Las picaduras de insecto son un motivo de consulta frecuente en las consultas de pediatría y otras tantas a los servicios de Urgencias. Por algún motivo, a los padres les preocupa mucho que a uno de sus hijos le salgan en la piel las típicas lesiones provocadas por la picadura de una araña o un mosquito cuando en general son siempre reacciones leves.
En este post repasaremos cómo son las lesiones típicas de las picaduras de un insecto y cómo actuar ante ellas. También puedes consultar este otro post si lo que estás buscando es información sobre repelentes de insectos.
¿Qué es una picadura?
Las picaduras son las lesiones que quedan en la piel después de que un insecto inocule una sustancia tóxica. Estas lesiones suelen tener forma de habón y en general causan picor. La mayoría de las veces son de carácter leve solucionándose al cabo de unas pocas horas. En raras ocasiones dan lugar a complicaciones.
¿Cómo son las picaduras de cada insecto?
Los insectos que frecuentemente dan lugar a picaduras son los mosquitos, arañas, chinches y pulgas. En nuestro medio (península ibérica) no suelen ser venenosos en el sentido de que den lugar a reacciones generalizadas más allá de la reacción local antes comentada. Dependiendo del tipo de insecto y la sensibilidad de cada persona, las lesiones pueden ser de diferente tipo y más o menos grandes.
Mosquitos
Los mosquitos hembra necesitan sangre para poder sobrevivir y cuando pican en la piel inyectan saliva que resulta tóxica para las personas. Provocan lesiones sobreelevadas (habones) eritematosas no agrupadas (cada mosquito pica solo una vez) que causan picor y desparecen en menos de 24 horas. Dependiendo de la sensibilización individual, las lesiones pueden ser más llamativas.

Lesiones típicas tras la picadura de varios mosquitos (diferentes localizaciones).
Abejas y Avispas
Estos insectos inyectan un veneno a través de un aguijón. En el caso de las avispas no se desprende por lo que pueden picar varias veces, mientras que la abeja al picar deja incrustado el aguijón en la piel y muere. Dan lugar a reacciones locales inflamatorias algo más grandes que los mosquitos, provocando dolor/picor que se resuelve al cabo de unas horas. En personas más sensibles pueden dar lugar a hinchazón (edema). Se calcula que el 20-25% de la población presenta alergia al veneno de estos insectos aunque solo un 2-3% se presentan como reacciones alérgicas graves (anafilaxia) tras la picadura.

Picadura de avispa con eritema a su alrededor. Como se puede observar, la lesión central es más grande que la de mosquitos.
Arañas
En España solo existen tres arañas venenosas (viuda negra, araña marrón y tarántula) pero no es frecuente encontrarlas en ambientes urbanos. El resto de arañas dan lugar a lesiones leves similares a los mosquitos.
Chinches y Pulgas
A diferencia del resto de insectos, tanto las chinches como las pulgas provocan lesiones agrupadas ya que cada uno de ellos puede picar a la misma persona varias veces. Las pulgas provocan lesiones similares a los mosquitos mientras que las chinches dan lugar a lesiones múltiples con un punto hemorrágico central.

Lesiones típicas de chinches, agrupadas con punto hemorrágico central.
¿Qué tengo que hacer en caso de una picadura?
Ante todo tranquilidad. Como ya hemos dicho las lesiones provocadas por picaduras se solucionan con el paso del tiempo. En todo caso, el tratamiento irá encaminado a mejorar el picor y malestar que generan:
- Lava con agua y jabón la zona de la picadura para evitar que se infecte.
- En caso de picor se puede aplicar frío local o una solución de amoníaco (mayores de 2 años) o calamina (nunca en la boca o los ojos).
- Si el picor es intenso se puede recurrir a un antihistamínico vía oral (tu pediatra te indicará la dosis).
- En caso de que la reacción local sea muy exagerada se puede emplear una pomada de corticoides, la cuál suele disminuir el edema.
Mención a parte merecen las abejas, ya que como al picar dejan el aguijón, además de todo lo anterior, éste debe extraerse. Suele ser efectivo emplear unas pinzas.
¿Qué tengo que vigilar? ¿Cuándo acudo al médico?
Las picaduras de insectos no suelen complicarse más allá de la reacción local que provocan.
La complicación más frecuente es la sobreinfección secundaria al rascado por lo que debemos evitarlo lo máximo posible con los tratamientos referidos más arriba. En caso de que la lesión no termine de desaparecer o empeore haciéndose más grande, es conveniente acudir al médico para que valore si es necesario añadir un antibiótico.
En muy raras ocasiones los insectos trasmiten enfermedades. En general son tan raras que no debes preocuparte por ellas.
En las raras ocasiones en que un niño tenga alergia al veneno del insecto, tras una picadura, presentará dificultad respiratoria y lesiones cutáneas en todo el cuerpo (urticaria). Este cuadro clínico se conoce como anafilaxia. En estos casos, si se dispone de un autoinyector de adrenalina se debe emplear y posteriormente se debe acudir sin demora a Urgencias.
En resumen, las lesiones que provocan los insectos son molestas pero pasajeras. En general no requieren tratamiento salvo la aplicación de algún remedio tópico para evitar el picor.
NOTA: El copyrigth de las imágenes de este post pertenece a DermNet NZ bajo una licencia CC BY-ND-NC 3.0 NZ.