Reflexiones de una librera Reflexiones de una librera

Reflexiones de una librera
actualizada y decidida a interactuar
con el prójimo a librazos,
ya sea entre anaqueles o travestida
en iRegina, su réplica digital

«¿Qué novela era aquella en la que una loca tortura a su autor favorito?»

No negaré que esta vida que llevo tan saturada de ficción me ha forjado un vínculo especial con personajes que, aunque siniestros y a veces letales, viven consagrados a una obsesión apuntalada de alguna manera a la literatura en cualquiera de sus formas (personajes, sagas, autores, etc).

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

Son gajes del oficio librero llevados al extremo, sí, pero es que me temo que en la gama cromática de reginaexlibrislandia no hay lugar para los grises.

El caso es que, quizá por pudor o puede que más bien por temor a que llegue a cruzar yo misma esa tenue línea que separa a los seguidores de un tipo de personajes de las criaturas transtornadas en sí, no se trata de un tema que airee muy a la ligera en reginaexlibrislandia.

Exceptuando, claro está, en esas ocasiones en las que un reginaexlibrislandiano me da el pie dentro de mis confines librescos. Como hace unas horas:

Cliente: Ejem, Regina, buenas tardes

Regina: ¡Hola! ¿Qué tal vas?

Cliente: Bien, bien… Oye, una cosita

Regina: Dime, querido

Cliente: ¿Qué novela era aquella en la que una loca tortura a su autor favorito? Es que ayer en una cena hablábamos de personajes retorcidos y yo no lograba recordar cuál era. Solo que la comentamos aquí un día porque me la recomendaste para un regalo, pero no llegué a leérmela yo.

Regina: Mmmm, ¿una loca torturando a su escritor favorito?

Cliente: Sí, le tenía en una casa aislada y le obligaba a escribir.

Regina: ¡Ah, sí, claro! Hablamos de la aterradora Annie Wilkes

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

Cliente: ¿Y qué novela escribió?

Regina: No, no, querido. Annie Wilkes es la enfermera psicópata obsesionada con Misery Chastain, un personaje que protagoniza una saga superventas de novela romántica en EEUU en los ochenta. Y el libro que buscas es Misery, del enorme Stephen King

Cliente: ¡Sí, si, si! ¡Eso! ¡Misery! No recordaba que era de King.

Regina: Para mi es una de las mejores historias de King. Es una de esas novelas-cepo que te tienen pillada y con el corazón en la garganta. Ves venir el horror de la escena siguiente, pero piensas «Noooo, que va, no va a ser capaz de hacerlo, no va a… y ZAS, lo hace delante de tus narices».

Cliente: ¿Y no había una película también?

Regina: Sí, con una enorme Kathy Bates embutida en la piel de Annie Wilkes. Una gran adaptación, sí señor. Y también se han hecho adaptaciones teatrales. Da para mucho la historia.

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

(Misery, 1990/ Columbia Pictures)

Cliente: ¿Tienes ejemplares?

Regina: Sí, aquí lo tienes. ¡Bon Appétit querido!

Y se fue a pasar la tarde con la turbia, imprevisible y atroz enfermera Annie Wilkes.

Y yo me puse a regodearme en la trama y los turbios vericuetos de Misery, que es mi novela favorita del gran Stephen King, seguida por El misterio de Salem´s lot, El resplandor y El cementerio de animales. Una novela que, si no habéis leído aún, os recomiendo. Y os la recomiendo tanto si habéis visto la adaptación homónima a celuloide como si no.

Os cuento por qué:

Misery

Misery

Cínica, impredecible, obsesiva, salvaje, brutal, carente de cualquier atisbo de empatía y abrupta. Así es la enfermera Annie Wilkes, una de las encarnaciones del mal de carne y tinta más sobrecogedoras de Stephen King, que en Misery (Debolsillo) secuestra y atormenta con enfermiza devoción a un escritor de éxito para que retome una historia protagonizada por Misery Chastain, su personaje de novela romántica favorito, que en su última entrega el autor, cansado de su exitosa criatura, sacrificó para dedicarse a otro tipo de historias.

El duelo entre víctima y verdugo en un espacio claustrofóbico es una bomba de relojería que explota en páginas contadas, pero su onda expansiva desestabilizará el sueño del lector más heroico muchos días después de haber sobrepasado el punto y final de la novela. Aterradoramente brillante.

  • Y vosotros, queridos, ¿leísteis Misery, de Stephen King? ¿Qué os pareció? 
  • Sígueme en Facebook y Twitter

 

6 comentarios

  1. Dice ser Acuario

    Queridisima Regina:

    Tan solo un pequeño apunte a tu magniífico post.

    Misery se apellida Chastain.

    Un saludo y sigue así 🙂

    27 noviembre 2017 | 12:31

  2. Dice ser Acuario

    Soy yo de nuevo… Se me ha ido el botón… Iba a decirte que al final lo pones bien pero que en la conversación con el cliente iba mal escrito.

    Disculpa las molestias.

    27 noviembre 2017 | 12:32

  3. Dice ser Norma Desmond

    Pues no he leído Misery. Es una de esas novelas que tengo en mi lista «pendiente de leer», pero me acabas de poner los dientes largos para variar. No soy una gran lectora de Stephen King, pero reconozco que lo poco que he leído de él siempre ha logrado mantenerme «abducida».

    27 noviembre 2017 | 14:04

  4. Dice ser Regina ExLibris

    Acuario, querid@

    gracias por tu visita, tu comentario y por estar al quite. Como verás ya no solo pierdo el pelucón en reginaexlibrislandia… también se me cae alguna que otra letra ;P

    Gracias por estar al quite y por adentrarte en mis confines

    Feliz arranque de semana y mares de letras

    27 noviembre 2017 | 14:17

  5. Dice ser Regina ExLibris

    Norma Desmond, querida,

    en cuanto tengas un hueco ponte con Misery: no te arrepentirás. Stephen King tiene el perverso don de crear ficciones tan absorbentes como electrizantes. Sobre todo si buscas una novela de esas que te lleven a la abstracción total de tu propia realidad durante unas cuantas horas.

    Palabra de Regina ;P

    27 noviembre 2017 | 14:19

  6. Dice ser no lo soportarían

    ¿Por qué ponen imágenes de cuchillos y pistolas, zombies, sierras mecánicas y uñas de navajas, y manos ensangrentadas para crear miedo y pánico en la gente?
    Si sólo hace falta poner una teta sin cuadradito negro, o un culo. La gente se vuelve loca aterrorizada.

    27 noviembre 2017 | 16:22

Los comentarios están cerrados.