Ayer acabó la temporada de Fórmula 1 con Sebastian Vettel como campeón y la meteo como protagonista. En un post anterior ya os comenté que realizaríamos un seguimiento muy cercano en twitter mediante el tag #meteoF1Brasil. Durante toda la semana he reunido al equipo meteorológico de digitalmeteo, con Enrique Hernánz, jefe de predicción como responsable principal, para analizar la situación. (En ese tag podéis ver todas las actualizaciones de los últimos 7 días).

Fernando tuvo un susto por la pista mojada… Foto EFE
Como todos sabéis, todo empieza con el anuncio de Antonio Lobato, al finalizar el GP de EEUU la semana pasada sobre que indudablemente, llovería en Interlagos. Nuestra primera reacción fue indicar que es imposible a tantos días saber qué iba a pasar. Todo parecía indicar que el fin de semana sería muy lluvioso, con fuertes tormentas. Muchos decían incluso que podría suspenderse el GP… Pero había que esperar.
Junto con Kike, nos dispusimos a elaborar las predicciones. Realmente es complicado realizarlas sin las herramientas adecuadas y en remoto, pero es nuestro trabajo, son retos que recibimos a menudo de algunos de nuestros colaboradores y clientes más insospechados. Ya os contaré algunos… Ser meteorólogo, como expresé ayer en twitter, no es solo ver las imágenes de radar y la dirección de la precipitación. Hay mucho más. Empezando por la orografía, los vientos dominantes, la altitud y latitud, la situación general de la circulación atmosférica, de las masas de aire circundantes, de su inestabilidad, etc, y acabando por la búsqueda de información sobre modelos meteorológicos locales, imágenes de radar y satélite, sondeos y datos de tiempo real de estaciones de la zona. Y a todo esto, hay que añadirle la experiencia, que no intuición, de un buen meteorólogo.
Y si son dos mejor. Realizamos ese análisis y determinamos que no llovería tanto como todo el mundo anunciaba el sábado (hay que decir que incluso nosotros dimos algo más de lluvia de la que finalmente cayó) pero que para el domingo la situación parecía más clara. Ayer, más de 24 horas antes de la carrera la situación estaba perfilada, no habría tormentas y la nubosidad sería de retención, con las típicas precipitaciones de lluvia uniforme asociadas. Y ya esta mañana lo anunciábamos, tras comprobar el modelo que nos ha dado más confianza durante la semana para esa zona… (el que solemos usar para la zona europea, el WRF, tuvo varios descalabros los días anteriores y lo desechamos)
Así, llegamos al día de ayer. Una hora antes Ferrari estaba absolutamente convencida de que la carrera sería en seco, o al menos así lo decía en su twitter oficial, y sólo 12 minutos antes del inicio, Meteo France, proveedor oficial de la meteorología del mundial de F1 anuncia que un pequeño chubasco acaba de terminar y que no lloverá…
Ferrari se hace eco:
Y no sólo Ferrari, sino varias cuentas de seguimiento de la carrera también informan de ello. Aquí Emlyn Hughes, de @radarguruf1, sólo 10 minutos antes:
Y AUTOSPORTlive, lo mismo. A nosotros nos parecía arriesgado, desde luego, y así lo comentamos.
Efectivamente, 7 minutos antes del banderazo, las nubes no aguantaron más la humedad que las alimentaba desde el sur y empezaron a soltar su carga líquida. Muy poco a poco, desde luego, pero en ese momento Kike y yo tuvimos la certeza de que nuestro pronóstico iba a cumplirse. De que la primera mitad sería muy variable, con pequeñas cantidades de lluvia muy repartidas por todo el circuito, y que no sería hasta mediada la carrera cuando caería algo más…
No es la primera vez que pasa esto, ya el año pasado hubo un incidente entre Ferrari y Meteo France. Y, sin embargo, parece que sigue siendo el proveedor oficial de muchos equipos. Hasta la temporada 2004-2005 cada equipo tenia un equipo meteorológico muy especializado, que les costaba millones. Desde esa fecha, seis equipos firmaron un acuerdo para obtener información mediante sistemas comunes, y así ahorrar costes. Es ahí donde entra Meteo France. El acuerdo era bueno, y en 2007 el resto de equipos de la parrilla entran en ese sistema, que ofrece esa intranet con información meteorológica y previsión que vemos en las retransmisiones, pero que no es pública.
Visto lo visto… ¿hasta cuándo seguirá Meteo France como proveedor? ¿Se volverá al antiguo modelo de un equipo meteorológico por equipo? Preguntas que tendrán contestación en la próxima temporada.
Que curioso, una semana antes no se sabía si llovería, pero un año antes ya se sabía que Alonso perdería.
26 noviembre 2012 | 17:13
Parece que el bloguero alonsimio, el que salía con la cara tapada, ha tirado la toalla.
26 noviembre 2012 | 17:56
Hoy en día un buen meteorologo en el equipo es tan necesario como un buén mecanico o ingeniero.lastima por alonso casí logra una gesta
27 noviembre 2012 | 17:25