Capturando la temperie Capturando la temperie

Tenemos todo el tiempo del mundo para ti

Archivo de la categoría ‘Satélites’

Las nubes más altas y que brillan por la noche: las noctilucentes

Una de las manifestaciones más espectaculares de nuestras compañeras atmosféricas, las nubes, son las llamadas nubes polares mesosféricas, también conocidas como nubes noctilucentes (nocti, de noche, y lucentes, de lucir, brillar). Definitivamente, son las nubes más altas, mucho más que nuestros queridos y más visibles cirros. Son nubes que se forman por vapor de agua presente en esas capas más cercanas al espacio, entre los 76 y los 85 kilómetros de altura. Una barbaridad de altura considerando que los más altos cumulonimbos (las nubes de tormenta) llegan hasta los 24-26 Km de altura, como mucho.

Antes de detallar lo que son, mirad que maravilla. Es una foto tomada desde la Estación Espacial Internacional (ISS)

Nubes noctilucentes sobre la planicie del Tíbet, el pasado 13 de Junio. Foto: NASA

Nubes noctilucentes sobre la planicie del Tíbet, el pasado 13 de Junio. Foto: NASA

La altura de estas nubes hace que, en ciertos momentos, tengan una característica única. Brillan de noche. Aparecen como capas luminiscentes en los cielos nocturnos de las zonas polares. El sol, pese a no ser visible ya y haberse ocultado ya por el horizonte y dejar sombras en el terreno, aún llega a iluminar el cielo sobre nuestras cabezas, y es ahí donde se encuentra ese vapor de agua condensado. A esa altura son cristales de hielo, por supuesto. Y ahí se produce el maravilloso efecto. La luz hace que esos cristales, esos cirros mesosféricos, luzcan e iluminen el cielo, como una neblina fantasmagórica azulada. Desde la ISS pudieron disfrutar de este espectáculo hace unas semanas. Si te apetece conocer detalles más técnicos visita este link de la NASA.

Una demostración más de nuestra atmósfera y su interacción con el Sol, la estrella que nos da la vida. Un verdadero espectáculo que yo ya he puesto como fondo de pantalla 🙂

 

El hielo de Groenlandia no se derrite, sólo su capa superficial

A ver, que no cunda el pánico. Muchos de vosotros habréis visto en los medios una noticia que, leída sólo en sus titulares, representaría quizá el fin de la civilización como la conocemos. El deshielo, ni más ni menos, del 97% de la capa de hielo de Groenlandia. Y en cuatro días, oiga. Ahí es ná.

De ser así, la faz de nuestro planeta cambiaría completamente, aumentando el nivel del mar de formas no vistas por ningún ser humano en la historia. Groenlandia se derrite, puede verse en muchos titulares. Y un 97%. Vamos, todo el hielo del continente transformado en agua. Además, el gráfico (abajo) no da lugar a dudas. Antes había blanco y ahora no. El hielo se ha ido, adiós, es el fin del mundo, el calentamiento global ya está aquí…

NO.

 

Ojo, el hielo no ha desaparecido, que es lo que parece indicar esta imagen de la NASA.

Ojo, el hielo no ha desaparecido, que es lo que parece indicar esta composición de la NASA.

 

Una lectura más reposada de los artículos, algo que en internet no es muy habitual, pone de relieve el truco. Es la capa superficial lo que ha experimentado ese deshielo. Todos los años la mitad de esa capa, no de todo el hielo, se derrite. Esa es la media. Las altas temperaturas de este principio de Julio en esas latitudes han hecho que ese deshielo superficial sea el más intenso desde hace 30 años. Y que casi toda la capa superficial se haya visto afectada.

Este es el artículo original en donde todo queda explicado. Por suerte muchos medios dejan claros en sus titulares el hecho, es de agradecer.

Preocupante, sin duda. Digno de estudio, por supuesto. Un toque de atención más para la humanidad.

Y ya. No es el fin del mundo, tranquilos.

 

Ecos falsos de radar: cuando tu móvil te engaña

Como sabéis, los radares meteorológicos son una herramienta fundamental de seguimiento meteorológico. Nos crean un «mapa» de precipitación asociada a la nubosidad de frentes, tormentas, etc. Básicamente nos dicen, cuando funcionan biendónde y cuánto está lloviendo. Los 15 radares de seguimiento de los que dispone la AEMET en España lanzan sus ondas electromagnéticas, rebotan en los obstáculos encontrados (blancos) y dependiendo de las características de esa señal se puede categorizar el tipo de precipitación: agua, granizo o nieve, básicamente. Además, el nivel de decibelios de la señal devuelta indica el poder de reflectividad de la misma…

Uy, perdonad, creo que eso hay que explicarlo…

Básicamente, si una tormenta transporta granizo, o lluvia torrencial, el haz del radar se ve reflejado de forma más intensa, y, mediante una escala de colores, podremos categorizar esa precipitación. Y se hace en códigos de color asociados a la reflectividad, que puede ir desde los 12 decibelios (color azul oscuro) hasta los 72 decibelios (colores morados, granizo de gran tamaño y, posiblemente, tornados). El color azul claro ya indica una lluvia normal, el verde claro cuando vemos que llueve bastante, mientras que el amarillo y el naranja ya indica lluvia torrencial y presencia de granizo.

Pues resulta que estos radares a veces dan sorpresas desagradables. Nos engañan. Y aplicaciones en tu móvil, como Rain Alarm, de la cual soy muy fan, se fían de esas señales y nos alarman de lluvia, cuando en realidad lo que están interpretando son ecos falsos. Como hoy, en donde el radar de Madrid refleja un pedazo de tormentón que, simplemente, no existe. Os paso las imágenes de las 11:30 de esta mañana, tanto de radar, como de satélite, mucho más fiable al ser imagen directa…

 

Ecos falsos de radar que se muestran hoy en la zona centro.

Ecos falsos de radar que se muestran hoy en la zona centro. La del pulpo estaría cayendo…

 

Imagen visible de satélite a la misma hora. Ni rastro de nubosidad en la zona centro.

Imagen visible de satélite a la misma hora. Ni rastro de nubosidad en la zona centro.

¿Y porqué se produce esto? Hay varios motivos por los que se producen estos ecos falsos. Una bandada de pájaros, un edificio demasiado cerca del radar que da una sobra alargada, polen en suspensión, etc. Pero el de hoy es un eco falso asociado al buen tiempo, el nombre técnico es eco de propagación anómala, y se asocia a situaciones de mucha estabilidad o inversiones de humedad. Entonces la refracción aumenta espectacularmente, y los haces de radar digamos que se curvan hacia abajo debido a esas condiciones atmosféricas. Entonces, encuentran un obstáculo inesperado que refleja la señal: el propio suelo de las zonas más elevadas. Y lo confunden con precipitación. Y eso es lo que está pasando hoy en la zona centro.

Desgraciadamente, porque una buena tormentita de las que dejan esas reflectividades sería impresionante y nos vendría muy bien… En fin, no es un tema fácil de explicar para no iniciados, pero espero que algo más claro lo tengáis, y, cuando vuestra aplicación os avise de lluvia cercana y el sol luzca en el cielo, no penséis que se ha vuelto loca o no funciona

 

Hoy se lanza el Meteosat-10 (MSG-3)

¿Os acordáis del Meteosat? Es un nombre ligado siempre a la información del tiempo, de toda la vida. Recuerdo que la gente asociaba el nombre del satélite al tiempo que iba a hacer… «¿Has visto el meteosat? Ha dado lluvia para mañana…»

Efectivamente, fue un satélite que revolucionó la manera que teníamos de percibir la meteorología, y, desde luego, mejoró de forma espectacular la fiabilidad de los pronósticos meteorológicos. Pero como todo aparato, llegó un momento que quedó anticuado (se lanzó en 1977), se renovó esa primera generación con alguno más y los MSG (Meteosat de Segunda Generación) llegaron con nuevas capacidades. El primer MSG se correspondía con el Meteosat-8. Básicamente todo lo hacían más rápido y mejor.

El interior del MSG-3 en la sala limpia, antes de su lanzamiento. Créditos: ESA.

El interior del MSG-3 en la sala limpia, antes de su lanzamiento. Créditos: ESA.

Esa familia de MSG la componen cuatro miembros, y hoy precisamente se lanza el tercero de ellos, el MSG-3. Es el décimo de la familia, contando con los 7 de la primera generación Meteosat. El cuarto MSG se lanzará en 2015.

El lanzamiento de hoy a las 23:36 hora española, desde la base europea de Kurú en la Guayana Francesa, pondrá a nuestro MSG-3 en órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de altura, y desde allí nos enviará muchas más información, con más resolución y en menos tiempo, durante los próximos siete años, como mínimo, si todo sale bien.

Bienvenido MSG-3, estaremos atentos a tus mensajes y como siempre, miraremos al cielo para ver si te vemos

 

Espectacular imagen del Ártico, para refrescar el verano

Efectivamente, nada mejor que esta espectacular y refrescante imagen del Ártico para ayudar a pasar estos calores veraniegos. Corresponde a la NASA, y más concretamente, al satélite de reciente lanzamiento Suomi NPP, que lleva consigo instrumentación muy precisa y sofisticada para capturar estas imágenes de alta resolución. Aún así, necesitó 15 órbitas para fabricar la foto del hemisferio norte: Ártico, Europa y Asia.

Maravilloso Artico. Credit: NASA/GSFC/Suomi NPP

Maravilloso Artico. Credit: NASA/GSFC/Suomi NPP

No puedo dejar de sentir un escalofrío de emoción al recordar que en estos precisos momentos, mis amigos Carlos y Pablo, a bordo de su avioneta Maule, están en dirección a esa fantástica zona de nuestro planeta, y podemos seguirles a través de twitter.

Una verdadera maravilla, que puede seguir disfrutándose con la vista, quizá no tan refrescante, pero igualmente maravillosa, del continente americano.

El continente americano. Credit: NASA/GSFC/Suomi NPP

El continente americano. Credit: NASA/GSFC/Suomi NPP

 

Y si os quedan más ganas de ver este tipo de fotografías, no os perdáis el photostream en Flickr de la NASA.

 

¿Se ha terminado la sequía?

La memoria meteorológica es muy pobre. Es algo que nunca me canso de repetir. A cada nueva situación meteorológica que se nos presenta tendemos a pensar que nunca hizo tanto calor o tanto frío, nunca cayó tanta nieve o agua o la sequía no pegó tan fuerte

Un momento, ¿he dicho sequía?

Porque, claro, llevamos un mes de lluvia y ya casi todo el mundo se ha olvidado de lo mal que estábamos y quiere sol y calor… ¿no?

Efectivamente, hace apenas dos meses los titulares sobre la sequía inundaban informativos televisivos, escritosradiofónicos y digitales. La situación realmente era preocupante y los datos daban la razón a tanto titular. Un otoño muy seco seguido de un invierno extremadamente seco en muchas regiones tenían la culpa. La situación empezaba a ser desastrosa en muchas zonas, e incluso se hablaba de pérdidas millonarias en las cosechas, por no hablar de restricciones en amplias regiones de nuestro país. El norte, y sobre todo Galicia, no vivía una situación así en mucho tiempo, no caía una gota por el eterno bloqueo anticiclónico. ¿Dónde estaba el mal tiempo?, nos preguntábamos aquí mismo en Octubre…

Incluso empezando Abril la situación no había cambiado. En este gráfico del Earth Observatory, de la NASA, puede verse el déficit hídrico –la falta de agua, vamos– en muchas zonas peninsulares. Está compuesto con datos tomados en Abril.

En marrón zonas con la vegetación menos desarrollada. 6/4/2012 Fuente: EO/NASA

En marrón zonas con la vegetación menos desarrollada. 6/4/2012 Fuente: EO/NASA

 

Podemos comprobar el impacto de la sequía en la vegetación y cosechas de todo el país. El mapa muestra el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) con los datos del Espectrómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) a bordo del satélite Terra. En él se compara el crecimiento de plantas entre el 6 y el 21 de abril de 2012, con las condiciones medias durante el mismo período. En marrón se muestran las áreas donde las plantas están creciendo con menos vigor que lo habitual para esta época del año.

El informe de la USDA (Departamento de Agricultura americano) que acompaña esta fotografía no es nada halagüeño. Proyecta una reducción en la producción de trigo de España de un 20 por ciento, de avena en un 18 por ciento, y de cebada en un 14 por ciento en comparación con el año pasado. En general, el USDA prevé que España tendrá que importar 11 millones de toneladas métricas de granos de otros países europeos debido a la sequía.

Vale… ¡Pero si lleva lloviendo un mes seguido!

Efectivamente, en el último mes la situación ha mejorado, sobre todo en el norte. El mes de Abril y lo que llevamos de Mayo -hasta la semana pasada- ha sido lluvioso, y los efectos más duros de la sequía se han paliado. Podemos verlo en este mapa de la AEMET del Indice de precipitación estandarizado, correspondiente a Abril, y que nos muestra que, efectivamente, ha llovido, pero con alguna salvedad.

IPS de Abril de 2012. Fuente AEMET.

IPS de Abril de 2012. Fuente AEMET.

 

Salvo en zonas de Almería, Murcia y Huelva podríamos decir que la lluvia ha acompañado, incluso de forma generosa en centro y norte. Pero si tomamos datos con lo que llevamos en el año hidrológico o con los meses anteriores, las zonas con déficit se amplían. El siguiente mapa es aún más esclarecedor. Muestra el porcentaje de humedad en el suelo, a finales de Abril, hace apenas una semana. Desde luego, el norte ya está bien regado, pero a la vista de él yo no diría que la sequía ha terminado

Porcentaje de humedad en suelo, a finales de Abril. Fuente AEMET.

Porcentaje de humedad en suelo, a finales de Abril. Fuente AEMET.

 

Conclusiones.-

Nuestro país es muy extenso y variado, generalizar nunca es un buen negocio cuando se habla de meteorología, y menos de climatología, o el tiempo a medio o largo plazo. Por supuesto, hay zonas en donde la sequía es ya historia, pero la mayoría de nuestro país necesita aún agua. En este sentido España se ha partido por el tercio norte, con mucha agua, exceso muchas veces, y el resto, incluidos los archipiélagos,  donde aún se necesita ahorrar la poca que ha caído. Caso especial es Canarias, nuestras maravillosas islas, donde la situación sigue siendo insostenible desde hace meses.

 

En Canarias la situación es mala, no nos olvidemos. Fuente: AEMET

En Canarias la situación es mala, no nos olvidemos. Fuente: AEMET

 

El golpe duro se ha parado, pero tenemos por delante una primavera y un verano que son una incógnita en cuanto a la cantidad de lluvia que caeráLa sequía está mucho más cerca de lo que creemos, ahorremos agua, sigamos concienciados -y concienciando- que es un bien escaso, que tarde o temprano volveremos a la prealerta por sequía… Hagamos, en fin, de nuestra casa, una casa más habitable.

Es nuestra responsabilidad. Ya sabéis, #EsPorElla

 

Recortes espaciales en EEUU

Me llega por twitter (gracias @MarAbad) una noticia preocupante, aparecida en Wired. En los próximos 8 años, de los 22 satélites americanos de la NASA, NOAA y USGS que actualmente envían imágenes e información a nuestro planeta, sólo quedarán 6 en activo.

Como sabéis, y nosotros nos hemos encargado de recordarlo en muchas ocasiones, la llegada de los satélites en la segunda mitad del siglo pasado significó una verdadera revolución en muchas ciencias, pero sobre todo en la meteorología. Poder ver desde allá arriba cómo se comportan los vientos, los frentes nubosos como los huracanes, las masas de agua e incluso los incendios, aportaba una información hasta ese momento inexistente. La predicción mejoró notablemente, y el seguimiento de fenómenos severos y la obtención de datos para el estudio de cambios climáticos supuso un avance definitivo. No sólo eso, sino que nuestro ojos, desde ese momento, se han acostumbrado a ver lo maravilloso que es nuestro planeta desde el espacio, y lo frágil que es.

 

La península, el 6 de Mayo. Ojalá la podamos seguir viendo así. Fuente: MODIS.

La península, el 6 de Mayo. Ojalá la podamos seguir viendo así. Fuente: MODIS.

Pues bien, en EEUU el año 2007 se emitió un informe que especificaba el comienzo de 18 nuevas misiones espaciales. De las mismas sólo 2 tienen fecha de lanzamiento. Las causas son variadas: retrasos, cambios de objetivos, fallos en los lanzamientos, pero sobre todo recortes presupuestarios. ¿Os suena? De los 2 mil millones de dólares que se suponía se dedicarían a nuevas misiones, sólo han llegado 1.300. Las cifras parecen escalofriantes, pero lo son más estas: los daños causados por climas severos (inundaciones, olas de calor, tornados, huracanes, etc…) sólo en EEUU causaron en 2011 unas pérdidas de 50 mil millones de dólares, y lo que es peor, la muerte de más de 600 personas.

Mientras tanto, los actuales satélites se van haciendo viejos, van muriendo y cayendo a nuestro planeta como vieja chatarra y no van siendo reemplazados. Y los desastres continuarán produciéndose, y cada vez con menos ojos que vigilen, con menos armas para combatirlos.

Este parece ser el mundo que nos espera, un mundo recortado hasta fuera de él.

¿Qué es un frente frío?

Una de las consecuencias que nos ha traído la tan nombrada Petra ha sido la formación de un frente frío muy bien definido. Estamos acostumbrados a ver frentes fríos -y frentes cálidos- todos los días en los mapas del tiempo. Pero ¿qué es exactamente un frente frío? ¿Cómo se produce y qué efectos tiene sobre el terreno esa línea azul con triangulitos que nos pintan en la televisión?

Un frente se produce en la frontera entre dos masas de aire de diferente temperatura. En el choque de esas masas se produce una línea más o menos larga y ancha de nubosidad. Un frente nuboso que, en muchas ocasiones, aunque no en todas, dejan lluvia. Una masa avanza sobre la otra, empujándola. Cuando la masa de aire que empuja, o que llega, es más fría que la residente, que la «empujada», el frente es frío, y se pinta en azul y con picos. Si es al revés, el aire más cálido es que el llega y sustituye al más frío, el frente es cálido, y se pinta de rojo y con semicírculos. Hay más tipos de frentes, pero para hoy ya está bien que diferenciéis estos dos… 😉

 

Ana Belén Roy nos mostraba los frentes de hoy en TVE.

Ana Belén Roy nos mostraba los frentes de hoy en TVE.

 

Pues bien, Petra provocó la advección, la llegada, de una masa de aire más frío desde el Atlántico norte, que ha llegado a chocar con una masa más cálida que ya estaba en la península y en el Mediterráneo. Este hecho se puede ver perfectamente en el mapa que ofrece la AEMet de temperaturas de masas de aire. En tonos más rojizos el aire frío, y en tonos verdosos el cálido. El mapa es absolutamente clarificador, ¿verdad?

Mapa de temperatura de masas de aire de esta misma mañana. Fuente AEMet.

Mapa de temperatura de masas de aire de esta misma mañana. Fuente AEMet.

 

Ambas masas son grandes y muy definidas, y digamos que muy equivalente en cuanto a su «potencia«. El resultado, la formación de un frente frío (la masa que empuja es la fría) muy alargado y bastante ancho justo sobre la diagonal peninsular, y además, muy estacionario, pues la masa cálida no retrocede hacia el este. Las nubes se van regenerando sobre la zona que va desde Huelva hasta el Cantabria, aproximadamente, dejando nubes y precipitaciones a su paso.

Este frente frío será el que defina el tiempo de este fin de semana. Si es capaz de avanzar, como se espera, dejará lluvia más al centro y este peninsular, tanto esta tarde como mañana. Y seguramente hasta el domingo o lunes no se volverá a recuperar la estabilidad en muchas zonas. Como se puede ver, por otro lado, la zona de Galicia y parte occidental de Asturias disfruta de más sol y estabilidad hoy, debido a que allí el frente si ha podido avanzar.

Imagen de satélite de esta mañana, que muestra el frente estacionario. Fuente: SAT24.

Imagen de satélite de esta mañana, que muestra el frente estacionario. Fuente: SAT24.

 

 

La península ibérica se va secando #AhorraAgua

A pesar de que este fin de semana hemos tenido un respiro y la lluvia y el viento han refrescado y ventilado el ambiente, el anticiclón y el régimen de vientos del norte van a volver a dominar en nuestra península, así pues podemos esperar nubes y chubascos restringidos sólo al norte, temperaturas frescas a primeras horas…y tiempo seco y soleado en el resto.

Para ilustrar cómo a la península ibérica le falta agua -tiene un déficit hídrico acusado, como se diría de forma más técnica- fijaos en estas dos imágenes de satélite. La de la izquierda derecha es de hace un año, y la de la derecha de la semana pasada. ¿Hay alguna duda sobre cual está más seca?

Pincha en la imágen para verlo en detalle…

Sin ser alarmistas, pues aún tenemos reservas para algún tiempo, sí es el momento de ayudar, así pues recuerda esta imagen cuando te duches, te laves los dientes o pienses en lavar el coche… Y actúa, #ahorraAgua

Un año de diferencia desde el satélite, estamos más secos.

Un año de diferencia desde el satélite, estamos más secos.

[Vídeo] Ondas de montaña sobre Madrid

Un nuevo vídeo para mostrar las ondas de montaña que estos días podemos ver a sotavento de nuestros sistemas montañosos. En particular, y aunque ya lo explico en él, por claridad os cuento que el viento norte de estos días incide en la Sierra de Guadarrama y provoca esas ondulaciones tan espectaculares.

Aquí tenéis un esquema en donde puede verse cómo se forman, lo que es una nube rotor, los lenticulares, etc. En el vídeo que publico al final pueden verse ambos desde abajo.

Esquema de formación de las ondas de montaña. Fuente MeteoCeheguin.

Esquema de formación de las ondas de montaña. Fuente MeteoCeheguin.

 

Pero antes veámoslo desde arriba, primero en una panorámica más general:

Ondas de montaña, ayer lunes 6F sobre la península ibérica.

Ondas de montaña, ayer lunes 6F sobre la península ibérica.

 

Y ahora con detalle, con una resolución de satélite de 250 metros.

Detalle de las ondas a sotavento de la Sierra de Guadarrama.

Detalle de las ondas a sotavento de la Sierra de Guadarrama.

 

Y, por fin, el vídeo, en el que he salido un poco oscuro (disculpas) debido al contraluz del gran lenticular trasero…

 

Para ver más de estas espectaculares formaciones aquí tenéis este enlace.