La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de diciembre, 2021

Greenpeace propone prohibir la publicidad «manipuladora» de la carne

Imagen de la campaña ‘Los siete mitos del marketing de la carne’. Foto: Greenpeace

La organización ecologista Greenpeace ha pedido a instituciones, gobiernos, empresas y medios de comunicación prohibir la publicidad, patrocinios u ofertas de carne por sus «manipuladoras» estrategias de marketing. Al mismo tiempo ha lanzado una campaña publicitaria para recordar al gobierno de Pedro Sánchez que «menos carne es más futuro«.

La ONG denuncia que «mientras la crisis climática se agrava, fomentar el aumento del consumo de carne es una irresponsabilidad que debe regularse de inmediato».

A diferencia de sectores como el alcohol o el tabaco, critican los ecologistas, la publicidad de la carne no tiene restricciones, a pesar de que su consumo excesivo no solo es perjudicial para cada persona individual sino para toda la población por su grave impacto ambiental.

La ganadería representa ya el 19% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del planeta. Lee el resto de la entrada »

Hay que ser muy tonto para regalar mascotas exóticas por Navidad

Kinkajúes enjaulados.

Imagina que llega el día de Navidad o el de Reyes y, al abrir los regalos, te encuentras un kinkajú envuelto en papel de regalo. Es verdad, primero tendrías que tirar de Google Lens para identificar como kinkajú o martucha a ese bichito adorable de ojitos saltones y cara de extraterrestre.

Tu segundo paso sería mirar en Internet para saber qué rayos comen esos animales (acabas de descubrir que son carnívoros) y cómo cuidarlos.

El tercer paso, si eres una persona con dos dedos de frente, es identificar al familiar que te ha regalado tan exótica mascota y darle un cogotazo por tonto.

Si es un auto regalo, el tonto eres tú.

La mala noticia es que el consumo mundial de animales exóticos como raras mascotas va en aumento. Y es un problema morrocotudo, tanto desde el punto de vista ambiental (ese mercado provoca la extinción de especies) como sanitario (zoonosis) y, por supuesto, de bienestar animal. ¿Qué se puede hacer para impedirlo? Lee el resto de la entrada »

Esta Navidad ¿habrá alguien en tu plato?

Cochinillo asado

La Navidad es la época de las grandes comilonas, de eso no hay duda. El momento estrella de los opíparos asados, las mariscadas abundantes, el jamón «del bueno» y los patés variados.

Optar en estas fechas por una dieta vegetariana parece la opción del desgraciado, pobrecito, vaya cenas más tristes. Pero para la antropóloga Barbara J. King, la tristeza es pensar que en esos platos festivos «hay alguien».

En su último e impactante libro Hay alguien en mi plato (Plaza y Valdés, 2021), la norteamericana trata de explicar «cómo son y qué sienten los animales que nos comemos«.

Lo interesante de esta publicación es que huye del activismo vegano. No trata de convencer a nadie; tan solo nos aporta mucha información, además de profundas reflexiones y dudas éticas, para que seamos nosotros y nosotras quienes finalmente decidamos el origen de las proteínas que llevamos a nuestras mesas.

La pregunta final que te haces cuando terminas de leer el libro no puedes ser más incómoda: ¿A quién nos estamos comiendo? Lee el resto de la entrada »

Medio siglo después de morir el Tajo, los músicos de Toledo reivindican un río limpio

Desde hace medio siglo, los toledanos no pueden bañarse en el contaminado río Tajo.

El 19 de junio de 2022 se cumplirán cincuenta años de la prohibición oficial de bañarse en el río Tajo a su paso por Toledo. «Medio siglo de infamia», según lo califica sin tapujos la Real Fundación de Toledo.

Esta ciudad y otras ribereñas como Talavera de la Reina se han convertido desde hace medio siglo en «la gran alcantarilla de Madrid«, critica la entidad. Tienen la culpa los vertidos sin depurar al Jarama, río que desemboca con toda su mierda en el Tajo aguas abajo de Aranjuez.

Para colmo de males, pocos años después de esta prohibición, la puesta en marcha del trasvase Tajo-Segura agravó el problema, pues merma hasta en un 65 % la llegada del agua limpia.

Hacía falta un aldabonazo para concienciar a la población de este grave problema ambiental. Y el mejor aldabonazo puede ser musical, como defiende la Real Fundación de Toledo. Con este espíritu reivindicativo nace “Música por el Tajo”, un proyecto de concienciación ecológico-cultural sobre el drama del río Tajo con motivo de los 50 años de la prohibición del baño a su paso por Toledo que, aún hoy, sigue vigente. Lee el resto de la entrada »

Soria se adelanta y plantea ser ciudad neutra en emisiones en 2030

Parafraseando a Gabinete Caligari, el camino a Soria también es el más sostenible. Su proyecto Soria 2030 pretende colocar a la ciudad en la mejor posición hacia la neutralidad de emisiones y con una estrategia de trabajo sobre los que asentar su desarrollo, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, Agenda del Clima, París y Urbana.

Cuenta para ello con una flamante hoja de ruta por la cual se pretende reducir en los próximos años el 44% de las emisiones de CO2 del municipio. Un hito importante, pues será la primera ciudad de España en logarlo.

Soria 2030 marca el camino a seguir para liberar a la ciudad de las emisiones de carbono en 2030. El documento tiene como objetivo descarbonizar todas las actividades de la ciudad en nueve años y sentar las bases para una transformación equitativa, igualitaria, solidaria y respetuosa con el ambiente.

La Hoja de Ruta Soria 2030 promueve a su vez un crecimiento justo que permita cuidar del entorno y de quiénes más lo necesitan para que Soria se transforme en el ejemplo vivo de una nueva forma de desarrollo sostenible e inclusivo. Lee el resto de la entrada »

Este pajarito está revolucionando la historia natural de Europa

Pinzón vulgar de la isla de La Palma, muy diferente al europeo.

Los pinzones de las Galápagos revolucionaron la mente de Darwin y acabaron revolucionando a toda la especie humana, pues nos pusieron en el lugar donde nos negábamos a estar, una insignificante pieza más en la fascinante evolución de la vida en el planeta Tierra. Los pinzones de Canarias (y de Azores y de Madeira) siguen protagonizando sorpresas evolutivas.

Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y la Universidad de Oviedo ha reconstruido cómo se produjo la dispersión de los pinzones vulgares, Fringilla coelebs, en Macaronesia mediante el análisis de marcadores genéticos. Los resultados demuestran su origen continental, y cómo desde Europa y el Norte de África colonizaron en primer lugar el archipiélago de las Azores (¿curioso, verdad? pues es el más alejado de todos), después Madeira y finalmente las Islas Canarias. Lee el resto de la entrada »

La crisis climática dispara el número de divorcios entre los albatros

Una pareja de albatros de ceja negra.

Una de las aves más fieles a su pareja, los albatros, están dejando de serlo. Y la culpa no la tienen esta vez ni los celos ni la violencia de género, que también la sufren estos pájaros que se suelen jurar amor eterno prácticamente de por vida. La culpable de este aumento de los divorcios es la crisis climática, convertida en la «femme fatale» de esos pobres bichos.

Así lo apunta un reciente estudio publicado la semana pasada en la revista Royal Society de Nueva Zelanda. Los investigadores han descubierto que el cambio climático y el calentamiento de las aguas están detrás del aumento de las tasas de ruptura de pareja de los albatros de ceja negra (Thalassarche melanophrys). Lee el resto de la entrada »

Enmudece el campo: Europa ha perdido 600 millones de aves en los últimos 40 años

Gorrión común, el pájaro común más amenazado de Europa

La cifra es terrorífica. Un nuevo informe revela el enorme declive de las aves en Europa: desde 1980 se han perdido en la UE unos 600 millones de aves reproductoras. ¡600 millones!

Una de cada seis aves ya no alegran nuestros campos, cada día más silenciosos, más muertos. Lee el resto de la entrada »