Capturando la temperie Capturando la temperie

Tenemos todo el tiempo del mundo para ti

Alternativas a la sal para no resbalar (I)

Dejamos atrás los temporales de nieve, al menos por unos días, y el anticiclón vuelve a ser el gran protagonista. Cielos más despejados, heladas matinales y sensación térmica menos severa, sobre todo debido a los vientos encalmados. Sólo el extremo noroeste seguirá expuesto al paso de frentes que, allí sí, dejarán temperie más desapacible durante esta semana.

Debido a la nieve estos días hemos oído hablar de la sal y la salmuera. Se esparce en todas las calles y carreteras para evitar que la nieve se congele. Lo cual es bueno, pero los efectos secundarios de la salmuera son realmente indeseables… Estas acciones para proteger nuestra seguridad, en realidad no son tan positivas. En algunos países, de hecho, estos ayuntamientos recibirían una buena multa. Países con mucha más nieve y hielo que el nuestro (EEUU, Alemania, Finlandia, Suecia, Austria, etc.) lo tienen absolutamente prohibido o muy reducido el uso. En las calles de Berlín, en donde he tenido la suerte de pasar este fin de semana, cada vecino es responsable de limpiar su portal, si te pillan echando sal, se te cae el pelo, te endosan una multa que te deja más frío que el hielo que intentas quitar…

Allí usan una especie de gravilla negra, unas piedrecitas negras que se incrustan en la nieve y ayudan a no resbalar. ¡Funciona realmente bien! Me acordé de sacar una foto para ilustrarlo…

Calles de Berlín, el pasado sábado. Foto ER.

Calles de Berlín, el pasado sábado. Foto ER.

 

La sal común no es buena para nada. Quizá para cocinar, y no en mucha cantidad. Hasta lo médicos lo dicen. Pero desde luego, para donde es veneno puro es para nuestro medioambiente. Tiene efectos secundarios muy dañinos, tanto para la vida vegetal como para nuestros acuíferos. Mata la vida por donde se esparce y, encima, muchas veces no es capaz ni de acabar con la nieve y el hielo, pues a menos de 5 grados bajo cero, echar sal en la carretera es como echar harina, su efecto no se nota, es prácticamente nulo.

Habría que pensar en buscar alternativas, que las hay, y que es posible que sean algo más caras…a corto plazo, pues las pérdidas medioambientales, en fauna y flora y el destrozo de los acuíferos, son pérdidas por valor incalculable. En Berlín, desde luego lo tienen claro.

En el próximo post intentare repasar algunas de estas medidas alternativas, y a ver si llegan a oídos de algún responsable que pueda tomar cartas en el asunto…

 

9 comentarios

  1. Dice ser sermenjo

    Meca, gracias a tu entrada ya se para que sirven esa gravilla!!
    Solo comentar, que en Frankfurt ya he visto echar sal a la acera…mas concretamente mi acera. ahora me entero que es ilegal…

    Un saludo!

    28 enero 2013 | 12:42

  2. Dice ser goodwave

    No tenía ni idea. Muy buen artículo. Ahora tenemos la responsabilidad de buscar una solución alternativa a la sal.

    28 enero 2013 | 14:57

  3. Dice ser Manu

    Hola Señor del tiempo,

    en parte tienes razon, y en parte no. Vivo en Alemania desde hace 3 años y siento decirte que aqui tambien se usa la sal( sal de deshielo – Auftausalz), mas conocida en Alemania como «Streusalz», y te aseguro que es legal( solo en algunas ciudades esta prohibida). Se puede comprar en supermercados y los quitanieves la emparcen por todos sitios, carreteras y calles( si ella no seria posible circular por las carreteras, la gravilla no sirve, solo para las aceras).
    Lo que ya no se es exactamente de que esta compuesta, se lo dejo a los expertos, pero legal es, y bastante parte de «NaCl» tiene.
    La diferencia es que en Alemania y otros paisas que has nombrado, toda el agua de las canalizaciones es depurada y no tirada directamente al rio, como en muchas partes de España, por lo que daño es menor.

    Espero haber ayudado.
    Un saludo.

    28 enero 2013 | 15:00

  4. Dice ser guillermo

    efectivamente, como dice Manu, yo vivo en Viena, Austria, la sal es esencial, eso sí, meclada con gravilla. lo que pasa es que donde tue stabas, al ser nieve y sal del mismo color, no la apreciarias.

    y de hecho, se recomienda al acabar estas fechas, lavar el coche, especialmente por DEBAJO, ya que la sal es muy mala para los bajos del coche!

    28 enero 2013 | 15:14

  5. Dice ser Gabriel

    Hola
    Tras mas de 8 años viviendo en Finlandia, desde hace 9 meses vivo en Munich (Alemania). En ambos casos ratifico que la sal se esparce en la carretera y calles en grandes cantidades, pues no hay otro medio mas eficaz y barato de evitar las placas de hielo. Como bien dices por debajo de 5 grados negativos, la sal no hace nada (en realidad ya lo ha hecho) y es que por debajo de -5 la nieve no se convierte en placas de hielo si es que se esta constantemente pasando las maquinas quitanieves….
    La gravilla es buena para las aceras nada mas. Si se echara en las calles muy transitadas o en las carretereas, no ganaríamos para parabrisas de los coches. Aparte que los neumaticos de los coches barren la gravilla en varias pasadas y ya no tiene efecto.
    Entiendo tu preocupacion contaminante y la comparto, pero lamentablemente todo tiene un precio.
    Saludos

    28 enero 2013 | 16:59

  6. Dice ser ANTONIO LARROSA

    En España somos muy salaos y echamos poca sal , no nos hace mucha falta.

    Clica sobre mi nombre

    28 enero 2013 | 17:46

  7. Dice ser Juan Carlos

    A parte del tema salino, lo que sí está claro es que en carreteras del centro de Europa ( Austria por ejemplo ) a partir de septiembre hasta primavera los vehículos tienen que funcionar con neumático de invierno bajo amenaza de sanción. A parte, el asfalto tiene aproximadamente un 50 % mas de cuarzo en su composición por lo que retarda la aparición del hielo.

    28 enero 2013 | 17:51

  8. Dice ser Rafa

    Toda la razón,,,, aqui tienes otro artículo con la misma problemática:

    http://www.todomosca.com/imagenes/galeria/medio_ambiente/sal_quitanieves.htm

    Un saludo

    28 enero 2013 | 19:49

Los comentarios están cerrados.