La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de agosto, 2022

Nueva película de terror en Sitges: abandonan un raro y agresivo mono en la calle

Cercopiteco abandonado en Sitges junto a una nota. Foto AAP

La Policía Local de Sitges debió pensar que se habían colado en el rodaje de una nueva película de cine fantástico y de terror. O que alguien se la estaba directamente colando.

En la madrugada el pasado 5 de agosto, patrullando la ciudad cerca de la cala de Vallarca, agentes locales se encontraron sobre la acera, como quien abandona un mueble viejo, una gran jaula de pájaros. En su interior, asustado, había un extraño mono vivo. Lo recogieron e imaginamos que después de consultar con algún experto lograron por fin identificar al pobre animal. Era una rara especie de primate, una hembra de Cercopiteco de Nariz Blanca (Cercopithecus nictitans).

¿Quién podía haber abandonado en la calle a un animal así y por qué? 

Lee el resto de la entrada »

Ventanales asesinos: los cristales matan millones de aves al año y no sabemos cómo impedirlo

Gorrión muerto por colisión contra una ventana

¿Puede existir algo más inofensivo (y relajante) que una ventana con vistas al campo? Olvida esta opinión. Las ventanas matan millones de aves al año. Los pájaros surcan los cielos a toda velocidad y en su registro genético no tienen recursos para esquivar paredes transparentes como nuestros artificiales cristales. O no los ven y se estampan contra ellos o los ven convertidos en un espejo que refleja el entorno y se estampan contra él.

Pensarás que es algo anecdótico, una nueva exageración ecologista, pero tenemos muchos datos científicos tan irrefutables como preocupantes. Por ejemplo, en un único edificio de Tarragona, durante la migración otoñal se registraron 193 aves muertas por colisión de 17 especies diferentes desde 2012 a 2015.

En España no existen registros oficiales de aves colisionadas, pero éste trabajo es de momento el único estudio realizado sobre este tema. Y concluye que la colisión de aves contra edificios puede ser una seria amenaza para las aves migratorias del Mediterráneo. Lee el resto de la entrada »

Los espacios naturales de Canarias mueren de éxito imbécil

Idiota haciendo el idiota en Fuerteventura.

¿Qué le empuja a un imbécil a llegar a un singular capricho de la naturaleza de hace 5 millones de años y saltar sobre él cuál mono no evolucionado poniendo en peligro su vida y la integridad de un espacio protegido maravillosamente único pero extraordinariamente frágil?

Lo acaba de hacer en el sur de Fuerteventura uno de estos descerebrados turísticos. Por supuesto, su única intención era salir así en la foto ¡ay las fotos! para subirla a su Instagram ¡Ay las redes sociales! y conseguir un puñado de «me gusta verte hacer el idiota«. “Si no cometemos locuras, la vida sería muy aburrida”, explica la susodicha en su publicación en redes. Y se queda tan feliz. Lee el resto de la entrada »

Mucho cuidado: el viejo aparato de aire acondicionado nunca va a la basura

Con estos calores, y los que aún faltan por llegar en este tórrido verano sin fin, la instalación de aparatos de aire acondicionado se ha disparado; incluso en ciudades del norte español donde hasta ahora este electrodoméstico era  más innecesario que un paraguas en el Sáhara. Lo cierto es que se han hecho imprescindibles para regular la temperatura del ambiente en las casas y soportar mucho mejor las subidas de los termómetros.

Y ya sea porque muchos se han quedado viejos, se han estropeado o gastaban demasiada electricidad, el caso es que su renovación también se ha disparado.

Pero mucho ojo, no se te ocurra tirar el aparato viejo de aire acondicionado a la basura, y menos aún al contenedor del plástico. Debe ser retirado por un experto y llevado a un Punto Limpio. Porque tiene muchas cosas que se pueden reciclar y muchas mierdas que si no se controlan la pueden liar parda.

Lee el resto de la entrada »

La quiebra de una “fábrica de mascotas” le cuesta la vida a miles de animales

Conejo abandonado en la granja de Xaraleira. Foto: Eira do Val / Animals’ View

Fábricas de mascotas. ¿Puede haber algo más aberrante? Pues existe, porque da dinero y, problemas morales aparte, el negocio es el negocio. Y cuando el negocio no funciona se cierra la fábrica y sus dueños salen por patas, abandonando a estos pobres animales a una muerte segura y dolorosa.

Es lo que acaba de ocurrir en As Pontes, A Coruña. De acuerdo con la denuncia hecha por la plataforma Animals´ View, Xaraleira era una empresa dedicada desde 2003 a la cría de pequeños mamíferos como hámsteres, ratones, cobayas, chinchillas, ardillas, jerbos o conejos enanos con destino su venta en tiendas de mascotas. De acuerdo con los datos de esta plataforma, llegaron a criar entre 500.000 y un millón de animales al año.

Hasta que las cosas se torcieron. La empresa entró en suspensión de pagos, y finalmente ha quebrado y cerrado sus puertas, «dejando a miles de animales prácticamente desatendidos tras el despido de los empleados«, afirma Animals´ View.

Según explica su portavoz, la animalista Silvia Barquero, «la totalidad de ellos hubieran muerto de no ser por la rápida acción de varias organizaciones que al ser conocedoras del caso se movilizaron para acudir en su rescate».

Lee el resto de la entrada »

Matan al día más de medio centenar de elefantes por la fiebre (estúpida e ilegal) del marfil

Elefantes africanos en el Parque Nacional de Amboseli, Kenia.

Esta estadística pone los pelos de punta. Según WWF, cada día se cazan ilegalmente 54 elefantes con la única y estúpida intención de vender sus colmillos. El resto del animal queda pudriéndose en el campo para angustia de su manada. La organización conservacionista afirma que esta masacre le cuesta la vida a más de 20.000 elefantes al año para robar el marfil de sus colmillos.

¿Y para qué sirve este marfil? Para hacer el idiota y adornar casas de idiotas, porque es un símbolo del lujo hortera especialmente en los países asiáticos. Lee el resto de la entrada »

Escucha sonidos en peligro de extinción: la herrería de Compludo, en El Bierzo

Manuel Sánchez trabajando en la herrería de Compludo. Foto: Ayuntamiento de Ponferrada

En las umbrías boscosas de El Bierzo, en el noroeste de León, se escuchan sonidos en peligro de extinción que ya no existen en el mundo. Músicas de agua y hierro, de yunque y martillo, de un oficio perdido en un entorno paradisíaco, una herrería medieval en medio del bosque y a la vera de un pequeño río.

¿Qué dónde está esta maravilla? En Compludo, una diminuta aldea de Ponferrada con no más de 15 vecinos. La he visitado hace poco y, maravillado, voy a dedicarle una nueva cata de su paisaje. Lo vamos a disfrutar con los cinco sentidos, como se disfrutan todas las cosas buenas. Porque hay lugares donde uno se queda, y lugares que se quedan en uno. Y El Bierzo se queda en el corazoncito de todo el que lo visita.

En este vídeo de mi canal en YouTube podéis ver el sitio y escuchar sus sonidos únicos. Pero comencemos cuanto antes la cata de su paisaje.

Lee el resto de la entrada »

Las catas de paisaje saltan de este blog a la tele

Perdonadme el autobombo, pero estoy más feliz que una perdiz en una zona libre de caza. Y os lo tengo que contar. He empezado a colaborar con el programa de la TVE1 Aquí la Tierra. Tengo una nueva sección dedicada a lo que más me gusta, disfrutar la naturaleza con los cinco sentidos. Y contarlo, claro.

Se llama «La aventura de mirar«. Cada 15 días, más o menos, de 20;30 h a 21:00 h, justo antes del Telediario, recorreremos paisajes naturales increíbles para descubrir sus secretos y disfrutarlos con alegría.

¿A qué huele, suena o sabe el campito? A gloria bendita. Lee el resto de la entrada »