Reflexiones de una librera Reflexiones de una librera

Reflexiones de una librera
actualizada y decidida a interactuar
con el prójimo a librazos,
ya sea entre anaqueles o travestida
en iRegina, su réplica digital

¡Coge tu Millenium 3 y corre!

Para ser una larssonadicta confesa desde hace casi un año y pese a ser un humilde eslabón en la cadena del mercado editorial he de confesar que las cifras que bailan al son de Millenium 3 me dejan total y absolutamente petrificada.

Si cuando me enteré de que la tirada inicial de La Reina en el Palacio de las corrientes de aire iba a ser de 500.000 ejemplares casi me da un colapso múltiple, saber que el día de su lanzamiento en España -el pasado jueves 18 de junio- se vendieron 200.000 unidades me sacó los globos oculares de sus cuencas, literalmente.

Y más si me paro a pensar que en reginaexlibrislandia mi flamante arsenal de 100 ejemplares voló de mis confines dos horas antes de echar el cierre. Sí, queridos, así es.

La estupefacción se apoderó de mi bibliofilia con tal intensidad que hasta hoy he sido incapaz de reaccionar y racionalizar. Para mi desgracia, Reginaexlibrislandia no optó ayer al reparto de una nueva remesa, así que aquí me tenéis hoy, esperando al repartidor metamorfoseada en una gárgola como las de Notre Dame de París, mirando al vacío esperando un milagro.

No sé cuántos de vosotros tendréis ya vuestro ejemplar ni si os habréis abalanzado sobre él, pero lo que no he dejado de pensar es en esos 200.000 afortunados perdidos en las páginas de La Reina en el Palacio de las corrientes de aire al unísono…

… Mmm. Es, cuando menos, inquietante, ¿no creeis, queridos?

Y vosotros, reginaexlibrislandianos de pro, ¿os hicísteis ya con vuestro ejemplar de Millenium 3? ¿Os costó? ¿Os llamó la atención la compra masiva del día 18? ¿Qué tiene Millenium?

No vuelvo a mi desquiciante espera de ejemplares de MIllenium 3 sin deciros que, en cuanto a mi, ya me zambullí en La Reina en el Palacio de las corrientes de aire y que, en la línea de los dos previos –Los hombres que no amaban a las mujeres y La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina– de momento me tiene enganchada. Palabra de Regina. Solo espero que su punto y final constituya mi tercera renovación de votos en la orden de los larssonmaniacos y milleniumadictos de pro.

50 comentarios

  1. Dice ser María

    Hola Regina.Yo, como librera que soy, al igual que tú, no dejo de maravillarme de lo que es un buen marketing. Es increible que Planeta apostó fuerte desde un primer momento por Larsson y desde luego, no ha dejado indiferente a nadie. Reconozco que me empecé los dos primeros con reticencia (aunque luego los devoré) y que como lectora de policiaco qie soy desde mi más tierna infancia, siempre he defendido que no es «el novelón», como todo el mundo se empeña en decir, ni «buenísimo», pero que sí es más que entretenido y no está mal escrito y que es muy recomendable para todo el que quiera pasar un buen rato d lecturaY sí, yo ya tengo mi ejemplar, lo compré ayer cuando fui a conocer una librería preciosa. La única que en Sevilla abrió a las doce de la noche un ratito para que los más impacientes pudieran tener su libro.Y sí, estoy ya enganchadilla al inmenso tomo negro que de momento sigue en la linea de los otros dos, a un ritmo trepidante.Es bueno conseguir que tanta gente lea de esta manera un libro, enganchados a él. Y sería tonto pensar que si el libro no tuviera nada habría tenido este éxito solo por su promoción. No, hay que reconocerle a Larsson su mérito y alegrarse de que no sea sólo Harry Potter (al que también devoré) el que mueva gente a la lectura de esta manera, eso quiere decir que siempre habrá libros «enganchosos» a los que recurrir.

    30 noviembre -0001 | 0:00

  2. Dice ser antonio larrosa

    Solo intenté leer el primer libro y no pude con el , pero eso no quiere decir nada solo que soy incapaz de perder una semana de mi vida en leer una novela por mucha publicidad que de ella haga Planeta o el que sea. sin embargo vi la película y no esta mal y solo empleas tres horas asi que iré viéndo las otras si las hacen en cine si no paso de largo puesto que además me siento borrego haciendo lo que hace todo el mundo porque lo diga Planeta o el que sea.Clica sobre mio nombre si eres inteligente

    30 noviembre -0001 | 0:00

  3. Dice ser nowhereman

    Querida Regina, gracias por tu blog. Perdona pero me ha hecho mucha gracia:»… Si cuando me enteré de que la tirada inicial de La Reina en el Palacio de las corrientes de aire iba a ser de 500.000 ejemplares casi me da un colapso múltiple, saber que el día de su lanzamiento en España -el pasado jueves 18 de junio- se vendieron 200.000 unidades me sacó los globos oculares de sus CUENTAS, literalmente.»¿En qué cuentas se te quedaron clavados los ojos, pobre mía? ¿En las que arrojará la editorial gracias al fenómeno? ¿Cruce de pensamientos?Un abrazo

    30 noviembre -0001 | 0:00

  4. Dice ser Álvaro Altozano

    Considero a Larsson un mal escritor: pesimo estilista, torpe en el manejo de la estructura, desconocedor de la elipsis, dibujante aficionado de personajes planos y acartonados, usa el morbo para atraer lectores en la línea de la prensa sensacionalista y aplica las más descaradas fórmulas del márketing propia del best-seller a la carta (trasfondo bíblico incluido).Carece de la maestría arquitectónica en la elaboración de tramas de una Agatha Christie, de la capacidad de crear atmósferas de un Simenon y de la profundidad psicológica a la hora de definir al personaje y la altura estiística de una Higsmith.Caerá en el olvido cuando pase la moda.

    20 junio 2009 | 11:49

  5. Dice ser sexologa

    He leido el primer libro y fue una decepción mayúscula a las altura del peor Dan Brown… A mi ya no me la pegan http://www.menecesitas.com/2009/06/19/la-cima-rozzi

    20 junio 2009 | 14:31

  6. Dice ser sexologa

    He leido el primer libro y fue una decepción mayúscula a las altura del peor Dan Brown… A mi ya no me la pegan http://www.menecesitas.com/2009/06/19/la-cima-rozzi

    20 junio 2009 | 14:32

  7. Dice ser Una

    Yo leí el primero y me pareció tan malo como «El Código D.» o «Crepúsculo».No entiendo estas euforias con ciertos libros. Y mira que no soy exigente, yo leo lo que me caiga en las manos, desde Benito Pérez Galdós hasta Rosamunde Pilcher. Me gusta todo tipo de novela.Empiezo a sospechar que lo vuestro es abducción publicitaria.

    20 junio 2009 | 14:53

  8. Nunca en el Corte Inglés, les hablo desde Tenerife, había visto semejante despliegue para presentar un libro. Media sección de libros era de la saga de Millenium. Esto me tira un poco pa´tras a la hora de decidirme a leerlo. Demasiado markerting

    20 junio 2009 | 15:04

  9. Dice ser Bebita Nicole

    Es cuestión de gustos, como todo…Gana dinero por navegar.¿Utilizas Internet? Gana dinero por hacerlo. Por visitas que realices a distintas webs (más de 150), registros, referidos,… y totalmente gratis. Empiezas con un euro seguro y cobras de inmediato. Yo ya llevo 10 euros en una semana. ¿Te lo vas a perder?Haz clic en mi Nick!!http://paradosomas.es.tl/Gana-dinero-gratis.htm

    20 junio 2009 | 15:23

  10. Dice ser marta

    en serio? yo trabajo en el happybooks de calle pelaio (a 100 metros de plz catalunya en barcelona) y solo vendimos 89 el primer dia… y eso que compramos 20.000 debido a la expectativa generada pero nada…

    20 junio 2009 | 15:37

  11. Dice ser Rufus

    Esta es la historia de siempre, los puristas sibaritas desprecian todo lo que huele a superventas y se ríen de la masa vulgar.Su paladar exquisito les impide disfrutar del fenómeno Larsson.Yo soy lector asiduo, y realmente, Larsson no es un virtuoso excelso, si prosa es plana y todas las mandangas que se quiera, pero hemos de dar gracias a que existen estos libros que fomentan la lectura.Las editoriales publican buenos libros gracias a los beneficios de estos fenómenos.Todos hemos de crecer, si ahora leo los primeros libros que me engancharon se me caerían al suelo. He evolucionado, soy mas exigente pero no todo el mundo tiene mi prodigiosa inteligencia ni mis atributos genitales. Hay que ser mas humildes y no cebarse en descuartizar los libros del parvulario.Yo disfrute de la trama del primer libro y no me da vergüenza reconocerlo.

    20 junio 2009 | 15:50

  12. Dice ser Homo libris

    El primero de los libros me pareció mediocre, muy por debajo de la expectación generada. Mientras aún me pregunto qué le ve la gente a los libros de Larsson, muy por debajo en calidad literaria respecto a los injustamente denostados bolsilibros de hace dos o tres décadas, me sorprende hasta qué punto los tejemanejes de las editoriales son capaces de crear fenónemos de ventas como este.Coincido plenamente con algunos comentarios anteriores: pasada la fiebre inicial, Larsson quedará justamente relegado al olvido.

    20 junio 2009 | 15:57

  13. Dice ser Melni-bone

    hola a todos.Leí el primero. Me pareció una novelita (en el sentido literario) a la que le sobraban unas 200 páginas para ser una novela policiaca aceptable.No he leido el segundo. Sólo si me le presta alguien lo leeré.Me parece una operación de mercadotecnia magnífica para la editorial.Aunque si ayuda a que la gente lea después otras cosas, bienvenida sea.SaludosElric

    20 junio 2009 | 16:19

  14. Dice ser Melni-bone

    Perdónqueria decir «si me la presta alguien»Elric

    20 junio 2009 | 16:21

  15. Dice ser Juan Valjean

    Pues yo acostumbro a leer clásicos como Pasternak,Victor Hugo,Tolstoi,Dostoyeski,Delibes,Graham Greene y tantos otros.Soy lector inveterado de novelas policíacas.He leído casi todo Chandler,Conan Doyle,Agata Christie o Simenon y he de reconocer que la primera parte de Millenium me pareció con una estructura interesante, bien escrita y tremendamente entretenida.La atmósfera está muy bien lograda y la universalidad de la historia es indudable pese a estar ambientada en la cuasi desconocida sociedad sueca.Y que decir de la intriga y el suspense…Una estupenda obra para un lector nada connivente con los bestsellers.100% RECOMENDABLE

    20 junio 2009 | 16:45

  16. Dice ser Vaya calidad que hay en este foro

    Álvaro Altozano¡Dios mío! que hace una eminencia como usted leyendo el 20 minutos.¿No le sería más provecho leer la Enciclopedia Británica ?o… ¿se la sabe ya de memoria?

    20 junio 2009 | 16:56

  17. Dice ser Miss Marple

    Juan Valjean.Coincido casi plenamente contigo.

    20 junio 2009 | 16:57

  18. Dice ser la chica del videoclub

    Imagino que los Larssonadictos estarán leyendo la tercera entrega de Millenium y por eso el foro de ha llenado de detractores de esta trilogía.He alucinado con los comentarios de algunos de ellos (sobre todo porque han destrozado a Larsson como autor y han alabado las excelencias de Agatha Christie o de Rosamunde Pilcher … ???).Yo me compré el primero simplemente porque alguien con muy buen criterio literario, editora de profesión, culta e inteligente, me contó sus sensaciones sobre el libro y me entraron ganas de leerlo. Luego leí el segundo, que ya no es tan sorprendente, pero también engancha y el mismo jueves me hice con el tercero.No sé si dentro de unos años nos habremos olvidado de Stieg Larsson, pero yo ya me había olvidado de Rosamunde Pilcher hasta hoy.

    20 junio 2009 | 17:12

  19. Dice ser xchiscox

    Yo me estgoy leyendo el primer libro,y la verdad que no es tan bueno,ademas tiene muchos fallos de traduccion por decirlo de algun modo jajajaja,estas leyendo en castellano y te saltan con una pequeña frase en ingles,incluso he llegado a leer deuvedeses en vez de dvd`s jajajajaja.

    20 junio 2009 | 18:28

  20. No tengo el placer de conocerlo. No he leído ninguno. Huyo de las trilogías y similares, ya me costó lo suyo desengacharme de Noah Gordon para verme obligado a leer una saga completa. El placer de leer se convierte en obligación, y ya no me gusta leer así.Supongo que el rotundo éxito de ventas se lo debe a la coincidencia en cine de Millenium I.

    20 junio 2009 | 18:47

  21. Dice ser Álvaro Altozano??

    Madre mía. Sr. Don Excelentísimo Álvaro Altozano: no me extraña que critique tanto las obras de otros escritores, porque claramente usted escribe libros con muchísima más atmósfera, unas elipsis deslumbrantes y una profundidad psicológica encomiable.Anda que no hay gente que va de lista por la vida…

    20 junio 2009 | 18:55

  22. Dice ser beeper

    Regina Ex-Libris, dices ser una larssonadicta confesa, pues me parece que solo es de boquilla…una que se las dá de experta como tu, no nos cuentas ni dices nada de como Larsson empezó la seria millenium, en que se basó y como la escribió…me parece patetico tus entradas en el blog de larsson y millenium, yo soy un lector normal de la calle, no soy rata de biblioteca ni de libreria, como tu, (esto con todo el respeto hacia ti, no me malinterpretes, son frases hechas ), por si no lo sabe nadie, os lo cuento yo: la serie millenium tenia que constar de 10 libros, escritos en 2 tandas diferentes., digo lo de 2 tandas porque Larsson tenia una manera única de escribir…pensaba, redactaba y escribia 5 libros a la vez…y más o menos intentaba llevarlos a la par, en desenvoluparlos. De ahí que haya una trilogia completa, el cuarto libro no le acabó de gustar y por eso no se lo dió al editor, y del quinto tenia unas 200 o 300 paginas escritas, la verdad es que lo tienen bastante en secreto y no se sabe muy bien que numero de paginas hay del 5º libro, ni se sabe que se hizo con el cuarto, si lo destruyó…si estaba inacabado porqué no le acabó de gustar, o si esta acabado pero a falta de retocarlo todo….Larsson con los 3 primeros acabados y satisfecho del trabajo le dijo a su amigo Kurdo Baksi, si amigos Kurdo Baksi, los que hayais leido «La Reina en el Palacio de las corrientes de aire «, os sonará el nombre ya que es un personaje del tercer libro, sale en pocas páginas, pero es un pequeño homenaje a su gran amigo.Si quereis informaros de todas estas curiosidades y realidades de como se escribió, gestó y se hizo la serie millenium investigad por la web en blogs y webs mucho más interesantes y serias que esta, donde el blog de literaturas he visto que es muy muy pobre y patético. Por ejemplo os dejo este enlace de una entrevista seria y bien hehca a kurdo baksi.http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20090618/53724972459/…o esta otra si os atreveis con el catalán, entrevista a kurdo baksi en «la hora del lector» programa de tv3 sobre libros.Una entrevista muy muy recomendable para entender «el mundo Larsson».http://www.tv3.cat/videos/1321629

    20 junio 2009 | 19:03

  23. Dice ser juan

    la primera parte se puede leer. la segunda me la he leido saltandome la mitad del libro. no tengo el mas minimo interes en leer la tercera. Creo que es lo peor q he leido a nivel estilistico. Mediocre

    20 junio 2009 | 19:19

  24. Dice ser Juan Valjean

    Un placer coincidir con una investigadora tan sagaz Miss Marple

    20 junio 2009 | 20:04

  25. Dice ser María

    Joe!!! Cuanto listillo suelto que cree saber mucho de literatura!!!Beeper, me parece que porque tú hayas encontrado un artículo en un periódico sobre Larsson, no tienes ningún derecho a desacreditar a Regina ni a su blog, que no pretende darselas de nada, me parece a mí, sino compartir gustos y opiniones sobre literatura.Y coincido también con Juan Valjean y con Miss Marple.Puede que esta saga tenga mucho de montaje y una gran promoción, pero eso no le quita el mérito de que mucha gente ha echado un buen ratillo leyéndola. Efectivamente, a nivel literario puede no ser estupenda y como dice xchiscox está bastante mal traducida, pero es entretenida en general y no creo que se deba pretender que sea mucho más.Alguien hablaba por ahí de Crepúsculo y de que le parecía un fraude, pero debería pensar que ha sido estupendo para conseguir que muchos adolescentes le vean el chiste a la lectura… ya tendrán tiempo de valorar una buena obra de verdad.Por supuesto, sobre gustos colores, no es obligatorio que guste, pero eso no da derecho a nadie a reirse o a insultar al que lo lee. Los buenos lectores saben leer y filtrar y no esperar más de lo que hay que esperar de cada cosa.Ah! Y desde luego, la serie Millenium se seguirá vendiendo y luego las editoriales aprobecharán los «supuestos» libros que Larsson dejó inacabados y seguirán tirando del hilo. Esto es un negocio, no lo olvidemos. Pero los que pretendemos abarcar todo lo posible porque nos gusta leer y nos gustan los libros sabremos qué esperar de cada cosa y tener una opinión humilde sobre el tema.

    20 junio 2009 | 22:05

  26. Dice ser blaudemar

    Estoy alucinando bastante con algunos comentarios… Ahora resultará que, a pesar de la burrada de libros vendidos en un día, nadie lee los libros de Larsson por «superficiales, poco literarios, bla bla bla…».Pues yo sí… lo compré el 18, estoy enganchadísima y lo llevo a buen ritmo… y no me importa confundirme entre la masa humana de mediocres con gustos similares…En fin…

    20 junio 2009 | 22:14

  27. Dice ser tiresias

    después de leer todos los comentarios de la entrada de hoy (no difieren mucho de los de otras entradas), no es de extrañar que cada día dedique menos tiempo a leer blogs como este donde el aporte intelectual, anecdótico o lúdico es nulo incluso por parte del comentarista.o la gente no tiene nada mejor que hacer (por ejemplo leer a larsson, poe, unamuno, daniel steel o a quien quieran) o no logro entender cómo se puede perder el tiempo en tremendas sandeces como la dexchiscox: tú te has leído, tío; error en la traducción!? no se te ha ocurrido pensar que aparece también en inglés en el original. con esta joyita cómo puedes valorar esta novela o ninguna?una: te ha faltado precisar con qué eres exigente; supongo que con todo lo que huele a rancio romántico, porque entre pérez galdos y pilcher dudo que hayas ido más allá de azorín, pearl s buck, corín tellado, allende, dan brown o stephenie meyer. en ese caso es normal que no te haya gustado larsson… ni falta que te hace.

    20 junio 2009 | 23:52

  28. Dice ser señor don señor

    Yo no leo basura comercial, sólo leo los relatos de álvaro altozano:http://www.lineas.org/colaboracion/altozano/alvaroaltozano.htmlIronias las justas.

    21 junio 2009 | 1:27

  29. Dice ser Iván

    No me he leído ningún libro de esta trilogía porque: 1) Rehuyo de los best-seller; 2) Ahora la moda es sacar mínimo una trilogía, y yo paso de estar esperando a que salga el libro. Al no haberme leído ninguno, no puedo criticar. Eso sí, no creo que el tal Larrson llegue si quiera a limpiarle los zapatos a Sir Arthur Conan Doyle. Tampoco soy catedrático de la lengua (al parecer aquí hay gente que lo es) para decir, a no ser que esté clarísimo, que un libro está mal estructurado, que su prosa es plana o que el autor es dibujante aficionado de personajes planos. Estoy seguro de que terminaré por leerlos pero cuando se pase el boom. Por otro lado yo no busco que una novela esté bien estructurada, tenga personajes «no-planos, etc, simplemente busco que sea entretenida. Por ejemplo, sé que el Código Da Vinci es basura, pero a mí me tuvo enganchadísimo. También sé que Harry Potter no me va a enseñar nada pero me encanta (que nadie se meta con Harry Potter, ¿eh? que estaré vigilando :D). Crepúsculo me pareció cutre, novela rosa para mujeres. Y yo me lo leí un par de años antes de que pegase el pelotazo (engañado por mi bibliotecaria, eso sí). Ya que me he metido en vereda, aprovecho para lanzar palos (siempre lo hago) para Los pilares de la tierra, ese «calzamesillasdenoche» que la gente que no lee dice que se lo ha leído para presumir de semejante tocho. En serio, yo se lo recomiendo para el que tenga insomnio porque se lo curará. Ahora a aparecerán los que dicen que es novela histórica. Eso no existe, si quieres historia te cojes un libro de historia. Un saludo

    21 junio 2009 | 16:19

  30. Dice ser Videos

    Ese libro ha sido todo un exito y vamos, aun le quedan muchisimos ejemplares por vender.

    21 junio 2009 | 23:06

  31. Dice ser reii

    ola reginadime dimeporfasi sabescuando va llegar esa saga de tres libros a Peru!!! porfa porfa!ah, y un favor… sabes cuantos euros cuestan los tres libros juntos???es que tengo una tia aya en Barcelona que me la podria enviar, tu sabes, y quiero decirle cuanto cuesta.Ayudame porfami mejor abrazo.reii

    22 junio 2009 | 4:53

  32. Dice ser SinNombre

    Pues si que tiene tirón el libro. A mi no me parece para tanto, y le sobran 200-300 páginas a mi humilde parecer. No creo que me lea el tercero, porque segundas partes nunca fueron buenas, que es cierto excepto para la guerra de las galaxias, así que la tercera parte será mucho peor. Pero bueno como dicen por ahí, para gustos los colores…beeper, el 18 de junio salió ya en 20 minutos, una entrevista a Kurdo Baksi e introducción de larsson a sus libros. Así que no te hagas el listillo, y no critíques a Regina, que cada uno pone en su blog lo que le de la gana, comenta libros, no te suelta una perorata del principio de ellos. Aprender a la escuela, y tú con lo listo y culto que eres pon tíldes bonito.Saludos!!!!

    22 junio 2009 | 15:02

  33. Dice ser Rebeca

    Yo fuí el domigo al vip’s a comprar el tercero de Millenium, dos horas despues de acabarme el segundo…y aguante dos horas por vergüenza torera… No soy filologa, editora, escritora, premio novel en literatura ni ministra de cultura…soy lectora y me resulto muy agradable la lectura de Millenium I , asi que empecé Millenium II y como da la casualidad de que el II tiene el final que tiene, pues decidi pasar la tarde del domingo leyendo el III. Gracias a dios no me gano la vida analizando textos ni una postura estética me marca mis lecturas, pero en fin, ya lo dice el refran «Andaos a reinas y morireis virgen»

    22 junio 2009 | 15:35

  34. Dice ser lammermoor

    Me parece que se están sacando las cosas de quicio. Agatha Christie tiene obras geniales pero otras dejan bastante que desear. En cuanto a Larsson y Millenium, efectivamente hay autores y obras mejores, pero lo cierto es que te atrapa.Qué tenía perfectamente estructurados los libros se nota perfectamente cuando lees La chica que soñaba con un bidón de gasolina…Por supuesto que pienso leerme el tercero, aunque esperaré a que me lo deje la misma persona que me dejó los dos primeros (Prefiero comprarme otros libros)Respecto a buenos escritores de novela negra, contemporaneos y nórdicos, está K.O.Dahl, del que en España tan solo se han traducido dos títulos.Regina, me atrevo a recomendarte que leas alguno de sus libros -si es que no lo has hecho ya.

    22 junio 2009 | 16:57

  35. Dice ser joseph

    tiene todo el tufo a una maniobra editorialorquestada para llevarselo calentito, contodos los ingredientes previos : autor fallecidoque no llega a ver el exito de su obra con en -redo personal sobre los millonarios derechosde autor que su compañera no cobrara ydarle el marchamo del «libro que hay que leer»como ocurria con la obra de teatro Los Mise-rables que habia que ver para estar en elmachito . Una estafa .

    22 junio 2009 | 17:01

  36. Dice ser kitiara

    Bueno, yo creo q sigo lacorriente más centrica. Son libros que, para mi, «no están mal» puedes leerlos y te entretienen, pero no son ni de lejos imprescindibles.No me los he comprado ni pienso hacerlo, prefiero llenar mis estantes con algun otro. Esperaré a q me dejé el tercero el mismo amigo que me dejó los dos anteriores.Lo que menos me gusta es q los pongan como un acercamiento al tema de los malos tratos, sí ese puede ser el decorado de la trama pero tampoco me cuenta nada que no vea en cualquier periodico.Si es cierto que sirven para que mucha gente q «no le gusta leer» se acostumbre a llevar un libro en el metro y quizá de ahí sacamos nuevos lectores, pero en cualquier caso hay q darle un buen variable al que ha llevado la campaña de marketing.Así q, si cae en tus manos y estas aburrido, leelo, sino tampoco hagas cola para comprarlos.

    23 junio 2009 | 11:46

  37. Dice ser confieso

    Es el primer best-seller que me he leído, y confieso que me ha gustado. Está claro que no es el mejor libro que he leído, pero gracias a Larsson he recuperado esa sensación de no poder parar de leer como si estuviese pegado el libro a mis manos.Para mi lo peor son algunas repeticiones que hace el autor como dando por hecho que el lector no va a ser capaz por si mismo de seguir el hilo, y esas revelaciones un poco forzadas que dan un giro decisivo a la trama. En cualquier caso, admiro su capacidad para planificar todo hasta el más mínimo detalle y hacer disfrutar a los lectores, que es de lo que se trata.El segundo y el tercero espero que me los presten pronto (si no sucumbo antes y me los compro).

    23 junio 2009 | 14:05

  38. Dice ser Sara_19

    Después de leer varios comentarios impertinentes me he decidido a escribir.Todos aquellos que hagan mofa de un libro o lo menosprecien, que se atrevan a escribir uno,¿no?.Es decir, si tan bien escriben y, está claro, con esa manera artificiosa consiguen algo, enhorabuena. Pero, sinceramente lo que conseguirían sería precipitar su ego hacia un abismo desconocido para ellos.Millenium es un libro que te puede gustar más o te puede gustar menos, pero, y esto me saca de mis casillas cuando no se hace, para criticarlo se ha de leer.Es como aquellas personas que al contemplar un Miró, sueltan un » esto ni es arte ni es nada» y lo comparan con los » supuestos grandes» de la pintura. No se trata de encasillar precisamente la cultura consiste en la variedad.

    23 junio 2009 | 17:31

  39. Dice ser María

    Totalmente de acuerdo contigo Sara_19, estupendo comentario.

    23 junio 2009 | 18:07

  40. Dice ser Mauricio

    Interesante carta al director, en el diario El País, hoy:http://www.elpais.com/articulo/opinion/titulos/Millenium/elpepiop

    24 junio 2009 | 9:09

  41. Dice ser Regina ExLibris

    nowhereman, querid@…gracias por acudir a levantarme tras ese patinazo regino… efectivamente, tenía el pelucón en otro sitio;-)gracias, saludos y mares de letrasRegina ExLibris

    24 junio 2009 | 10:03

  42. Dice ser CRUZ

    primaaaaa: entre plenos de ayto. ,presupuestos generales, catastros, gigantes y gigantillas rutas por la sierra, mostar a caballo con primos, etc. una vez en el mundo real me entero de MILLENIUM, y despues de leer todos los comentarios por fa…….. ¿de que coños va? me lo recomiendas BESAZOS DESDE TU QUERIDA ZAMORA y en especial desde Sanabria,nos vemos el 15…….

    25 junio 2009 | 17:50

  43. Dice ser CRUZ

    QUISE DECIR MONTAR A CABALLO JEJEJEJEJEJEJEJEJESALUDIÑOS

    25 junio 2009 | 17:51

  44. Dice ser dulcinea

    Saludos Regina. Como siempre, felicitaciones sinceras por tu blog. Nada que decir de los filólogos-linguistas que denostan Millenium. Sencillamente, que no lo compren, que no lo lean. Yo estoy «estirando» el tercero -que, como no, compré el jueves pasado, (soy de los 200.000 ignorantes)-para que me dure más. Saludos a Rufus, a María, a Rebeca, a Juan Valjean por su sensatez. Ellos ya han dicho todo lo que yo quería decir. Y saludos a Cruz, a la que parece que me une mi vinculación con Sanabria. Sí Cruz, cómpra los libros de Larsson, o vete a la biblioteca., y espero que disfrutes tanto como yo. Miles de letras a todos.

    26 junio 2009 | 12:33

  45. Dice ser dulcinea

    Saludos, de nuevo, a Regina y a todos. Se me olvidó la sensatez de Blaudemar, de Sara 19. Mares de letras y a disfrutar de Larsson.

    26 junio 2009 | 12:42

  46. Dice ser Filólogo-lingüísta

    No sé por qué razón los «filólogos lingüístas» no van a tener derecho a leer un libro o a expresar su opinión sobre una novelucha cateta.

    26 junio 2009 | 17:16

  47. Dice ser Anchi

    Sólo quería pedir, como librera que soy, que nadie le haga caso a Sara_19: «…que se atrevan a escribir uno,¿no?…» Con la cantidad de novedades que hay que seleccionar semanalmente, muchas de las cuales son puro relleno editorial… que no se pongan también a escribir, y mucho menos publicar, todos estos sabihondos…!!!!Por cierto, para gustos los colores y la cantidad de libros publicados cada año, no critiquemos tanto y aprendamos!

    27 junio 2009 | 20:16

  48. Dice ser Otro filólogo-lingüista

    Eso, aquí pensamiento único. Si algo gusta a la mayoría, el resto que ni se atreva a criticar, porque es un carca o un «intelectual». Ese es el pensamiento «progre» actual. Aunque dice mucho de esa mentalidad que cuando quieren insultar recurran a llamarte listo o filólogo. Será que es mejor instalarse en la mediocridad.Por cierto, a mi me gustan los libros de los que estamos hablando, sí, esos que tanto os molestan que se critiquen.¿Tolerancia? Si, siempre que no me toquen lo mío, que es lo que está bien.

    28 junio 2009 | 14:03

  49. Dice ser Julieta Lamoto

    El primer libro no está mal aunque tiene fallos. Pero el segundo, sinceramente, me parece una absoluta tomadura de pelo. Sin duda es lo peor que he leído en mi vida. Sin sentido, sobra la mitad del libro, situaciones absurdas, inverosímiles, diálogos absurdos y una técnica literaria bastante deficiente.Para ponerse a escribir esa historia, mejor habría sido directamente hacer una super heroina inmortal (lisbeth, el personaje más inverosímil que he encontrado nunca) y meterla en un mundo realmente oscuro e imaginario. Por que me parece una absoluta tomadura de pelo al lector todo ese segundo libro. Por supuesto, me lo terminé sólo para poder criticarlo a conciencia porque es tedioso, insoportable y cuesta muchísimo pasar de las 250 primeras páginas (confieso que me salté todas las descripciones de los catálogos Ikea, y miles de descripciones y situaciones que estaba claro que sobraban).No me leería la tercera parte ni muerta.

    29 julio 2009 | 18:21

  50. Dice ser Yo

    ¡Cuánto rollo!¿Tan difícil es tener un criterio abierto y saber aceptar lo bueno de aquí y allá?No creo que Larsson escribiera Millenium esperando que su obra acabara siendo estudiada por filólógos… Supongo que su único fin fue entretener. Y, por lo menos para mí, el libro lo consigue. Me está entreteniendo y de momento me está gustando. PUNTO.No hay que buscar nada más allá… Cuando quiera leer un libro que me dé un poco más que pensar, acudiré a una novela de otro tipo o a otro tipo de autor. Por ahora, estoy de exámenes en la universidad, estoy harto de estudiar y sólo me apetece leer algo ligero y divertido antes de dormir que me permita desconectar un poco del estrés diario.

    17 enero 2010 | 1:07

Los comentarios están cerrados.