Ecos de sociedad anónima Ecos de sociedad anónima

"Padres comerciantes, hijos caballeros, nietos pordioseros"

En realidad estamos salvando a empresarios, empleados y políticos

No sé si alguien se esta encargando de recoger bien lo que esta ocurriendo, no desde el punto de vista informativo de lo que ocurre sino desde la perspectiva de lo que no es noticia porque no ocurre.

Llevamos ya unos durísimos años en los que todos, el que más y la que menos, nos estamos apretando el cinturón. Mientras, y con nuestro dinero o con nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, se salvan bancos y otras empresas así como países enteros. Pero no, no nos engañemos, lo que en realidad estamos salvando también es a empresarios, empleados y políticos de esos bancos, empresas y países. Y, la mayoría de estos, siguen tan campantes, tan dignos y con cara de ser victimas de algo cuyo origen les ha venido impuesto o desconocen.

Pues no, no es así. La gran mayoria es directamente culpable por acción, omisión o pensamiento.

Veamos los banqueros (casi todos bancarios, pero bueno). Ellos decidieron libremente atorgar créditos y préstamos hipotecarios a los solicitantes. Es más, empujaron a millones de familias a comprarse una segunda casa, hipotecando la primera también. Dieron préstamos y créditos a promotores con la garantía del suelo (en muchos casos rústico), que ahora no valen ni para rústico. Para colmo, «enlataron» esos préstamos y créditos potencialmente morosos con otros créditos o préstamos AAA y se los «colocaron» a otros bancos o a inversores finales, como si el conjunto fuera solvente. ¡Y no lo ha sido! Pero, ni a Vd. ni a mi nos preguntaron qué nos parecían esos riesgos. Y sin embargo, les rescatamos ahora directa o indirectamente. Y los bancarios al frente, siguen y cobrando sueldos millonarios en $ o €, al igual que los miembros de sus consejos de administración. A cualquiera de nosotros, por menos de eso nos echarían y con un bonus, ¡pero en el culo! ¿Por qué no actuan los gobiernos, bancos centrales o fiscalías contra ellos? ¿Porqué, de paso, estamos también rescatando a sus accionistas?

Los empresarios. Algunos (bastantes del sector inmobiliario en nuestro país), en la época de dinero fácil, tomaron a crédito dinero para comprar acciones de las sociedades que dirigían. luego endeudaron las propias compañías para pagar dividendos, que también les llegaban a ellos para acumular y/o seguir comprando más acciones, y así sucesivamente: ¡al rico dividendo y la sociedad ahora hecha unos zorros!

¿Y los políticos qué? Pues acumulando deuda soberana, incrementando el deficit y el número de autopistas, los AVEs, aeropuertos, etc. Y, también, utilizando a los dos anteriores para inyectar ánimo y alegría ($ o €), financiar obras públicas y fomentar el crecimeinto de la «riqueza» (inmobiliaria en España y mobiliaria en otros países). Y, lo mismo, aferrados a los cargos y viendo cómo ganar las próximas elecciones, mientras incluso algunos se rien del mundo haciendo el «bunga-bunga».

Señoras y señores, un poco de decencia y más dignidad. Reconozcan sus errores, marchénse a casa, no cobren sumas millonarias por hacerlo y den paso a otros con nuevas ideas y más escrúpulos. ¡Los hay, creanme!

Y, a los que vengan, regulen la actividad de los que son rescatados. Gracias.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.