Entro en Baker Street 221 B, la casa de Sherlock Holmes en Londres. Arthur Conan Doyle, su creador, escribió novelas históricas, relatos asombrosos (incluso se podría decir que le plagiaron la idea de Jurasic Park (ya se prepara la 4), si no lean “El mundo perdido”) relatos de misterio, crónicas bélicas… con Sherlock Holmes hizo historia al crear el género de la novela policíaca. Dicen que Arthur Conan Doyle se inspiró en uno de sus profesores medicina, el doctor Bell, poseedor de grandes dotes de observación, para inspirarse y crear a Sherlock Holmes. Yo diría que Arthur Conan Doyle se inspiró también en el personaje que creo Edgar Allan Poe (Auguste Dupin) y que sale, por ejemplo, en “Los crímenes de la calle Morgue”. Por lo menos a mi se me parecen mucho. Todos los relatos de Sherlock Holmes (se publicaban por entregas en un periódico) alcanzaron un éxito asombroso. Tanto que Arthur Conan Doyle le tomo odio ya que él quería escribir otras cosas, ser un nuevo Walter Scott. Así que ideó una historia en la que Sherlock Holmes moría al caer cataratas abajo, de manos de su enemigo más conocido: el doctor Moriarty. Pero el público protestó fanática y masivamente, incluso la madre de Arthur Conan Doyle se puso furiosa. Arthur Conan Doyle no tuvo otra que resucitarlo en, quizá, su libro más aclamado “El sabueso de los Baskervilles”.
Al final sería Arthur Conan Doyle quien muriera, riquísimo pero frustadísimo literariamente hablando, porque Sherlock Holmes sigue vivo, actual y de las otras obras que escribió apenas se habla. Nada más entrar en Baker Street 221 B me encontré con Sherlock Holmes: le miré a los ojos: Watson, a mi espaldas, me observaba: me acerqué muchísimo a él:
-Tú eres el eZcritor ¿Verdad? –me dijo Sherlock Holmes.
-Sí, Sherlock.
Y nos dimos un beso de amor.
-Siempre supe que eras maricón –le dije- Lo leí por ahí. Que vivías con Watson dándole por el culo.
-“Nada de eso. Watson se casó tres veces, tres, por fallecimiento sucesivo de (siempre) encantadoras cónyuges (y eso que era médico) alguna de ellas incluso importada ad hoc de Ultramar (los Estados Unidos, se lo digo más claro); y con ellas vivió muy feliz y muy maritalmente. Yo quede solitario en mi casita. Quedé transpuesto y enamoradísimo de una dama, de nombre Irene Adler, nada más conocerla”
-¿Entonces? ¿Este beso?
-Es que te admiro muchísimo Rafael Fernández. Leo todos los días tu blog de “20 minutos”.
-¿Cómo es que estás vivo?
-Cuando me jubilé me fui a vivir a una granja donde cuidaba abejas. Descubrí el secreto de la Jalea real y el de la Inmortalidad.
-¿Es cierto que consumías drogas frecuentemente?
-Sí. Cocaína y morfina. Pero en mi época no estaban mal vistas ¡Se vendían en farmacias!
-Ojalá viviera en tu época Sherlock. Ni marihuana puedo pillar tranquilo por Madrid… ¿Es cierto que en ninguno de tus libros dijiste “Elemental, querido Watson”?
-Cierto, esa frase es un invento del cine. En un libro dije “Elemental” y en otro, lo de “Querido Watson”. Pero ambas frases juntas, nunca. Y el gorrito también es un invento del cine.
-Hay quien dice que el personaje Sherlock se basó en alguien real y hay quien dice que no te encontraste jamás con tu coetáneo Jack el Destripador porque erais la misma persona.
-No responderé a eso sin la presencia de un abogado.
-¿Y qué me dices sobre lo que dice el autor de “El Pentagrama” (un prestigioso economista) sobre ti?
-¿El qué?
-Cito: “…Por cierto que también me ha llamado la atención un asunto. Que Holmes vivía del aire o eso aparentaba, total, mucha generosidad con sus clientes femeninos, ni alusión a honorarios en la mayor parte de las obras, alguna recompensa medianilla en otras, pero siempre viviendo en casa ajena y casi sin servicio (considerando a su patrona, sra. Hudson, como servicio), para acabar retirándose en una granja dado a la apicultura. Dudoso todo eso, cuando en un lugar dice ocuparse de 500 investigaciones al año… Uno puede no creerse tantas (el año tiene 365 días para Holmes, uno más los bisiestos, como para cualquiera), pero eso poco material le reporta. Holmes ocultaba ingresos a Hacienda. Elemental.”
-Tampoco voy a responder a eso sin presencia de un abogado.
-¿Me podrías decir donde puedo leer todas tus obras completas totalmente gratis?
-Te las puedes bajar en pdf pinchando aquí. Justo de la misma página de donde has sacado toda la información, plagiado o intertextualizado (como diría Lucía Etxebarria) casi todas las frases que componen este artículo, de la web “El Pentagrama”: la mejor web sobre Sherlock Holmes en español.
¿Cual era el queso preferido de Holmes?
30 noviembre -0001 | 0:00
¡Buenas tardes a tod@s!
06 febrero 2007 | 16:09
primen?
06 febrero 2007 | 16:22
si, e sido el 1ºººº, enhorawena por lo que escribes rafa, me gusta muxo enhorabuena
06 febrero 2007 | 16:23
Me ha encantado este post.
06 febrero 2007 | 17:11
¡Semental, querido Watson!
06 febrero 2007 | 17:36
A ver Holmes, qué coño pasa que mando los mensajes y me sale Error quinientos no se cuanto y acabo de perder un comentario super interesante, jodeeeer….. si, ya se que debí copiar antes de enviar….. pero se me paso….
06 febrero 2007 | 19:08
que coño haces tu en LOndres? Aguita colega!
06 febrero 2007 | 19:49
Collons, al final me fui a Madrid este fin de semana pero no nos cruzamos.Pase por esta plaza que al parecer esta al lado de tu buhardilla…Nos infiltramos en el hotel estrellisimo que hay y subimos a la terraza… muy buenas vistas!Saludos a Holmes! (que beso mas puro le das…)Adeu!
06 febrero 2007 | 20:26
Me encanta el detalle de que al final reconozcas que has bebido de otras fuentes para escribir el post. Honesto.
06 febrero 2007 | 23:19
Joder que subidon me ha dado nada más ver la foto! Yo estuve allí hace dos veranos, tengo exactamente la misma foto!Ibamos buscando no sé que historias cuando de repente nos topamos con el museo, aunque para nuestra desgracia estaba cerrado y nos quedamos con las ganas de visitarlo.Un saludo Rafa.
06 febrero 2007 | 23:42
He estado horas tratando de escribirte algo, pero salía error de servidor y no se que cosas más. Tampoco he podido leer a Arsenio..chispas.Se te ve muy bien en las fotos Ez, pero no andes besando así estatuas que luego te da la mononucleosis.Ciao.. y besotes.
06 febrero 2007 | 23:47
un tío va de turista a Londres… con una camiseta con la bandera británica!!yo pensaba que catetos así sólo salían en las teleseries..
07 febrero 2007 | 1:13
paletillo que es el chico
07 febrero 2007 | 1:37
a ver sois tontos que justo a cojido fotos de un txorbo besando a la estatua y otra sentao no os fijais no s e ve la clara la cara del tio cuando esta sentao, esque a veces pareceis tontos ,
07 febrero 2007 | 2:39
pues si Rac, eres mas listo de lo que pareces tio, solo que en la foto en que está sentado si se le ve la cara y en las del beso pues no la verdad y ademas parece que lleva un gorrito…mmmmmmm
07 febrero 2007 | 3:15
pero el caso es que el bolsito del cinturon si que parece el mismo….. mmmmmmm
07 febrero 2007 | 3:17
Las fotos te las hacía tu novia la virgen 😕
07 febrero 2007 | 3:33
Atención, pregunta: eras tú el que deambulaba hace dos o tres sábados por los puestos de libros de la Cuesta de Moyano (Jardín Botánico) fumando en pipa?La curiosidad me corroe.
07 febrero 2007 | 10:11
Si, que ha estado es verdad que no se podía conectar, no se que del servicio… muy divulgativo el post, pero no te da un poco de cosa besar a una estatua de cera ? por dios niño yo no podría…y…. te dejaban sentarte y tocar las cosas así como así? Jo, a ver si algún día voy a Londres y me siento en esa butaca y entonces pensaré…. estoy sentada donde se sento el ezcritos y no volveré a lavar esos pantalones en toda la vida.Mira igual hasta beso al Holmes, con los ojos cerrados, eso sí. xD
07 febrero 2007 | 12:07
Bueno eZ, esas fotos son de hace cuantos años?
07 febrero 2007 | 12:08
Deberes pa casa: reescribir (al menos la primera parte de) el post, que no ha quedado nada aparente. Chirría un poco el refrito de información…
07 febrero 2007 | 12:26
Ese es el Rafa. ¿A quién se le iba a ocurrir, morrear a una estatua de cera si no a él? Ainsss !
07 febrero 2007 | 13:40
todos los que hemos estado en el museo tenemos la misma foto en la puerta,el sitio es genial, sobre todo para los amantes de las aventuras del gran detective, aunque se echa de menos más cosas y objetos personarles del escritor
07 febrero 2007 | 13:44
No me ha quedado claro si estas o no estas por aqui (Londres), pero por si acaso estare mas atenta a la gente con la que me cruzo por la calle, mas que nada por pedirte un autografo :-pCheers mate!
07 febrero 2007 | 14:27
Pase por esta plaza que al parecer esta al lado de tu buhardilla…lo dijo brubou · 6 Febrero 2007 | 08:26 PM¿Cual es esa plaza que se supone que está al lado de tu buhardilla?
07 febrero 2007 | 14:51
Menuda pinta de j…..que tienes en las fotos.
07 febrero 2007 | 22:52
de julandrón julita, no te cortes guapa
07 febrero 2007 | 23:36
¡qué suerte! ¡en londres! ¡me encanta esa ciudad, especialmente los mercadillos!
08 febrero 2007 | 1:48
Vértigo y vahidos en el estómago me provocans noverlas de intriga. Ahora mismo lo siento con solo leer los nombre de Sherlock Holmes y Arthur Conan Doyle. Vahidos, vértigo y mil sensaciones, vacio cerebral, vacio místico casi, cuando pienso en los misterios, Rafa, me has provocado muchas cosas,gracias, Me duele hasta la espalda de la tensión. Creo que el mono me va a matar. Voy a ver si encuentro un quiosco abierto y me compro algo para leer en esa linea.
10 febrero 2007 | 23:11
mas sobre este personaje tan peculiar en la web MundoMisterio:http://www.portalmundos.com/mundomisterio/pista/sherlockholmes.ht…
08 marzo 2007 | 16:02
Es cierto que el gorrito nunca sale descrito en las historias de Sherlock Holmes, pero no es un invento del cine, sino de las ilustraciones que acompañaban a las primeras ediciones de las aventuras de Sherlock.
17 abril 2007 | 13:08
El emmental, querido Watson.
23 abril 2007 | 11:19
«Quien razona puede producir un efecto notable a su interlocutor, porque a este se le a escapado el pequeño detalle que es la base de la deduccion
24 septiembre 2007 | 17:22
¿Cual era el queso preferido de Holmes?lo dijo Poeta · 21 Abril 2007 | 12:43 PMEl emental…. querido
24 septiembre 2007 | 17:52
Ay si el holmes levantara la cabeza … !!!
24 septiembre 2007 | 19:58
bli
27 septiembre 2007 | 4:10
Pero holmes era real?quiero decir…que si existio alguna vez,me refiero!!porfavor que alguien responda a esta pregunta que me estoy volviendo loco…me paso dia y noche pensandolo…!!contestad queridos lectores de sus aventuras tan fascinantes y divertidas!!besos y abrazos…raul
01 abril 2008 | 19:27
este ti oraul es tonto machoque te den un ratito
01 abril 2008 | 19:28
se lo a inventao todo el notasssss…komo tienes tanta kara tio???madura ya jovencito,ke es hora no?
01 abril 2008 | 19:31