Entrada gratuita Entrada gratuita

"Sin música, la vida sería un error". (Friedrich Nietzsche).

… y Last fm se hizo de pago

Ya lo habéis visto en la noticia que hemos publicado esta mañana: la macro red sociomusical Last fm será de pago a partir del inminente 30 de marzo. Horror, pavor. Usuarios cabreados, insultos y airadas quejas en el blog de la plataforma. Y yo, una vez más, ejerzo de abogado del diablo y, en parte, comprendo la decisión. Me explico.

El pago obligatorio de la cuota no afectará a EE UU, Reino Unido ni Alemania. ¿Conspiración angloteutona contra el resto del mundo? Pues no. Puro pragmatismo. Porque en estos países, amigos, la inversión publicitaria en un negocio de estas características sí es rentable. Aquí (y en muchas otras partes del mundo) no lo es. Nadie debería sorprenderse, sabiendo de antemano lo que cuidamos, valoramos y promovemos la música en este país.

Más allá de eso, conviene dejar claro un punto: no todo va a ser de pago a partir del 30 de marzo. Se trata únicamente de la radio. El sistema de scrobbling, las recomendaciones, los eventos, las biografías de los grupos… Todo ello seguirá siendo gratuito. Por mi parte, lo que más escucho es mi propia música, y si no tengo un disco en concreto lo puedo encontrar en Spotify (siempre que este se mantenga en la actual gratuidad) o, en último término, buceando en el maravilloso mundo de las descargas directas. Así que no se cae el mundo, al menos de momento.

Por otra parte, hagamos un ejercicio de sinceridad. En caso de usar mucho la radio, ¿a alguien le parece mucho dinero 3 euros al mes por poder usarla sin restricciones? Decía alguien en los comentarios de la noticia que «para mí, Internet es sinónimo de gratis». Lo entiendo: nos hemos malacostumbrado. Pero me temo que habrá que hacerse a la idea. Porque es muy posible que tendamos precisamente a eso: al pago de pequeñas cantidades por servicios de calidad.

Tampoco suena tan mal.

17 comentarios

  1. Dice ser antonio larrosa

    Pues seria un pastón si todos los que han leído mis relatos hubieran pagado al menos un euro por cuento pues en seis meses han leído más de doscientos mil. Tendré que estudiar este negocio,`pero no os asustéis , tranquilos que aún es gratis, Clica sobre mi nombre

    25 marzo 2009 | 17:12

  2. NOSOTROS TENEMOS AHI NUESTRAS COPLASSS!!!Si no es libre… ¡A BORRAR!..por cierto Daniiii…un rock!!!..el del Pocker!!!…http://blip.tv/file/1899775Y hoy es miercolesss… miercoles del espectador..a las 11 de la noche en directo desde nuestra tele… cucarachas en directo… musiquita y demas!!!.. apaga l aradio y pon la tele.. ¡QUE ESTA SI ES GRATIS!y saludossssssy a Parlaaaaaaaaaaaa!

    25 marzo 2009 | 18:36

  3. Dice ser =)

    NO! no no … NOOO! no creo que pueda vivir con ello xDDDAhora enserio, me había acostumbrado al Lastfm. a darle a «mi emisora» y escuchar mi musica aleatoriamente desde ahi…, a … no se, encontrar artistar y musica nueva, a disponer de muchisima musica sin la necesidad de bajarmela al pc, cosa que ahora tendre que hacer con unas… 15000 canciones.

    25 marzo 2009 | 18:47

  4. Dice ser Margarita

    Tengo una cuenta desde hace un par de años y ya no le presto mucha antención, entre otras cosas porque para el scrobbling hacen falta programas que no uso, y las emisoras que aún no eran de pago te ofrecían música interesante durante algunos minutos, después ya tiraban por donde les daba la gana. Además, no sé como es spotify, pero la finalidad de last.fm no es escuchar lo que quieres, sino lo que ellos dicen que se parece a lo que quieres, y tampoco me interesa. Total, no será una gran pérdida, aunque sí he descubierto algunas bandas gracias a last.fm.

    25 marzo 2009 | 19:09

  5. Dice ser Juas

    menudo analista.»no todo va a ser de pago a partir del 30 de marzo. Se trata únicamente de la radio. El sistema de scrobbling, las recomendaciones, los eventos, las biografías de los grupos… Todo ello seguirá siendo gratuito.»Resumiendo. Escuchar la música de pago.Hacerle el trabajo de rellenarle la base de datos para que puedan ganar pasta con ella, sigue gratis.Last.fm no era gran cosa.. no nos engañemos. No podías escuchar lo que tu querias… solo lo que ellos quieren. Un rollo patatero.Spotify es infinitamente mejor… pero… dudo mucho que la industria musical sea inteligente por una vez y descubra que Spotify es el futuro y lo potencie. En lugar de pagar a millones de radios de todo el mundo para que pongan su musica… que spotify le pague a ellos por el numero de horas que escuchan sus canciones los usuarios.La industria musical no quiere ver que la venta de discos a muerto hace tiempo. Que ese modelo de negocio se ha extinguido… y por mas que intenten evitar estos intentos de modernizar la industria… no podran hacer nada. La gente quiere la música gratis o por una pequeña cuota mensual. La época de millones de discos vendidos se acabó. Pero creo que piensan que esto es algo pasajero…. y que se recuperarán.Ilusos.

    25 marzo 2009 | 19:58

  6. Me gustaba eso de que lo que escuchaba con Spotify quedara registrado, pero la verdad es que ésta es más completa, desde mi punto de vista.Además, cada vez salen más emisoras online… no creo que sea el momento de ponerse a cobrar.Y bueno, la afinidad en LastFM va en función de un etiquetado que está hecho de cualquier manera… Ya digo, como para cobrar, no.

    25 marzo 2009 | 20:26

  7. Dice ser Mal acostrumbados? pero que coño!

    Si hay que pagar desaparecerá eata clarinete.Que ya pagamos por el hardware, software, conexion adsl, canones, impuestos, etc…..aqui de primos nada de nada, a bajarse todo lo que uno pueda y GRATIX!!

    25 marzo 2009 | 20:59

  8. Dice ser Denpro

    Le auguro un gran futuro, parecido al que tuvo Napster.Acostumbrar a la gente a tener un servicio y después querer cobrar por él tiene consecuencias nefastas, y más cuando no paran de aparecer alternativas gratuitas con la misma o más calidad.Dentro de 2 años nadie se acordará de Lastfm

    25 marzo 2009 | 22:26

  9. Dice ser Yo no pago

    Adios Last! me paso a ROCKOLA.FM

    25 marzo 2009 | 23:15

  10. Dice ser Email

    Que manera de mandar al carajo una empresa: hay un montón de alternativas gratuitas, y mejores: Winamp por ejemplo, es un reproductor que además tiene un montón de emisoras de radio y de Tv.

    25 marzo 2009 | 23:49

  11. Dice ser Almazhen

    Ya me borré, seguiré utilizando mejores alternativas gratuitas.

    26 marzo 2009 | 08:10

  12. Hola,Yo que he realizado gigas de upload a este site no entiendo porque me pueden cobrar cuando he ayudado a crear (una contribuicion minima para su base de datos) su base de datos musical, hay grupos que no conocian y los conocen por mi, pero si quiero conocer otros pagaré? Me parece como poco falta de respeto. Si yo no les cobre, no les veo el derecho a cobrar-me

    26 marzo 2009 | 08:24

  13. Dice ser Alfonso

    Existen un buen puñado de radios online independientes, quizá no tan elaboradas, pero de muy buena calidad, por ejemplowww.todoexitos.com

    26 marzo 2009 | 09:17

  14. Dice ser Carlos

    Pues una lástima. Nos hemos dado de comer mutuamente durante años. Yo le decía lo que me gustaba y el me decía lo que me podía gustar. Desde hace un par de meses con el Spotify lo tenñia un poquillo más aparcado, pero me parece un jodido agravio comparativo. Sin los oyentes last.fm sería una puta mierda. Me parecería razonable que metieran cuñitas publicitarias cada x temas, pero así, aunque sean 3 euros de nada al mes, les van a dar bien por donde amargan los pepinos. Eso sí, si queremos seguir haciendo scrobbling para que se beneficien los usuarios de pago y el propio Last.fm a costa nuestro, podemos hacerlo sin problemas.Biografías: allmusic, spotify, wikipedia, myspaces, webs de los artistas, hasta Genius de iTunes.Me estoy despidiendo de él de la mejor manera posible, que me recuerde lo que he estado escuchando con él durante los últimos años.So long… and thanks for all the songs!

    26 marzo 2009 | 15:40

  15. Dice ser Paloma

    Los de Spotify aun no me mandan la invitación =(

    27 marzo 2009 | 13:49

  16. Dice ser valentinpop

    last fm es donde hay mas musica pero el problema es que no se pueden escuchar discos enteros…..para eso la web que esta muy bien aunque sea pagando solo 4 euros al mes es http://WWW.YES.FM y sin cortes publicitarios como spotify y ademas van añadiendo bastante material….debemos entender que ese es el futuro proximo que le queda a la musica…..pagando muy poco entre toda la gran comunidad de internautas y asi que las compañias discograficas dejen sus discos con esos grandes beneficios que puede generar internet

    28 marzo 2009 | 11:07

  17. Dice ser Luchi

    Hola,pues yo le doy la razón a /Denpro. Sinceramente creo que es eso lo que va a ocurrir, al menos en gran medida. Siempre tendremos a (citando al grupo) los »few left standing», que seguirán al pie del cañón a toda costa. Pero la mayoría se pasará a spotify o al resto de webs del estilo gratuitas, porque el ‘ahora no y luego sí’, en cuanto a pagar se refiere… traza una estrategia tan simple como quitar a los hombres-castaños-con gafas del Quién es Quién.Sin embargo, me resulta muy curiosa una cosa: cuando oigo hablar de last.fm, spotify… etc (y últimamente se habla mucho de ellos) siempre me surge la misma pregunta: es que nadie conoce deezer.com? La verdad es que es un pelín diferente, pero gran parte de la música que escucho online la saco de aquí.En fin, dejo la url por si alguien le quiere echar un vistazo:http://www.deezer.com/Un saludo, Dani!

    31 marzo 2009 | 10:26

Los comentarios están cerrados.