
El poeta español Francisco de Quevedo y Villegas.
El 14 de septiembre de 1580 nace en Madrid, Francisco de Quevedo y Villegas, noble y escritor español del Siglo de Oro, que llegará a ser uno de los más complejos y destacados narradores de la Historia de España, conocido sobre todo por su obra poética de carácter satírico. También escribirá obras narrativas y obras dramáticas. Nace Riazan (Rusia), en 1849, el fisiólogo ruso Ivan Petrovich Pavlov, conocido principalmente por su desarrollo del concepto de «reflejo condicionado» que será galardonado con el premio Nobel de Medicina en 1904.
En 1812 las tropas napoleónicas llegan a las puertas de Moscú después de tres meses de marcha en los que han tomado varias ciudades y librado varias batallas. Sin embargo, los moscovitas incendian la ciudad con lo que las tropas francesas se quedan sin refugio y alimento, propiciando su derrota que les obligará a retirarse sin haber doblegado al Zar Alejandro I.

El incendio de Moscú.
En 1822 se produce un punto de inflexión en la egiptología cuando Jean-Francois Champollion logra leer el nombre de Ramsés en la piedra Rosetta, primer paso para descifrar los misteriosos jeroglíficos. Asimismo, en Hamburgo (Alemania), se publica el primer tomo de la obra de teoría económica y social de Karl Marx, «El Capital. Crítica a la economía política«.

La actriz Grace Kelly.
En 1321, el poeta italiano Dante fallece en Rávena. Su obra culmen «La Divina Comedia», se volverá la base del pensamiento moderno y acabará con la forma medieval de entender el mundo. En 1982 fallece en Mónaco Grace Kelly, actriz norteamericana convertida en princesa de Mónaco, a consecuencia de las heridas sufridas en un accidente de automóvil el día anterior. Fue ganadora de un oscar de Hollywood en 1955.