Medio centenar de cigüeñas en migración han muerto electrocutadas el pasado 5 de agosto, prácticamente al mismo tiempo, en torres eléctricas de Sant Quirze de Besora (Osona -Barcelona). Otra decena más resultaron heridas.
Las aves formaban parte de un bando de más de 700 ejemplares en migración. No eran españolas. Provenían del centro y norte de Europa (alemanas y suizas en su mayoría como ha confirmado la lectura de anillas) e iban camino de África una vez habían concluida su temporada de cría. Pararon en la zona para descansar sin percatarse de la peligrosidad de los tendidos eléctricos que allí había. A falta de confirmación oficial, todo apunta a que es ENDESA la propietaria de la línea involucrada en el suceso.

Bando de cigüeñas volando en la zona de Sant Quirze donde se produjo la electrocución masiva. © GACO
Denuncia a ENDESA
Dada la magnitud del problema sobre una especie protegida, que podría constituir un delito contra la fauna salvaje, SEO/BirdLife ha solicitado al Departament de Territori i Sostenibilitat que presente denuncia de oficio. Exige la corrección inmediata de la línea, ya que la situación puede empeorar aún más, pues la migración postnupcial acaba de empezar y llegarán muchas más aves. Mientras tanto SEO/BirdLife presentará mañana, junto con GACO (Grup d’Anellament de Calldetenes-Osona), otra denuncia ante la Fiscalía.
Los hechos fueron rápidamente puestos en conocimiento de los agentes rurales por miembros del GACO. Por su parte, los agentes de la Generalitat están levantado actas de todos los casos, además de trasladar los ejemplares heridos al Centre de Recuperació de Fauna de Torreferrussa.
Para Cristina Sánchez, delegada de SEO/BirdLife en Catalunya,
“la administración pública debe actuar como organismo competente y responsable de las especies protegidas, para evitar nuevas electrocuciones, y no esperar a que sea la sociedad civil la que denuncie los hechos e interponga las denuncias”.
Por todo esto, desde SEO/BirdLife solicitan a la Administración que vele por la protección de la especies y exija a los propietarios del tendido eléctrico que modifique los apoyos donde se están produciendo las electrocuciones.
En opinión de Nicolás López, responsable del Programa de Conservación de Especies de SEO/BirdLife,
“la Justicia avala la responsabilidad de las compañías eléctricas ante la electrocución de aves, como ya ha quedado patente en las recientes sentencias dictadas en Castilla-La Mancha, de manera que es necesario que las administraciones públicas depuren responsabilidades y exijan la corrección de la línea eléctrica”.
Peligro de incendios
No es solo la muerte de especies protegidas. La electrocución de aves en tendidos es una causa frecuente de incendios, debida a la caída de las aves ardiendo a la vegetación circundante a los apoyos de la línea eléctrica, por lo que es necesario contar con apoyos debidamente aislados para evitar este problema.
SEO/BirdLife forma parte de la Plataforma SOS-Tendidos Eléctricos, que surgió en septiembre de 2016 con el fin de alertar a la opinión pública y a las autoridades sobre la gravedad de la electrocución y colisión de aves en los tendidos eléctricos. Un problema que provoca la mortalidad de miles de aves al año, muchas de ellas especies amenazadas.
—
Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:
- El obispado de Lleida declara la guerra a la cigüeñas 28 febrero 2018
- Cuélate en la vida íntima de las cigüeñas más urbanas 03 marzo 2017
- Matan de un disparo a la cigüeña más famosa del País Vasco 04 enero 2016
- Las cigüeñas ya no saben si migrar o quedarse en España 18 febrero 2014
- Los cazadores acusan a las cigüeñas de dejarles sin caza 24 octubre 2011
- Los turistas les sientan mal a las cigüeñas de Alcalá de Henares 28 enero 2014
La culpa también es tuya por utilizar electricidad
07 agosto 2018 | 21:57