatamente porqué Unamuno dijo “…A Fuerteventura y a las buenas gentes de Fuerteventura nunca las olvidaré. …”. Unamuno se enamoró de Fuerteventura. No paraba de escribir sobre ella, sobre las palmeras, sobre el mar, sobre su gente, sobre los camellos…

¿Es camello la nube o el camello es nube, vaporosa gasa;

que a ras de tierra a paso lento pasa

dando al viento su cálido resuello?

Su flotante contorno ¿Es bruma o vello?

¿celeste espuma su armazón o masa

de huesos, piel, carne metida y grasa?

¿Puso el aire o la tierra aquí su sello?

Es una antorcha al aire esta palmera,

verde llama que busca al sol desnudo

para beberle sangre; en cada nudo

de su tronco cuajó una palmera.

Sin bretes ni eslabones, altanera

y erguida, pisa el yermo seco y rudo,

para la miel del cielo es un embudo

la copa de sus venas, sin madera.

No se retuerce ni se quiebra al suelo;

no hay sombra en su follaje, es luz cuajada

que en ofrenda de amor se alarga al cielo,

la sangre de un volcán que enamorada

del padre Sol se revistió de anhelo

y se ofrece, columna, a su morada.

Unamuno estaba obsesionado con escribir algo que pasara a la historia de la literatura sobre Fuerteventura. A los pocos días de su llegada comenzó a escribir una serie de artículos sobre la isla que publicó en los diarios madrileños “la libertad”, “Nuevo mundo” y en “Caras y Caretas” de Buenos Aires. En una carta a Ramón Castañeyra dijo:

Me preocupa mucho esta isla, me preocupa mucho lo que tengo que hacer para pagarle mi deuda de gratitud. Lo que he de escribir sobre ella en una obra que aspiro a que sea una de las mas duraderas entre las mías no es bastante.

No es bastante.

Finalmente, publicó «De Fuerteventura a París» y «Romancero del destierro».

La casa de Unamuno (entrada gratuita) se conserva intacta. Podemos ver su cama, hasta la escupidera donde meaba Unamuno por las noches:

Y aquí escribía:

El tiempo pasa. Pero todo lo que necesita un escritor, no. Sentarse y escribir.

Me saqué una foto frente al espejo donde Unamuno se aseaba. Ese espejo vio a Unamuno. Y ahora me ve a mí. Es como una pesadilla surrealista bellísima.

La Isla de Fuerteventura se muesta siempre orgullosa de haber acogido a tamaño escritor. Sin embargo Unamuno sólo estuvo allí unos meses. Del 12 de marzo al 21 de julio de 1924, cuando zarpó del vapor holandés “Zeelandia” hacia Lisboa, con destino al puerto francés de Cherburgo. Ese día se exilió voluntariamente en Francia, pues Primo de Rivera había decretado su libertad (pero no restituido su plaza de catedrático). Desde Francia, quería hacer su lucha, sus críticas contra el régimen, más efectivas.

63 comentarios

  1. Dice ser Eva

    Ijon Tichy:Me refería al edificio en sí, la fachada y a su entorno. Qué quieres que te diga, leer: «a vivir entre gente inculta, rodeado de arena, piedras, cabras, palmeras. Vivió en este lugar, antes “Hotel Fuerteventura” ahora casa museo Unamuno» y ver la foto a continuación, me ha chocado. Tal vez sea por mi propia experiencia personal: las casas museo que he visitado siempre han sido muy pintorescas, en calles típicas, con bonitos jardines…como muy cuidadas e intentando recrear la época. Tal vez lo que digo sea algo negativo, porque demuestra que aquellos lugares «históricos», pero que están desubicados o parecen no ser rentables (de cara al turismo), no se cuidan y promocionan lo suficiente, pero es así.Ojo, que era un hotel, y en los años 20-30, es decir, relativamente moderno. Pues para mí tiene la apariencia de una tienda, un almacén o un bar de entonces. Vamos, cutre para hotel. Supongo que sería más bien una pensión…Lo que realmente me llama la atención es la historia en sí, su marco circunstancial.Sobre el interior creo que está genial. Muy bien conservado. Digno de visitar. Paradójicamente respecto al exterior, muchísimo mejor que las otras a las que he hecho referencia antes.Ea, semejante parrafada para explicar «cutre». Ahí lo llevas.También sin pretender molestarte: se te ha ido la olla con lo de la azafata, la tele de plasma…qué imaginación…¿microondas?… 🙂

    30 noviembre -0001 | 0:00

  2. Dice ser J

    Aclaración: Esa pedantería que tienes debe ser patológica.Debes ser uno de esos que ven una mierda descompuesta de perro en la calle y le sacan fotos, y dicen que es bonita, y que es arte… igual hasta te untas la cara con la mierda y te relames, y le llamarás acto de psicomagia. Pero lo que eres es gilipollas. Tu lo llamarás sensibilidad, quizás sea porque esa percepción superior que dices que tienes está tarada, háztela mirar.

    30 noviembre -0001 | 0:00

  3. Dice ser ezcritor

    ¡Buenas tardes a tod@s!

    09 marzo 2007 | 16:15

  4. Dice ser Ranita

    Buenas tardes a ti también, disfruta al máximo de tu escapada. Dale recuerdos y besos Anais, que ya es como si fuera un poco de todos.Besitos

    09 marzo 2007 | 16:28

  5. Dice ser Tom

    Buenas tardes ezcritor.Podrás resistir las caricias del sol y de las holas sin el abrazo de la bella y salvaje rosa?Pásalo bien. Envidia cochina que me das.

    09 marzo 2007 | 16:32

  6. Dice ser mom

    Vaya suerte ,lejos del lodazal ruido…esperemos que pase pronto.A disfrutar.

    09 marzo 2007 | 16:37

  7. Dice ser Tom

    Perdón, «hola» es sin «h». Si es que de tanto sexo no me llega riego al cerebro y cometo faltas.

    09 marzo 2007 | 16:38

  8. Dice ser nuaniu

    Me ha gustado el tema, ezcritor.

    09 marzo 2007 | 16:40

  9. Dice ser Jose M.

    …»la inteligencia ha muerto»Frase dicha por el fascista Millan Astray ( que segun los ingleses, era un cenizo ) ante un discurso de Unamuno en Burgos…hoy corren los mismos tiempos.Igual es posible que tengamos que oir entonces a gentes como Savater o la voz de nuestros sabios.I DON’T KNOW!!!!!!!!

    09 marzo 2007 | 16:50

  10. Dice ser sito

    tío que suerte tienes de vivir en el sur más sureño del mundo…oye la cita con el bokoski y otros lugares de madrid donde cuecen poesía nos esperan…saludos desde la meseta

    09 marzo 2007 | 17:02

  11. Dice ser tu widlrose particular

    te quiero EZcritor

    09 marzo 2007 | 17:50

  12. Dice ser alicia

    Querido ezcritor:Eres un personaje inquieto, sensible e inteligente, además de masturbador implacable (es que tú necesitas mucho cariño).Nos tienes a todos, incluso a los que te critican, sorprendidos con tu personalidad. Y enganchados como perros a tu blog y a tus gafas de ver.Deberías plantearte ser también director de cine. Tu vídeo sobre el héroe con poderes es muy bello. Todo lo que tocas, incluídos coños, se convierte en algo bello. Eres, a pesar de las máscaras, pura pasión y ternura. ¿Te he dicho que me encantas?

    09 marzo 2007 | 17:52

  13. Dice ser dani

    Me ha gustado mucho este recuerdo a Unamuno, uno de mis libros favoritos es «Del sentimiento trágico de la vida».Saludos…

    09 marzo 2007 | 17:53

  14. Dice ser manu

    eso no es una escupidera no? mas bien parece un orinal.de todos modos el comentario me ha gustado.

    09 marzo 2007 | 18:25

  15. Dice ser Pulp-O

    Bonita entrada. Personal e interesante.Ignoraba que Unamuno paso una temporada en las Islas.Mas personalidades como la suya nos harian falta.

    09 marzo 2007 | 18:41

  16. Dice ser YO SI qtq

    Yo si que te quiero ezcritor. Preciosa lectura y precioso tú.

    09 marzo 2007 | 18:59

  17. Dice ser Canario

    «Me saqué una foto frente al espejo donde Unamuno se aseaba. Ese espejo vio a Unamuno. Y ahora me ve a mí. Es como una pesadilla surrealista bellísima.»Sin duda es una pesadilla que un aborto de escritor como tu profane ese lugar santo.

    09 marzo 2007 | 19:07

  18. Dice ser etc etc etc

    Quién sabe Rafa, quizá dentro de unos años tu casa sea un museo y un joven escritor se mire en el espejo de tu baño entonando una cancioncita que tu cantaste un día, y se diga a sí mismo lo mismo que te dices tu al mirarte en espejo de Unamuno. Y tal vez después la casa de ese escritor se convierta también en museo y etc etc etc…

    09 marzo 2007 | 19:53

  19. Dice ser Wacala

    Que sitio tan feo donde vives, en la primera foto parece Beirut.

    09 marzo 2007 | 20:03

  20. Dice ser J

    Árticulo más digno de lo acostumbrado, para el sitio donde estamos.El cambio de aires parece haberle bajado los humos y haberle hecho un poco mas persona. Veamos lo que dura.Paradójicamente el numero de comentarios parece que disminuye de forma inversamente proporcional a la dignidad del post. Pero ¿que interesará mas?.Ah, La tontería del espejo sobraba.Saludos.J

    09 marzo 2007 | 20:36

  21. Dice ser noshow

    Rafa, se te esta poniendo tipillo de Sig, que lo sepas !!!

    09 marzo 2007 | 21:00

  22. Dice ser ester

    ¿Las pajaritas también las hizo Unamuno?

    09 marzo 2007 | 21:01

  23. Dice ser Pertenezco al clan

    Noshow , varios del clan nos preguntamos si estas enamorado de Rafa, sin acritud eh?, solo es curiosidad.

    09 marzo 2007 | 21:09

  24. Dice ser Aclaración

    Manu, en canarias se suele decir escupidera al orinal. Es parte del lenguaje popular.Bueno post, Rafa.Lo de hacerte una casa museo que leí por ahí arriba mmm ¿quién sabe? Jaja.Yo espero que te hagas muy famoso y muy buen escritor. Que tús camisetas se lleguen a subastar a altos precios.Verás, encargué dos a alguien por la siguiente razón:una para mí y la otra por si un día pasa eso y puedo hacer negocio y sacarle un buen precio a la segunda, jajaja.la subastaría como tal reliquia, a ver la pasta que saco ;)Unamuno se hechizó con Fuerte porque estuvo poco tiempo, porque si no…Ese árido paísaje, ese silencio y soledad forzada se apodera a veces de una, dándote la sensación de escapar a otro tiempo que te aprisiona. Es como estar perdido hasta de ti mismo y si par colmo sopla el viento, ufff esas tardes-noches. No no, no gusta.Fuerteventura para relax: playas, buena comida, sol al sur…;lo que es para vivir, al menos yo, no la deseo.Que disfrutes el fin de semana.

    09 marzo 2007 | 21:18

  25. Dice ser Aclaración

    Ah y me encantó la idea del espejo. Ese acto de psicomagia ha estado muy bien 😉

    09 marzo 2007 | 21:20

  26. Dice ser J

    Psicomágia dice… el muy bobo.¿Por que no haces tu otro de esos actos y desapareces?

    09 marzo 2007 | 21:58

  27. Dice ser av[artis]

    Como te gusta dar cañitas a patrios de diferentes lugares de este terrible país, unos días cerita pa los valencianos otros días cerita para los canarios… qué polémicoNunca había visto una foto tuya… tenemos un gran parecido físico… jeje yo más pacíficoArriba los gafapasta

    09 marzo 2007 | 22:47

  28. Dice ser Milena Jesenská

    No sabía que Unamuno vivió temporalmente en Fuerteventura. Y tampoco sabía que allí había una casa-museo.Lo que sí he visitado es su casa-museo de Salamanca, que está al lado de la Universidad.sobra la casa-museo de Unamuno en Salamanca, dejo estos links:www.acamfe.org/acamfefr/autor/unamuno_swww.spain.info/TourSpain/Arte%20y%20Cultura/Museos/H/RH/0/Casa%20Museo%20Unamuno?Language=ESSeguramente en este post habrá un número menor de comentarios que en los que son más «polémicos», pero es positivo ver que ,de momento,aqui hay mucha calma, no hay jaleo, ni insultos, ni peleas.Mira qué diferencia… con este post nadie se siente ofendido. En cambio en otros posts tuyos se han levantado verdaderas batallas campales entre los lectores.Incluso tus más fervientes detractores parecen haberte dado una pequeña tregua.Solamente quería hacer este comentario.

    09 marzo 2007 | 22:57

  29. Dice ser la pequeña saltamontes (anteriormente conocida como ana BILAL, que no bilol)

    Añoso ya y tonto de capiroteaburrido de tanto jolgorio,una tarde pensó Don Juan Tenoriodivertirse en hacer de Don Quijote.Después de siesta se rascó el cogote,se ajustó más ceñido el suspensorio,mandó a Ciutti copiar el relatorioy puso al manso Rocinante al trote.Mas al no sentir la ligera cargael pobre bruto, enjuto de sudores,tropezó luego, se tendió a la larga,renunció a la victoria y sus honoresy tuvo allí Don Juan, mozo de adarga,aligerarse haciendo aguas mayores.(…) aunque desde joven se hubiera dedicado al estudio, en vez de correrla como un señorito frívolo, nunca habría llegado a saber nada bien.Los discursos, las cartas, los escritos, las notas oficiosas del “supuesto” Dictador revelan la más trágica tonteria. Y no es que los improvise y los haga deprisa y corriendo. El hombre avisado, hasta improvisando dice cosas con sustancia. Los tópicos, las ramplonerías, las frases hechas, las metáforas- todas ellas de común acervo- del marqués de Estella son el más terrible cargo contra un ejército que ha podido soportar a tamaño botarate y que le ha creido elocuente o por lo menos ingenioso.De Fuerteventura a París.Miguel de UnamunoPero cariño, tu no hagas caso de los que te critican, ya te lo he dicho, son malos…No saben lo que dicen. NO TE IDENTIFIQUES con lo anteriormente escrito. Continua deleitandonos con tu elocuencia y graciosas fotos que en un conjunto nos muestran UNA PESADILLA SURREALISTA BELLÍSIMA.Y por favor…sigue con tus GANGS!!!

    09 marzo 2007 | 23:33

  30. Dice ser la pequeña saltamontes ( anteriormente conocida como ana BILAL, que no bilol)

    Dar cera, pulir cera, dar cera, pulir cera, dar cera, pulir cera….

    09 marzo 2007 | 23:36

  31. Dice ser Eva

    No sabía que Unamuno hubiera vivido un tiempo en la isla, ni lo de la casa museo (que por cierto, se ve algo cutre, pero también está bien que la conserven en esencia).San Manuel Bueno, mártir, fue una de las primeras novelas que me regalaron, y por ello le tengo especial cariño:»¿La verdad? La verdad, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella…»»Para un niño, creer no es más que soñar. Y para un pueblo.»

    10 marzo 2007 | 2:16

  32. Dice ser Anonimo

    Jenny no sabe donde va el zapato derecho, menos puede saber de la psicomagia.En varios artículos el autor del blog hace referencia a la psicomagia, incluso muchos de sus actos hacen alusión ella, ejemplo claro es el video de hoy en su otro blog. No se si lo hace de forma innata o si a leído a ya sabemos quien.

    10 marzo 2007 | 2:45

  33. Dice ser Vero

    Una vez más se comprueba que Rafa puede escribir sobre distintos temas, desde distintos puntos de vista y le quedan bien.Un beso grande, Rafa.

    10 marzo 2007 | 3:16

  34. Dice ser el-de-irás-y-no-volverás

    PESADILLA SURREALISTA BELLÍSIMA??!!!Ezcritor, no quieras remediar el ridículo de ayer.Que se te ve el plumero.Cada vez te ves con menos recursos para contestar,estoy de acuerdo en todos los aspectos con la pequeña saltamontes.Cada dia te ves más limitado.Este blog es demasiado grande para ti.

    10 marzo 2007 | 3:43

  35. Dice ser J

    Aclaración: Se quien es Alejandro Jodorowski y se que es eso a lo que él llama la psicomagia. Aunque de ese autor me quedaría con otras cosas, no precisamente con esas. Muchos de sus «actos de psicomagia» me parecen simples patochadas, solo se le escapa de vez en cuando alguna genialidad. El otro dia lo vi en el programa de un famoso tipo pedante en Telemadrid, y me dió un poco de pena.Solo intentaba plasmar lo torpe que me había parecido tu comentario, se ve que a ti si te gustan las patochadas.PD: Gracias por la información, aunque me es indiferente tu género.Saludos.

    10 marzo 2007 | 6:22

  36. Dice ser Ijon Tichy

    Hola EvaSin ningún ánimo de ofenderte o molestarte, que aquí casi todo el mundo es muy susceptible con lo que no debería de serlo….Escribes que, a pesar de que conserva la esencia, el museo se ve un poco «cutre».¿Me podrías aclarar que entiendes tú por cutre y que tendrían que hacer para que no lo fuera?Si Unamuno vivió en esa casa, y la conservan tal y como estaba cuando se marchó, no veo yo que más se puede hacer para «descutrizarlo» a no ser que te refieras a que la encierren en un edifico de mayor tamaño tipo Guggenheim.¿Azafatas en minifalda en la puerta? ¿Construírle una torre? ¿Folletos en la entrada y una pantalla gigante emitiendo las imágenes que se conservan de Unamuno en blanco y negro? ¿Un televisor de plasma con un letrero que diga que si Unamuno hubiera conocido la tele la hubiera puesto aquí? ¿Micro-ondas? ¿Un letrero luminoso? ¿Cambiarle las cortinas?De verdad que no lo entiendo e, insisto, no pretendo molestarte.Un saludo.

    10 marzo 2007 | 6:33

  37. Dice ser krep

    Has destrozado la historia. Por favor, que nadie te contrate como biografo.Lo del espejo, me da verguenza ajena.

    10 marzo 2007 | 6:58

  38. Dice ser Aclaración

    J, cógete el culo.A ver si ese acto psicomágico sí que lo entiendes.Es obvio el por qué de la aclaración de aclaración sobre el acto psicomágico, uno más de Ezcritor.Aclaración no comentaba a Jodo, sino a ese acto del ezcritor.Si es que los paren con capacidades y ellos mismos las limitan. Lástima de tan cuadrado entendimiento.Creo que si se te hace referencia al género es para que te quede claro que una mujer es más perceptiva que tú. No sales del binomio: yo y lo estipulado, lo estipulado y yo. Y no me saquen de ahí que me pierdo y limito mis horizontes. Ayss, a ver si te encuentras algo más afín a ti y te largas con viento fresco ;)que no aventado, jeje.

    10 marzo 2007 | 9:41

  39. Dice ser Aclaración

    J, no sabes que es la psicomagia? Creo que el bobo o el que desconoces eres tú; jeje.Ah y en todo caso, boba. Si por saber lo que digo y creer ez lo entiende soy boba, pues es un placer serlo :)Siempre bobas como yo a listos como tú. A ver si esa la pillas 😉

    10 marzo 2007 | 12:52

  40. Dice ser Aclaración

    * que ez…

    10 marzo 2007 | 12:53

  41. Dice ser Anonimo

    Jenny, deja de poner en google y buscar, el entendimiento es algo que no te dará internet.»de ese autor me quedaría con otras cosas, no precisamente con esas» Cuales??? A ver que encuentras en el google???

    10 marzo 2007 | 14:41

  42. Dice ser Quim

    EZ, TUS ÁTOMOS PERTENECIERON UNA VEZ A UNAMUNO.Los químicos suelen pensar en moléculas más que en átomos, los mismo que los escritores suelen pensar en palabras y no en letras. En Fuerteventura, al nivel del mar y a una temperatura de 0ºC, un centímetro cúbico de aire (el espacio que ocuparía un terrón de azúcar) contiene 45.000 millones de millones de moléculas. Piensa cuántos centímetros cúbicos hay en el mundo que hay al otro lado de tu ventana. Cuántos terrones de azúcar harían falta para llenarlo. Piensa luego cuántos harían falta para construir un universo. Los átomos, en suma, son muy abundantes. Y lo mejor de todo, son fantásticamente duraderos. Y como tienen una vida tan larga, viajan muchísimo. Por ello, Rafa, cada uno de los átomos que tu posees, es casi seguro que ha pasado por varias estrellas y han formado parte de millones de organismos en el camino que han recorrido hasta llegar hasta ser tú. Somos atómicamente tan numerosos y nos reciclamos con tal vigor al morir que, un número significativo de nuestros átomos (más de mil millones de cada uno de nosotros) probablemente pertenecieron alguna vez a Unamuno, Shakespeare o cualquier otro personaje histórico del que puedas estar hablando o rememorando. Reencarnaciones efímeras y a la vez eternas.(extracto adaptado de «Una breve historia de casi todo» de Bill Bryson)

    10 marzo 2007 | 15:28

  43. Dice ser Aclaración

    Jajaja, una vez le hice un paquete-regalo a uno con una cagada, jajaja. Igual llevas razón. Fíjate que hasta las mierdas como tú me caen bien 😉

    10 marzo 2007 | 15:51

  44. Dice ser MMDD

    No escribas tantas veces el nombre «Unamundo», acabaras gastandolo.

    10 marzo 2007 | 15:54

  45. Dice ser Torchquemada

    Cuando el otro día, en uno de los comentarios, hice referencia a esa vetas de talento que, de cuando en cuando, se vislumbran en tus textos, me refería exactamente a esto. A post como éste. No es que sea la octava maravilla pero el resultado es, al menos, digno.Insisto, no tengo nada en contra tuya. Jamás he pensado que, de pretenderlo, no puedas llevar a cabo textos coherentes y aceptables. Lo único que he dicho siempre (ahí están los comentarios para demostrarlo) es que yerras en el camino escogido y que lo escrito hasta ahora en estás páginas es mierda de alto calibre. Me alegra vislumbrar la posibilidad de que, con el tiempo, puedan dejar de serlo y me alegra comprobar que las cosas pueden cambiar. Que están cambiando.A ver cuanto dura.

    10 marzo 2007 | 18:25

  46. Dice ser Anonimo

    Pero que aires se da la Antorchaquemada.

    10 marzo 2007 | 21:06

  47. Dice ser J

    Aclaración: ¿cuantas veces más vas a contar lo de la mierda? mira que eres imbecil, cansina y pesada, probablemente además sea mentira, encima te delatas. ¿Has cambiado el nick para que no se descojonen de ti?Escoria como tu no vale ni para amigo ni enemigo, eres casquería barata.

    10 marzo 2007 | 22:30

  48. Dice ser Anonimo

    Mala idea la de poner mierda en caJa, ahora te sigue la carronia hambrienta.

    10 marzo 2007 | 23:26

  49. Dice ser J

    Entre tanta mierda te estás empezando a ahogar.

    11 marzo 2007 | 2:15

Los comentarios están cerrados.