Una de las grandes preocupaciones de las madres y padres de niños pequeños es el cuidado de la zona del pañal. Por experiencia personal o porque al hijo de alguna amiga o familiar le ha pasado, saben que en menos que canta un gallo el culito de un bebé se puede poner más rojo que la bandera de Japón.
En este post encontrarás información sobre qué es la dermatitis del pañal, cómo evitarla y cómo tratarla.
¿Qué es la dermatitis del pañal?
El nombre de «dermatitis del pañal» hace referencia a las diferentes lesiones que pueden aparecer en la piel como consecuencia de una dermatitis irritativa potenciada por el contacto de la heces y la orina con la piel bajo el pañal. Ésta da lugar a que la piel se inflame adquiriendo un color rojizo.
La dermatitis del pañal es habitual en bebés entre los 3 y los 15 meses, aunque también puede aparecer en niños más mayores que no son continentes (incluso adultos).
¿Cómo se produce?
La dermatitis del pañal se produce por el contacto de la piel con sustancias irritantes como la orina y las heces durante un tiempo prolongado.
Debido a que los pañales generan un ambiente cerrado, la orina suele macerar la piel. Este es el primer paso para que se produzca la dermatitis del pañal. Sobre esa piel macerada, las heces rompen las capas más superficiales de la piel y, junto a la orina, el pH de la misma se eleva, lo que acaba produciendo la inflamación a la que nos hemos referido.
A esta inflación hay que añadir el contacto con los componentes plásticos del pañal así como con los perfumes y productos químicos de los productos de limpieza para bebés, los cuales no favorecen la regeneración de la piel.
¿Cómo son las lesiones?
Las lesiones típicas de esta dermatitis consisten en zonas rojizas en las partes que están más expuestas al contacto con el pañal, por lo que es menos frecuente en las partes más profundas de los pliegues. En ocasiones el eritema que se produce es tan pronunciado que aparecen erosiones y heridas en la piel.
El niño suele estar incomodo, sobre todo cuando se orina o realiza deposición así como cuando le cambiamos el pañal y tocamos el área afectada.

Lesiones avanzadas de dermatitis del pañal
¿Cuál es el tratamiento?
Si tenemos claro por qué se producen las lesiones de la dermatitis del pañal podremos poner una serie de mecanismos en marcha para tratarla.
En el caso de que las lesiones no sean muy severas, suele ser suficiente con realizar cambios frecuentes de pañal intentando que la orina y las heces estén el menor tiempo posible en contacto con la piel. Otra medida eficaz es dejar a los niños «con el culo al aire» ya que si no hay pañal, la piel se suele regenerar mucho antes. Esta última medida es difícil de realizar durante periodos prolongados, pero siempre puedes tener al niño en el cambiador unos minutos tras cada cambio de pañal.
Además de estas medidas, suele estar indicado utilizar una crema que se conoce como barrera o «pasta al agua». Estas cremas son muy espesas teniendo en muchos casos un aspecto más de ungüento o de plasta. Son ideales para crear una barrera entre la piel y el pañal, evitando que se siga irritando por el contacto con éste y con las heces u orina. Esta barrera, al aislar la piel de los irritantes, permitirá su regeneración. Debes utilizarla en cada cambio del pañal si tu hijo tiene una dermatitis del pañal como si pintaras toda la zona, así que no escatimes en crema. Las mejores cremas barrera son las que contienen Zinc, ya que este compuesto ayuda a que la piel se regenere y baje la inflamación.
En el caso de lesiones severas suele aplicarse una crema de corticoides, ya que éstos actúan como antiinflamatorios. En estos casos debes pedir consejo primero a tu pediatra.
Dependiendo de la intensidad de las lesiones, las dermatitis del pañal, suelen estar resueltas en 1 o 2 semanas.
En algunas ocasiones, las heridas o las erosiones de la dermatitis del pañal se sobreinfectan por bacterias que todos tenemos en la piel. En estos casos, además de las medidas antes indicadas utilizaremos una crema o pomada con antibiótico.
¿Y es lo mismo la candidiasis del pañal?
Muchos padres asocian la dermatitis del pañal con la candidiasis del pañal y no les falta parte de razón.
La candidiasis del pañal consiste en una sobreinfeción por el hongo Cándida albicans de las lesiones de la dermatitis del pañal. Es muy frecuente, tanto que en muchas ocasiones el diagnóstico se realiza de forma simultánea a la dermatitis del pañal.
Las lesiones de la piel son muy similares aunque suelen aparecer unas manchitas satélites a las zonas rojizas principales que las delatan.

Lesiones típicas redondeadas satélites de candidiasis del pañal.
A diferencia de lo que piensa mucha gente, la Candidiasis del pañal no se produce por falta de higiene, al contrario, se debe a los hongos que viven en nuestra piel de manera habitual que aprovechan las lesiones de la dermatitis del pañal para provocar la sobreinfección. El tratamiento de la candidiasis del pañal consiste en añadir una crema antifúngica al tratamiento anteriormente señalado. Suelen resolverse en unos 10 días.
¿Cómo puedo prevenir la dermatitis del pañal?
Si has estado atento, te será muy fácil poner en marcha las medidas adecuadas para prevenir la dermatitis del pañal:
- Mira frecuentemente el pañal de tu hijo para detectar cuando se ha hecho pis o caca. Cámbiale cuando lo veas sucio.
- En recién nacidos la piel es más sensible por lo que debes cambiar el pañal más frecuentemente. Lo mismo ocurre en los niños con diarrea.
- Emplea productos de higiene para bebé que no contengan perfumes ni sustancias irritantes. En ocasiones es mejor la limpieza con agua y jabón que con una toallita.
- Cuando limpies hazlo siempre con suavidad, evitando frotar mucho la piel.
¿Son mejores los pañales de tela a los de plástico?
Muchos padres nos preguntan sobre si los pañales de tela son mejores que los pañales de plástico. Ambas opciones son igual de buenas para proteger a vuestros hijos de la dermatitis del pañal, de hecho no existe ningún estudio de calidad que haya demostrado la superioridad de uno frente a otro en este aspecto.
Otra cosa bien distinta son las preferencias personales de cada familia en cuanto al impacto económico de unos y otros, la producción de plásticos, consumo de agua y electricidad, limpieza de los pañales de tela… Si quieres saber más sobre este tema te recomiendo que leas esta entrada del blog Marujismo de Diana Oliver, la cual evalúa desde un aspecto no médico y desde su experiencia personal las ventajas e inconvenientes de los pañales de tela.
En el caso de que tengas interés por otras enfermedades frecuentes de la piel de los niños puedes consultar esta entrada de nuestro blog.
El copyright de las imágenes de esta entrada pertenecen a DermNet NZ bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 (New Zealand).