Archivo de julio, 2022

Todo lo que necesitas saber sobre verano y niños

Funte: Pixabay

Este blog que estáis leyendo se ha ido llenando durante sus casi cinco años de vida de un montón de información sobre los temas de salud más importantes de la infancia y, como no podía ser de otra forma, hay ciertos temas que sobre todo se aplican durante la época estival que es importante que conozcáis.

Así que, como nosotros también nos vamos de vacaciones, os dejamos este post a modo de recopilatorio con todo lo que creemos que es importante que tengáis a mano para que paséis un verano tranquilo con vuestros hijos sin que tengáis que salir corriendo al hospital más cercano a las primeras de cambio.

Lee el resto de la entrada »

Mi bebé llora cuando no estoy con él, ¿es normal?

Fuente: Unsplash

Tengo que admitir que como pediatra una de las revisiones que más me gusta hacer es la de los 6 meses. En la inmensa mayoría de los casos se trata de bebés sanos, preciosos y risueños, que se dejan explorar muy tranquilamente y que casi siempre te regalan una sonrisa al hacerles una pedorreta.

Todo lo contrario suele ocurrir cuando estos angelitos cumplen 12 meses y toca volverles a ver. Donde antes había risas y carantoñas, ahora hay llantos y pataletas, los cuales suelen desaparecer cuando alguno de sus padres les coge en brazos y entonces parece que vuelve la calma.

Algo muy similar nos cuentan las profesoras de las escuelas infantiles, ya que un bebé de muy corta edad (entre los 4 y los 8 meses) suele quedarse con ellas sin mucha queja desde el primer día, mientras que a partir de esa edad dejar a un niño en un entorno que no conoce suele traducirse en un llanto desconsolado.

Pero, ¿qué ocurre en esas pequeñas cabecitas para que casi de un día para otro pasen de tener toda la confianza del mundo hacia un extraño a negarse en redondo a quedarse con alguien al que no están acostumbrados? Hoy os contamos qué es la ansiedad de separación, un hito neurológico muy importante durante la infancia que a muchos padres les trae por la calle de la amargura.

Lee el resto de la entrada »

La pulpitis de las piscinas

Fuente: Dos Pediatras en Casa

Todavía recuerdo cuando era pequeño y me pasaba tardes y tardes agarrado al bordillo de la piscina. De forma semiconsciente, esa era la forma de no quedarme atrapado bajo el agua mientras mis padres y mi hermana se empeñaban en enseñarme a nadar por las bravas. Mi mano agarrada al bordillo era el ancla que me mantenía en la superficie y me daba la oportunidad de volver a intentarlo, aunque si os seo sincero, creo que pasaba más tiempo ahí pegado cual lapa a una roca, que flotando en el agua como si fuera una tortuga.

El tiempo ha pasado desde entonces. Ahora nado con soltura y mis hijos son los que buscan refugio en el bordillo, pero, además, de cuando en cuando, aparece por mí consulta algún niño con unas extrañas manchas en los pulpejos de los dedos de la mano. Siempre en verano. Siempre un niño al que le gusta estar a remojo en la piscina y que todavía no ha aprendido a nadar con desenvoltura.

Hoy os traemos en este post una consulta pediatrica muy típica durante el verano. Seguro que ya sabéis de qué hablamos, sí, justo de eso, de las púlpitis de las piscinas.

Lee el resto de la entrada »

Mi hijo tartamudea, ¿me tengo que preocupar?

Fuente: Unsplash

Todos hemos visto alguna vez como un niño de corta edad repite palabras o sílabas al hablar, como si se quedara encasillado y le costara tener un discurso fluido, situación que se conoce comúnmente como tartamudeo.

Cuando los niños son pequeños y están en una fase inicial de desarrollo del lenguaje esa falta de fluidez puede ser algo evolutivo que remita espontáneamente al cabo de poco tiempo, pero diferenciar esos niños de los que desarrollarán más tarde un verdadero tartamudeo supone un reto diagnóstico, ya que su detección precoz es clave para poder ofrecer al niño los mejores recursos para el tratamiento de su problema y que este no se cronifique.

En este post os contamos las diferencias entre una disfluencia evolutiva y el tartamudeo infantil.

Lee el resto de la entrada »