Capturando la temperie Capturando la temperie

Tenemos todo el tiempo del mundo para ti

Archivo de la categoría ‘Tiempo Severo / SSW’

Episodio importante de lluvias otoñales

Estamos ante el primer episodio otoñal de lluvias importantes. El frente que ayer cruzó nuestro país de noroeste a sureste dejó cantidades moderadas, pero no se puede comparar con la situación confirmada de lluvias intensas que , ya en este momento, afecta al Golfo de Cádiz. Y no ha hecho más que comenzar.

Radar compuesto de AEMET para toda la península y Baleares en este momento.

Radar compuesto de AEMET para toda la península y Baleares en este momento.

Las lluvias, torrenciales en muchos casos, afectan a Huelva, Cádiz, Sevilla y Málaga. Desde el Estrecho hacia el nordeste, a través de Andalucía oriental, se irán extendiendo, y lloverá como hace meses que no lo hace en Almería, Granada, Jaén, Córdoba, Murcia, Alicante… De forma también importante las lluvias se extenderán por otras regiones del centro -en Madrid lloverá desde esta misma noche tarde hasta el sábado por la mañana- y de levante, siendo las zonas menos afectadas las de Galicia, Asturias y Cantábrico, lo que no quiere decir que las nubes no vayan a aparecer por allí.

Os muestro un mapa del modelo WRF para el viernes a las 6 de la tarde.

 

Más de 30 mm en 3 horas, de 6 a 9 de mañana viernes, según WRF 9Km.

Más de 30 mm en 3 horas, de 6 a 9 de mañana viernes, según WRF 9Km.

 

Es la lluvia prevista para ese día entre 6 y 9 de la tarde, ojo, en tan solo 3 horas. Más de 30 litros por metro cuadrado en muchas zonas. Antes y después también habrá caído, pero ese parece ser el momento de más intensidad y las zonas más afectadas. Mucho cuidado allí, por lo tanto. Las inundaciones de zonas bajas y barrancos pueden ser repentinas –flashfloods– y muy peligroso atravesar vaguadas.

La situación es de libro. Un choque de masas de diferente temperatura está provocando este episodio. Tras el paso del frente de ayer, el pasillo se abrió durante unas horas, y una masa de aire muy frío, llegado desde muy al norte, se ha colado y hecho fuerte en el Golfo de Cádiz. Allí ha encontrado humedad suficiente para crear nubes de forma masiva. Esta inmensa bolsa de aire frío en altura –hay 20 bajo cero a unos 5.000 metros de altura– a se irá trasladando por el sur y por el Mediterráneo, provocando a su paso esas lluvias, torrenciales en muchos casos.

Nadine, a la que veníamos siguiendo desde hace días, y que permanece en mitad del Atlántico aún con vida, no tiene nada que ver con esta situación. He leído que es ella la que está mandando esa masa húmeda. Bueno, indirectamente podría considerarse, pero la distancia a la que se encuentra es muy grande, miles de kilómetros, y la propia dinámica atmosférica hace que todo el sistema climático esté interconectado. Si Nadine tiene que ver con este, también lo tiene cualquier otra perturbación o zona de alta presión del globo…

 

La insoportable incertidumbre de Nadine

Ya es noticia en todos los medios. Seguramente ya has oído su nombre unas cuantas veces. «Un huracán acecha a la vuelta de la esquina». «Nadine, la ciclogénesis, llega a España…»

Ya estamos con lo de siempre, algunos medios añadiendo sal y pimienta para aderezar el menú que nos sirven diariamente. Y eso que esta vez el menú viene cargadito… Es de agradecer que, en esta ocasión, haya sido la propia AEMET la que mediante un comunicado, se haya adelantado confesando la alta incertidumbre en la predicción para los días posteriores al sábado y domingo…

Veamos. Para empezar Nadine ya no es un huracán. Lo fue en su momento, exactamente desde las 5 de la mañana del sábado 15 de septiembre hasta las 5 del lunes 17, hora en la que sus vientos mantenidos bajaron de unos 65 nudos (unos 120 Km/h). Dos días de vida como huracán en mitad del Atlántico. El huracán murió, pero no la perturbación, que siguió desplazándose y dando guerra, algo más debilitada, como tormenta tropical. A partir de ese momento se habla de la Tormenta Tropical Nadine. Y ojo, si se incrementaran sus vientos otra vez por encima de esos 120 Km/h, volvería a recuperar la categoría de huracán. No parece probable.

En cuanto a la ciclogénesis. Ya hemos hablado aquí de lo que es. Os recuerdo que el palabro viene de ciclón y génesis, la génesis o formación de un ciclón o tormenta. Bien, Nadine ya lleva formada unos cuantos días formada, exactamente desde el 11 de Septiembre, cuando su nombre aún era Depresión Tropical 14L… Ni había sido bautizada. Es decir, estos días no se está produciendo ninguna ciclogénesis. La borrasca ya está formada.

Así pues nada de huracán, y nada de ciclogénesis.

Vale. Vamos con la pregunta. ¿Nos va a afectar?

Bien. El que diga que nos va a afectar hoy, a esta hora, con total seguridad, o bien tiene una bola de cristal o miente como un bellaco. Existen posibilidades de que nos afecte, desde luego. Pero estamos intentando modelizar algo que pocas veces vemos por nuestras latitudes, y las ecuaciones que tratan de hacerlo se vuelven un poco locas. Es lo mismo que dice la AEMET pero contado para que lo entendáis. No lo sabemos. Ni nuestros maravillosos superordenadores, ni nuestros fantásticos satélites pueden prever con algo de exactitud qué va a pasar los próximos días. A esta hora de este día (19:00 del viernes 21 de Septiembre nadie lo sabe. Punto.

Para que veáis la dificultad y el poco consenso de los diferentes modelos de predicción, os muestro un mapa con las diferentes trayectorias posibles en este momento. Os aseguro que todas variarán de una forma o de otra en la siguiente actualización de los modelos, en unas horas.

 

Cada una de las posibles trayectorias de Nadine a día de hoy. Fuente: midatlanticwx

Cada una de las posibles trayectorias de Nadine a día de hoy. Fuente: midatlanticwx

Y para finalizar, una maravillosa Nadine en todo su esplendor esta misma mañana, sobre el Atlántico al sur de Las Azores.

La belleza de la tormenta tropical Nadine, esta misma mañana. Foto NASA.

La belleza de la tormenta tropical Nadine, esta misma mañana. Foto NASA.

 

 

Las diez mayores tormentas del planeta

Nuestra Casa Tierra nos ofrece lugares apacibles donde disfrutar. Menos cada vez, es cierto, debido a lo que algunos llaman vida inteligente… Otros sin embargo, son verdaderos infiernos para que la vida se desarrolle. Ya sabéis que yo tengo tendencia a que me gusten especialmente estos últimos. Bueno, y los primeros también… 😉

Dejemos volar la imaginación y pensemos en que tenemos todo el tiempo del mundo y todo el dinero también. Si pudiera ir a recorrer el planeta en busca del tiempo severo más extremo, de las tormentas y eventos meteorológicos más brutales… ¿dónde iría?

He aquí una lista de mis diez sitios favoritos. No descarto el poder viajar a estos lugares algún día…

1.- Una gota fría en el levante en España.

El choque de una masa fría con vientos de levante cargados de humedad sobre un mar Mediterráneo cálido en otoño provoca uno de los fenómenos más devastadores de nuestro país. Lluvias torrenciales muy localizadas y persistentes, que provocan inundaciones.

2.- El tornado Alley, en Estados Unidos (Condados de Texas, Oklahoma, Arkansas y otras regiones el medio Oeste).

Los tornados, los grandes desconocidos, los más deseados de los kazatormentas. Un sueño por cumplir. Aunque sólo el 2% de ellos dejan muertes, todos los años hay muchos fallecidos y la devastación que suponen es extrema.

Tornado en Oklahoma, en 2006. Autor: Daphne Zaras. Fuente: NOOA.

Tornado en Oklahoma, en 2006. Autor: Daphne Zaras. Fuente: NOOA.

3.- El monzón, en India (Cherrapunji y Mawsynram)

A finales de Mayo, la corriente de aire en chorro de las capas altas de la atmósfera (JetStream) procedente del oeste, y que regula la temperatura en las llanuras del Ganges durante el invierno, se desploma bruscamente iniciando un viaje hacia el sur y luego hacia Bengala para regresar acto seguido, provocando primero lluvias en el Himalaya Este, luego hacia el Oeste y que acaban por propagarse hacia todo el país. Como una gota fría pero en un área mucho más grande.

4.- Clima desértico, en el desierto de Atacama, Chile.

El lugar más seco del mundo, con apenas 0,1 mm anual de precipitación.  El clima en este lugar está condicionado por la fuerte radiación solar y la emisión nocturna de radiación infrarroja desde la superficie. Esto explica el fuerte contraste térmico entre el día y la noche. La ausencia casi total de precipitación y las condiciones extremadamente secas del ambiente hacen imposible el desarrollo de la vida vegetal.

5.- Tormentas de hielo o Blizzard, en los Grandes Lagos de Estados Unidos.

Los fuertes vientos llegan helados desde el norte y se cargan de humedad al pasar por los Grandes Lagos. Luego chocan con las primeras líneas de costa al sur y provocan uno de los fenómenos más peligrosos de nuestro planeta, las tormentas de hielo.

Tormenta de hielo producida por un Blizzard. Fuente: NOAA

Tormenta de hielo producida por un Blizzard. Fuente: NOAA

6.- Huracanes y tifones, en el Golfo de México, Cuba, Haití, República Dominicana, Florida, México, Centroamérica, Estados Unidos, mar Caribe) y en Asia (Taiwán, Japón y China)

Los reyes del tiempo severo, por tamaño y destrozos, que no por intensidad (en este aspecto un tornado puede producir vientos más intensos). De hecho un huracán puede llevar docenas de tornados embebidos.  La parte más peligrosa de un huracán es, sin embargo, la marejada ciclónica, una gigantesca columna de agua marina impulsada por el viento que inunda la costa cuando el huracán entra a tierra. Incluso si la tormenta llega a tierra firme durante la marea baja, el nivel del agua puede subir unos 6 metros cerca de la costa, y puede llegar a crear olas de hasta 18 metros de altura.

7.- Vientos catabáticos y frío gélido, en Port Martin y Vostok, en la Antártida.

En el sitio más frío del mundo, Vostok, se registraron -89,3ºC. No apto para la vida.  Los vientos catabáticos son un fenómeno típico del clima antártico, generado por el enfriamiento de las masas de aire en contacto con el hielo. Estos vientos al ras de suelo alcanzan velocidades de 150 km. por hora y duran varios días.

8 .- Tormentas de arena ó Haboob, en el Sahara y los Estados Unidos.

Las tormentas de polvo severas pueden reducir la visibilidad a cero, imposibilitando la realización de viajes, y llevarse volando la capa superior del suelo, depositándola en otros lugares.  El polvo recogido puede trasladarse miles de kilómetros: las tormentas de arena del Sahara influyen en el crecimiento del plancton en el oeste del océano Atlántico y, según algunos científicos, son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica. Las tormentas de polvo pueden observarse a menudo en fotografías tomadas desde satélites.

Haboob en Texas, en 2009. Foto: LeafLet, Wikipedia.

Haboob en Texas, en 2009. Foto: LeafLet, Wikipedia.

9.- Willy Willy y Morning Glory, en Australia.

En este país destacan las severas tormentas estivales, en donde frecuentemente hacen acto de aparición el granizo y los tornados. Australia también se ve afectado por los Willy Willy (nombre local para los huracanes), de gran potencia aunque de menor frecuencia que los tifones y huracanes. En el norte de Australia hace acto de presencia un fenómeno que en ningún otro lugar se da: la Morning Glory, una nube tubular que se forma durante la primavera en la zona del  golfo de Carpentaria

10.- Calor extremo, en Etiopía y Libia.

El registro más alto lo tiene la ciudad de Al’Aziziyan (Azizia), Libia, con 57,3ºC. Greenland Ranch , en el Valle de la Muerte de California, con 56.7°C. (Dato nuevo aportado por la OMM hoy mismo, 13 de Septiembre). En el Sahara las precipitaciones medias anuales son muy escasas y normalmente oscilan entre los 40 mm. y los 150 mm., aunque en algunas zonas son casi nulas siendo inferiores a los 40 mm. Las temperaturas medias oscilan en el mes de Enero entre los 12ºC y los 17ºC, aunque no es raro que se produzcan heladas débiles con mínimas de -6ºC

 

 

 

La Oscilación Sur: para El Niño y La Niña

Seguro que alguna vez habéis oído hablar de estos fenómenos en algún telediario o habéis leído algo en un periódico. Sobre unas imágenes de inundaciones, o de fuertes tormentas, o de sequía, o de grandes fríos, una voz en off menciona El Niño. O La Niña. Parecen ser los causantes de grandes catástrofes, de temperies severas.

¿Qué son en realidad estos fenómenos?

El Niño es un fenómeno a escala oceánica, planetaria. No es ni una tormenta, ni una borrasca, ni fuertes vientos. No es ni un tornado ni un huracán, y no se produce directamente en la atmósfera. Afecta a algo más profundo y con más implicaciones. Al océano, a los mares, los verdaderos reguladores climáticos -además de El Sol- de nuestro planeta. Se trata de un calentamiento anómalo de una zona oceánica específica debido a un desequilibrio en las corrientes marinas (aguas cálidas en vez de aguas frías) en la corriente de Humboldt  y, en consecuencia, una provisión elevada y anómala de humedad. Esto da origen a lluvias e inundaciones en las costas sudamericanas de la zona intertropical al sur del ecuador, tanto del océano Pacífico como del Atlántico.

Temperaturas del océano durante La Niña (I) y El Niño (D)

Temperaturas del océano durante La Niña (I) y El Niño (D)

Este desequilibrio se propaga a nivel planetario en los fenómenos de El Niño más intensos, llegando a afectar a Australia, Indía y sureste asiático con sequías, y Japon, Norteamérica y suroeste europeo -España – con lluvias torrenciales. También ese micro cambio climático hace que las cosechas se vean afectadas, en algunos casos de forma severa, con pérdidas en la agricultura y con hambrunas. El fenómeno fue nombrado por pescadores peruanos, que notaban un aumento de la temperatura del agua del mar en fechas próximas a Navidad, con la venida del Niño Jesús. Y así llamaron a este hecho.

La Niña se produce por condiciones opuestas, es decir, un enfriamiento de esa zona del Pacífico tropical. Digamos que se producen oscilaciones térmicas cada cierto número de años (entre tres y siete años, parece ser). Océano más cálido, fase cálida de esa oscilación, Niño. Océano más frío, fase fría, Niña. Si se produce uno, el otro no existe. A esa oscilación se le llama ENSO, El Niño Southern Oscillation u Oscilación Sur).

Representación visual de la evolución de las condiciones de El Niño.

Representación visual de la evolución de las condiciones de El Niño.

Aunque actualmente estamos en una fase neutra de la oscilación, el año 2010 fue de transición cálida a fría (Niño a Niña), y se produjo una Niña muy potente, que provocó inundaciones en Australia en zonas muy amplias, más de 800.000 km. cuadrados, casi media Europa. Al mismo tiempo, las aguas más frías aportan más nutrientes, y la vida en los océanos explosiona, ofreciendo temporadas pesqueras espectaculares. La cara y la cruz de nuestro sistema climático.

Pues bien, la NOAA, organismo competente en esto temas en EEUU, emite un informe mensual sobre la evolución reciente, el estado actual y el pronóstico sobre El Niño. En su más reciente boletín, del 27 de Agosto, indica que durante este mes de Septiembre se desarrollarán condiciones de El Niño débiles o moderadas.

Anomalía de la temperatura superficial del mar a 1 Sept 2012

Anomalía de la temperatura superficial del mar a 1 Sept 2012

 

(Os incluyo el link, pero os advierto que está en inglés y es muy técnico, entrad sólo los muy interesados). Y este otro link es también muy completo, con preguntas y respuestas generales acerca de este fenómeno.

Si estos pronósticos se cumplen, tendremos Niño este otoño, veremos de qué intensidad. Lo iremos siguiendo y os iré informando de las últimas actualizaciones y efectos.

 

 

Gordon: el huracán de las Azores

No es muy habitual que un huracán se acerque por nuestras latitudes (os adelanto que este tampoco lo hará). Podríamos decir incluso que es extraordinario. Las condiciones que favorecen la aparición y crecimiento estable de estos monstruos oceánicos no son las más adecuadas cerca de nuestro país. Se cuentan con los dedos de una mano las veces que alguno ha rozado terreno español, sobre todo las Islas Canarias, ya con sus características huracaneras muy deterioradas…

Gordon, una tormenta tropical que nació en mitad del Atlántico, ha sido, y es, el centro de atención los últimos días. Es el tercer huracán de la temporada en el Atlántico, tras Chris y Ernesto. Su transición a huracán de categoría 1 estaba anunciada, así como su trayectoria hacia el este, en dirección Europa, algo no muy común en estos sistemas, que prefieren tomar el camino oeste y visitar tierras caribeñas o americanas.

Pero, contra todo pronóstico, Gordon ha pasado a categoría 2 en las últimas horas. Habrá que estudiar con mayor detenimiento las causas, pero en ninguna quiniela se apostaba por este fortalecimiento. Azores, que normalmente disfruta de su permanente y famoso anticiclón, se prepara esta vez para la embestida inminente de vientos sostenidos de más de 130 Km/h y fuertes lluvias. Es el único terreno firme que sufrirá de verdad los efectos más indeseables de este gigante de las tormentas.

 

Trayectoria e intensidad del Huracán Gordon, según NHC.

Trayectoria e intensidad del Huracán Gordon, según NHC.

Los pronósticos debilitan a Gordon desde esta misma mañana, y su trayectoria no representa ningún peligro para terreno español. Las Islas Canarias vigilan de cerca, y hacen muy bien, pero no parece probable que Gordon decida visitarlas, yo estaría tranquilo. Tampoco la península sufrirá los efectos del huracán, ya que se degradará y perderá sus características de huracán muy pronto. Lo más probable es que, para su llegada a las costas de Portugal y de Galicia hacia mediados de la semana que viene, Gordon sea ya una borrasca convencional, restos de lo que un día – hoy domingo- fue.

 

Crónica de una kaza anunciada

Ayer martes era el día. Pocas veces se ve tan clara la posibilidad de formación de tormentas. Y la zona en donde se producirían también estaba clara…Así pues, tras un último vistazo a modelos, satélite y radar, a las 12 de la mañana llenaba el coche con el material necesario (cámaras, trípode, comida, bebida y ropa de abrigo) y salía dirección nordeste, hacia Zaragoza. Iba #deKaza

Elegí la R2 para ir más rápido, y en 40 minutos estaba a 75 kilómetros de Madrid, haciendo la primera parada para decidir qué camino tomar. A esas horas aún las nubes no eran importantes, pero se veía claramente que había que tirar al este, hacia las provincias de Cuenca y Albacete. Allí los desarrollos serían importantes en unas horas. Así pues derivé al este por Brihuega y Cifuentes, y más tarde para el sur bordeando el pantano de Entrepeñas. Dejé la central de Trillo a mi derecha y seguí bajando hacia Sacedón y Alcocer. Allí las nubes ya crecían con más ganas, como se puede ver en la primera foto de abajo, pero la línea de inestabilidad aún estaba al este.

 

Primeras nubes, aún muy al oeste, cerca de Brihuega. Foto Emilio Rey.

Primeras nubes, aún muy al oeste, cerca de Valderrebollo. Foto Emilio Rey.

Desarrollos más compactos, al borde del pantano de Entrepeñas. Foto Emilio Rey/Instagram

Desarrollos más compactos, al borde del pantano de Entrepeñas. Foto Emilio Rey/Instagram

 

Aún así monté el trípode en una zona a la que llegué por un camino embarrado (el momento más complicado, pues el coche,  al no ser un 4×4, derrapaba y se quedaba atrapado por momentos en el barro), y comencé a grabar una célula que empezaba a dar guerra (Foto donde aparece la cámara grabando). Las descargas no eran visible, pero seguramente azotaban muy altas, pues se oía un constante tronar de fondo. Tras media hora viendo pasar la línea enfrente mío (meterte debajo no tiene sentido, no ves nada y encima te mojas), decidí atravesarla y ponerme en el flanco derecho, para observar mejor los desarrollos. Atravesé la lluvia, no muy intensa, y al sur de Cuenca, en un altozano al que se accede desde una escombrera municipal, monté por segunda vez el trípode.

Grabando la tormenta, por fin una con chicha... Foto Emilio Rey

Grabando la tormenta, por fin una con chicha… Foto Emilio Rey

 

La nueva tormenta era más grande y robusta que la anterior, y también tenía aparato eléctrico, pero sobre todo se veían unas gruesas cortinas de precipitación muy al fondo. Desde luego, al sur debía estar apretando muy bien (más tarde me enteré de que esa zona correspondía a Albecete, donde a esa hora la granizada fue realmente severa). Esta vez me alcanzó el grueso de la precipitación y tuve que salir de allí hacia el sur, a Almodovar del Pinar y Motilla del Palancar, donde conectar con la A3 y volver a Madrid.

Desde la escombrera al sur de Cuenca. Foto Emilio Rey.

Desde la escombrera al sur de Cuenca. Foto Emilio Rey.

Pero aún la tarde no había acabado, y en plena serranía conquense el cielo volvió a oscurecerse y me desvié en busca de una buen spot o mirador. Lo encontré tras 5 kilómetros de desvío a la derecha, en la CU-V7124, hacia Olmeda del Rey. Allí el cielo me regaló otra bonita tormenta, que pasó muy rápido en dirección norte y dejó brillar el sol mientras seguía descargando a mares, con el consecuente alumbramiento de un arcoiris.

El sol se abria paso, el arco iris era posible... Foto ER.

El sol se abria paso, el arco iris era posible… Foto ER.

Una de las recompensas de ayer, cerca de Olmeda del Rey, Cuenca. Foto ER.

Una de las recompensas de ayer, cerca de Olmeda del Rey, Cuenca. Foto ER/Instagram.

Seguí bajando, con intención de dar por finalizado el día, pues aún tenía más de dos horas hasta Madrid (Motilla está a más de 200 km de la capital), pero otra vez, el cielo comenzó a cubrirse por el sur con una nueva célula, y esta vez parecía la más grande. Esperé otra media hora con el trípode montado, pero la trayectoria la llevó más al este, y decidí no seguirla, ya que me habría alejado mucho. En ese momento debes decidir dónde quieres hacer noche, si quieres volver a casa o ya tienes que buscarte la vida, pues perseguir esa nueva tormenta puede suponer otras dos o tres horas.

Esta, cerca de Motilla, la dejé escapar viva... Foto ER.

Esta, cerca de Motilla, la dejé escapar viva… Foto ER.

En mi caso decidí abandonar y poner rumbo a casa, con la satisfacción de un buen día de kaza. Os dejo el itinerario completo, para que os hagáis una idea. Intentaré montar un pequeño vídeo con las imágenes que pude conseguir.

Ruta de ayer, unos 540 kilómetros en total. Fuente Google Maps.

Ruta de ayer, unos 540 kilómetros en total. Fuente Google Maps.

Beryl, casi un huracán

Beryl se va a quedar a las puertas de ser el primer huracán de la temporada atlántica. En estos momentos toca tierra en las costas de Florida con unas velocidades de viento sostenidas de unos 85 Km/h, algo menos de los 112 Km/h a los que ha llegado en la pasada noche. Para que una perturbación de este tipo llegue a ser considerada huracán de categoría 1, sus vientos sostenidos máximos deben alcanzar al menos 119 Km/h. Así pues, se ha quedado muy cerca de ser el primero.

 

Probabilidad de vientos de fuerza Tormenta Tropical. Fuente NHC.

Probabilidad de vientos de fuerza Tormenta Tropical. Fuente NHC.

 

Pero que no sea considerado huracán no tiene que hacernos pensar que no es peligroso. Esta tormenta tropical, si afectara nuestro país, sería noticia durante semanas. Provocaría daños cuantiosos, como lo va a hacer allí esta mañana y parte de la tarde, y desde luego, no pasaría desapercibido. Por suerte, en las próximas 24 horas Beryl se va a debilitar, ya que al tocar tierra (cerca de Jacksonville Beach, Florida) perderá fuerza, recordad que se alimenta de energía del océano, de las aguas cálidas del Atlántico. La trayectoria prevista le aleja de las costas en los próximos días, y volverá a internarse en el Atlántico. Seguramente en unos días más visite el norte de Europa como una simple borrasca más…

Aún así, Beryl es la tormenta tropical más intensa que afecta EEUU en Mayo desde 1908, cuando un huracán afectó Carolina del Norte. Y será noticia hoy en todos los telediarios.

La temporada empieza calentita (también estamos pendientes del tornado outbreak de estos días), aunque según la NOAA, esta temporada será muy normal, en la media, de huracanes generados. Veremos…

 

Comienza la temporada de huracanes 2012

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzará el próximo día 1 de Junio. Estamos pues a las puertas de empezar a recibir noticias de esos monstruos oceánicos que se alimentan de la energía procedente de las cálidas aguas del Atlántico, sobre todo de la zona caribeña y del Golfo de México. La temporada se extiende durante seis meses, hasta el 30 de Noviembre de este año, fecha en la cual se entiende que las condiciones propicias para la formación de supertormentas ya no se dan, al igual que en Mayo.

Cuidado, los huracanes no deben ser confundidos con los tornados. Los huracanes son las tormentas más grandes de nuestro planeta. Son capaces de extenderse y afectar a zonas de miles de kilómetros cuadrados, y causar pérdidas, tanto económicas como humanas, muy graves. No confundir pues con los tornados, muy destructivos también, pero de una escala infinitamente menor. Podéis leer estos tres posts en donde explicaba hace tiempo las diferencias entre un huracán y un tornado.

Hoy precisamente el NHC (National Hurricane Center), el organismo oficial que se encarga de categorizar y alertar de estos fenómenos atmosféricos, lanza un documento en donde, entre otras menudencias, afina un poco las categorías de un huracán, la llamada escala Saffir-Simpson. Trata de resolver, entre otras cosas, errores y problemas relacionados con el redondeo entre nudos y millas por hora (ó Km/h). Les podréis llamar tiquismiquis, y con razón, pero han seguido un proceso público para hacer un cambio en las categorías 3, 4 y 5. Ahí es nada. Quedan como sigue:

Antes estas categorías eran:

Categoría 3: 178-209 km/h – Categoría 4: 210-249 km/h – Categoría 5: 250 km/h o más

Y ahora quedan de esta forma:

Categoría 3: 178-208 km/h – Categoría 4: 209-251 km/h – Categoría 5: 252 km/h o más

Los nombres con lo que se bautiza a los huracanes también es un asunto curioso. Hasta 1979 los nombres de los huracanes únicamente eran femeninos, y cuenta la leyenda urbana -marítima en este caso- que era por que los marineros se acordaban de la fiereza de sus ex novias y así las recordaban… Desde ese año se van alternando nombres masculinos y femeninos, seguramente para recordar también a los ex novios… 🙂

Trayectoria de los huracanes de 2011. Fuente: National Weather Service.

Trayectoria de los huracanes de 2011. Fuente: National Weather Service.

Hay seis listas de nombres, creadas por la OMM (Organización Meteorológica Mundial) que se usan consecutivamente y, por lo tanto, se reutilizan cada seis años. En ocasiones, hay huracanes muy destructivos (o en bienes materiales o en vidas humanas) que se retiran. La OMM ha decidido este año retirar el nombre de Irene, el huracán de categoría 3 que en Agosto del año pasado causó 48 muertes directas y casi 16 mil millones de euros de pérdidas materiales. Es el  76º nombre que se retira desde 1954, y la letra I se le asigna desde ahora a Irma (será utilizado en su momento en 2017).

Por cierto, hay letras que nunca se usan, por la dificultad en encontrar seis nombres de cada género. Son Q, U, X, Y y Z. Eso da sólo 21 nombres posibles al año. En el año 2005 la temporada fue muy generosa en huracanes y se acabaron los nombres. Se usó el alfabeto griego, y tras Wilma, llegaron Alpha, Beta, Gamma, Delta, Epsilon y Zeta.

Por último, mejor ir familiarizandose con estos nombres, en una semanas comenzarán a ser noticia. Son los nombres que esperan convertirse en huracanes este año 2012:

  • Alberto
  • Beryl
  • Chris
  • Debby
  • Ernesto
  • Florence
  • Gordon
  • Helene
  • Isaac
  • Joyce
  • Kirk
  • Leslie
  • Michael
  • Nadine
  • Oscar
  • Patty
  • Rafael
  • Sandy
  • Tony
  • Valerie
  • William

Ciclogénesis explosiva para profanos: Petra

Desde esta noche nos va a afectar una gran perturbación. Su nombre es Petra. Todos los medios se harán eco de ella y se volverá a oír el término tan rimbombante de ciclogénesis explosiva. Efectivamente, lo que afectará mañana a zonas del noroeste peninsular será una borrasca de génesis explosiva. Pero no vamos a morir en masa, tranquilos. Nada explotará y lo que notaremos será un temporal duro en la mar, con vientos de más de 100Km/h y lluvias fuertes.

Mapa que nos muestra la posición de Petra mañana martes. Vía GRAD-IGES

Mapa que nos muestra la posición de Petra mañana miércoles. Vía GRAD-IGES

Una ciclogénesis explosiva es fácil de explicar. Es la génesis (generación, creación), de una borrasca o perturbación (ciclón) en muy poco tiempo. Muy rápidamente. Al igual que medimos el agua en litros y la temperatra en grados, las borrascas se miden en milibares (mb), o mejor, hectopascales (hPa). Es la medida de la presión atmosférica. Cuantos menos hectopascales, más fuerte la borrasca y los vientos asociados. Cuantos más hectopascales, mejor tiempo en general, tenemos un anticiclón. La presión “normal” es de 1013 hPa aproximadamente.

Cuando una borrasca se profundiza quiere decir que sus hectopascales bajan. El carácter explosivo viene dado por una bajada muy rápida, es decir, la borrasca se hace muy fuerte en muy poco tiempo. Su presión atmosférica baja entre 22 y 24 hPa en menos de 24 horas. Si bajara 15 hPa no sería explosiva, por ejemplo. Sería una ciclogénesis y punto.

Imagen de satélite de Petra, de las 18:30 del martes 24 Abril. Via SAT24.

Imagen de satélite de Petra, de las 18:30 del martes 24 Abril. Via SAT24.

 

Así pues Petra (que seguramente llegue a un mínimo 975 hPa) va a afectar sobre todo el noroeste, pero en seguida se retirará hacia las Islas Británicas. Seguiremos atentos a ella, pues los frentes asociados barrerán toda la península y traerán tiempo desapacible a toda ella. La primavera se sigue empeñando en enseñar su cara más traviesa…

 

Foto SSW: Cumulonimbus arcus en León, 2007

He aquí una espectacular fotografía de una de las manifestaciones más sobrecogedoras de una tormenta. Se trata de un Cb Arcus, o en arco. Un muro nuboso -en ocasiones se denomina wall cloud- que arrasa todo a su paso con viento fuerte, lluvia y granizo.

La foto está tomada por un gran kazatormentas leonés y un gran amigo, José Tous Borras, el 24 de Mayo de 2007 sobre las 18:40 horas. Este increíble arcus con nubes de rotaciónroll clouds– en su base, entró por el sur de León y dejó un espectáculo de rachas de viento huracanado, lluvia intensa, granizo y un fuerte aparato eléctrico. En total el episodio duró unos 10 minutos, no más, pero fueron intensos, desde luego.

Pronto llega Mayo y con él uno de los meses más activos en cuanto a tormentas, esperemos que este año la cosecha sea buena, sin grandes destrozos y con bellas estampas como esta que nos trae TBorras.

 

Cb arcus sobre León, en Mayo de 2007. Foto José Tous Borras. Cortesía SSW.

Cb arcus sobre León, en Mayo de 2007. Foto José Tous Borras. Cortesía SSW.