Noticia preciosa, positiva, científica, de esas que tanto nos gustan. Se ha descubierto una nueva especie de araña en Garajonay, el emblemático parque nacional de La Gomera (Canarias). El trabajo lo firma el experto Jørgen Lissner, investigador de la Universidad de Aahrus (Dinamarca), quien lo ha publicado recientemente en la revista Arachnology que edita la British Arachnological Society.
La araña ha sido bautizada con el nombre científico Ero tenebrosa y forma parte del género Ero (familia Mimetidae).
El género Ero es popularmente conocido como el de las «arañas pirata«. La razón de un nombre tan del gusto de Jack Sparrow es porque se alimentan de otras arañas, a las que cazan con eficacia corsaria para después comérselas. Podríamos por tanto también llamarlas «arañas caníbal«.
Dos datos más que nos permiten valorar aún mas este extraordinarios hallazgo:
- Tan solo se conoce un único ejemplar en el mundo, una hembra
- Tan solo se conoce un único lugar en el mundo donde vive, cerca del riachuelo y bosque de El Cedro, en Hermigua.
Mortales tramposas
Las arañas pirata tienen un comportamiento curiosísimo, como explica el Facebook oficial de Garajonay: acuden a la telaraña de otras especies de arañas, donde hacen vibrar ciertos hilos de la misma simulando que ha sido atrapada una presa. Cuando acude engañada la dueña de la tela, la capturan y se la comen.
Hay muchos misterios por desvelar con este género de arañas. Por ejemplo, debido a ese comportamiento alimenticio que los científicos conocen como «araneófago» (comedores de arañas), se ignora cómo se las arreglan sus machos para evitar que las hembras los devoren al acudir al apareamiento.
Biodiversidad arácnida
En Canarias se conocían hasta la fecha siete especies de la familia Mimetidae, cinco del género Ero, una del género Anansi y otra del género Mimetus, ninguna de ellas endémica. La nueva especie Ero tenebrosa es la única endémica, exclusiva de La Gomera.
Esta nueva araña se suma a las 125 especies de arácnidos que viven en Garajonay, un bosque único de laurisilva con récord de endemismos. Solo en fauna hay una media de 13,6 especies endémicas por kilómetro cuadrado, un dato excepcional para toda Europa.
—
Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:
- Una araña para David Bowie 11 septiembre 2009
- La Gomera, año 2 del terrible incendio forestal 06 agosto 2014
- Redescubierto en La Gomera el árbol de las brujas de alcurnia 10 enero 2013
- Luchan en La Gomera contra la maldición de la oreja de gato 23 agosto 2011
- El otoño llega a La Gomera 26 agosto 2009
- Descubierto un nuevo saurio en La Gomera 24 marzo 2008
Hola. Interesante hallazgo, y curiosa forma de alimentarse la de estas arañas, que por cierto no son «insectos», sino «arácnidos», ambos grupos pertenecientes a la familia de los artrópodos junto con miriápodos (ciempiés y milpiés) y crustáceos (cangrejitos). ☺️
Un saludo.
03 agosto 2018 | 09:20