Es posible que su nombre no resulte familiar a muchos y, sin embargo, la suya es una aportación destacable a la historia de la música. Y eso que ni siquiera se dedicó a ella. Suze Rotolo, la primera gran novia de Bob Dylan, ha fallecido a los 67 años de edad a causa de «una larga enfermedad», según ha informado su familia en un comunicado.
De ascendencia italiana, Rotolo conoció a Dylan en 1961, cuando ambos apenas eran unos adolescentes. Ella tenía 17 años, él 20. Rotolo inspiró algunas de sus primeras canciones de amor, como Boots of spanish leather, Don’t think twice, it’s alright o Tomorrow is a long time y mantuvo con el músico una relación entre apasionada y turbulenta: no era la clásica groupie, y se negaba a actuar como «la séptima cuerda de su guitarra». Llegó incluso a quedarse embarazada de él, aunque optó por abortar. Rotolo fue, además, una influencia clave en el despertar de la conciencia política del joven Dylan. Hija de comunistas perseguidos por el McCarthismo, dedicó buena parte de su vida a luchar por los derechos civiles.
Su juvenil rostro pasará a la historia por ilustrar la romántica e icónica portada del álbum de 1963 The Freewheling Bob Dylan, en la que ambos paseaban por las nevadas calles del Greenwich Village neoyorquino. Rompieron tres años después de conocerse, en 1964. Suze no volvió a hablar de Dylan hasta cuatro décadas más tarde, cuando participó en el documental de Scorsese No direction home.
Sirva este post como homenaje a todas esas personas que se esconden tras la inspiración. Porque sin musas, no hay arte.
GRAN PERDIDA!
http://www.mi-apple.es
28 febrero 2011 | 18:09
en el confidencial dicen que era su musa y yo siempre he oido que la musa de dylan es joan baez. (y tambien su gran amor).
28 febrero 2011 | 19:44
Hola a 20mtos.
Me gusta vuestro formato: sois más asequibles, dais más facilidades, para que todos podamos opinar. Gracias.
28 febrero 2011 | 20:06
GRANDE Dylan y sus musas.
28 febrero 2011 | 20:16
Más que no me resulte familiar, el nombre de Suze Rotolo ni lo había imaginado!
Clicka sobre mi nick! ^^
28 febrero 2011 | 20:59
Un muy buen comentario que, sin ser epitafeo, es un recuerdo tierno y lleno de sensibilidad. ¡Qué razón tienes, sin musas, no hay arte! ¡Lo otro es, mercantilismo!
28 febrero 2011 | 21:02
Vuela libre, niña.
Sin musas como tú los profetas serían nadies.
Pero tú tienes valor separada de los que han bebido de tus fuentes.
Gracias de todos por todo
28 febrero 2011 | 21:08
Joan Baez estuvo muy enamorada de Bob Dylan, fueron novios pero el la dejo por Sara que se convertiria en su mujer. Joan Baez, yo creo que la mujer mas guapa que he visto en mi vida. En concierto la he visto dos veces y la verdad es que impresiona. Una Joan Baez joven, no he visto mujer mas guapa, y es por esto tal vez que yo nunca sone con ser una mujer rubia. Es curioso pero mientras casi todas las chicas quieren ser nordicas yo al contrario, yo siempre pense y pienso que el toque oriental que tienen las gitanas o las indias o las euroasiaticas, eso buaf, eso no se supera. Esa nariz un poco torcida y las aletas de la nariz arremangaditas hacia atras y hacia arriba, esos ojos de garza, enormes y un poco rasgados, esa boca preciosa, esos dientes como perlas, ese cabello azabache, buaf, Joan Baez, en dos palabras in-superable. Y ademas de guapa la clase que tiene esta mujer, lastima que de joven fuese tan politica, no debio, porque en ocasiones resultaba demagogica, pero da igual lo que cante y lo que digan sus canciones, esa voz, Dios mio! que voz, que belleza y que clase!!!
28 febrero 2011 | 21:53
Nótese que el papel de las mujeres en la música contemporánea o clásica queda reducido al de «musas», inspiradoras o afinadoras del instrumento del hombre.
Pues pocas mujeres hay en esto de la música que tengan talento como compositoras. Lo que más llega de las féminas son esos cantos a la superficialidad y al sexo, que son las estrellas pop.
Pocas compositoras de renombre conocerán (no así intérpretes, pues para manejas algunos instrumentos tienen mano). Si la cosa ya es evidente en la música popular (rock, pop y derivados), no les quiero hablar de la música académica, en que las mujeres son unas completas analfabetas, ni recibiendo tratos de favor por parte de gobiernos y lobbys feministas logran hacer algo digno de ser recordado.
La música, no en vano, es la más pura expresión de todo aquello bello y propio. Las mujeres nunca han tenido talento artístico general (cine, arte plástico, literatura, filosofía, etc.).
Un saludo, les dejo con mi reflexión a raíz de esta entrada.
28 febrero 2011 | 23:56
Desalmado,
Soy mujer y te doy la razon, aunque si pudieran me coserian a negativos.
Bob Dylan le dijo a Joan Baez, your poetry is lousy, y si, Joan Baez ya tiene una voz impresionante, que mas quiere? tener talento? Es curioso que cuando Dios te da una cosa, belleza, buena voz, o talento para la creacion lo acabamos queriendo todo, y todo no puede ser.
Las grandes cantantes siempre seran como maximo buenas interpretes, vease Baez o Shirley Bassey o Barbra Streisand.. pero la creacion Dios la dejo para el hombre. De hecho, cuando las mujeres estan en un debate lo unico que hacen es soltar ideas de otra gente como si fuesen suyas, de si mismas no sale nada nuevo, la mujer no crea, interpreta. Que ya es mucho de hecho, el problema es que muchas lo quieren todo y ahi lo estropean.
Tenemos hijos, los hombres pueden enamorarse de nosotras, podemos cantar muy bien, que mas queremos? todo? todo no puede ser, hasta los hombres se concentran solo en sus talentos y dejan lo demas, por que las mujeres lo tenemos que estropear queriendo demostrar inteligencia? La inteligencia de la mujer se ve en lo que ES, la inteligencia del hombre se ve en lo que HACE. Pretendiendo emular a los hombres no conseguiremos mas que ser una version de segunda clase de nosotras mismas. Ahi queda mi reflexion.
01 marzo 2011 | 06:18
Hombre, hay limites a lo que dice desalmado, porque en literatura sí que hay bastantes mujeres destacables.
Pero es cierto que compositoras de música, pocas. Muy poquitas.
01 marzo 2011 | 09:49
Has dicho una verdad como un temlo, sin Musas no hay arte ¿Donde se pueden encontrar? La mia se fugó con montada en una escoba.
01 marzo 2011 | 11:56
por que siempre dicen larga enfermedad cuando te mueres de cancer? lo veo estupido, de verdad, mi tio ha muerto de cancer cerebral el 25 de enero y ya esta, no digo larga enfermedad, esque es ridiculo
01 marzo 2011 | 12:34
Maria b:
Efectivamente, es estúpido. Yo también lo pienso. Pero en este caso ha sido la familia la que ha utilizado ese término. Estuve buscando la información para ver si se trataba de un cáncer y no encontré más que esa definición. Ha podido ser otra cosa.
Desalmado:
¿Que las mujeres no tienen talento en la música? Es verdad. Todo el mundo sabe que a Billie Holiday, Patti Smith, Aretha Franklin, Janis Joplin, Blondie, Wanda Jackson, Nico, Björk o PJ Harvey las escribían o escriben las canciones sus respectivos maridos.
Lo que hay que leer…
Saludos.
01 marzo 2011 | 12:56