El Real Decreto de Cesión del Real Sitio del Buen Retiro al Ayuntamiento de Madrid, de fecha 6 de Noviembre de 1868, establece que:
“El Gobierno provisional cede para Parque de Madrid el Sitio del Buen Retiro en toda su extensión. El Ayuntamiento de Madrid deberá respetar sus límites actuales y destinarlo exclusivamente a recreo del vecindario de esta capital”
Reclaman que las ‘continuas’ e ‘innecesarias’ obras que, según dijeron, ‘dañan las raíces de los árboles’, la desaparición de especies animales como ardillas o rapaces nocturnas y la degradación de edificios históricos, tales como la antigua Junta Municipal.
La concejala socialista de Hacienda en el Ayuntamiento de Madrid, Isabel Vilallonga, manifestó que:
-A varios árboles del Parque del Retiro ‘se les ha adelgazado la masa arbórea’ para poder meter la carpa dentro del recinto.
Cámara en mano, he dado una vuelta por los límites de la Carpa. Imparcialmente he observado que:
1.-La carpa está en su totalidad sobre cemento. Limitada por paterres de árboles con las hojas secas debido a la estación que estamos.
2.-La carpa no es muy alta. No daña las ramas de esos árboles.
3.-Salvo pequeños descuidos, los paterres no están siendo perjudicados.
4.-Los grandes tubos de aire acondicionado desembocan en contenedores que no parecen dañar, tras tres días de uso intensivo, a los arbustos con los que se rozan.
5.-La Cibeles es más una celebración privada que una celebración popular. Esto sí que choca en demasía con lo establecido en el Real Decreto de Cesión del Retiro.
6.-Sin embargo, a pesar de que no he advertido ningún perjuicio visual para el medio ambiente, seguro que lo hay. La carpa no es parte de la naturaleza del parque. Así que, naturalmente, el recinto ferial IFEMA sería un lugar ideal para futuras celebraciones.
Rafa:Gracias por hacerte eco.No es Cibeles en si el problema, es el uso del espacio público con fines privados.Argumentan que llevan Cibeles a los madrileños. Tu que has estado alli y tienes informacion de primera mano. ¿Cuantos madrileños no famosos o ricos viste en Cibeles dentro de esa carpa?Claro que no hay, los madrileños ‘normales’ están fuera y pueden ‘disfrutar’ de Cibeles via una pantalla panoramica. ¿Eso es acercamiento?De chiste.El paseo de coches sin carpa es ideal para patinar, montar bici, correr, etc. Con la carpa en medio dividen en dos tramos el recorrido.Cibeles no es participativo como la Feria del Libro o las exposiciones al aire libre.Eso creo.Gracias, ah y que puedas lograr tus propositos con la bella Espido Freire. Suerte.
30 noviembre -0001 | 0:00
iso:Gracias a ti por advertirme.Si conoces a alguien que esté dentro de esa asociación y queréis que haga eco de vuestras palabras escríbeme a ezcritor@gmail.com y nos vemos fuera de la carpa para una entrevista.saludos.
30 noviembre -0001 | 0:00
Lo de llevarlo al IFEMA como sea el de la Casa de Campo lo llevamos claro con Alberto Ruiz Faraón y si no que se los pregunten a los que tuvieron que ir a examinarse estos parciales….
30 noviembre -0001 | 0:00
que guapo el urban ski. me molan los puntos de vista de Rafa. estoy deseando que se pase por AR CO
14 febrero 2007 | 17:35
Ay! Dios Mio! Qué ganas de dar un paseillo a atardecer por el Retiro! 🙂
14 febrero 2007 | 18:13
ahora también disfrazado de analista medioambiental… tócate los pies
14 febrero 2007 | 18:20
No he entendido. ¿es una critica o no?
14 febrero 2007 | 18:26
Si algún día voy a españa, no dejaré de visitar el parque
14 febrero 2007 | 18:34
Dice la ley 33/2003, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, artículo 21.4 que:»Si los bienes se hubieran adquirido bajo condición o modo de su afectación permanente a determinados destinos, se entenderá cumplida y consumada cuando durante 30 años hubieren servido a tales destinos, aunque luego dejaren de estarlo por circunstancias sobrevenidas de interés público.»Así que si han pasado 30 años, el ayuntamiento puede hacer con ello lo que quiera. Es el problema de muchos parques o zonas de esparcimiento, cedidos por personas de un lugar, que esperan que ese parque se convierta en un lugar bonito, pero que 30 años despues pueden ser pasto del cemento.Un saludo.
14 febrero 2007 | 18:57
Encuentro muy acertado que se saque partido de los espacios públicos para eventos de este tipo siempre que se repete el entorno y se observen las normas legales.Trasladarse hasta el recinto ferial (IFEMA en este caso) obliga al potencial visitante a pensárselo dos veces o a limitar la asitencia.Estas exhibiciones y otras similares, deberían ser mucho más accesibles para el ciudadano medio.
14 febrero 2007 | 22:49
mientras haya chocolate, en el retiro que pongan lo que quieran 😛
14 febrero 2007 | 23:08
No te quito la razón Una observadora, solo decir que al recinto de IFEMA se llega en metro sin ninguna difilcultad. Ya quisieramos los que vivimos en pueblos poder desplazarnos a las ciudades más cercanas que es donde se suelen celebrar ciertos eventos culturales (no muchos por cierto) con la facilidad que tienen los madrileños: autobuses, metros y trenes cada pocos minutos. Un saludo.
14 febrero 2007 | 23:10
No me parece que la Pasarela Cibeles sea un evento especialmente destinado al «ciudadano medio». Pero bueno.
14 febrero 2007 | 23:14
David espero que el Retiro y todos los otros parques de España no sean pasto del cemento. Aunque vaya usté a saber…
14 febrero 2007 | 23:22
«dañar A EL parque»? (al= a el) (yo pensaba que era un verbo transitivo.. de hecho más adelante lo utilizas correctamente)»imparcialmente he observado»? (yo pensaba que imparcial podía ser un juicio o un razonamiento, no una observación empírica que haces con los ojos)»Carpa» con mayúscula? como Dios? como España? es un lugar santo, como la Meca?qué es un «paterre»? no sabes usar el diccionario online de la RAE? sé que no es una palabra muy habitual, pero si dudas, por qué no consultas? qué..? qué no tienes tiempo? qué tienes que escribir un montón de mierda cada día y no tienes tiempo para comprobar la ortografía? pero de qué me hablas? yo tengo más entregas diarias que tú y ni se me pasa por la cabeza entregar algo tan pésisamente escrito… me daría muchísima vergüenza y me parecería una falta de respeto a unos lectores y a una lengua que es la que me da de comer. Y el buscador de la DRAE te lo puedes poner como vínculo rápido en Firefox y hasta como tecla rápida: yo escribo ‘rae paterre’ en mi barra de direcciones y ya sé que no existe… dos clics pueden hacer mucho.seguimos:»choca en demasía»? (mmppppf!! pero por qué intentas escribir bien, si no eres capaz de ni de escribir normal?)»perjuicio visual para el medio ambiente»? aquí ya te luces del todo, porque esto no es no saber escribir, es no saber razonar. Si estabas buscando perjuicios visuales los has encontrado todos, porque precisamente eso es lo que se ve en tus fotos: perjuicios a las bonitas vistas del Retiro. Los «perjuicios» a los que, supongo, te refieres (ramas cortadas, arbustos pochos…) no son visuales, son perjuicios a secas, físicos, materiales, y pueden o no tener una manifestación visual (quizás esos arbustos se hayan secado por completo por efecto del aire caliente y sólo se les caigan las hojas dentro de 5 días, y ahora parece que estén bien). Si querías decir que «visualmente no se aprecian perjuicios» lo tenías fácil, no había por qué complicarse y quedar, una vez más, como un subnormal.Y todo esto sin entrar en cuestiones de estilo…Sinceramente y sin acritud: no te da vergüenza, a tus 32 años, escribir tan mal siendo la escritura lo que te da de comer? la misma que le daría a un mecánico no saber arreglar coches o a un piloto no saber conducirlos… no? no te sientes como una farsa andante que sobrevive gracias a la enorme tolerancia con la mediocridad que existe hoy día en nuestra sociedad?De nada.
15 febrero 2007 | 4:53
wauw Basquiat ¡me nudo re paso le as dao! spero q t lo agadresca amima serbio de muxoweno as ta manña
15 febrero 2007 | 5:10
FELIZ FELIZ EN TU DIAAAAAMIGUITO QUE DIOS TE BENDIGAAAAQUE REINE LA PAZ EN TU DÍAAAAY QUE CUMPLAS MUCHOS MAAAAAASfeliz cumpleaños, tocayo acuario…
15 febrero 2007 | 8:28
Muy bueno Basquiat.
15 febrero 2007 | 10:43
«no te sientes como una farsa andante que sobrevive gracias a la enorme tolerancia con la mediocridad que existe hoy día en nuestra sociedad?»Basquiat:Muchas gracias por tu trabajo y esfuerzo. Tienes razón en casi todo. Estoy escribiendo a 1000 por hora y casi no me da tiempo de corregir lo que escribo. Escribir rápido es algo que aun he de aprender, llevo en esto muy poco.Escribir lento se me da de puta madre.En lo que no estoy de acuerdo es en el párrafo que te he copiado más arriba. La razón de mi éxito es mi pureza, sinceridad y tremenda belleza física.Besos.
15 febrero 2007 | 10:52
Felicidades Rafa !Salu2
15 febrero 2007 | 11:22
Feliz Cumpleaños!!Salu2
15 febrero 2007 | 11:42
Parterres, Rafa, parterres. ¿No habías leído o escuchado esa palabra antes en 33 años? ¿Ni siquiera a Borges a García Márquez, a Juan José Millás o a Espido Freire?De verdad chico, tienes que ponerte un poco las pilas, que te pagan por escribir, debería darte verguenza…
15 febrero 2007 | 15:40
vergüenza, claro
15 febrero 2007 | 15:40
Acabo de leer lo que dice Basquiat después de poner mi comentario y suscribo todo lo que dice. Menos mal que todavía hay gente con dos dedos de frente en este foro.
15 febrero 2007 | 15:46
y efectivamente, otra observadora tiene razón. A IFEMA se llega en 20 minutos casi desde cualquier sitio de madrid en un metro magnifico que tenemos aquí.
15 febrero 2007 | 15:49
La tolerancia a la mediocridad es el problema grave después del medioambiental. Hoy todo vale, y eso es peligroso. Se decide sin consultar colocar un Moneo, una letra al himno de España, una programación deficiente… ¿Esto es democracia?
18 enero 2008 | 13:41
que es un Moneo?
18 enero 2008 | 14:00