Capturando la temperie Capturando la temperie

Tenemos todo el tiempo del mundo para ti

Más calor, más barbacoas: la meteorología y la cesta de la compra

Los supermercados, grandes superficies, tiendas de ropa, zapaterías y hasta las heladerías, viven con un ojo en el cielo. Ahora que el otoño ha llegado, pero el verano se resiste a dejarnos y nos regala el famoso veranillo de San Miguel, muchos empresarios casi desean que entre el frío y la lluvia de una vez. Y que sea para quedarse. Está en el corazón de su negocio aprovisionarse de material, mantener un stock acorde con la previsión de ventas. Y el pronóstico del tiempo atmosférico, de la temperie, es absolutamente decisiva para tomar estas decisiones.

El otro día leía que uno de las grandes superficies de EEUU, Tesco, recibe 3 informes meteorológicos diarios. Y con cada uno de ellos actualiza su previsión de stock. En tiempo real. Diez grados más que los actuales suponen un 300% más en carne para barbacoas. 45% más de lechuga. 25% menos de coles. Y si no la tienes o si te sobra, es dinero que pierdes. O por no poder afrontar la demanda o por no vender las existencias que has comprado.

 

Pantalla de Tesco_Connect. Big Data y meteorología para optimizar procesos.

Pantalla de Tesco_Connect. Big Data y meteorología para optimizar procesos.

 

Afinar con el almacén es la clave de muchos negocios, en los cuales tienes que guiarte por parámetros para responder a la demanda de manera óptima. Y en este sentido estar bien informado del tiempo, sea el inmediato (meteorología) o el estacional (climatología) es vital. Tesco tiene el sistema TescoConnect, que almacena todos esos datos y los comparte con todos los proveedores. Los grandes centros tienen unos 12.000 productos distintos que suministran 700 empresas diferentes. Las simulaciones que hacen para controlar y optimizar su stock son dignas de la NASA. Tardan 3 días en ejecutar una simulación histórica de su stock para optimizar situaciones futuras.

Entiendo que aquí, en nuestro país, empresas como Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, Mercadona, etc. tendrán algo parecido, eso que se ha dado en llamar Big Data, el aprovechamiento de cantidades de datos ingentes para ser aprovechados en la optimización de procesos. ¡Y, si no lo tienen, deberían! Si alguien está enterado de ello, os agradecería alguna referencia, me parece muy interesante y un posible nuevo modelo de negocio para empresas de meteorología.

 

3 comentarios

  1. Dice ser ANTONIO LARROSA

    No creo que Mercadona y todos esos establecimientos esten por la labor científica.

    Clica sobre mi nombre

    05 octubre 2012 | 12:15

  2. Dice ser Sepamos everywhere

    Confirmo que la mayoría de NcDonalls tiene una estación meteorológica propia para hacer minería de datos, por cierto becario esto se llama data-minnig (que se lleva haciendo ya muchos años), y no big-data (que es posterior y diferente)

    06 octubre 2012 | 18:51

  3. Dice ser zapateria online

    Espero que al final no pase nada grave con esta tormenta. Los fenómenos de la naturaleza son algo a lo que hay que tener mucho respeto.

    29 octubre 2012 | 15:31

Los comentarios están cerrados.