Entradas etiquetadas como ‘conocer gente’

Si te cansan las aplicaciones para conocer gente, puede que tengas ‘burnout’ de ligar online

La primera vez que me abrí Tinder pensaba que iba a ser la última. Que encontraría a alguien al poco tiempo y hasta ahí mi relación con la aplicación.

Llegó una segunda, unos años más tarde, y la tercera vez que la instalé. La definitiva.

hombre teléfono móvil apps ligar

PEXELS

(¿Cómo que aún no me sigues en Instagram? Pues venga…)

Y no me salí de allí por no dar con personas a quien me interesara conocer, sino por la cantidad de gente y la despersonalización, que me hacían sentir agobiada.

Yo no sé tú, pero mi trabajo es estar delante de una pantalla.

Lo último que me apetecía en esa ocasión era pasar más tiempo pendiente de crear una relación con un dispositivo de por medio.

Ahí fue cuando me di cuenta de que estaba hasta las narices, completamente quemada del sistema de conocer a gente online mediante una app.

Estaba experimentando el dating burnout.

Es una sensación que va desde el hartazgo de los eternos swipes, el aburrimiento de las conversaciones que no van a ningún lado hasta la mala educación que puedes recibir a través de la aplicación (que casi parece que se ha normalizado hablar mal).

Te puede interesar leer: ¿Por qué dejamos que nos traten mal en las aplicaciones de ligar?

O incluso que termines sufriendo un ghosting después de algunas citas porque, quien te guarda en la agenda como «Elena Tinder» es como que te pone en una categoría de segunda, la de alguien que no merece responsabilidad afectiva por ningún lado.

En fin, que las razones por las que terminas hasta el gorro son muchas y muy variadas.

Que fue también mi caso, por cierto. A la tercera fue la vencida de verdad.

No la cerré porque recuperara la esperanza en dar con personas afines a mí en el mundo offline, sino por no aguantar más.

Es curioso que, al poco, conocí a alguien en vivo en directo y dio comienzo una bonita historia.

Casi podría parecer que el karma que había ido acumulando de malas experiencias me guardaba una sorpresa positiva.

Del mundo online a conocerse de forma orgánica

Fue algo que comentaba también hace poco con una chica que conocí haciendo senderismo. Estaba harta de conversaciones que nunca terminaban en cita, pero se encontraba tan liada que no veía otra forma de conocer gente.

«¿Y haciendo esto?» le contesté. A fin de cuentas, yo había conocido a la persona con la que estaba quedando en un evento social/deportivo del estilo.

Así que al final, la solución es tan sencilla como buscar cosas que te gustan fuera de la pantalla.

Porque es donde tienes más posibilidades de encontrar a quien le gusten también esas aficiones y ya sea un punto de partida.

Menos en mi caso, que fui una patata jugando al voleibol, pero cuando me vio cayéndome por todas partes y riéndome de mí misma, descubrió que tenía el sentido del humor como el suyo.

Otra de las formas ‘orgánicas’ que cada vez es más frecuente es empezar a hablar con un amigo de amigo o conocido que encuentras a través de una red social.

Un encuentro que está a medio camino entre una app de ligar y conocer de manera natural, porque recuerda a cuando te presentaban a alguien (con la diferencia de que lo tienes al alcance de un follow cuando ves que tu amiga sube una foto a su historia con esa persona que te interesa).

De cualquier forma, apuntarte a un evento de speed dating o cosas que no tienen que ver con tu vida sentimental -como un deporte, asociación, clases de baile, planes con desconocidos, networkings, viajes para personas solas, etc-, son muy buenas alternativas si has llegado a tu límite con las aplicaciones y quieres seguir relacionándote.

Y, si no está ahí la persona de tu vida, las amistades que vas a hacer por el camino, son también un amor que bien merece la pena encontrar.

Mara Mariño

(Y también puedes seguirme en TikTokTwitter y Facebook).

‘Slow love’ o tomarte las cosas con calma cuando estás conociendo a alguien

Recuerdo cuando terminó la pandemia como una etapa muy movida en cuanto ligoteo, era como si se hubiera desatado la revolución sexual que tanto canta La Casa Azul.

cita romántica

PEXELS

(¿Cómo que aún no me sigues en Instagram? Pues venga…)

Ahora, las mascarillas han desaparecido de la ecuación. Las restricciones también.

Podemos volver a acercarnos disimuladamente al borde de la mesa de la terraza, para estar más cerca de la otra persona, sin miedo de contagiarnos.

Total, hemos perdido la cuenta de las dosis de vacunas que llevamos encima.

Pero esa urgencia de después de los meses de cuarentena, ha terminado por diluirse.

Al encierro le ha seguido otro fenómeno: el de las bodas sin fin.

Las que se retrasaron se han concentrado en este verano y, cuando vas a la tercera de ellas, te planteas si no estaría bien dejar de dar tumbos sentimentales y tener alguna conversación más allá de «¿tienes la casa libre?».

Y es algo que también ha descubierto We-Vibe realizando una encuesta a solteros y solteras.

Lo mejor es que la conclusión a la que han llegado es que nos estamos tomando las cosas no solo con calma, sino con dedicación.

Conocerse bien a todos los niveles ya es más importante que si surge un polvete. La química está muy bien, pero la compatibilidad manda.

Y para averiguar si se tiene, las conversaciones previas son las que ayudan a que se vayan construyendo esa conexión emocional de cuando descubres que a la otra persona también le apasiona El Señor de los Anillos.

Una vez el vínculo emocional es seguido de la afinidad, la química en el sexo no puede faltar, es otra de las pruebas de fuego.

De hecho casi la mitad tanto de hombres como mujeres, terminarían una relación si sexualmente no es satisfactoria, revela el estudio.

Te puede interesar leer: Ni eres tú ni soy yo, es que somos sexualmente incompatibles

En nuestro caso, el 29% de las mujeres españolas tratan en profundidad el tema de los deseos y fantasías sexuales durante los tres primeros meses de relación, según el estudio de la empresa.

En el caso de ellos, el 27% lo tratan en el primer mes.

Y ahora la pregunta del millón, ¿cómo llego a ese punto de conexión?

Ana Lombardía, que es experta en bienestar y salud sexual de We-Vibe (y le entrevisté hace poco por el lanzamiento de su libro), tiene claro qué claves nos acercan.

Para empezar, es fundamental abrirse en cuanto a los miedos -especialmente si hay nervios de por medio-, también tener la paciencia de conocerse sin prisas por ‘recuperar el tiempo perdido’ y, sobre todo, coquetear.

Según la sexóloga, es como conducir, no se olvida nunca. Pero con un poco de práctica -en un bar, un plan con amigos, una sesión de entrenamiento en el parque-, puedes volver a dejar salir tus encantos y ver qué pasa.

En resumen, tómatelo como la slow food o el slow sex, tan de moda ahora. Hazte fan del slow love.

Mara Mariño

(Y también puedes seguirme en TikTokTwitter y Facebook).

El tabú del placer anal y un corazón con tirita, lo que me dejo sobre sexo y amor en 2021

Con un sonriente selfie después de haber llorado en varios momentos de la noche. Así empezaba mi 2021.

Estaba afrontando la ruptura más complicada de mi vida con un pensamiento claro: no volvería a enamorarme, aquello había sido bastante.

PEXELS

El mundo de la soltería no me sentó bien -nunca lo ha hecho, por otro lado-. Me abrí Tinder.

Me recordó lo frío que era todo, lo superficial de un swipe left y que ni un swipe right seguido del «Es un match» significaría que tendría química con la otra persona.

Me hicieron ghosting. Y breadscrumbing. Y benching.

Y todos los comportamientos que se te puedan ocurrir acabados en «ing» para una única cosa: tenerme en el banquillo con el mínimo esfuerzo.

Me quité Tinder.

2021 fue, de alguna manera, parecido a mi 2014 en el momento que identifiqué un patrón controlador por parte de alguien que pasó por mi vida brevemente.

Confirmé que todos los tóxicos empiezan de la misma forma y esquivé la bala. Lección aprendida, siguiente.

Este año me saqué de encima un montón de prejuicios. De los demás y de mí misma.

Probé cosas que nunca me habría imaginado haciendo. Y os escribí sobre ellas.

El placer anal pasó de ser un conocido, con el que me veía pocas veces al año, a una materia en la que me especialicé. Fui a un local de intercambio de parejas, saqué a paseo mi lado bisexual por una noche y tuve sexo en la calle.

Varias veces.

Me quité de encima todas esas tonterías que me encadenaban sobre mi cuerpo.

La depilación nunca me importó tan poco, estar más fuerte que la otra persona menos. Al igual que un kilo extra o si justo tenía el pelo sucio la noche que me coincidía acompañada.

Me acepté y sentí aceptada cuando llegó alguien que besó todos mis complejos. Y me dijo que le encantaban y quería repetir de comerme todos ellos.

En 2021 me abrí en Instagram más que nunca sobre mis juguetes sexuales, mis vivencias, recibí historias de mis seguidoras que me emocionaron, otras me hicieron llorar de rabia y deseé poder abrazar a quienes me las mandaban.

Decirles que no estaban solas, que viví eso mismo. Que van a superarlo. Que pueden con todo lo que puede con ellas.

Sin buscarlo, tuve sentimientos por dos personas al mismo tiempo. Iba dejando de querer a una mientras empezaba a querer a otra.

Me llevé una ostia de realidad. Mi corazón funcionaba por encima de sus posibilidades.

Eso no le impidió prenderse, volver a latir con fuerza, acelerarse haciendo caso omiso de mis miedos.

Todo por un par de ojos verdes (cuando nunca he sido de miradas claras).

He vuelto a reír a carcajadas, a sentirme especial, querida y deseada. A bailar acompañada. A responder al telefonillo con una sonrisa en la cara. A jugar, a viajar, a embarcarme en la locura que es confiar.

En 2021 me ha tocado la lotería sentimental.

Si ahora echo la vista atrás, y me pides que haga balance, te diría que ha sido un buen año.

Y que por pena que me dé que termine, creo en que la fortuna de coincidir con el amor en un partido de voley en la Barceloneta, solo acaba de empezar.

Duquesa Doslabios.
(Ya puedes seguirme en Twitter y Facebook).

Sí, hay una forma de acabar una primera cita mala sin que sea incómodo

Dicen que uno de los secretos de la felicidad es vivir sin expectativas de ningún tipo. Y es esa la enseñanza que falta por poner en práctica cuando se trata de pensar en una primera cita.

Ese momento de ponernos por fin cara en vivo y en directo, de descubrir la voz en persona, de fijarnos en los gestos y, sobre todo, averiguar qué se siente con alguien nuevo, es una ruleta rusa.

FACEBOOK BERSHKA

Por mucho que lo ideal fuera que solo por quedar ya tuviéramos la garantía de éxito, la verdad universal es que no todas las citas van a salir bien.

Sería muy cómodo que, como si de una autopista se tratara, tuvieras salidas en algunas franjas de la cita para irte sin tener que entrar en la razón. La de los 5 minutos (hay veces que tan solo con eso ya sabes si has cambiado de idea), la de los 15, 30, 60…

Unos momentos en los que resultara socialmente aceptado ponerle fin sin dar más explicaciones.

Pero como todavía no lo hemos puesto de moda -lo lanzo como idea- es un gran clásico recibir esa llamada de tu amiga con cualquier excusa. Como ya no es la opción más madura, nos toca avanzar.

Pero, ¿existe otra opción más educada que aguantar hasta el final, por mucho que no vayamos a ver a esa persona más, y despedirse con un «vamos hablando» o «nos vemos» que no llegará nunca a suceder?

Para esas veces en las que tienes claro que no quieres continuar, puedes tirar de sinceridad y retirarte haciendo gala de tus buenos modales.

Con la honestidad por delante, bastaría con dejar claro de una manera empática (sin necesidad de ser borde) que, para ti, ese encuentro ha llegado a su fin.

Evitar herir los sentimientos y no dejar que la otra persona albergue falsas esperanzas puede pasar por un simple «Gracias por venir, no siento química, así que me voy».

No hace falta deshacerse en explicaciones. Basta el agradecimiento que permite evitar la bala de si lo has pasado bien o no. Simplemente dejarle que valoras la inversión de su tiempo.

También se puede optar por el «no eres lo que estoy buscando en una pareja» después de dar las gracias.

Esta segunda opción sí que puede llevar a más preguntas por parte de la otra persona.

Puedes esperar para decirlo en un mensaje después de despediros o la próxima vez que te hable y acabar también en buenos términos.

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Twitter y Facebook).

¿Cómo vencer el miedo a volver a tener citas?

Si 2020 nos ha parecido un año agotador, que el principio de 2021 le haya seguido los pasos -al menos durante los primeros meses-, ha conseguido lo que parecía imposible: estar sin pareja ya no es tan interesante.

La pandemia no solo nos ha cambiado las prioridades y expectativas, también ha hecho que lleguemos a la conclusión de que el sexo esporádico que podía valernos en el pasado, se ha quedado un poco corto cuando hay un virus que nos obliga a mantener las distancias.

CALVIN KLEIN

Con las vacunas a la vuelta de la esquina (o eso quiero pensar), que recuperaremos lo que era nuestra vida anterior parece ahora más cercano que nunca. Pero, ¿volveremos a quedar y conocer gente como antes?

De la misma forma que se nos hace difícil pensar en salir a la calle sin mascarilla -un año después ya tenemos el hábito de cogerla antes de irnos de casa-, lo mismo pasará con la vuelta al terreno de juego.

Tanto tiempo reduciendo al máximo la lista de contactos y viendo solo a los familiares y amigos más cercanos, nos llevó a quedar después en pequeños grupos, con distancia y al aire libre, una estrategia que nos toca seguir llevando a cabo.

Hasta que la mayoría estemos vacunados, vernos en espacios abiertos será la tónica habitual. Las mascarillas, geles desinfectantes y lugares en los que no haya grandes multitudes encabezarán la lista a la hora de reconciliarnos con las citas que vengan de ahora en adelante.

Puede que estemos oxidados, así que emplearse a fondo en conocer a la persona que tenemos enfrente debería ser nuestro objetivo. Aunque la tentación de ponernos a hablar de cómo hemos vivido este año será grande, no debería convertirse en el monotema de la conversación.

No, no ha sido un año especialmente interesante y no podremos compartir las escapadas exóticas que hemos hecho, pero sí lo que hemos aprendido a nivel personal y cómo somos ahora en comparación con nuestro ‘yo’ de hace un año.

Será inevitable que, volver a tener citas con normalidad, nos haga sentir nerviosismo por partida doble (ya no solo por lo de conocer a alguien nuevo, sino por llevar tanto tiempo oxidados).

No hay nada como ir con pocas expectativas para ir entrando en calor y familiarizándonos de nuevo con las citas que salen bien y las que salen mal, que las seguiremos teniendo.

Quizás un buen punto de partida es sincerarnos y decir antes de vernos cómo nos sentimos. Si tenemos nervios, si se nos hace raro, etc es también una forma de invitar a la otra persona a que pueda confesar si también lo está viviendo con agitación.

Y es que al final, tontear es como montar en bicicleta. Buscar miradas y dar sonrisas siguen en los primeros puestos de la lista de cosas que sí hay que hacer. Estar con el teléfono móvil en la mano seguirá siendo algo que deberíamos evitar.

En definitiva, podremos aplicar las mismas y conocidas reglas de antes, esas que ni el coronavirus ha conseguido cambiar.

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Twitter y Facebook).

¿Y si Tinder quiere que nos equivoquemos deslizando?

Tinder fue revolucionario por enseñarnos una forma de ligar online nueva hasta la fecha. Bastaba pasar el dedo por la pantalla hacia uno u otro lateral para darle ‘me gusta’ a un perfil o descartarlo.

Un gesto tan sencillo que casi hacía parecer lo de conocer gente un juego. Si encima venía acompañado del «Es un match» de que la otra persona también había hecho swipe right, la sensación de felicidad era adictiva.

TINDER

Sí, la aplicación fue la primera en añadir la opción de deslizar que otras redes sociales han copiado. Y es que el gesto es tan sencillo que nos permite navegar con la máxima comodidad.

Pero no solo eso, mover el pulgar es algo que hacemos de forma ágil y rápida, ¿el único problema? Que el índice de error es mayor que haciendo tap (presionando como si fuera el click con el ratón).

De ahí que haya veces en las que, por muy interesante que pueda parecernos alguien y pensemos que se merece pasar a la categoría de la derecha, sin darnos cuenta, le hayamos descartado.

Esto se debe, según el creador de la aplicación Jonathan Badeen, a que es un sistema tan intuitivo que se basa en las decisiones subconscientes que tomamos.

No sabemos que hemos llegado a esa conclusión cuando nuestro dedo ya está sobre el siguiente perfil

La única forma de deshacer la acción -ya sea un like, superlike o descarte- es estar pagando algún tipo de modalidad premium de la aplicación.

Puede ser una inteligente estrategia de la empresa utilizar este fallo humano como un aliciente a la hora de suscribirse (y así recibir una cuota por parte del usuario).

Pero, yendo más allá, ¿y si Tinder fuera consciente de ese margen de error y formara parte del juego?

No hablo ya de quienes busquen recuperar a aquella persona que se les ha escapado deslizando al lado equivocado, sino de que el propio fallo, que nos hace match con alguien que no esperábamos, formara parte del plan de la app para conocer gente (o, al menos, esa es la teoría de una de mis amigas).

A fin de cuentas, Twitter está lleno de historias de personas que empezaron una conversación tras haber superado un swipe aunque fuera por error.

Y, ya que el propio fundador admite que es el propio subconsciente quien decide por nosotros, ¿no será que quizás quería decirnos que sí queríamos tener una conversación aunque le diéramos al ‘me gusta’ por error?

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Twitter y Facebook).

¿Verdadero o falso? Estamos más salidos después del confinamiento

Primero fue la fase del encierro con todo ese tiempo libre que no sabíamos a qué dedicar -cuando las exparejas volvieron a la carga incluso después de años-, a continuación siguió la fase de la adaptación, convirtiendo el nuevo campo de juego para ligar en las aplicaciones para conocer gente.

Y, con la desescalada, la última de ellas: la del desfase.

CALVIN KLEIN FACEBOOK

Las imágenes que vemos de aglomeraciones en playas o fiestas, se pueden comparar a cómo está ahora el panorama de las citas teniendo en cuenta que se han levantado las restricciones.

Hemos cogido la vuelta a la normalidad -sí, aunque sea nueva-, con tantas ganas que ¿cómo no caer en la euforia sexual?

Por un lado, está la liberación de poder volver a tener contacto físico, aunque sea con medidas de seguridad, después de haber estado varios meses en aislamiento.

Esas parejas separadas por el estado de alarma, han vuelto a encontrarse. Lo mismo que los matches, que por fin se han puesto cara.

Y es que durante esos meses, las apps no han dejado de crecer, pero ahora han pasado a bullir, lo que ha permitido que cada cual diseñara su particular agenda para cuando volviera a estar permitida la vida social.

De esa forma, hay quien ve la urgencia de tener sexo ahora como una especie de reacción lógica al periodo en el que solo tenía cabida la masturbación.

Por otro lado, el miedo del rebrote sigue ahí. La incertidumbre ante la llegada de una posible segunda ola hace que se haya adoptado la postura del carpe diem, aprovechando al máximo los días en los que sí es posible tener encuentros, algo que me confirman mis amigos solteros.

Esto incluye encuentros que igual antes ni se planteaban y se ven ahora con otros ojos (ya sea el vecino del quinto que hasta antes del aislamiento te parecía insoportable o incluso ese ex).

El miedo por la pandemia, el consecutivo encierro, la sensación de irrealidad constante por vivir algo que nos imaginábamos imposible sumado a la sensación de libertad de la nueva normalidad, hace que nos sintamos llenos de vida, con ganas de aprovechar al máximo.

Así que disfrutemos, mientras nos dejen, pero con cuidado. El riesgo no ha desaparecido.

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Instagram, Twitter y Facebook).

Si todavía te da miedo acercarte, aquí tienes ideas de citas a un metro de distancia

Nunca he sido de llevarme bien con esas personas que no conocen (ni respetan) el concepto de ‘espacio personal’. Así que me encuentro extrañamente cómoda en este mundo poscoronavirus en el que nos obligan a guardar las distancias y no hace falta ir dándole dos besos, de buenas a primeras, a cualquier persona que nos presentan.

PULL & BEAR FACEBOOK

Y lo bueno es que es algo que tenemos que tener en cuenta en todo momento. Desde cuando vamos al supermercado a hacer la compra, hasta esa tarde tomando el sol en la piscina de la comunidad (o en la de tu amiga).

Incluso en el mundo de las citas la distancia, parece algo imprescindible.

Ya que dejar de conocer gente -sobre todo con la facilidad que nos da internet- no es una opción para la mayoría, es el momento de poner a prueba la imaginación y dar con esos sitios en los que pueden convivir los encuentros cara a cara con la seguridad de no contagiarnos.

Una de mis ideas favoritas para tener una cita en la nueva normalidad, es el senderismo. Andar por la naturaleza (o ir en bici) no solo te va a ayudar a alejarte temporalmente de la ciudad, sino que obliga a dejar a un lado los móviles y hablar. Eso sí, ojo con la sierra madrileña y sus marabuntas estos fines de semana.

Si ves que Guadarrama está hasta arriba, otra opción es organizar un picnic en el que cada uno se lleve su comida y su manta. Y, lo mejor es que no hace falta que te vayas lejos, puedes hacerlo en un parque o en la playa a última hora de la tarde.

Una sesión de deporte al aire libre permitirá lo mismo (y además ponerse en forma después de la cuarentena, dos pájaros de un tiro). Si os veis sudados y despeinados y os seguís sintiendo atraídos, no lo dudes, hay material. O, si te ves con ganas de subir la temperatura, el yoga puede ser una práctica -visualmente hablando- muy erótica.

Aunque los cines han vuelto a abrir sus puertas, cumpliendo las medidas de seguridad, si quieres más distancia todavía, los autocines nos dan la seguridad de que cada uno esté en su coche. ¿Y para comentar la película? Siempre se pueden mandar mensajes (o pasar del móvil y recurrir a las miraditas).

Para los fans de la gastronomía, las terrazas y restaurantes vuelven a estar en marcha, así que es tan sencillo como comentarle a la otra persona que os vais a sentar un poco separados el uno del otro. Y también es la excusa perfecta para que no tengas que compartir las patatas.

Pero si no ves claro lo de estar sentados en el mismo espacio, la alternativa de que cada uno pida comida para llevar en su restaurante favorito y se haga intercambio para conocer los gustos, me parece tierna y deliciosa. Eso sí, no hay que olvidarse (nunca) de pedir postre.

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Instagram, Twitter y Facebook).

El futuro de las relaciones: sexo, citas y amor después del coronavirus

La sed y el hambre son dos de las cosas más difíciles de soportar. Y, estando aislados en casa, hemos llegado a la conclusión de que el contacto humano podría ir detrás de ellas.

DEREK ROSE FACEBOOK

Se habla de la vuelta a la ‘normalidad’, de cómo será salir a la calle, movernos en transporte público, viajar…

Pero, ¿qué va a pasar con la desescalada a nivel emocional?

Esta experiencia nos dejará marcados y no sabemos hasta cuando. Por lo pronto, habrá que despedirse del roce en una cita.

Y eso que, como comunidad, tocarnos es casi fundamental para relacionarnos. Nos hace sentir confiados, conectados como parte de algo y nos ayuda a despedirnos del estrés.

Estar cómodos en la intimidad podría cambiar. Por mucho que en un futuro haya una vacuna, después de las imágenes que hemos visto, los síntomas que conocemos de primera mano y familiares que hemos perdido en estas circunstancias, ¿quién no se lo pensará dos veces antes de cogerse de las manos? ¿Quién no dudaría antes de acercarse a dar un primer beso?

El amor no desaparecerá, pero nos lo pensaremos dos veces.

Aguantando semana tras semana en casa, el sexo ha quedado fuera de carta. En su lugar, hay barra libre de aplicaciones para ligar.

Incluso en estas circunstancias, se ha encontrado una vía de seguir avanzando: hablar. Las videollamadas, chats interminables o citas virtuales lanzan un alentador mensaje: el punto fuerte es tener una buena conversación.

Y si antes no había pie a una segunda oportunidad -teníamos tantas opciones que, ¿quién querría esforzarse en conocer más a fondo si había la mínima duda?-, ahora no nos atrevemos a descartar con tanta facilidad.

O incluso a la hora de volver a retomar contacto con esa antigua pareja a la que, obra de la cuarentena, hay quien se arrepiente de haber dejado escapar.

Duquesa Doslabios.

(Ya puedes seguirme en Instagram, Twitter y Facebook).

Cuando Tinder hace crush, comienza el espectáculo

Querid@s,

Y en Tinder van apareciendo rostros como una baraja de naipes. Mira usted las fotos, las frases-avatar y con el dedo desliza a la izquierda si no le interesa (cruz roja) y a la derecha si le pica la curiosidad (corazón verde). Es un escaparate de gente que le acabará entrando o no por los ojos. Es un catálogo de personas. Selecciona usted a quién o no quiere consumir. Y en base a esta exageradísima cantidad de información, todos elegimos si nos gusta o no nos gusta a primera vista. No hay nada que temer, puede rechazar sin dar explicaciones. Pero, si ambas partes se gustan, hay crush. Se abre el telón y empieza el espectáculo.

Permítanme que insista que Tinder sólo muestra lo que se quiere enseñar, lo que se quiere compartir con los demás. No es oro todo lo que reluce y siempre llegará el momento en que debamos enfrentarnos a la realidad. Quedar. En vivo y en directo, en la vida real. Aquí es donde se cazan las mentirijillas o se descubren las verdades no reveladas. Hombres más bajitos de lo que pensábamos, mujeres no tan hermosas como nos hicieron creer, personas con cargas familiares que pensábamos que no existían. Porque nadie es perfecto (ni falta que hace), empezando por cada uno de nosotros.

E hice de Inspector Gadget

Nunca di información personal veraz; no sabía quién estaba al otro lado de la pantalla y viví el anonimato. Interpreté varios papeles para provocar distintas reacciones y poder indagar en amplio espectro. Con algunos me mostré interesada en el compromiso, con otros me mostré interesada sólo en encuentros físicos… A otros sólo les preguntaba por qué estaban ahí y con otros fui yo, simplemente. A la mayoría les sorprendió cuando me mostré sexualmente explícita. Algunos desaparecieron sin decir adiós cuando decía que buscaba una relación. De hecho, uno no quiso ni verme si no buscaba nada más que sexo. Otros intentaron calentar motores móvil en mano mientras con la otra jugaban y se masturbaban. A la mayoría no le importó que no tuviera una foto mía en el perfil. Esto fue gratamente positivo, a la gente aún le gusta imaginar.

Al final, todo ese centro comercial abierto y diverso se convirtió en algo tóxico (y eso que he estado pocos días en línea). Me resultó adictivo a veces, otras aburrido. Cabe la posibilidad de dedicarle más energía de la que me toca. Así que me dije a mí misma que sólo volvería a aparecer para buscar a alguien ya conocido. Espero cumplir mi promesa.

Charade

Antes de irme estuve tindereando con un tipo que me estimula mucho cerebralmente. Con él he sido yo, sin trampas ni cartón. Dice que le apetezco y lleva desde el primer día invitándome a cenar en su casa y catar los vinos de la bodega para la que es creativo. Ayer le dije que . Tenemos amigos en común y confío en que no será un asesino en serie. No sé si se me saldrá el tiro por la culata, si será un chasco o si habrá feeling. Qué sé yo. Lo que sí sé es que seremos como dos extraños que ya se conocen (qué extraño) y beberemos vino en su terraza, desde donde me dice que se ven las estrellas y de madrugada huele a tortitas recién hechas. Espero que en eso, al menos, no me haya mentido.

Que follen mucho y mejor.