Europa inquieta Europa inquieta

Bienvenidos a lo que Kurt Tucholsky llamaba el manicomio multicolor.

Curiosidades del último Eurobarómetro: la fe en China, los Estados ganan terreno y los hombres son más optimistas

Hace unos días se publicó la segunda parte del Eurobarómetro A un año de las elecciones europeas, la encuesta encargada por el Parlamento Europeo que analiza la percepción que los ciudadanos tienen de cuestiones relacionadas con el estado de la unión, como las reacciones ante la crisis económica, el papel del euro, la reforma del sistema bancario o las prioridades del presupuesto de la UE.

De cada uno de los puntos –he mencionado solo algunos– saldría material suficiente para publicar un post jugoso, pero soy consciente de que las estadísticas alejan. Es una apreciación personal, pero desde hace ya tiempo tengo la sensación de que las estadísticas más que aportar una visión simplificada del mundo lo oscurecen todavía más. Y creo que no soy el único.

Aún así, y como esto es un blog sobre Europa y la naturaleza de Europa, exagerando un poco, es en un 90% estadística, comentaré los aspectos que más me han llamado la atención, que son tres: la confianza en el ascenso imparable de China, el empate entre los gobiernos nacionales y la UE en relación con la eficacia para afrontar la crisis y el mayor optimismo –no sé si será el término apropiado– paneuropeo de los hombres en comparación con las mujeres.

El ascenso imparable de China

china

En el horizonte de 2025, los europeos tienen clara una cosa: China. Tres de cada cuatro ciudadanos (un 73%) cree que el país asiático será para entonces la primera potencia económica. Un 51% considera que será EE UU y solo un 24% piensa que ese título será para la UE. Los franceses (un 80%), los alemanes (también un 80%) y los daneses (un 90%) son los que más confían en China. España está en la media (un 73%) con relación a la superioridad económica china para dentro de una década, pero por debajo de la media (un 15%) en la creencia en las posibilidades de Europa de regir el contexto económico futuro.

Los gobiernos nacionales casi igualan a la UE

banderas

Otra conclusión estadística que me ha llamado la atención es la que se refiere a qué actor está en mejores condiciones para responder eficazmente a la crisis económica y sus consecuencias. El resultado de esta pregunta es un casi empate entre los que consideran que son los Estados los mejor preparados para afrontar este desafío y los que creen que es el conjunto de la UE: en el primer caso es un 21%; en el segundo, un 22%. Hace un año la diferencia era de 3 puntos porcentuales a favor de las instituciones comunitarias (23%) y en detrimento de los Estados (20%).

Los hombres, más conformes con Europa

trabajadores

Una de las constantes estadísticas más curiosas (no sé en qué medida relevante) es la que muestra un mayor porcentaje de satisfacción con la UE entre los hombres que entre las mujeres. Así, un 52% de los europeos son favorables a que se tomen medidas coordinadas frente a la crisis (por un 49% de las europeas). Además, un 42% de los hombres están satisfechos con los presupuestos europeos, si bien esta visión positiva de las cuentas comunitarias no llega al 40% entre las mujeres (un 37%). Además, la percepción de que el euro ha atenuado los efectos nocivos de la crisis también es mayor entre europeos (un 41% frente a un 35%).

3 comentarios

  1. Dice ser ANTONIO LARROSA

    No creo nada en los que nunca han utilizado una hoz ni un martillo ni ninguna otra herramienta y viven como sultanes explotando a millones de desgraciados obreros sin derechos de nada nada más que de sufrir hasta que la muerte los quita de enmedio.

    23 octubre 2013 | 16:08

  2. Dice ser Pelus

    No se yo si fiarme mucho de estas estadísticas. Mucha gente veo yo que se preocupa por Europa y demasiada fe le ponen a sus capacidades para sacarnos de la crisis y de los estados ni te cuento. En esta estadística no había una opción que dijera no fío ni de Europa ni de mí país? porque seguro que hubiera ganado por goleada. A no ser que las estadísticas las hagan entre los funcionarios de Bruselas, claro está.

    23 octubre 2013 | 18:13

  3. Dice ser Julian Martinez

    En efecto las ordenes las da Bruselas, que a la vez las recibe del FMI y BCE. El inutil de Rajoy, la recibe de la Sra. Merkel porque es su servidor y a sus pies.

    Yo, es que me da asco poner hoy mi opinión porque veo que la gran mayoría sabe sobradamente la mafia que tenemos gobernando y robando descaramente cachondeándose del ciudadano en general, no parece que hoy salgan lideres de nuevas generaciones con el talento suficiente para organizar equipos de luchadores con arreglo a los tiempos tecnológicos. La dormida es grande y los efectos de las distintas drogas, «incluido la Tele-tonta que atonta un rato» y pasa lo que esta pasando.

    El retraso en respetos y derechos sociales es tangrande que hasta las dictaduras del siglo, pasado eso es un juguetito. Repito mientras los pueblos no se organicen con arreglo a las situaciones actuales para luchar contra las bestias corruptas que hoy gobiernan, hasta con el cachondeo que los elegimos nosotros para que nos maltranten y asesinen, esto es algo que pensarlo ya es irritante.

    Es muy necesario, crear organizaciones clandestinas y atacar a las bestias con golpes de sorpresa como por siempre en el pasado se hizo para eliminar los «terroristas y mafias que nos asesinan desde el poder del Estado». Parece imposible, pero NO lo ES. Las salidas en masa por las calles hoy se ríen, tienen muchos esquiroles pagados y sindicalista actuando de cabestros para llevar las manadas de humanos a los corrales. Mientras las luchas no se hagan al estilo del «camaleón» adaptándose a los nuevos tiempos hoy esta mas que probado que estas mafias que dominan los gobiernos nos degüellan con descaro y prepotencia.

    Estas situaciones no se pueden aguantar mas, son varias las generaciones presentes y futuras que están por nacer que se encontraran con un planesta destrozado por unos seres malignos y destructivos, solo por la abaricia de acumular miles de millones de Euros o USA Dolar, mientras aumentan los millones de seres humanos por todo el planeta muriendo de calamidades y enfermedades hoy curables entre tantas y tantas humillaciones.

    LO DE CRISIS ES MENTIRA, NADIE LO CREA HOY HAY MAS RIQUEZA QUE JAMAS EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, ESTÁN CREANDO LAS CONDICIONES PSICOLÓGICAMENTE ANTISOCIAL PARA CREAR LOS ESCLAVOS TECNOLÓGICOS.

    25 octubre 2013 | 01:06

Los comentarios están cerrados.