
Gorrión muerto por colisión contra una ventana
¿Puede existir algo más inofensivo (y relajante) que una ventana con vistas al campo? Olvida esta opinión. Las ventanas matan millones de aves al año. Los pájaros surcan los cielos a toda velocidad y en su registro genético no tienen recursos para esquivar paredes transparentes como nuestros artificiales cristales. O no los ven y se estampan contra ellos o los ven convertidos en un espejo que refleja el entorno y se estampan contra él.
Pensarás que es algo anecdótico, una nueva exageración ecologista, pero tenemos muchos datos científicos tan irrefutables como preocupantes. Por ejemplo, en un único edificio de Tarragona, durante la migración otoñal se registraron 193 aves muertas por colisión de 17 especies diferentes desde 2012 a 2015.
En España no existen registros oficiales de aves colisionadas, pero éste trabajo es de momento el único estudio realizado sobre este tema. Y concluye que la colisión de aves contra edificios puede ser una seria amenaza para las aves migratorias del Mediterráneo.

Pantallas acústicas con siluetas de aves en la carretera de Ojén a Marbella. ©SEOBirdLife_Malaga
Brutal amenaza silenciosa
La colisión contra cristales provoca en el mundo la muerte de millones de aves cada año. A pesar de esto, es un fenómeno poco estudiado en Europa y las referencias más conocidas son las estimaciones realizadas en Norteamérica, donde se considera una de las principales causas de mortalidad directa provocada por el ser humano.
Un estudio de 2014 realizado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU y la Institución Smithsonian estimó que entre 365 millones y 1.000 millones de aves mueren anualmente por colisiones de edificios en los EEUU. Según las estimaciones del gobierno canadiense, en ese país las colisiones con cristales matan entre 16 y 42 millones de aves al año.

Ave muerta contra el cierre de una pista de pádel.
Campaña Aves y Cristales
SEO/BirdLife ha lanzado la campaña Aves y Cristales dirigida a mejorar el conocimiento sobre la colisión de aves contra cristales en España. Esta iniciativa permitirá, según explica la asociación conservacionista, dimensionar la amenaza y, por otra parte, sensibilizar sobre esta problemática a la sociedad en general y a los responsables de las infraestructuras en particular para que se tomen medidas correctoras y preventivas, algo nada sencillo.
SEO/BirdLife recibe decenas de denuncias cada año por este motivo. En el último año se han registrado cerca de 30 casos, siendo los lugares más frecuentes las pistas de pádel y los edificios de cristal, muchos de ellos públicos.
Además, según los datos oficiales de los Centros de Recuperación de Fauna de las comunidades autónomas, entre 2008 y 2018 se produjeron más de 1.000 entradas de animales colisionados contra cristaleras de más de 100 especies diferentes, lo que seguramente suponga solo la punta del iceberg de las cifras reales, ya que solo un pequeño porcentaje de las aves colisionadas son halladas heridas y trasladadas a un centro oficial.

Propuestas anticolisión de aves promovidas por el Gobierno de Aragón
Cómo colaborar
Para colaborar en este proyecto no es necesario ser una persona experta. Se trata de prestar atención en los alrededores de los edificios e infraestructuras de cristal por los que se transite para detectar posibles aves colisionadas y registrar los hallazgos a SEO/BirdLife a través de la aplicación móvil Mortalidad en Infraestructuras, disponible para dispositivos iOS y Android.
Se pueden comunicar hallazgos puntuales o realizar recorridos periódicos o esporádicos por alguna estructura por la que se transite habitualmente, lo que permitirá realizar una valoración más exhaustiva de la peligrosidad de la misma. Por ejemplo, el edificio en el que se trabaja o la pista de pádel a la que se acude habitualmente serían buenas opciones.
Además de subir la información a la App, SEO/BirdLife recomienda a las personas colaboradoras que informen del hallazgo y de la amenaza que supone para la avifauna a los responsables de la infraestructura. También pueden escribir a SEO/BirdLife, facilitando todos los datos posibles (fecha del hallazgo, número y especies afectadas, datos del propietario de la infraestructura, etc.), a través de la dirección de correo electrónico biodiversidadurbana@seo.org.
Ciencia ciudadana
“La acción ciudadana es fundamental para actuar frente a este tipo de amenazas. En muchas ocasiones los responsables desconocen totalmente el problema y ser conscientes del mismo sirve para que tomen medidas. En el caso de encontrar un ave viva, la recomendación es llevarla al centro de recuperación de fauna silvestre más cercano”, señala Beatriz Sánchez, responsable de Biodiversidad Urbana de SEO/BirdLife.
Con la información obtenida gracias a la colaboración ciudadana, SEO/BirdLife realizará un informe sobre la incidencia de esta amenaza en España, cuando exista un volumen de información suficiente. Además, solicitará la adopción de medidas tanto a los responsables de las infraestructuras como a las administraciones públicas y a las empresas de los sectores relacionados con esta problemática (fabricantes de vidrio, constructores de pistas de pádel, etc.).
—
Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:
- El pájaro más grande de Europa pierde vuelo: se está extinguiendo 26 junio 2022
- ¿Y si dejamos de hacer ruido para volver a escuchar a nuestras aves del barrio? 10 abril 2022
- Confirmado científicamente: Son las aves y no el dinero quienes dan la felicidad 24 abril 2021
- Un aerogenerador de Zaragoza parte por la mitad a una valiosa rapaz 18 marzo 2021
- Nuevo récord mundial: 12.000 kilómetros de vuelo sin escalas en 11 días 16 octubre 2020
- Los tendidos eléctricos pueden estar matando un millón de aves al año en España 09 agosto 2020