Entrada gratuita Entrada gratuita

"Sin música, la vida sería un error". (Friedrich Nietzsche).

Cantar en español, cantar en inglés

Aún no había llegado el frío, y al sol se estaba que daba gloria. Habíamos llegado al local de ensayo y nos habíamos encontrado con el otro grupo con el que compartimos el zulo. Los muy cabrones no habían avisado de que irían, pero para evitar la confrontación decidimos dejarles a lo suyo. Ya ensayaríamos por la tarde. Al fin y al cabo, compartir unas cervezas al sol también forma parte de tener un grupo.

Tan pronto cayó la primera salió un tema recurrente. «Deberías cantar en español en vez de en inglés», dijo mi bajista. El debate estaba servido. Sus argumentos eran consistentes:

– Se pueden expresar muchas más cosas en tu idioma materno que en cualquier otro.

– Uno siente mucho más la música si la canta en su propia lengua.

– Cuando se canta en inglés, quizá te entiendan un par. Si lo haces en castellano, hasta el último mono de la sala sabe de qué estás hablando.

– Hay algo de cobardía en usar el idioma de Shakespeare. Parece que todo queda bien.

A pesar de que compartía algunos de sus puntos de vista, no terminaba de verlo claro. Mis argumentos:

– No tiene nada de malo cantar en un idioma que no es el tuyo, sino hacerlo cuando no se tiene ni pajolera idea del mismo (lo que llega a ser realmente lamentable, no pondré ejemplos). Si el que canta tiene un nivel de inglés elevado, como afortunadamente es mi caso, es perfectamente viable.

– Toda la vida he escuchado mucha más música anglosajona que patria. Es así. Y se quiera o no, es una influencia impepinable.

– Del mismo modo, todas las canciones que he hecho en mi vida han sido compuestas en inglés. Cambiar ahora resultaría un poco forzado.

– No es que el inglés suene necesariamente mejor, pero sí tiene una fonética distinta que se adapta a determinados estilos de forma diferente a como lo hace el castellano.

Multitud de bandas de nuestro indie como Deluxe, Standstill, Sidonie, Manta Ray o The Baltic Sea decidieron en su día pasarse al castellano. Nunca descarté hacerlo con mi grupo, pero hoy por hoy ni siquiera me lo he planteado.

¿Vosotros qué opináis?

44 comentarios

  1. Dice ser Mar

    Añado un punto más a favor de cantar/escribir en inglés: es un idioma más corto métricamente, tanto las palabras como las frases son más breves y más fáciles de encajar, además de que cada palabra tiene muchos más matices dependiendo del contexto. No en vano la lírica española tiene versos y estrofas tremendamente grandes 😉
    Pero a fin de cuentas, lo que importa es cómo te sientas más cómodo, porque si a tí mismo te resulta raro, la gente lo nota.

    10 noviembre 2010 | 20:13

  2. Dice ser antonio larrosa

    A mi me da igual mientras la música y el ritmo sean agradables. Lo que ya no me gusta tanto es los que cantan en inglés full , o sea que hacen como si cantaran en inglés haciendo sonidos raros que nada dicen, y tampoco me gusta los que hacen Spanglis que es algo muy parecido. Lo mejor es que cada cual cante como mejor le plazca, y santas pascuas.

    Clica sobre mi nombre

    10 noviembre 2010 | 20:40

  3. Dice ser Michan

    La mejor musica suele ser inglesa… al menos para mi, porque yo toda la que escucho es inglesa… es muy raro en mi que escuche musica en español :/

    Clicka sobre mi nick! ^^

    10 noviembre 2010 | 21:01

  4. Dice ser Silvia

    Te olvidas del grupo murciano Second, que le puso música al anuncio de ESTRELLA LEVANTE y la cancion era en ingles…Ahora han sacado disco en español

    10 noviembre 2010 | 21:51

  5. Dice ser chelsea

    la musica en español es una autentica cagada. en ingles la musica suena a poesia, es genial. y yo siento la musica mucho mas cantando en ingles que en español, xke la musica española no me hace sentir nada

    10 noviembre 2010 | 21:59

  6. Dice ser J

    Que cada uno haga lo que le apetezca y lo que sienta. Estoy de acuerdo con todas las razones que se han dado. Me parece que el inglés es poco melódico (comparado con castellano o francés), aunque es más rítmico tal vez (ayudado por la métrica más corta como comenta Mar). Personalmente he estado en grupos que cantaban en ambos idiomas y he compuesto en los dos también.

    Sólo añado una cosa que oí una vez a alguien:
    Ojo con pensar que el inglés abre puertas y es más universal: a un extranjero nuestro acento le suena como cuando Nat King Cole cantaba «Cachito» o Mink DeVille con «Rosita, devuélvame mi carro Rosita» en «Spanish stroll» XD Y eso es así, nos guste o no, nuestro acento, por mucho inglés que sepamos y salvo honrosas excepciones, suena patatero.

    Un saludo!

    10 noviembre 2010 | 22:18

  7. Dice ser buscandovengo

    siempre he preferido la música en el idioma que entiendo. Me puede gustar cualquier estilo de música si sus letras dicen algo que «se pueda entender». Ahora, si vas a cantar en ingles o castellano, pues, creo que dependería del publico (hispanohablantes o ingleshablantes) al que te diriges.

    10 noviembre 2010 | 22:22

  8. Dice ser ESPERANTO LENGUA INTERNACIONAL

    Mejor cantar en esperanto.

    10 noviembre 2010 | 22:22

  9. Dice ser YOL

    Alguien ha escuchado a Pablo Alborán??
    Sin duda, cantar en español ayuda a que afloren los sentimientos de cada uno; y en el caso de este artista, sus letras son poesía pura, sabe encontrar las palabras y te hace revivir tantas cosas!!! Te emociona con cada acorde de su guitarra y cada palabra que sale de su boca. Su primer single ‘Solamente tu’ es un regalo para los oidos.
    Os invito a escucharle, os sorprenderá…

    10 noviembre 2010 | 22:22

  10. Dice ser darioooooooooo

    Salvo que hayas vivido muchos anyos -no tengo enye- en EEUU te desaconsejaría cantar en inglés. Cuando oigo a Espanyoles cantar y sobre todo escribir en inglés una cosa immediatamente chilla: suena forzado, y muchas de las frases son expresiones que en inglés no se usarían asi o mejor aun la letra entera esta hecha de cachos robados de discos anglosajones sin ningun orden y sentido. Vamos que principalmente me hacen reír. Un verdadero compositor no se basa en la musica que oye. Ah, y si tu profesor de inglés era de Inglaterra o Irlanda, olvidate, incluso ellos cantan con acento de EEUU. Un nivel alto de ingles verdadero solo lo tendrás si has vivido un par de anyos fuera.

    10 noviembre 2010 | 22:28

  11. Dice ser jajja

    me hace gracia,que la musica suena mejor en ingles,no lo creo es mera costumbre,al fin al cabo el negocio sigue estando en manos de ellos yanquis y hijos de gran bretaña,y a muchos les suena mejor porque no entienden lo que dicen,en general las letras en ingles son horribles,sin sentido.

    10 noviembre 2010 | 22:54

  12. Dice ser Chelo

    El ingles es una putaaaa mierda, lo primero el vocabulario es infimo, para pronunciarlo haganme caso 5 chicles de ban bang todos juntos ( si me diran que es como hablar con la boca llena de gachas, de eso se trata) y admirara a propios y extraños por su perfecto acento y hablo por experiencia.
    Era mi primer año de estudios despues de muchos muchisimos años (no dire cuantos, permitanme ese resto de coqueteria) a mi lado chicas que apenas tenian los 20, clase de ingles y a mi me temblaban las piernas, pero si yo siempre habia estudiado frances porque estaba en ese berenjenal, entra el profesor me mira, me llama, y me pregunta por mis conocimientos del idioma, ninguno le contesto, siempre he estudiado Frances, dice que aunque es mi primera clase, espera que pronto este a la altura.
    Al dia siguiente mas nervios saco un paquete de chicles y me meto uno tras otro ¡oh milagro! cuando el profe me pide que lea en ingles parece que por arte de magia tengo el don de lenguas, y admirado dice: ¡tomad ejemplo! tomad ejemplo! un día y mirad como ha progresado.
    Definitivamente odio el ingles y odio hablar como si tuviese la boca llena de gachas.

    10 noviembre 2010 | 22:55

  13. Dice ser Castellano: de la tierra y de la letra

    Los grupos que cantan en inglés (sin ser su lengua) siempre lo han usado porque es más fácil para rimar y hacer frases. A parte, también, de que es más fácil inventarse nuevas palabras, abreviaciones y frases que no tienen sentido alguno.
    Y por eso te digo que uses el castellano, que bien rico es en significado, ni hace falta inventarnos nuevas palabras y con decir pocas palabras se pueden decir muchas cosas.
    Además, ¿qué cojones el inglés? Hasta las narices de ese idioma ya.

    PD: No voy de facha ni español por la vida. Yo hablo de mi idioma, que para eso lo tengo: para usarlo.
    PD2: Y hasta incluso cantaría en otro idioma que se hable en este país… pero ¿inglés? Anda y que los anglosajones se metan su diccionario en la estantería.

    10 noviembre 2010 | 23:07

  14. Dice ser ku

    Lo que pasa es que cada estilo musical tiene su origen en una lengua determinada.

    El blues, el country, el rock,…nacieron con el inglés. Si estos estilos musicales hubieran nacido por ejemplo en Francia, tendrían una melodía y un ritmo muy diferentes.

    Por eso creo que cada estilo musical debe sonar en su lengua original.

    Rock en inglés
    Salsa en español
    Fados en portugués

    Os imaginais fados en inglés?

    10 noviembre 2010 | 23:28

  15. Dice ser ulular

    El rock n´roll nació para ser cantado en inglés. Punto. Como el español con el flamenco, o el portugués con el fado. Es así de sencillo. ¿Lo demás? arrabaleros resfriados.

    Salu2

    http://elblogdekufisto.blogspot.com/2010/05/han-pasado-muchas-lunas.html

    10 noviembre 2010 | 23:52

  16. Dice ser Monkeys Go To Heaven

    Yo que tambien tengo un grupo y soy el cantante. Me decidi por el castellano. Basicament por una gran razon:
    No se cantar ingles.
    Y no pienso esmerarme en una cosa que no entenderia ni la gente que habla español ni la gente que hable en ingles. Pero por suerte hay castellano y castellano. Porque tienes letras moñardonas y que quedan como rimadas a proposito para hacer cuadrar(esas no me gustan) y entonces hay las letras que por tus $$$$$ las pones ahi y realmente ese es el mensaje que quieres transmitir. Claro ejemplo? nueva vulcano
    El ingles suena bien , si. No necessita tanta ligadura entre frase y frase. PEro creo que una letra apropiada en español, da un sentimiento diferente( ni mejor, ni peor)

    11 noviembre 2010 | 00:00

  17. Dice ser sérgio

    Hay que cantar en PORTUGUÉS, o melhor lingua do mondo!!!!!!!!!!!!!

    11 noviembre 2010 | 00:15

  18. Dice ser Vladimir

    Es curioso, pero no se compadece el éxito de las canciones de grupos foráneos (cantadas en inglés), con el bajo nivel de dominio de esa lengua entre los españoles…

    11 noviembre 2010 | 00:24

  19. Dice ser Vicente

    Preferiblemente como dice este articulo que enlazo….»LA TORRE DE BABEL»….http://vpucholm.wordpress.com/2010/11/06/la-torre-de-babel/

    11 noviembre 2010 | 00:44

  20. Dice ser Flow

    Como músico que ha hecho su trabajo en ambos idiomas, puedo decir que en principio no hay mucha diferencia al nivel en que suelen moverse los amateurs. Con la sonorización que suele haber en las salas de conciertos, el equipo de música que se tiene presupuesto para comprar y el escaso número de personas que conoce tus canciones antes de cualquier concierto, en el fondo no van a entender ni papa digas lo que digas.

    Así de duro es…

    11 noviembre 2010 | 00:45

  21. Dice ser dty

    ¡¡eEspaña te necesita!! ¡¡Estamos en guerra con eFrancia y eBrasil!! ¡¡ESTAMOS PERDIENDO TERRITORIOS ORIGINALES DE ESPAÑA, CASTILLA Y LEON, ANDALUCIA, EXTREMADURA, MURCIA, VALENCIA,NAVARRA, CATALUÑA Y LA RIOJA YA HAN CAIDO EN MANOS FRANCESAS, HAY BATALLAS ABIERTAS EN MADRID Y ASTURIAS, NECESITAMOS A NUEVOS CIUDADANOS!! ¡¡LA SITUACIÓN ES CRITICA!!. ¡¡Tu ayuda puede ser determinante!! Red social y juego de estrategia, Erepublik se ha convertido en uno de los juegos mas populares de internet, dado el poco tiempo que hace falta para utilizarlo y el grado de implicación que puedes llegar a tener, pudiendo convertirte en empresario millonario, congresista, presidente, fundar tu partido politico o ser un gran soldado.¡¡NO NECESITAS DESCARGAR NADA, SOLO EL NAVEGADOR CON EL QUE ESTAS VISITANDO ESTA WEB!! El Gobierno de eEspaña y sus ciudadanos te esperan con los brazos abiertos, registrate aqui:

    http://www.erepublik.com/es/referrer/discovery4919

    De esta manera me añadiras como amigo y te ayudare a ser un ciudadano fuerte e importante en poco tiempo.

    VIDEO PRESENTACION:https://www.youtube.com/watch?v=bdX-XQyKwWY

    Gracias por tu ayuda, no te arrepentiras.Te esperamos

    11 noviembre 2010 | 01:39

  22. Dice ser Archiduque Francisco Fernando

    Acabo de escuchar al
    Pablo Alborán ese y…más de lo mismo. Flamenquito, panderetita, chiringuito…en fin, lo de siempre. Hay grupos buenos y grupos malos que cantan en ambos idiomas, más depende de la calidad compositiva que de la lengua que empleen (vease bandas como Vetusta Morla, Skunk DF, Lori Meyers, Tenpel o Love of Lesbian, que cantando en español nada tienen que envidiarle a otros que cantan en inglés)

    11 noviembre 2010 | 01:51

  23. Dice ser PIQUET

    cantan como renato russo

    11 noviembre 2010 | 02:50

  24. Dice ser Juan

    lo que pasa es que como casi toda la música que oimos es en ingles, los musicos cuando componen suelen basar la voz en la fonética inglesa que les permite una mayor libertad melódica, despues al tratar de adaptarle al tema una letra en castellano la cosa ya no suena igual.
    admiro mucho a grupos como La Buena Vida, Los Planetas, Nacho Vegas por que han sido capaces crear su propio rango melódico.
    Seria muy dificil imaginar una canción de Belle and Sebastian en castellano e igual de dificil imaginar una de La Buena Vida en inglés.

    11 noviembre 2010 | 06:23

  25. Dice ser Agus

    Hola! interesantisimo! os invito a escuchar mi grupo se llama PROMENADE y cantamos en ingles…El disco se llama Platypus Poetry!
    Agus
    http://promenade.bandcamp.com/

    11 noviembre 2010 | 08:11

  26. Dice ser Iván

    Los grupos españoles que cantan en inglés pretenden llegar a un público más amplio, aunque parezca una contradicción. Suplen su falta de calidad musical cantando en una lengua que, como tú dices, entienden cuatro; si cantaran en castellano quizá nadie iría a verlos. Decir que el inglés es el idioma apropiado para cierto tipo de música es un cuento que se han inventado los que lo usan, no tiene ningún sentido. El Arte es universal, no importa el idioma; otra cosa es que muchos estén en la música por fama, dinero o por ego, en este caso sin duda el inglés ayuda.

    11 noviembre 2010 | 08:16

  27. Dice ser jem

    Si no hay buenos compositores en castellano, más difícil es que en España los haya en inglés. Para eso hay que ser bilingüe, algo normal en el norte de Europa.

    11 noviembre 2010 | 08:19

  28. Dice ser Pues en mi humilde opinión....

    Supongo que depende de la base de la música en cuestión… por ejemplo, Love of Lesbian sacó sus 3 primeros trabajos en inglés y se comieron los mocos… el cuarto, en castellano, les hizo despegar. ¿Porqué? está claro, en su caso su éxito se basa en gran medida en las letras, en lo que transmiten a un público que se siente identificado con lo que en ellas se explica. Eso en inglés, contando el patético nivel que existe en esta nuestra España, es imposible de conseguir.

    Cuando la base del grupo no está en las letras de lo que canta, sino en el saber hacer musical en general, importa un pito el idioma en el que canten, la voz pasa a ser un instrumento más, cual guitarra o mandolina, tanto da… A mi me encanta Sigur Rós, y ni puta idea de lo que dice el menda….

    11 noviembre 2010 | 09:11

  29. Dice ser Citando

    Como bien decía un amigo mío: «Canto en inglés porque las guitarras suenan en ingles»

    XD

    11 noviembre 2010 | 09:43

  30. Dice ser Manuel

    Si la letra es mala, en cuanto a contenido y forma, hazlo en ingles, que nadie dira nada.
    Para que una letra en castellano quede bien, tiene que ser buena, sobre todo en forma, usando las palabras apropiadas, sin cambiar el orden logico de las palabras en la frase y sin modificar los acentos de las palabras (a no ser que precisamente te quieras apoyar en eso para hacer la cancion especial).
    Lo facil es hacerlo en ingles.
    Pero tambien es mas facil, programar la baterias que tener un bateria que sea un reloj. Y los bajos secuenciados son mas ricos en bajos incluso que el precision de los 60 con un ampeg con el bafle mas alto del mundo.
    Si la bateria esta programada, se pueden programar los pads de piano y demas arreglos.
    Y es mas facil que cante el melodyne que hacerlo en directo y que salgan algunas notas regulin…..
    El ingles va a acabar con la musica en directo segun este razonamiento 😉
    Es facil que una cancion en ingles este «bien» rapidamente.Para hacerla en castellano y quede igual de bien hay que saber hacer letras.

    A me parece que todos los grupos españoles que cantan en ingles hacen el ridiculo.Pero es una opinion personal.

    Hay una cancion de los nikis que habla de este tema(tampoco habla mucho ni profundo, que son los nikis).»canto en ingles» del disco «mas de lo mismo».

    11 noviembre 2010 | 10:05

  31. Dice ser Agus

    Hola! interesantisimo! os invito a escuchar mi grupo se llama PROMENADE y cantamos en ingles…El disco se llama Platypus Poetry!
    Agus
    http://promenade.bandcamp.com/

    11 noviembre 2010 | 10:07

  32. Dice ser pepe madrileño

    Con todos mis respetos, no tengo ninguna duda de que los que escriben en una lengua distinta a su lengua materna son poetas mediocres, y además lo tratan de ocultar.
    Desgraciadamente, no sólo en la música, parece que todo nos suena mejor en inglés.

    ¿Alguien se imagina a Sabina escribiendo en inglés?
    ¿A Lorca? ¿A Cervantes?
    Seguramente nadie (que no sea bilingüe) de los que aquí lee haya sentido lo mismo al escuchar una canción en inglés…
    Sabina también creció escuchando a Dylan…

    11 noviembre 2010 | 10:13

  33. Dice ser soy soy soy

    HOMBRE EL INGLES LO ENTIENDE MUCHA MAS GENTE. Y AHORA QUE LO APRENDERAN LOS CHINOS MÁS AUN

    11 noviembre 2010 | 10:16

  34. Dice ser Lupi Asturias

    Sinceramente, soy un gran defensor de la lengua española y si se es un cantautor, defiendo a capa y espada la canción en castellano. Si el grupo va por otros derroteros, Dani, imagino que si, el inglés me parece más correcto. No es necesario manejar una gran retórica para que el grupo suene bien y además, lo siento por muchos grupo9s españoles, pero un tema hardcore melódico, del estilo a NOFX o Bad Religion en castellano pierde mucho atractivo. También os digo que en España grupos como Vetusta Morla, cantan en castellano y son un grupazo… o Hamlet por poner otro ejemplo. En mi humilde opinión, si crease un grupo del estilo musical que más me gusta, cantaría en inglés

    11 noviembre 2010 | 10:30

  35. Dice ser amanteguisante

    Generalmente, a mí me gusta más la música en inglés, pero ahí tenéis a Love of Lesbian, que se pasaron al castellano y sacaron 3 discazos mientras que sus discos en inglés no tuvieron mucho éxito que digamos…
    ¿Más ejemplos? Vetusta Morla, Lori Meyers, Dorian…

    11 noviembre 2010 | 10:56

  36. Dice ser Archiduque Francisco Fernando

    Qué razón tienes amanteguisante! Supersubmarina tampoco suenan nada mal, y Maga!

    11 noviembre 2010 | 11:31

  37. Dice ser amanteguisante

    Gracias por las recomendaciones, Franz Ferdinand 😉

    11 noviembre 2010 | 12:31

  38. Totalmente de acuerdo con «uno siente mucho más la música si la canta en su propia lengua» y también con la de «el inglés tiene pero sí tiene una fonética distinta que se adapta a determinados estilos de forma diferente a como lo hace el castellano». Entre dos tierras….

    11 noviembre 2010 | 18:27

  39. Dice ser chelsea

    pues digais lo que digais, a mi la musica en ingles me hace sentir sensaciones especiales, cosa que la española no logra, ya que es cutre y falta de feeling. por eso defiendo el ingles, no porque se oculte la letra ni milongas de esas, porque en ingles por mas que trates de ocultar una letra mala te van a entender en otros paises, si no porque suena como poesia, es mas agudo y las canciones mas elegantes. por eso digo, abajo la musica española, y arriba la musica en ingles! forever in my life!

    11 noviembre 2010 | 22:03

  40. Dice ser Rafa

    Canta en el idioma en el que sueñes.. es la maxima que se me ocurre después de leeros. Si sueñas y piensas en ingles.. adelante canta ingles.. si no no lo hagas… no quedará natural.

    11 noviembre 2010 | 23:48

  41. Dice ser Frateli

    Toda la vida he escuchado mucha más música anglosajona que patria. Es así. Y se quiera o no, es una influencia impepinable.

    …………….

    Esta vez estoy de acuerdo contigo porque a mi me ha sucedido lo mismo, no es que sea una influencia imperpinable, es LA influencia.
    A mi me da igual el inglés o el español en la música, también me da igual el mensaje de la letra, la propia letra me la trae al pairo, estoy acostumbrada a escuchar música instrumental, he pasado temporadas largas escuchando música unicamenta instrumental.

    12 noviembre 2010 | 17:11

  42. Dice ser coprofan

    Cantando en inglés se internacionaliza mas fijaos en esta gente: Audio’s Pain: gira en China y europa:

    https://www.youtube.com/v/q2ZFy3x0FMY
    Y son de Murcia.

    16 noviembre 2010 | 18:10

  43. Dice ser vivian

    «el inglés tiene una fonética distinta»

    Lástima que no sea el ruso el idioma oficial de EEUU, que sino todos cantaríamos en ruso.

    22 noviembre 2010 | 10:19

  44. Dice ser DonnaWorry

    Curisoso: las canciones que mas me gustan «melódicamente» en inglés, tienen las letras mas chorras…
    Muchas letras en español no las entiendo , porque son absolutamente ambiguas… no se de que me quiere hablar, o que historia quiere contarme….
    Es un lio….

    01 diciembre 2010 | 09:23

Los comentarios están cerrados.