Archivo de abril, 2022

Pañales de tela o desechables: ¿qué es mejor para mi bebé?

Pañal de tela

Fuente: Unsplash

El mundo de la crianza es un pozo sin fondo de gastos infinitos en productos que se anuncian como imprescindibles para el cuidado de sus bebés. Y entre ellos, todas las familias sí o sí compran pañales, por que a ver quién es el guapo que lleva al niño todo el día con el culo al aire y haciendo sus cositas a los cuatro vientos.

De hecho, los pañales existen desde que la humanidad está en la tierra, ya que de una manera u otra a los niños siempre se les ha cubierto con algo para que sus necesidades no acabaran en cualquier parte, ya fuera, por ejemplo, con una hoja grande de alguna planta o con la piel de un animal. Pero como todo en esta vida, la evolución tecnológica se impone y allá por el siglo XIX se empezaron a usar pañales de tela muy similares a los que usamos hoy en día (con forma de cuadrado que se doblaba por las esquinas y se sujetaba con un imperdible), aunque no fue hasta finales de ese siglo en que se empezaron a producir con un propósito comercial.

Si avanzamos un poco más en el tiempo, en los años 40 del siglo pasado se desarrolló en Suecia la primera tela de celulosa absorbente y desechable y durante esa misma década, Marion Donovan tuvo la idea de cubrir los pañales con un trozo de plástico impermeable (la cortina de la ducha) para que no se mojaran las sabanas mientras sus hijos dormían. Con estas dos simples ideas se sentaron las bases del pañal desechable moderno, aunque no fue hasta le década de los 80 con la mejora y evolución de los materiales (polímeros superabsorventes, el velcro, los pañales anatómicos) cuando se empezaron a producir en masa, lo que acabó desplazando a los pañales de tela que se llevaban usando cerca de cien años.

Han pasado más de 40 años y podemos afirmar que el pañal desechable moderno es la opción que utilizan la mayoría de las familias del siglo XXI, pero desde el punto de vista de la ciencia y la salud ¿son mejores los pañales desechables para disminuir la dermatitis del pañal? ¿Realmente son más ecológicos los pañales de tela? Te lo desvelamos en este post.

Lee el resto de la entrada »

¿Qué anticonceptivo deben usar los adolescentes?

adolecentes

Fuente: Pixabay

Las estadísticas apuntan a que cada vez es más precoz el inicio de las relaciones sexuales entre adolescentes. No en vano, en la última Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Anticoncepción entre jóvenes españoles (datos de 2019), la edad media de la primera relación con penetración se sitúa en torno a los dieciséis años y medio, lo que quiere decir que muchos jóvenes tienen su primera relación incluso antes de esta edad. De hecho, la edad en la que se vacuna en España del virus del papiloma humano es a los doce años, cuando hasta hace no mucho dicha vacuna se administraba a los catorce, ya que se comprobó que había un porcentaje de adolescentes, aunque pequeño, que tenían ese primer contacto sexual por debajo de esta edad, y esta vacuna se debe administrar antes del inicio de las relaciones sexuales.

A pesar de este inicio cada vez más temprano, los riesgos de una relación sexual sin protección siguen siendo los mismos de siempre, básicamente los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. De hecho, cuánto más joven es un adolescente, menos percepción de riesgo tiene ante ciertas actividades, cosa que es inherente a su edad y su madurez.

En este post repasamos cuál es la dinámica de las relaciones sexuales entre adolescentes y qué anticonceptivos encajan mejor con ellos.

Lee el resto de la entrada »

¿Es lo mismo criar a los niños con apego que con cariño?

mama

Fuente: Unsplash

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial muchos niños se habían quedado sin hogar y vivían en instituciones que les aseguraban las necesidades básicas de cuidado, como la alimentación y la higiene. Con el tiempo se empezó a observar que si estos niños carecían de un vínculo afectivo con un cuidador podían desarrollar dificultades en el futuro, sobre todo en las relaciones sociales.

Debido a estos hallazgos, la Organización de las Naciones Unidas encargó al psiquiatra John Bowly un informe que tituló privación materna y que dio paso a investigaciones posteriores que se cristalizaron en lo que se conoce como teoría del apego. Esta teoría ha tenido mucho desarrollo y sus planteamientos se extienden hasta nuestros días, sin embargo, muchas personas confunde la teoría del apego con criar a los niños con cariño y, aunque tienen mucho que ver, no son exactamente lo mismo.

En este post repasamos qué es la teoría del apego y cómo influyen los vínculos afectivos en el desarrollo de los niños.

Lee el resto de la entrada »